Paleoflora de la Formación Andalhuala (Plioceno inferior), Catamarca-Tucumán, Argentina

Autores
Báez, Johanna Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Báez, Johanna Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Argentina.
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Se da a conocer el registro de maderas fósiles que proceden de diferentes localidades de las provincias de Catamarca y Tucumán donde aflora la Formación Andalhuala (Plioceno inferior) que pertenece al grupo Santa María integrado por las formaciones San José, Las Arcas, Chiquimil, Andalhuala, Corral Quemado y Yasyamayo. Los leños presentan características asignables a las familias Leguminosae, Elaeocarpaceae y Arecaceae. La presencia de estos leños permite correlacionar desde el punto de vista xilológico a la Formación Andalhuala con otras formaciones coetáneas como El Palmar (Entre Ríos), Tambería (Catamarca), Solimões (Brasil), entre otras. Se interpreta a esta unidad como un ambiente de depositación fluvial con un clima estacionalmente seco y húmedo con temperatura media de 20 a 25°C por las características de las facies sedimentarias y las paleobotánicas. Estas inferencias también están sustentadas por los valores de los índices de vulnerabilidad (IV) y mesomorfía (M) obtenidos de los leños y por la paleoflora presente. La consecución de este tipo de análisis sumada a la integración de la información ya obtenida mejorará sustancialmente el conocimiento de los registros paleoflorísticos de estas secuencias del norte argentino.
Materia
Maderas fósiles
Anatomía
Grupo Santa María
Neógeno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55428

id RIUNNE_8fe07674ac1c1568878c2c88e722b591
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55428
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Paleoflora de la Formación Andalhuala (Plioceno inferior), Catamarca-Tucumán, ArgentinaBáez, Johanna SoledadMaderas fósilesAnatomíaGrupo Santa MaríaNeógenoFil: Báez, Johanna Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Argentina.Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Se da a conocer el registro de maderas fósiles que proceden de diferentes localidades de las provincias de Catamarca y Tucumán donde aflora la Formación Andalhuala (Plioceno inferior) que pertenece al grupo Santa María integrado por las formaciones San José, Las Arcas, Chiquimil, Andalhuala, Corral Quemado y Yasyamayo. Los leños presentan características asignables a las familias Leguminosae, Elaeocarpaceae y Arecaceae. La presencia de estos leños permite correlacionar desde el punto de vista xilológico a la Formación Andalhuala con otras formaciones coetáneas como El Palmar (Entre Ríos), Tambería (Catamarca), Solimões (Brasil), entre otras. Se interpreta a esta unidad como un ambiente de depositación fluvial con un clima estacionalmente seco y húmedo con temperatura media de 20 a 25°C por las características de las facies sedimentarias y las paleobotánicas. Estas inferencias también están sustentadas por los valores de los índices de vulnerabilidad (IV) y mesomorfía (M) obtenidos de los leños y por la paleoflora presente. La consecución de este tipo de análisis sumada a la integración de la información ya obtenida mejorará sustancialmente el conocimiento de los registros paleoflorísticos de estas secuencias del norte argentino.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaCrisafulli, Alexandra María Cristina2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBáez, Johanna Soledad, 2022. Paleoflora de la Formación Andalhuala (Plioceno inferior), Catamarca-Tucumán, Argentina. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55428spaUNNE/PI/18F013/AR. Corrientes/Paleobiodiversidad del Carbonífero/Pérmico-Triásico/Jurásico y Neógeno de América del Sur.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55428instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:05.099Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleoflora de la Formación Andalhuala (Plioceno inferior), Catamarca-Tucumán, Argentina
title Paleoflora de la Formación Andalhuala (Plioceno inferior), Catamarca-Tucumán, Argentina
spellingShingle Paleoflora de la Formación Andalhuala (Plioceno inferior), Catamarca-Tucumán, Argentina
Báez, Johanna Soledad
Maderas fósiles
Anatomía
Grupo Santa María
Neógeno
title_short Paleoflora de la Formación Andalhuala (Plioceno inferior), Catamarca-Tucumán, Argentina
title_full Paleoflora de la Formación Andalhuala (Plioceno inferior), Catamarca-Tucumán, Argentina
title_fullStr Paleoflora de la Formación Andalhuala (Plioceno inferior), Catamarca-Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Paleoflora de la Formación Andalhuala (Plioceno inferior), Catamarca-Tucumán, Argentina
title_sort Paleoflora de la Formación Andalhuala (Plioceno inferior), Catamarca-Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Báez, Johanna Soledad
author Báez, Johanna Soledad
author_facet Báez, Johanna Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crisafulli, Alexandra María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Maderas fósiles
Anatomía
Grupo Santa María
Neógeno
topic Maderas fósiles
Anatomía
Grupo Santa María
Neógeno
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Báez, Johanna Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Argentina.
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Se da a conocer el registro de maderas fósiles que proceden de diferentes localidades de las provincias de Catamarca y Tucumán donde aflora la Formación Andalhuala (Plioceno inferior) que pertenece al grupo Santa María integrado por las formaciones San José, Las Arcas, Chiquimil, Andalhuala, Corral Quemado y Yasyamayo. Los leños presentan características asignables a las familias Leguminosae, Elaeocarpaceae y Arecaceae. La presencia de estos leños permite correlacionar desde el punto de vista xilológico a la Formación Andalhuala con otras formaciones coetáneas como El Palmar (Entre Ríos), Tambería (Catamarca), Solimões (Brasil), entre otras. Se interpreta a esta unidad como un ambiente de depositación fluvial con un clima estacionalmente seco y húmedo con temperatura media de 20 a 25°C por las características de las facies sedimentarias y las paleobotánicas. Estas inferencias también están sustentadas por los valores de los índices de vulnerabilidad (IV) y mesomorfía (M) obtenidos de los leños y por la paleoflora presente. La consecución de este tipo de análisis sumada a la integración de la información ya obtenida mejorará sustancialmente el conocimiento de los registros paleoflorísticos de estas secuencias del norte argentino.
description Fil: Báez, Johanna Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Báez, Johanna Soledad, 2022. Paleoflora de la Formación Andalhuala (Plioceno inferior), Catamarca-Tucumán, Argentina. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55428
identifier_str_mv Báez, Johanna Soledad, 2022. Paleoflora de la Formación Andalhuala (Plioceno inferior), Catamarca-Tucumán, Argentina. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/18F013/AR. Corrientes/Paleobiodiversidad del Carbonífero/Pérmico-Triásico/Jurásico y Neógeno de América del Sur.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621681434296320
score 12.559606