El camino hacia la limitación de la jornada : un largo peregrinaje del movimiento obrero

Autores
Vallejos, César Alfredo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vallejos, César Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Desde sus inicios, el movimiento obrero recorrió un largo y difícil camino de reclamos y enfrentamientos con los patrones y el Estado para obtener las denominadas conquistas sociales. Una conquista fundamental, fue la limitación de la jornada de trabajo. En este artículo se desarrolla una breve reseña desde la reducción de jornada obtenida por el movimiento cartista en la primera mitad del siglo XIX hasta la actualidad. . A qué se denomina jornada de trabajo y porqué su extensión debe ser limitada? Puede decirse que es el espacio de tiempo durante el cual el trabajador pone su fuerza de trabajo a disposición del patrón. Es necesario limitarla por el desgaste físico e intelectual que genera. En cuanto a la conveniencia de limitar la jomada a ocho horas diarias, se contempló en las conferencias de Berlín (1890) y Berna (1905, 1906 y 1913) y en el artículo 427 del Tratado de Versalles.
Fuente
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas: Nueva serie, 2009, vol. 3, no. 5, p. 173-183
Materia
Movimiento obrero
Conquista
Jornadas de trabajo
Limitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49414

id RIUNNE_c561505294bae0fa36c669d746c32744
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49414
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El camino hacia la limitación de la jornada : un largo peregrinaje del movimiento obreroVallejos, César AlfredoMovimiento obreroConquistaJornadas de trabajoLimitaciónFil: Vallejos, César Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Desde sus inicios, el movimiento obrero recorrió un largo y difícil camino de reclamos y enfrentamientos con los patrones y el Estado para obtener las denominadas conquistas sociales. Una conquista fundamental, fue la limitación de la jornada de trabajo. En este artículo se desarrolla una breve reseña desde la reducción de jornada obtenida por el movimiento cartista en la primera mitad del siglo XIX hasta la actualidad. . A qué se denomina jornada de trabajo y porqué su extensión debe ser limitada? Puede decirse que es el espacio de tiempo durante el cual el trabajador pone su fuerza de trabajo a disposición del patrón. Es necesario limitarla por el desgaste físico e intelectual que genera. En cuanto a la conveniencia de limitar la jomada a ocho horas diarias, se contempló en las conferencias de Berlín (1890) y Berna (1905, 1906 y 1913) y en el artículo 427 del Tratado de Versalles.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 173-183application/pdfVallejos, César Alfredo, 2009. El camino hacia la limitación de la jornada : un largo peregrinaje del movimiento obrero. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, vol. 3, no. 5, p. 173-183, ISSN 1851-3204.https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/49771851-3204http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49414Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas: Nueva serie, 2009, vol. 3, no. 5, p. 173-183reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-11-06T10:10:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49414instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:44.955Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El camino hacia la limitación de la jornada : un largo peregrinaje del movimiento obrero
title El camino hacia la limitación de la jornada : un largo peregrinaje del movimiento obrero
spellingShingle El camino hacia la limitación de la jornada : un largo peregrinaje del movimiento obrero
Vallejos, César Alfredo
Movimiento obrero
Conquista
Jornadas de trabajo
Limitación
title_short El camino hacia la limitación de la jornada : un largo peregrinaje del movimiento obrero
title_full El camino hacia la limitación de la jornada : un largo peregrinaje del movimiento obrero
title_fullStr El camino hacia la limitación de la jornada : un largo peregrinaje del movimiento obrero
title_full_unstemmed El camino hacia la limitación de la jornada : un largo peregrinaje del movimiento obrero
title_sort El camino hacia la limitación de la jornada : un largo peregrinaje del movimiento obrero
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, César Alfredo
author Vallejos, César Alfredo
author_facet Vallejos, César Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Movimiento obrero
Conquista
Jornadas de trabajo
Limitación
topic Movimiento obrero
Conquista
Jornadas de trabajo
Limitación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vallejos, César Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Desde sus inicios, el movimiento obrero recorrió un largo y difícil camino de reclamos y enfrentamientos con los patrones y el Estado para obtener las denominadas conquistas sociales. Una conquista fundamental, fue la limitación de la jornada de trabajo. En este artículo se desarrolla una breve reseña desde la reducción de jornada obtenida por el movimiento cartista en la primera mitad del siglo XIX hasta la actualidad. . A qué se denomina jornada de trabajo y porqué su extensión debe ser limitada? Puede decirse que es el espacio de tiempo durante el cual el trabajador pone su fuerza de trabajo a disposición del patrón. Es necesario limitarla por el desgaste físico e intelectual que genera. En cuanto a la conveniencia de limitar la jomada a ocho horas diarias, se contempló en las conferencias de Berlín (1890) y Berna (1905, 1906 y 1913) y en el artículo 427 del Tratado de Versalles.
description Fil: Vallejos, César Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vallejos, César Alfredo, 2009. El camino hacia la limitación de la jornada : un largo peregrinaje del movimiento obrero. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, vol. 3, no. 5, p. 173-183, ISSN 1851-3204.https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4977
1851-3204
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49414
identifier_str_mv Vallejos, César Alfredo, 2009. El camino hacia la limitación de la jornada : un largo peregrinaje del movimiento obrero. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, vol. 3, no. 5, p. 173-183, ISSN 1851-3204.https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4977
1851-3204
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 173-183
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas: Nueva serie, 2009, vol. 3, no. 5, p. 173-183
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047938167635968
score 12.573296