Palinomorfos provenientes de afloramientos de la Formación Cordobés (Devónico Temprano, Uruguay) e implicancias paleogeográficas

Autores
Daners, G.; Rodriguez Amenabar, Cecilia; Uriz, N.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Grupo Durazno, depositado durante el Devónico Temprano en la Cuenca Norte (Uruguay), comprende de base a tope las formaciones Cerrezuelo, Cordobés y La Paloma. La Formación Cordobés es una unidad fosilífera bien conocida por su fauna malvinokáfrica, típica de aguas frías. Aunque los estudios palinológicos referidos a esta unidad han aumentado recientemente debido a su potencial como fuente de hidrocarburos, los mismos provienen mayormente de muestras de perforaciones. Las muestras de afloramiento fértiles son escasas y por lo tanto son pocos los trabajos que hacen referencia a ellas. Las características composicionales de las asociaciones palinológicas de muestras de afloramiento difieren de las de perforaciones, dando lugar a interpretaciones paleoambientales algo diferentes. A fin de ampliar el conocimiento sobre las palinofloras del Devónico de Uruguay y refinar su estratigrafía y paleoambiente, en este trabajo se documentan asociaciones palinológicas recuperadas de muestras de afloramiento de la Formación Cordobés que contienen principalmente acritarcas, prasinofitas y miosporas, y en menor medida clorofitas, quitinozoarios y escolecodontes. Las especies de fitoplancton con valor bioestratigráfico son Cordobesia urguayensis, Dictyotidium dictyotum, Estiastra uruguaia, Triangulina alargada y Veryhachium woodii. Entre las miosporas se registran las especies Apiculiretusispora brandtii, Dibolisporites echinaceus, Dictyotriletes emsiensis, Emphanisporites rotatus y Knoxisporites riondae. La presencia de Veryachium woodii permite precisar la edad de las asociaciones palinológicas sugiriendo su cercanía al límite Pragiano/Emsiano, donde además Knoxisporites riondae es una especie frecuentemente registrada. Asimismo, las especies diagnósticas permiten correlacionar la unidad con otras unidades gondwánicas coetáneas de Argentina, Bolivia, Brasil, sur de África e Islas Malvinas.
Fil: Daners, G.. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Uriz, N.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología
Paranà
Argentina
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Materia
PALINOMORFOS
DEVÒNICO
URUGUAY
PALEOGEOGRAFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199132

id CONICETDig_2e2a803b3c38145b1e99a005471f9e5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199132
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Palinomorfos provenientes de afloramientos de la Formación Cordobés (Devónico Temprano, Uruguay) e implicancias paleogeográficasDaners, G.Rodriguez Amenabar, CeciliaUriz, N.PALINOMORFOSDEVÒNICOURUGUAYPALEOGEOGRAFIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Grupo Durazno, depositado durante el Devónico Temprano en la Cuenca Norte (Uruguay), comprende de base a tope las formaciones Cerrezuelo, Cordobés y La Paloma. La Formación Cordobés es una unidad fosilífera bien conocida por su fauna malvinokáfrica, típica de aguas frías. Aunque los estudios palinológicos referidos a esta unidad han aumentado recientemente debido a su potencial como fuente de hidrocarburos, los mismos provienen mayormente de muestras de perforaciones. Las muestras de afloramiento fértiles son escasas y por lo tanto son pocos los trabajos que hacen referencia a ellas. Las características composicionales de las asociaciones palinológicas de muestras de afloramiento difieren de las de perforaciones, dando lugar a interpretaciones paleoambientales algo diferentes. A fin de ampliar el conocimiento sobre las palinofloras del Devónico de Uruguay y refinar su estratigrafía y paleoambiente, en este trabajo se documentan asociaciones palinológicas recuperadas de muestras de afloramiento de la Formación Cordobés que contienen principalmente acritarcas, prasinofitas y miosporas, y en menor medida clorofitas, quitinozoarios y escolecodontes. Las especies de fitoplancton con valor bioestratigráfico son Cordobesia urguayensis, Dictyotidium dictyotum, Estiastra uruguaia, Triangulina alargada y Veryhachium woodii. Entre las miosporas se registran las especies Apiculiretusispora brandtii, Dibolisporites echinaceus, Dictyotriletes emsiensis, Emphanisporites rotatus y Knoxisporites riondae. La presencia de Veryachium woodii permite precisar la edad de las asociaciones palinológicas sugiriendo su cercanía al límite Pragiano/Emsiano, donde además Knoxisporites riondae es una especie frecuentemente registrada. Asimismo, las especies diagnósticas permiten correlacionar la unidad con otras unidades gondwánicas coetáneas de Argentina, Bolivia, Brasil, sur de África e Islas Malvinas.Fil: Daners, G.. Universidad de la República; UruguayFil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Uriz, N.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaXVII Simposio Argentino de Paleobotánica y PalinologíaParanàArgentinaAsociación Latinoamericana de Paleobotánica y PalinologíaUniversidad Autónoma de Entre RíosAsociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199132Palinomorfos provenientes de afloramientos de la Formación Cordobés (Devónico Temprano, Uruguay) e implicancias paleogeográficas; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; Paranà; Argentina; 2018; 77-770325-0121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcyt.uader.edu.ar/web/sapp2018/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palino.com.ar/alpp/BoletinesALPP/Programa_Resumenes_ONLINE_2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199132instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:38.967CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Palinomorfos provenientes de afloramientos de la Formación Cordobés (Devónico Temprano, Uruguay) e implicancias paleogeográficas
title Palinomorfos provenientes de afloramientos de la Formación Cordobés (Devónico Temprano, Uruguay) e implicancias paleogeográficas
spellingShingle Palinomorfos provenientes de afloramientos de la Formación Cordobés (Devónico Temprano, Uruguay) e implicancias paleogeográficas
Daners, G.
PALINOMORFOS
DEVÒNICO
URUGUAY
PALEOGEOGRAFIA
title_short Palinomorfos provenientes de afloramientos de la Formación Cordobés (Devónico Temprano, Uruguay) e implicancias paleogeográficas
title_full Palinomorfos provenientes de afloramientos de la Formación Cordobés (Devónico Temprano, Uruguay) e implicancias paleogeográficas
title_fullStr Palinomorfos provenientes de afloramientos de la Formación Cordobés (Devónico Temprano, Uruguay) e implicancias paleogeográficas
title_full_unstemmed Palinomorfos provenientes de afloramientos de la Formación Cordobés (Devónico Temprano, Uruguay) e implicancias paleogeográficas
title_sort Palinomorfos provenientes de afloramientos de la Formación Cordobés (Devónico Temprano, Uruguay) e implicancias paleogeográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Daners, G.
Rodriguez Amenabar, Cecilia
Uriz, N.
author Daners, G.
author_facet Daners, G.
Rodriguez Amenabar, Cecilia
Uriz, N.
author_role author
author2 Rodriguez Amenabar, Cecilia
Uriz, N.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PALINOMORFOS
DEVÒNICO
URUGUAY
PALEOGEOGRAFIA
topic PALINOMORFOS
DEVÒNICO
URUGUAY
PALEOGEOGRAFIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Grupo Durazno, depositado durante el Devónico Temprano en la Cuenca Norte (Uruguay), comprende de base a tope las formaciones Cerrezuelo, Cordobés y La Paloma. La Formación Cordobés es una unidad fosilífera bien conocida por su fauna malvinokáfrica, típica de aguas frías. Aunque los estudios palinológicos referidos a esta unidad han aumentado recientemente debido a su potencial como fuente de hidrocarburos, los mismos provienen mayormente de muestras de perforaciones. Las muestras de afloramiento fértiles son escasas y por lo tanto son pocos los trabajos que hacen referencia a ellas. Las características composicionales de las asociaciones palinológicas de muestras de afloramiento difieren de las de perforaciones, dando lugar a interpretaciones paleoambientales algo diferentes. A fin de ampliar el conocimiento sobre las palinofloras del Devónico de Uruguay y refinar su estratigrafía y paleoambiente, en este trabajo se documentan asociaciones palinológicas recuperadas de muestras de afloramiento de la Formación Cordobés que contienen principalmente acritarcas, prasinofitas y miosporas, y en menor medida clorofitas, quitinozoarios y escolecodontes. Las especies de fitoplancton con valor bioestratigráfico son Cordobesia urguayensis, Dictyotidium dictyotum, Estiastra uruguaia, Triangulina alargada y Veryhachium woodii. Entre las miosporas se registran las especies Apiculiretusispora brandtii, Dibolisporites echinaceus, Dictyotriletes emsiensis, Emphanisporites rotatus y Knoxisporites riondae. La presencia de Veryachium woodii permite precisar la edad de las asociaciones palinológicas sugiriendo su cercanía al límite Pragiano/Emsiano, donde además Knoxisporites riondae es una especie frecuentemente registrada. Asimismo, las especies diagnósticas permiten correlacionar la unidad con otras unidades gondwánicas coetáneas de Argentina, Bolivia, Brasil, sur de África e Islas Malvinas.
Fil: Daners, G.. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Uriz, N.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología
Paranà
Argentina
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Universidad Autónoma de Entre Ríos
description El Grupo Durazno, depositado durante el Devónico Temprano en la Cuenca Norte (Uruguay), comprende de base a tope las formaciones Cerrezuelo, Cordobés y La Paloma. La Formación Cordobés es una unidad fosilífera bien conocida por su fauna malvinokáfrica, típica de aguas frías. Aunque los estudios palinológicos referidos a esta unidad han aumentado recientemente debido a su potencial como fuente de hidrocarburos, los mismos provienen mayormente de muestras de perforaciones. Las muestras de afloramiento fértiles son escasas y por lo tanto son pocos los trabajos que hacen referencia a ellas. Las características composicionales de las asociaciones palinológicas de muestras de afloramiento difieren de las de perforaciones, dando lugar a interpretaciones paleoambientales algo diferentes. A fin de ampliar el conocimiento sobre las palinofloras del Devónico de Uruguay y refinar su estratigrafía y paleoambiente, en este trabajo se documentan asociaciones palinológicas recuperadas de muestras de afloramiento de la Formación Cordobés que contienen principalmente acritarcas, prasinofitas y miosporas, y en menor medida clorofitas, quitinozoarios y escolecodontes. Las especies de fitoplancton con valor bioestratigráfico son Cordobesia urguayensis, Dictyotidium dictyotum, Estiastra uruguaia, Triangulina alargada y Veryhachium woodii. Entre las miosporas se registran las especies Apiculiretusispora brandtii, Dibolisporites echinaceus, Dictyotriletes emsiensis, Emphanisporites rotatus y Knoxisporites riondae. La presencia de Veryachium woodii permite precisar la edad de las asociaciones palinológicas sugiriendo su cercanía al límite Pragiano/Emsiano, donde además Knoxisporites riondae es una especie frecuentemente registrada. Asimismo, las especies diagnósticas permiten correlacionar la unidad con otras unidades gondwánicas coetáneas de Argentina, Bolivia, Brasil, sur de África e Islas Malvinas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199132
Palinomorfos provenientes de afloramientos de la Formación Cordobés (Devónico Temprano, Uruguay) e implicancias paleogeográficas; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; Paranà; Argentina; 2018; 77-77
0325-0121
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199132
identifier_str_mv Palinomorfos provenientes de afloramientos de la Formación Cordobés (Devónico Temprano, Uruguay) e implicancias paleogeográficas; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; Paranà; Argentina; 2018; 77-77
0325-0121
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcyt.uader.edu.ar/web/sapp2018/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palino.com.ar/alpp/BoletinesALPP/Programa_Resumenes_ONLINE_2018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268985577439232
score 13.13397