Cyanobacteria y cianotoxinas en una laguna somera del nordeste de Argentina

Autores
Forastier, Marina; Zalocar, Yolanda; Sedan, Daniela Yazmine; Andrinolo, Dario
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue analizar las variaciones temporales del fitoplancton e identificar y cuantificar las cianobacterias y cianotoxinas de la laguna Aeroclub (27º28´ S-58º43´ W), entre octubre de 2005 y mayo de 2008. La densidad del fitoplancton osciló entre 59 y 7113 ind.ml-1 y estuvo representado por ocho grupos taxonómicos, con dominancia de Cyanobacteria > Chlorophyceae > Cryptophyceae. Las cianobacterias predominaron durante la mayor parte del estudio (48% de los muestreos) con un rango de variación entre 3 (25-10-07) y 6741 ind.ml-1 (17-03-06). Su densidad presentó correlación estadísticamente significativa con la temperatura del agua (rs= 0,511; pLa identificación de cianotoxinas se realizó con material concentrado de Microcystis aeruginosa (Kütz.) Kütz. y M. wesenbergii (Kom.) Kom. Los resultados del análisis en HPLC mostraron cuatro variantes de microcistinas: LR, RR, YR y [D-Leu1] LR. Durante el estudio, en tres ocasiones las cianobacterias superaron el límite máximo establecido por la OMS para un Nivel de alerta I (20000 cél. ml-1). Debido a la escasa acción antrópica en suelos circundantes de la laguna y, la baja concentración de nutrientes detectada en sus aguas, es posible que las floraciones de cianobacterias no superen este nivel de alerta. Sin embargo, alteraciones en sus niveles tróficos u otras modificaciones antrópicas podrían alterar el actual equilibro ecológico.
Fil: Forastier, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Centro de Ecologia Aplicada del Litoral (i); Argentina;
Fil: Zalocar, Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Centro de Ecologia Aplicada del Litoral (i); Argentina;
Fil: Sedan, Daniela Yazmine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones En Criotecnología de Alimentos (i); Argentina; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina;
Fil: Andrinolo, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones En Criotecnología de Alimentos (i); Argentina; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina;
Materia
MICROCYSTIS AERUGINOSA
M. WESENBERGII
MICROCISTINAS
FITOPLANCTON
CUENCA DEL RIACHUELO
PROVINCIA DE CORRIENTES
NORDESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2382

id CONICETDig_e5adb1d02d3b47f3bae3aefd48ceac7f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cyanobacteria y cianotoxinas en una laguna somera del nordeste de ArgentinaForastier, MarinaZalocar, YolandaSedan, Daniela YazmineAndrinolo, DarioMICROCYSTIS AERUGINOSAM. WESENBERGIIMICROCISTINASFITOPLANCTONCUENCA DEL RIACHUELOPROVINCIA DE CORRIENTESNORDESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo fue analizar las variaciones temporales del fitoplancton e identificar y cuantificar las cianobacterias y cianotoxinas de la laguna Aeroclub (27º28´ S-58º43´ W), entre octubre de 2005 y mayo de 2008. La densidad del fitoplancton osciló entre 59 y 7113 ind.ml-1 y estuvo representado por ocho grupos taxonómicos, con dominancia de Cyanobacteria > Chlorophyceae > Cryptophyceae. Las cianobacterias predominaron durante la mayor parte del estudio (48% de los muestreos) con un rango de variación entre 3 (25-10-07) y 6741 ind.ml-1 (17-03-06). Su densidad presentó correlación estadísticamente significativa con la temperatura del agua (rs= 0,511; pLa identificación de cianotoxinas se realizó con material concentrado de Microcystis aeruginosa (Kütz.) Kütz. y M. wesenbergii (Kom.) Kom. Los resultados del análisis en HPLC mostraron cuatro variantes de microcistinas: LR, RR, YR y [D-Leu1] LR. Durante el estudio, en tres ocasiones las cianobacterias superaron el límite máximo establecido por la OMS para un Nivel de alerta I (20000 cél. ml-1). Debido a la escasa acción antrópica en suelos circundantes de la laguna y, la baja concentración de nutrientes detectada en sus aguas, es posible que las floraciones de cianobacterias no superen este nivel de alerta. Sin embargo, alteraciones en sus niveles tróficos u otras modificaciones antrópicas podrían alterar el actual equilibro ecológico.Fil: Forastier, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Centro de Ecologia Aplicada del Litoral (i); Argentina;Fil: Zalocar, Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Centro de Ecologia Aplicada del Litoral (i); Argentina;Fil: Sedan, Daniela Yazmine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones En Criotecnología de Alimentos (i); Argentina; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina;Fil: Andrinolo, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones En Criotecnología de Alimentos (i); Argentina; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina;Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2382Forastier, Marina; Zalocar, Yolanda; Sedan, Daniela Yazmine; Andrinolo, Dario; Cyanobacteria y cianotoxinas en una laguna somera del nordeste de Argentina; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste; Facena; 29; 9-2013; 65-770325-4216spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://exa.unne.edu.ar/revisfacena/29/65-77.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:38:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:38:00.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cyanobacteria y cianotoxinas en una laguna somera del nordeste de Argentina
title Cyanobacteria y cianotoxinas en una laguna somera del nordeste de Argentina
spellingShingle Cyanobacteria y cianotoxinas en una laguna somera del nordeste de Argentina
Forastier, Marina
MICROCYSTIS AERUGINOSA
M. WESENBERGII
MICROCISTINAS
FITOPLANCTON
CUENCA DEL RIACHUELO
PROVINCIA DE CORRIENTES
NORDESTE ARGENTINO
title_short Cyanobacteria y cianotoxinas en una laguna somera del nordeste de Argentina
title_full Cyanobacteria y cianotoxinas en una laguna somera del nordeste de Argentina
title_fullStr Cyanobacteria y cianotoxinas en una laguna somera del nordeste de Argentina
title_full_unstemmed Cyanobacteria y cianotoxinas en una laguna somera del nordeste de Argentina
title_sort Cyanobacteria y cianotoxinas en una laguna somera del nordeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Forastier, Marina
Zalocar, Yolanda
Sedan, Daniela Yazmine
Andrinolo, Dario
author Forastier, Marina
author_facet Forastier, Marina
Zalocar, Yolanda
Sedan, Daniela Yazmine
Andrinolo, Dario
author_role author
author2 Zalocar, Yolanda
Sedan, Daniela Yazmine
Andrinolo, Dario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICROCYSTIS AERUGINOSA
M. WESENBERGII
MICROCISTINAS
FITOPLANCTON
CUENCA DEL RIACHUELO
PROVINCIA DE CORRIENTES
NORDESTE ARGENTINO
topic MICROCYSTIS AERUGINOSA
M. WESENBERGII
MICROCISTINAS
FITOPLANCTON
CUENCA DEL RIACHUELO
PROVINCIA DE CORRIENTES
NORDESTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue analizar las variaciones temporales del fitoplancton e identificar y cuantificar las cianobacterias y cianotoxinas de la laguna Aeroclub (27º28´ S-58º43´ W), entre octubre de 2005 y mayo de 2008. La densidad del fitoplancton osciló entre 59 y 7113 ind.ml-1 y estuvo representado por ocho grupos taxonómicos, con dominancia de Cyanobacteria > Chlorophyceae > Cryptophyceae. Las cianobacterias predominaron durante la mayor parte del estudio (48% de los muestreos) con un rango de variación entre 3 (25-10-07) y 6741 ind.ml-1 (17-03-06). Su densidad presentó correlación estadísticamente significativa con la temperatura del agua (rs= 0,511; pLa identificación de cianotoxinas se realizó con material concentrado de Microcystis aeruginosa (Kütz.) Kütz. y M. wesenbergii (Kom.) Kom. Los resultados del análisis en HPLC mostraron cuatro variantes de microcistinas: LR, RR, YR y [D-Leu1] LR. Durante el estudio, en tres ocasiones las cianobacterias superaron el límite máximo establecido por la OMS para un Nivel de alerta I (20000 cél. ml-1). Debido a la escasa acción antrópica en suelos circundantes de la laguna y, la baja concentración de nutrientes detectada en sus aguas, es posible que las floraciones de cianobacterias no superen este nivel de alerta. Sin embargo, alteraciones en sus niveles tróficos u otras modificaciones antrópicas podrían alterar el actual equilibro ecológico.
Fil: Forastier, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Centro de Ecologia Aplicada del Litoral (i); Argentina;
Fil: Zalocar, Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Centro de Ecologia Aplicada del Litoral (i); Argentina;
Fil: Sedan, Daniela Yazmine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones En Criotecnología de Alimentos (i); Argentina; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina;
Fil: Andrinolo, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Centro de Investigaciones En Criotecnología de Alimentos (i); Argentina; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina;
description El objetivo de este trabajo fue analizar las variaciones temporales del fitoplancton e identificar y cuantificar las cianobacterias y cianotoxinas de la laguna Aeroclub (27º28´ S-58º43´ W), entre octubre de 2005 y mayo de 2008. La densidad del fitoplancton osciló entre 59 y 7113 ind.ml-1 y estuvo representado por ocho grupos taxonómicos, con dominancia de Cyanobacteria > Chlorophyceae > Cryptophyceae. Las cianobacterias predominaron durante la mayor parte del estudio (48% de los muestreos) con un rango de variación entre 3 (25-10-07) y 6741 ind.ml-1 (17-03-06). Su densidad presentó correlación estadísticamente significativa con la temperatura del agua (rs= 0,511; pLa identificación de cianotoxinas se realizó con material concentrado de Microcystis aeruginosa (Kütz.) Kütz. y M. wesenbergii (Kom.) Kom. Los resultados del análisis en HPLC mostraron cuatro variantes de microcistinas: LR, RR, YR y [D-Leu1] LR. Durante el estudio, en tres ocasiones las cianobacterias superaron el límite máximo establecido por la OMS para un Nivel de alerta I (20000 cél. ml-1). Debido a la escasa acción antrópica en suelos circundantes de la laguna y, la baja concentración de nutrientes detectada en sus aguas, es posible que las floraciones de cianobacterias no superen este nivel de alerta. Sin embargo, alteraciones en sus niveles tróficos u otras modificaciones antrópicas podrían alterar el actual equilibro ecológico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2382
Forastier, Marina; Zalocar, Yolanda; Sedan, Daniela Yazmine; Andrinolo, Dario; Cyanobacteria y cianotoxinas en una laguna somera del nordeste de Argentina; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste; Facena; 29; 9-2013; 65-77
0325-4216
url http://hdl.handle.net/11336/2382
identifier_str_mv Forastier, Marina; Zalocar, Yolanda; Sedan, Daniela Yazmine; Andrinolo, Dario; Cyanobacteria y cianotoxinas en una laguna somera del nordeste de Argentina; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste; Facena; 29; 9-2013; 65-77
0325-4216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://exa.unne.edu.ar/revisfacena/29/65-77.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782033218502656
score 13.229304