Distribución y uso de hábitat del lobito de río (Lontra longicaudis) en el noroeste de la provincia de Corrientes

Autores
Vallejos, Adriana Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kowalewski, Martín Miguel
Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge
Descripción
Fil: Vallejos, Adriana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Kowalewski, Miguel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Kowalewski, Miguel Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales.
El lobito de río (Lontra longicaudis) es un mustélido semiacuático, carnívoro, considerado una especie clave para la conservación de la biodiversidad por sus características de depredador tope en los ecosistemas acuáticos. A pesar de su amplia distribución a nivel mundial ha sido poco estudiada. Para la provincia de Corrientes, en particular, la gran mayoría de estudios sobre la especie son de los años 90. La especie se encuentra categorizada como casi amenazada tanto a nivel global como en Argentina y en la provincia de Corrientes posee la más alta categoría de protección como monumento natural provincial. Comprender como la especie hace uso de hábitat nos permite conocer en qué medida diferentes variables ambientales como antropogénicas delinean o repercuten en la presencia o ausencia de una especie. Éste trabajo de investigación es el primero que involucra a áreas naturales protegidas y no protegidas en la provincia de Corrientes y tuvo por objetivos generar información ecológica sobre el Lobito de Río en el NO de la provincia de Corrientes, y determinar su presencia y distribución espacial en el Río Riachuelo y Arroyo Riachuelito, así como explorar sus patrones de uso de hábitat. Se recorrió la cuenca del Riachuelo y Riachuelito de Febrero a Mayo del 2022, colectando signos directos e indirectos de presencia de la especie a lo largo de 44 km en transectas continuas de 1 km. Se encontraron 21 signos de presencia de lobito de río en el recorrido muestreado. La especie no ha demostrado un patrón observable de distribución según tipo de hábitats y grado de protección de las áreas estudiadas. La presencia antrópica no sería un factor de importancia para determinar la presencia del lobito de río en esta área de estudio. No obstante, pareciera que los cuerpos de agua residuales en épocas de sequía serian un factor a considerar para determinar el uso del espacio. De este estudio se abren nuevas preguntas para continuar las investigaciones a largo plazo de la especie en la región, y representa el inicio para monitoreos tanto en áreas naturales protegidas como no protegidas para realizar recomendaciones para la conservación de la especie.
Materia
Lobito de río
Lontra longicaudis
Patrones de usos de hábitat
Nutria
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51182

id RIUNNE_c44da83aeed366e12583f0736c310332
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51182
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Distribución y uso de hábitat del lobito de río (Lontra longicaudis) en el noroeste de la provincia de CorrientesVallejos, Adriana BelénLobito de ríoLontra longicaudisPatrones de usos de hábitatNutriaCorrientes (Argentina)Fil: Vallejos, Adriana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Kowalewski, Miguel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Kowalewski, Miguel Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales.El lobito de río (Lontra longicaudis) es un mustélido semiacuático, carnívoro, considerado una especie clave para la conservación de la biodiversidad por sus características de depredador tope en los ecosistemas acuáticos. A pesar de su amplia distribución a nivel mundial ha sido poco estudiada. Para la provincia de Corrientes, en particular, la gran mayoría de estudios sobre la especie son de los años 90. La especie se encuentra categorizada como casi amenazada tanto a nivel global como en Argentina y en la provincia de Corrientes posee la más alta categoría de protección como monumento natural provincial. Comprender como la especie hace uso de hábitat nos permite conocer en qué medida diferentes variables ambientales como antropogénicas delinean o repercuten en la presencia o ausencia de una especie. Éste trabajo de investigación es el primero que involucra a áreas naturales protegidas y no protegidas en la provincia de Corrientes y tuvo por objetivos generar información ecológica sobre el Lobito de Río en el NO de la provincia de Corrientes, y determinar su presencia y distribución espacial en el Río Riachuelo y Arroyo Riachuelito, así como explorar sus patrones de uso de hábitat. Se recorrió la cuenca del Riachuelo y Riachuelito de Febrero a Mayo del 2022, colectando signos directos e indirectos de presencia de la especie a lo largo de 44 km en transectas continuas de 1 km. Se encontraron 21 signos de presencia de lobito de río en el recorrido muestreado. La especie no ha demostrado un patrón observable de distribución según tipo de hábitats y grado de protección de las áreas estudiadas. La presencia antrópica no sería un factor de importancia para determinar la presencia del lobito de río en esta área de estudio. No obstante, pareciera que los cuerpos de agua residuales en épocas de sequía serian un factor a considerar para determinar el uso del espacio. De este estudio se abren nuevas preguntas para continuar las investigaciones a largo plazo de la especie en la región, y representa el inicio para monitoreos tanto en áreas naturales protegidas como no protegidas para realizar recomendaciones para la conservación de la especie.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraKowalewski, Martín MiguelValenzuela, Alejandro Eduardo Jorge2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf23 p.application/pdfVallejos, Adriana Belén, 2022. Distribución y uso de hábitat del lobito de río (Lontra longicaudis) en el noroeste de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51182spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51182instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:06.871Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución y uso de hábitat del lobito de río (Lontra longicaudis) en el noroeste de la provincia de Corrientes
title Distribución y uso de hábitat del lobito de río (Lontra longicaudis) en el noroeste de la provincia de Corrientes
spellingShingle Distribución y uso de hábitat del lobito de río (Lontra longicaudis) en el noroeste de la provincia de Corrientes
Vallejos, Adriana Belén
Lobito de río
Lontra longicaudis
Patrones de usos de hábitat
Nutria
Corrientes (Argentina)
title_short Distribución y uso de hábitat del lobito de río (Lontra longicaudis) en el noroeste de la provincia de Corrientes
title_full Distribución y uso de hábitat del lobito de río (Lontra longicaudis) en el noroeste de la provincia de Corrientes
title_fullStr Distribución y uso de hábitat del lobito de río (Lontra longicaudis) en el noroeste de la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Distribución y uso de hábitat del lobito de río (Lontra longicaudis) en el noroeste de la provincia de Corrientes
title_sort Distribución y uso de hábitat del lobito de río (Lontra longicaudis) en el noroeste de la provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Adriana Belén
author Vallejos, Adriana Belén
author_facet Vallejos, Adriana Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kowalewski, Martín Miguel
Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Lobito de río
Lontra longicaudis
Patrones de usos de hábitat
Nutria
Corrientes (Argentina)
topic Lobito de río
Lontra longicaudis
Patrones de usos de hábitat
Nutria
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vallejos, Adriana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Kowalewski, Miguel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Kowalewski, Miguel Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales.
El lobito de río (Lontra longicaudis) es un mustélido semiacuático, carnívoro, considerado una especie clave para la conservación de la biodiversidad por sus características de depredador tope en los ecosistemas acuáticos. A pesar de su amplia distribución a nivel mundial ha sido poco estudiada. Para la provincia de Corrientes, en particular, la gran mayoría de estudios sobre la especie son de los años 90. La especie se encuentra categorizada como casi amenazada tanto a nivel global como en Argentina y en la provincia de Corrientes posee la más alta categoría de protección como monumento natural provincial. Comprender como la especie hace uso de hábitat nos permite conocer en qué medida diferentes variables ambientales como antropogénicas delinean o repercuten en la presencia o ausencia de una especie. Éste trabajo de investigación es el primero que involucra a áreas naturales protegidas y no protegidas en la provincia de Corrientes y tuvo por objetivos generar información ecológica sobre el Lobito de Río en el NO de la provincia de Corrientes, y determinar su presencia y distribución espacial en el Río Riachuelo y Arroyo Riachuelito, así como explorar sus patrones de uso de hábitat. Se recorrió la cuenca del Riachuelo y Riachuelito de Febrero a Mayo del 2022, colectando signos directos e indirectos de presencia de la especie a lo largo de 44 km en transectas continuas de 1 km. Se encontraron 21 signos de presencia de lobito de río en el recorrido muestreado. La especie no ha demostrado un patrón observable de distribución según tipo de hábitats y grado de protección de las áreas estudiadas. La presencia antrópica no sería un factor de importancia para determinar la presencia del lobito de río en esta área de estudio. No obstante, pareciera que los cuerpos de agua residuales en épocas de sequía serian un factor a considerar para determinar el uso del espacio. De este estudio se abren nuevas preguntas para continuar las investigaciones a largo plazo de la especie en la región, y representa el inicio para monitoreos tanto en áreas naturales protegidas como no protegidas para realizar recomendaciones para la conservación de la especie.
description Fil: Vallejos, Adriana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vallejos, Adriana Belén, 2022. Distribución y uso de hábitat del lobito de río (Lontra longicaudis) en el noroeste de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51182
identifier_str_mv Vallejos, Adriana Belén, 2022. Distribución y uso de hábitat del lobito de río (Lontra longicaudis) en el noroeste de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51182
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621703984971776
score 12.559606