Palinomorfos de la Formación Tapebicuá (Pleistoceno superior), Corrientes : resultados preliminares

Autores
Fernández Pacella, Lionel Edgar; Fagúndez, Idalesio Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Fagúndez, Idalesio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
La Formación Tapebicuá está compuesta por sedimentos palustres y fluviales, depositados en el este de la provincia de Corrientes. Consta de tres facies, un canal de alta energía, cubierta por una facie de llanura aluvial que culmina en pantano. Los materiales de esta formación fueron acumulados por el Río Paraná en una época en que este se unía al Uruguay. La edad absoluta está todavía indefinida debido a discrepancias entre laboratorios de datación. Recientes dataciones por el método de Termoluminiscencia resultaron en 93.800±11.000 años A.P., 124.700±14.000 años A.P. y 126.000±14.000 años A.P. En consecuencia, la Formación Tapebicuá pertenece al Pleistoceno Superior. Se obtuvieron muestras de las tres facies con el fin de analizar su contenido palinológico, pero hasta el momento solo se analizaron muestras de la facie superior (pantano). Los preparados se encuentran depositados en la Colección Paleontológica de la UNNE "Dr. Rafael Herbst" (Preparados Microscópicos-Corrientes). El análisis permitió identificar granos de polen de Angiospermas correspondientes a las familias Fabaceae, Chenopodiaceae, Amaranthaceae y Poaceae. Esporas de monilofitas: cf. Microgramma sp., esporas de hongos, agrupadas y septadas, y restos de algas asignables a Botryococcus, Coelastrum y Pediastrum. La asociación recuperada indicaría que se trata de un ambiente de estepa herbácea psamófila relacionada a elementos del monte arbustivo y a cuerpos de agua cercanos. Es claro que estos pantanos tropicales existieron a lo largo de todo el Cuaternario en el continente y que muy probablemente fueron "puntos calientes" en la evolución de plantas y refugios de ecosistemas particulares.
Materia
Formación Tapebicuá (Argentina)
Corrientes (Argentina)
Palinomorfos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57241

id RIUNNE_a9e7e45d1baeec523ff290fffedf2a7d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57241
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Palinomorfos de la Formación Tapebicuá (Pleistoceno superior), Corrientes : resultados preliminaresFernández Pacella, Lionel EdgarFagúndez, Idalesio LuisFormación Tapebicuá (Argentina)Corrientes (Argentina)PalinomorfosFil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Fagúndez, Idalesio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.La Formación Tapebicuá está compuesta por sedimentos palustres y fluviales, depositados en el este de la provincia de Corrientes. Consta de tres facies, un canal de alta energía, cubierta por una facie de llanura aluvial que culmina en pantano. Los materiales de esta formación fueron acumulados por el Río Paraná en una época en que este se unía al Uruguay. La edad absoluta está todavía indefinida debido a discrepancias entre laboratorios de datación. Recientes dataciones por el método de Termoluminiscencia resultaron en 93.800±11.000 años A.P., 124.700±14.000 años A.P. y 126.000±14.000 años A.P. En consecuencia, la Formación Tapebicuá pertenece al Pleistoceno Superior. Se obtuvieron muestras de las tres facies con el fin de analizar su contenido palinológico, pero hasta el momento solo se analizaron muestras de la facie superior (pantano). Los preparados se encuentran depositados en la Colección Paleontológica de la UNNE "Dr. Rafael Herbst" (Preparados Microscópicos-Corrientes). El análisis permitió identificar granos de polen de Angiospermas correspondientes a las familias Fabaceae, Chenopodiaceae, Amaranthaceae y Poaceae. Esporas de monilofitas: cf. Microgramma sp., esporas de hongos, agrupadas y septadas, y restos de algas asignables a Botryococcus, Coelastrum y Pediastrum. La asociación recuperada indicaría que se trata de un ambiente de estepa herbácea psamófila relacionada a elementos del monte arbustivo y a cuerpos de agua cercanos. Es claro que estos pantanos tropicales existieron a lo largo de todo el Cuaternario en el continente y que muy probablemente fueron "puntos calientes" en la evolución de plantas y refugios de ecosistemas particulares.Asociación Paleontológica Argentina2021-11-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFernández Pacella, Lionel Edgar y Fagúndez, Idalesio Luis, 2021. Palinomorfos de la Formación Tapebicuá (Pleistoceno superior), Corrientes : resultados preliminares. En: VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina (VI SMPCNA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57241spahttps://doi.org/10.5710/PEAPA.06.03.2024.495info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57241instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:09.517Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Palinomorfos de la Formación Tapebicuá (Pleistoceno superior), Corrientes : resultados preliminares
title Palinomorfos de la Formación Tapebicuá (Pleistoceno superior), Corrientes : resultados preliminares
spellingShingle Palinomorfos de la Formación Tapebicuá (Pleistoceno superior), Corrientes : resultados preliminares
Fernández Pacella, Lionel Edgar
Formación Tapebicuá (Argentina)
Corrientes (Argentina)
Palinomorfos
title_short Palinomorfos de la Formación Tapebicuá (Pleistoceno superior), Corrientes : resultados preliminares
title_full Palinomorfos de la Formación Tapebicuá (Pleistoceno superior), Corrientes : resultados preliminares
title_fullStr Palinomorfos de la Formación Tapebicuá (Pleistoceno superior), Corrientes : resultados preliminares
title_full_unstemmed Palinomorfos de la Formación Tapebicuá (Pleistoceno superior), Corrientes : resultados preliminares
title_sort Palinomorfos de la Formación Tapebicuá (Pleistoceno superior), Corrientes : resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Pacella, Lionel Edgar
Fagúndez, Idalesio Luis
author Fernández Pacella, Lionel Edgar
author_facet Fernández Pacella, Lionel Edgar
Fagúndez, Idalesio Luis
author_role author
author2 Fagúndez, Idalesio Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación Tapebicuá (Argentina)
Corrientes (Argentina)
Palinomorfos
topic Formación Tapebicuá (Argentina)
Corrientes (Argentina)
Palinomorfos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Fagúndez, Idalesio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
La Formación Tapebicuá está compuesta por sedimentos palustres y fluviales, depositados en el este de la provincia de Corrientes. Consta de tres facies, un canal de alta energía, cubierta por una facie de llanura aluvial que culmina en pantano. Los materiales de esta formación fueron acumulados por el Río Paraná en una época en que este se unía al Uruguay. La edad absoluta está todavía indefinida debido a discrepancias entre laboratorios de datación. Recientes dataciones por el método de Termoluminiscencia resultaron en 93.800±11.000 años A.P., 124.700±14.000 años A.P. y 126.000±14.000 años A.P. En consecuencia, la Formación Tapebicuá pertenece al Pleistoceno Superior. Se obtuvieron muestras de las tres facies con el fin de analizar su contenido palinológico, pero hasta el momento solo se analizaron muestras de la facie superior (pantano). Los preparados se encuentran depositados en la Colección Paleontológica de la UNNE "Dr. Rafael Herbst" (Preparados Microscópicos-Corrientes). El análisis permitió identificar granos de polen de Angiospermas correspondientes a las familias Fabaceae, Chenopodiaceae, Amaranthaceae y Poaceae. Esporas de monilofitas: cf. Microgramma sp., esporas de hongos, agrupadas y septadas, y restos de algas asignables a Botryococcus, Coelastrum y Pediastrum. La asociación recuperada indicaría que se trata de un ambiente de estepa herbácea psamófila relacionada a elementos del monte arbustivo y a cuerpos de agua cercanos. Es claro que estos pantanos tropicales existieron a lo largo de todo el Cuaternario en el continente y que muy probablemente fueron "puntos calientes" en la evolución de plantas y refugios de ecosistemas particulares.
description Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández Pacella, Lionel Edgar y Fagúndez, Idalesio Luis, 2021. Palinomorfos de la Formación Tapebicuá (Pleistoceno superior), Corrientes : resultados preliminares. En: VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina (VI SMPCNA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57241
identifier_str_mv Fernández Pacella, Lionel Edgar y Fagúndez, Idalesio Luis, 2021. Palinomorfos de la Formación Tapebicuá (Pleistoceno superior), Corrientes : resultados preliminares. En: VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina (VI SMPCNA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://doi.org/10.5710/PEAPA.06.03.2024.495
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145998680752128
score 12.712165