Estudios citogenéticos en un posible híbrido de Paspalum simplex Morong y P. urvillei Steud
- Autores
- Schahovskoy, Nara Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sartor, María Esperanza
- Descripción
- Fil: Schahovskoy, Nara Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Sartor, María Esperanza. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La hibridación natural entre especies es un proceso que ha sido reportado en Paspalum. Al sur de la provincia del Chaco se colectó una planta pentaploide (5x) identificada como Q4312, la cual es morfológicamente similar a dos especies: Paspalum simplex y P. urvillei. El objetivo del trabajo fue comprobar el origen híbrido de la planta Q4312 y establecer sus posibles progenitores. Para ello se analizó la meiosis, el sistema reproductivo y la fertilidad de la planta Q4312. También se realizaron cruzamientos entre un genotipo 3x apomíctico de P. simplex (♀) y genotipos 4x sexuales de P. urvillei (♂). Durante la meiosis se observaron irregularidades en el apareamiento de los cromosomas, encontrando principalmente univalentes y bivalentes, también trivalentes, y en menor proporción tetravalentes. De 103 ovarios analizados, se observaron ovarios con sacos embrionarios meióticos (22), apospóricos (21), con ambos tipos de sacos (18) y con múltiples sacos (20); también se observaron ovarios con sacos abortados (11) e inmaduros (11). De 5560 granos de polen analizados, solo 137 resultaron viables (2,46 %). En autopolinización la producción de semillas fue nula y en polinización abierta, resultó sólo del 1,53%. En los cruzamientos forzados se polinizaron 1023 espiguillas, sin obtención de semillas viables. Estos resultados indican que la planta pentaploide Q4312 se habría originado por un raro evento de hibridación interespecífica. Si bien el genotipo Q4312 tiene la capacidad de reproducirse por apomixis facultativa, su fertilidad es muy baja, lo cual es esperable en individuos de niveles de ploidía impares y/o en híbridos interespecíficos. El hecho de no haber obtenido semillas de los cruzamientos controlados indicaría que la posibilidad de obtener híbridos entre estas especies es muy baja y que sería necesario realizar un mayor número de cruzamientos para obtener híbridos. Con estos resultados sin embargo, no es posible aún confirmar cuáles fueron las especies que le dieron origen. Serían necesarios estudios complementarios que permitieran dilucidar cuáles fueron efectivamente las especies involucradas en el proceso de formación del híbrido. - Materia
-
Paspalum
P. urvillei Steud
Híbrido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58449
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c5c002d8dd8efbeeb067a0fcbf2f8731 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58449 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudios citogenéticos en un posible híbrido de Paspalum simplex Morong y P. urvillei SteudSchahovskoy, Nara CeciliaPaspalumP. urvillei SteudHíbridoFil: Schahovskoy, Nara Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Sartor, María Esperanza. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La hibridación natural entre especies es un proceso que ha sido reportado en Paspalum. Al sur de la provincia del Chaco se colectó una planta pentaploide (5x) identificada como Q4312, la cual es morfológicamente similar a dos especies: Paspalum simplex y P. urvillei. El objetivo del trabajo fue comprobar el origen híbrido de la planta Q4312 y establecer sus posibles progenitores. Para ello se analizó la meiosis, el sistema reproductivo y la fertilidad de la planta Q4312. También se realizaron cruzamientos entre un genotipo 3x apomíctico de P. simplex (♀) y genotipos 4x sexuales de P. urvillei (♂). Durante la meiosis se observaron irregularidades en el apareamiento de los cromosomas, encontrando principalmente univalentes y bivalentes, también trivalentes, y en menor proporción tetravalentes. De 103 ovarios analizados, se observaron ovarios con sacos embrionarios meióticos (22), apospóricos (21), con ambos tipos de sacos (18) y con múltiples sacos (20); también se observaron ovarios con sacos abortados (11) e inmaduros (11). De 5560 granos de polen analizados, solo 137 resultaron viables (2,46 %). En autopolinización la producción de semillas fue nula y en polinización abierta, resultó sólo del 1,53%. En los cruzamientos forzados se polinizaron 1023 espiguillas, sin obtención de semillas viables. Estos resultados indican que la planta pentaploide Q4312 se habría originado por un raro evento de hibridación interespecífica. Si bien el genotipo Q4312 tiene la capacidad de reproducirse por apomixis facultativa, su fertilidad es muy baja, lo cual es esperable en individuos de niveles de ploidía impares y/o en híbridos interespecíficos. El hecho de no haber obtenido semillas de los cruzamientos controlados indicaría que la posibilidad de obtener híbridos entre estas especies es muy baja y que sería necesario realizar un mayor número de cruzamientos para obtener híbridos. Con estos resultados sin embargo, no es posible aún confirmar cuáles fueron las especies que le dieron origen. Serían necesarios estudios complementarios que permitieran dilucidar cuáles fueron efectivamente las especies involucradas en el proceso de formación del híbrido.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasSartor, María Esperanza2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf23 p.application/pdfSchahovskoy, Nara Cecilia, 2016. Estudios citogenéticos en un posible híbrido de Paspalum simplex Morong y P. urvillei Steud. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58449spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58449instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:24.347Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios citogenéticos en un posible híbrido de Paspalum simplex Morong y P. urvillei Steud |
title |
Estudios citogenéticos en un posible híbrido de Paspalum simplex Morong y P. urvillei Steud |
spellingShingle |
Estudios citogenéticos en un posible híbrido de Paspalum simplex Morong y P. urvillei Steud Schahovskoy, Nara Cecilia Paspalum P. urvillei Steud Híbrido |
title_short |
Estudios citogenéticos en un posible híbrido de Paspalum simplex Morong y P. urvillei Steud |
title_full |
Estudios citogenéticos en un posible híbrido de Paspalum simplex Morong y P. urvillei Steud |
title_fullStr |
Estudios citogenéticos en un posible híbrido de Paspalum simplex Morong y P. urvillei Steud |
title_full_unstemmed |
Estudios citogenéticos en un posible híbrido de Paspalum simplex Morong y P. urvillei Steud |
title_sort |
Estudios citogenéticos en un posible híbrido de Paspalum simplex Morong y P. urvillei Steud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schahovskoy, Nara Cecilia |
author |
Schahovskoy, Nara Cecilia |
author_facet |
Schahovskoy, Nara Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sartor, María Esperanza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paspalum P. urvillei Steud Híbrido |
topic |
Paspalum P. urvillei Steud Híbrido |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schahovskoy, Nara Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Sartor, María Esperanza. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La hibridación natural entre especies es un proceso que ha sido reportado en Paspalum. Al sur de la provincia del Chaco se colectó una planta pentaploide (5x) identificada como Q4312, la cual es morfológicamente similar a dos especies: Paspalum simplex y P. urvillei. El objetivo del trabajo fue comprobar el origen híbrido de la planta Q4312 y establecer sus posibles progenitores. Para ello se analizó la meiosis, el sistema reproductivo y la fertilidad de la planta Q4312. También se realizaron cruzamientos entre un genotipo 3x apomíctico de P. simplex (♀) y genotipos 4x sexuales de P. urvillei (♂). Durante la meiosis se observaron irregularidades en el apareamiento de los cromosomas, encontrando principalmente univalentes y bivalentes, también trivalentes, y en menor proporción tetravalentes. De 103 ovarios analizados, se observaron ovarios con sacos embrionarios meióticos (22), apospóricos (21), con ambos tipos de sacos (18) y con múltiples sacos (20); también se observaron ovarios con sacos abortados (11) e inmaduros (11). De 5560 granos de polen analizados, solo 137 resultaron viables (2,46 %). En autopolinización la producción de semillas fue nula y en polinización abierta, resultó sólo del 1,53%. En los cruzamientos forzados se polinizaron 1023 espiguillas, sin obtención de semillas viables. Estos resultados indican que la planta pentaploide Q4312 se habría originado por un raro evento de hibridación interespecífica. Si bien el genotipo Q4312 tiene la capacidad de reproducirse por apomixis facultativa, su fertilidad es muy baja, lo cual es esperable en individuos de niveles de ploidía impares y/o en híbridos interespecíficos. El hecho de no haber obtenido semillas de los cruzamientos controlados indicaría que la posibilidad de obtener híbridos entre estas especies es muy baja y que sería necesario realizar un mayor número de cruzamientos para obtener híbridos. Con estos resultados sin embargo, no es posible aún confirmar cuáles fueron las especies que le dieron origen. Serían necesarios estudios complementarios que permitieran dilucidar cuáles fueron efectivamente las especies involucradas en el proceso de formación del híbrido. |
description |
Fil: Schahovskoy, Nara Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Schahovskoy, Nara Cecilia, 2016. Estudios citogenéticos en un posible híbrido de Paspalum simplex Morong y P. urvillei Steud. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58449 |
identifier_str_mv |
Schahovskoy, Nara Cecilia, 2016. Estudios citogenéticos en un posible híbrido de Paspalum simplex Morong y P. urvillei Steud. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621662779080704 |
score |
12.559606 |