Algunas consideraciones paleoecológicas que brindan las maderas fósiles neógenas y su implicancia en el ambiente del pasado

Autores
Báez, Johanna Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Báez, Johanna Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina..
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En esta contribución se señalan las características anatómicas de las maderas fósiles de distintos afloramientos de cuencas neógenas del noroeste argentino para inferir las condiciones paleoecológicas. Se analizaron la composición mineralógica y los rasgos estructurales del xilema secundario como: presencia de anillos de crecimiento, porosidad, tipo de placas de perforación, diámetro promedio de los elementos de vasos, tamaño de las punteaduras intervasculares, tipo de parénquima axial e índices estadísticos que permiten establecer la eficiencia en la conducción hídrica. Estas variables han sido tomadas de las maderas de las formaciones San José, Chiquimil, Andalhuala, que integran el Grupo Santa María (Tucumán- Catamarca), las de la Formación Palo Pintado del Grupo Payogastilla (Salta), las de la Formación Tambería de la Cuenca de Fiambalá (Catamarca) y las procedentes de la Formación Las Cañas (Santiago del Estero). Los resultados obtenidos del análisis xilológico sustentados con los aportes de la tafonomía, sedimentología y estudios de la paleobiota brindan un panorama ajustado de la paleoecología neógena del noroeste argentino indicando que la mayoría de estas especies son mesofíticas y se desarrollaron en un ambiente con clima cálido y húmedo, estacionalmente seco.
Materia
Maderas fósiles
Neógeno
Caracteres anatómicos
Tipos de depósitos
Paleoecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53347

id RIUNNE_c7ec0840d8b68dbe9c93775c080d52ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53347
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Algunas consideraciones paleoecológicas que brindan las maderas fósiles neógenas y su implicancia en el ambiente del pasadoBáez, Johanna SoledadMaderas fósilesNeógenoCaracteres anatómicosTipos de depósitosPaleoecologíaFil: Báez, Johanna Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina..Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En esta contribución se señalan las características anatómicas de las maderas fósiles de distintos afloramientos de cuencas neógenas del noroeste argentino para inferir las condiciones paleoecológicas. Se analizaron la composición mineralógica y los rasgos estructurales del xilema secundario como: presencia de anillos de crecimiento, porosidad, tipo de placas de perforación, diámetro promedio de los elementos de vasos, tamaño de las punteaduras intervasculares, tipo de parénquima axial e índices estadísticos que permiten establecer la eficiencia en la conducción hídrica. Estas variables han sido tomadas de las maderas de las formaciones San José, Chiquimil, Andalhuala, que integran el Grupo Santa María (Tucumán- Catamarca), las de la Formación Palo Pintado del Grupo Payogastilla (Salta), las de la Formación Tambería de la Cuenca de Fiambalá (Catamarca) y las procedentes de la Formación Las Cañas (Santiago del Estero). Los resultados obtenidos del análisis xilológico sustentados con los aportes de la tafonomía, sedimentología y estudios de la paleobiota brindan un panorama ajustado de la paleoecología neógena del noroeste argentino indicando que la mayoría de estas especies son mesofíticas y se desarrollaron en un ambiente con clima cálido y húmedo, estacionalmente seco.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaCrisafulli, Alexandra María Cristina2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfBáez, Johanna Soledad, 2021. Algunas consideraciones paleoecológicas que brindan las maderas fósiles neógenas y su implicancia en el ambiente del pasado. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53347spaUNNE-PI/Conicet/18F013/AR. Corrientes/ Paleobiodiversidad del Carbonífero/Pérmico-Triásico/Jurásico y Neógeno de América del Sur.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53347instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:10.408Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas consideraciones paleoecológicas que brindan las maderas fósiles neógenas y su implicancia en el ambiente del pasado
title Algunas consideraciones paleoecológicas que brindan las maderas fósiles neógenas y su implicancia en el ambiente del pasado
spellingShingle Algunas consideraciones paleoecológicas que brindan las maderas fósiles neógenas y su implicancia en el ambiente del pasado
Báez, Johanna Soledad
Maderas fósiles
Neógeno
Caracteres anatómicos
Tipos de depósitos
Paleoecología
title_short Algunas consideraciones paleoecológicas que brindan las maderas fósiles neógenas y su implicancia en el ambiente del pasado
title_full Algunas consideraciones paleoecológicas que brindan las maderas fósiles neógenas y su implicancia en el ambiente del pasado
title_fullStr Algunas consideraciones paleoecológicas que brindan las maderas fósiles neógenas y su implicancia en el ambiente del pasado
title_full_unstemmed Algunas consideraciones paleoecológicas que brindan las maderas fósiles neógenas y su implicancia en el ambiente del pasado
title_sort Algunas consideraciones paleoecológicas que brindan las maderas fósiles neógenas y su implicancia en el ambiente del pasado
dc.creator.none.fl_str_mv Báez, Johanna Soledad
author Báez, Johanna Soledad
author_facet Báez, Johanna Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crisafulli, Alexandra María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Maderas fósiles
Neógeno
Caracteres anatómicos
Tipos de depósitos
Paleoecología
topic Maderas fósiles
Neógeno
Caracteres anatómicos
Tipos de depósitos
Paleoecología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Báez, Johanna Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina..
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En esta contribución se señalan las características anatómicas de las maderas fósiles de distintos afloramientos de cuencas neógenas del noroeste argentino para inferir las condiciones paleoecológicas. Se analizaron la composición mineralógica y los rasgos estructurales del xilema secundario como: presencia de anillos de crecimiento, porosidad, tipo de placas de perforación, diámetro promedio de los elementos de vasos, tamaño de las punteaduras intervasculares, tipo de parénquima axial e índices estadísticos que permiten establecer la eficiencia en la conducción hídrica. Estas variables han sido tomadas de las maderas de las formaciones San José, Chiquimil, Andalhuala, que integran el Grupo Santa María (Tucumán- Catamarca), las de la Formación Palo Pintado del Grupo Payogastilla (Salta), las de la Formación Tambería de la Cuenca de Fiambalá (Catamarca) y las procedentes de la Formación Las Cañas (Santiago del Estero). Los resultados obtenidos del análisis xilológico sustentados con los aportes de la tafonomía, sedimentología y estudios de la paleobiota brindan un panorama ajustado de la paleoecología neógena del noroeste argentino indicando que la mayoría de estas especies son mesofíticas y se desarrollaron en un ambiente con clima cálido y húmedo, estacionalmente seco.
description Fil: Báez, Johanna Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina..
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Báez, Johanna Soledad, 2021. Algunas consideraciones paleoecológicas que brindan las maderas fósiles neógenas y su implicancia en el ambiente del pasado. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53347
identifier_str_mv Báez, Johanna Soledad, 2021. Algunas consideraciones paleoecológicas que brindan las maderas fósiles neógenas y su implicancia en el ambiente del pasado. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE-PI/Conicet/18F013/AR. Corrientes/ Paleobiodiversidad del Carbonífero/Pérmico-Triásico/Jurásico y Neógeno de América del Sur.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976530095931392
score 12.993085