Presencia de Microcystis aeruginosa y Cianotoxinas en el Río Paraná tramo argentino

Autores
Forastier, Marina Elizabet; Zalocar de Domitrovic, Yolanda; Domitrovic, Hugo Alberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Forastier, Marina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Forastier, Marina Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Zalocar de Domitrovic, Yolanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zalocar de Domitrovic, Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Cyanobacteria constituye el principal productor de toxinas en el fitoplancton y perifiton de ecosistemas acuáticos. A nivel mundial la presencia e identificación de microcistinas hepatotóxicas (con riesgo para la salud humana y animal) en ríos y embalses fue confirmada por diferentes estudios durante las últimas décadas. El río Paraná es la principal fuente de abastecimiento de agua potable para el nordeste argentino.Se estudió la abundancia y toxicidad de Microcystis aeruginosa (Kütz.) Kütz. en el río Paraná, cerca de la ciudad de Corrientes (27°28 'S-58°51' W), aproximadamente a 220km aguas abajo de la represa Yacyretá. Se realizaron muestreos mensuales (excepcionalmente quincenales) con medición de variables ambientales, desde Marzo de 2004 a Junio de 2008. Se tomaron un total de 58 muestras para analizar la densidad y biomasa del fitoplancton. Cinco muestras fueron utilizadas para realizar ensayos de toxicidad, las que fueron obtenidas durante floraciones producidas entre los años 2005 y 2008. Los recuentos de fitoplancton fueron realizados con un microscopio invertido y la biomasa fue expresada como biovolumen. Para determinar la presencia de cianotoxinas se utilizaron bioensayos con ratones y análisis con Cromatografia Líquida de Alta Resolución. El fitoplancton estuvo representado principalmente por Cryptophyta, Chlorophyta y Bacillariophyta. Cyanobacteria fue dominante durante los meses cálidos de cada año (Noviembre a Marzo), con alta densidad de Microcystis aeruginosa, la que varió entre 189 y 25 027cells/mL (1-10colonias/mL) y la biomasa entre 0,34 y 44 mm3/L. Teniendo en cuenta el número de células, la mayor abundancia ocurrió en abril de 2004 (25 027células/mL), coincidiendo con un elevado biovolumen (44mm3/L). Los ratones inyectados intraperitonealmente presentaron síntomas correspondientes a hepatotoxicidad. Tres variantes de microcystinas: LR, RR y [D-Leu1] Mcyst-LR, fueron detectados por análisis de cromatografía líquida de alta resolución con detector de diodos (HPLC-PDA). Este es el primer trabajo de microcistinas registradas durante las floraciones de M. aeruginosa ocurrida en tramo argentino del río Paraná en los inicios del Paraná Medio (Hidrómetro Corrientes).
Materia
Fitoplancton
Hepatotoxinas
Microcistinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51862

id RIUNNE_c4a776ab4afd7ac9e49e3aa4b87b6288
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51862
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Presencia de Microcystis aeruginosa y Cianotoxinas en el Río Paraná tramo argentinoForastier, Marina ElizabetZalocar de Domitrovic, YolandaDomitrovic, Hugo AlbertoFitoplanctonHepatotoxinasMicrocistinasFil: Forastier, Marina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Forastier, Marina Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Zalocar de Domitrovic, Yolanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zalocar de Domitrovic, Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Cyanobacteria constituye el principal productor de toxinas en el fitoplancton y perifiton de ecosistemas acuáticos. A nivel mundial la presencia e identificación de microcistinas hepatotóxicas (con riesgo para la salud humana y animal) en ríos y embalses fue confirmada por diferentes estudios durante las últimas décadas. El río Paraná es la principal fuente de abastecimiento de agua potable para el nordeste argentino.Se estudió la abundancia y toxicidad de Microcystis aeruginosa (Kütz.) Kütz. en el río Paraná, cerca de la ciudad de Corrientes (27°28 'S-58°51' W), aproximadamente a 220km aguas abajo de la represa Yacyretá. Se realizaron muestreos mensuales (excepcionalmente quincenales) con medición de variables ambientales, desde Marzo de 2004 a Junio de 2008. Se tomaron un total de 58 muestras para analizar la densidad y biomasa del fitoplancton. Cinco muestras fueron utilizadas para realizar ensayos de toxicidad, las que fueron obtenidas durante floraciones producidas entre los años 2005 y 2008. Los recuentos de fitoplancton fueron realizados con un microscopio invertido y la biomasa fue expresada como biovolumen. Para determinar la presencia de cianotoxinas se utilizaron bioensayos con ratones y análisis con Cromatografia Líquida de Alta Resolución. El fitoplancton estuvo representado principalmente por Cryptophyta, Chlorophyta y Bacillariophyta. Cyanobacteria fue dominante durante los meses cálidos de cada año (Noviembre a Marzo), con alta densidad de Microcystis aeruginosa, la que varió entre 189 y 25 027cells/mL (1-10colonias/mL) y la biomasa entre 0,34 y 44 mm3/L. Teniendo en cuenta el número de células, la mayor abundancia ocurrió en abril de 2004 (25 027células/mL), coincidiendo con un elevado biovolumen (44mm3/L). Los ratones inyectados intraperitonealmente presentaron síntomas correspondientes a hepatotoxicidad. Tres variantes de microcystinas: LR, RR y [D-Leu1] Mcyst-LR, fueron detectados por análisis de cromatografía líquida de alta resolución con detector de diodos (HPLC-PDA). Este es el primer trabajo de microcistinas registradas durante las floraciones de M. aeruginosa ocurrida en tramo argentino del río Paraná en los inicios del Paraná Medio (Hidrómetro Corrientes).Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfForastier, Marina Elizabet, Zalocar de Domitrovic, Yolanda y Domitrovic, Hugo Alberto, 2014. Presencia de Microcystis aeruginosa y Cianotoxinas en el Río Paraná tramo argentino. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51862spaUNNE/PI/F001-2012/AR. Corrientes/Fitoplancton y perifiton de ambientes acuáticos del nordeste argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51862instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:19.578Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de Microcystis aeruginosa y Cianotoxinas en el Río Paraná tramo argentino
title Presencia de Microcystis aeruginosa y Cianotoxinas en el Río Paraná tramo argentino
spellingShingle Presencia de Microcystis aeruginosa y Cianotoxinas en el Río Paraná tramo argentino
Forastier, Marina Elizabet
Fitoplancton
Hepatotoxinas
Microcistinas
title_short Presencia de Microcystis aeruginosa y Cianotoxinas en el Río Paraná tramo argentino
title_full Presencia de Microcystis aeruginosa y Cianotoxinas en el Río Paraná tramo argentino
title_fullStr Presencia de Microcystis aeruginosa y Cianotoxinas en el Río Paraná tramo argentino
title_full_unstemmed Presencia de Microcystis aeruginosa y Cianotoxinas en el Río Paraná tramo argentino
title_sort Presencia de Microcystis aeruginosa y Cianotoxinas en el Río Paraná tramo argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Forastier, Marina Elizabet
Zalocar de Domitrovic, Yolanda
Domitrovic, Hugo Alberto
author Forastier, Marina Elizabet
author_facet Forastier, Marina Elizabet
Zalocar de Domitrovic, Yolanda
Domitrovic, Hugo Alberto
author_role author
author2 Zalocar de Domitrovic, Yolanda
Domitrovic, Hugo Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fitoplancton
Hepatotoxinas
Microcistinas
topic Fitoplancton
Hepatotoxinas
Microcistinas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Forastier, Marina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Forastier, Marina Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Zalocar de Domitrovic, Yolanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zalocar de Domitrovic, Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Cyanobacteria constituye el principal productor de toxinas en el fitoplancton y perifiton de ecosistemas acuáticos. A nivel mundial la presencia e identificación de microcistinas hepatotóxicas (con riesgo para la salud humana y animal) en ríos y embalses fue confirmada por diferentes estudios durante las últimas décadas. El río Paraná es la principal fuente de abastecimiento de agua potable para el nordeste argentino.Se estudió la abundancia y toxicidad de Microcystis aeruginosa (Kütz.) Kütz. en el río Paraná, cerca de la ciudad de Corrientes (27°28 'S-58°51' W), aproximadamente a 220km aguas abajo de la represa Yacyretá. Se realizaron muestreos mensuales (excepcionalmente quincenales) con medición de variables ambientales, desde Marzo de 2004 a Junio de 2008. Se tomaron un total de 58 muestras para analizar la densidad y biomasa del fitoplancton. Cinco muestras fueron utilizadas para realizar ensayos de toxicidad, las que fueron obtenidas durante floraciones producidas entre los años 2005 y 2008. Los recuentos de fitoplancton fueron realizados con un microscopio invertido y la biomasa fue expresada como biovolumen. Para determinar la presencia de cianotoxinas se utilizaron bioensayos con ratones y análisis con Cromatografia Líquida de Alta Resolución. El fitoplancton estuvo representado principalmente por Cryptophyta, Chlorophyta y Bacillariophyta. Cyanobacteria fue dominante durante los meses cálidos de cada año (Noviembre a Marzo), con alta densidad de Microcystis aeruginosa, la que varió entre 189 y 25 027cells/mL (1-10colonias/mL) y la biomasa entre 0,34 y 44 mm3/L. Teniendo en cuenta el número de células, la mayor abundancia ocurrió en abril de 2004 (25 027células/mL), coincidiendo con un elevado biovolumen (44mm3/L). Los ratones inyectados intraperitonealmente presentaron síntomas correspondientes a hepatotoxicidad. Tres variantes de microcystinas: LR, RR y [D-Leu1] Mcyst-LR, fueron detectados por análisis de cromatografía líquida de alta resolución con detector de diodos (HPLC-PDA). Este es el primer trabajo de microcistinas registradas durante las floraciones de M. aeruginosa ocurrida en tramo argentino del río Paraná en los inicios del Paraná Medio (Hidrómetro Corrientes).
description Fil: Forastier, Marina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Forastier, Marina Elizabet, Zalocar de Domitrovic, Yolanda y Domitrovic, Hugo Alberto, 2014. Presencia de Microcystis aeruginosa y Cianotoxinas en el Río Paraná tramo argentino. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51862
identifier_str_mv Forastier, Marina Elizabet, Zalocar de Domitrovic, Yolanda y Domitrovic, Hugo Alberto, 2014. Presencia de Microcystis aeruginosa y Cianotoxinas en el Río Paraná tramo argentino. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51862
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/F001-2012/AR. Corrientes/Fitoplancton y perifiton de ambientes acuáticos del nordeste argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146002817384448
score 12.712165