Concentración de fosfatasa alcalina salival en relación a implantes dentarios

Autores
Azzi, Elías Juttar; Acuña, Miguel Jorge; Juárez, Rolando Pablo Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Azzi, Elías Juttar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La rehabilitación con implantes oseointegrados ha tenido importantes avances en materia de estructuras, diseños y superficies. Los tiempos de carga de los implantes y los protocolos quirúrgicos han sufrido modificaciones que permitirían mantener e incluso mejorar la calidad de los tratamientos con menores tiempos de trabajo. El monitoreo de los tejidos peri-implantarios requiere de métodos clínicos, radiográficos y bioquímicos. Varios mediadores bioquímicos en el fluido crevicular gingival (FCG) de los dientes naturales han sido identificados como marcadores potenciales de la actividad de la enfermedad periodontal y su progresión pero sólo unos pocos estudios han informado de la asociación entre los signos de inflamación peri-implante y aumento de los niveles de mediadores inflamatorios en el FCG peri-implante. El objetivo del siguiente trabajo es cuantificar la concentración de Fosfatasa Alcalina Salival en relación con la colocación de implantes. Metodología: Se incluyeron en el estudio 20 pacientes, con un rango etáreo de 40 a 60 años de edad y de sexo masculino que concurren a la Cátedra Clínica de Prótesis I Curso de la Facultad de Odontología dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Se determinó, en la primera etapa, mediante espectrofotómetro el valor de la de Fosfatasa Alcalina en saliva, treinta días antes de la colocación de los implantes; luego se determinará la concentración de FAL a los 30 días posteriores a la colocación. La Media de Los resultados obtenidos en la primera etapa, antes de la colocación de los implantes, es de 62,61 U/l. Los resultados parciales revelan la presencia de FAL en saliva y su concentración se relaciona con valores normales reportados en la literatura internacional.
Materia
Diagnóstico
Osteointegración
Implantología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51716

id RIUNNE_c2bc4ad2caa70113bf2ada03f45e39bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51716
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Concentración de fosfatasa alcalina salival en relación a implantes dentariosAzzi, Elías JuttarAcuña, Miguel JorgeJuárez, Rolando Pablo AlejandroDiagnósticoOsteointegraciónImplantologíaFil: Azzi, Elías Juttar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La rehabilitación con implantes oseointegrados ha tenido importantes avances en materia de estructuras, diseños y superficies. Los tiempos de carga de los implantes y los protocolos quirúrgicos han sufrido modificaciones que permitirían mantener e incluso mejorar la calidad de los tratamientos con menores tiempos de trabajo. El monitoreo de los tejidos peri-implantarios requiere de métodos clínicos, radiográficos y bioquímicos. Varios mediadores bioquímicos en el fluido crevicular gingival (FCG) de los dientes naturales han sido identificados como marcadores potenciales de la actividad de la enfermedad periodontal y su progresión pero sólo unos pocos estudios han informado de la asociación entre los signos de inflamación peri-implante y aumento de los niveles de mediadores inflamatorios en el FCG peri-implante. El objetivo del siguiente trabajo es cuantificar la concentración de Fosfatasa Alcalina Salival en relación con la colocación de implantes. Metodología: Se incluyeron en el estudio 20 pacientes, con un rango etáreo de 40 a 60 años de edad y de sexo masculino que concurren a la Cátedra Clínica de Prótesis I Curso de la Facultad de Odontología dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Se determinó, en la primera etapa, mediante espectrofotómetro el valor de la de Fosfatasa Alcalina en saliva, treinta días antes de la colocación de los implantes; luego se determinará la concentración de FAL a los 30 días posteriores a la colocación. La Media de Los resultados obtenidos en la primera etapa, antes de la colocación de los implantes, es de 62,61 U/l. Los resultados parciales revelan la presencia de FAL en saliva y su concentración se relaciona con valores normales reportados en la literatura internacional.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAzzi, Elías Juttar, Acuña, Miguel Jorge y Juárez, Rolando Pablo Alejandro, 2014. Concentración de fosfatasa alcalina salival en relación a implantes dentarios. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51716spaUNNE/PI/J007-11/AR. Corrientes/Uso de la Fosfatasa Alcalina Salival como Marcador Bioquimico de la Enfermedad Periodontalhttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-043.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51716instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:23.371Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Concentración de fosfatasa alcalina salival en relación a implantes dentarios
title Concentración de fosfatasa alcalina salival en relación a implantes dentarios
spellingShingle Concentración de fosfatasa alcalina salival en relación a implantes dentarios
Azzi, Elías Juttar
Diagnóstico
Osteointegración
Implantología
title_short Concentración de fosfatasa alcalina salival en relación a implantes dentarios
title_full Concentración de fosfatasa alcalina salival en relación a implantes dentarios
title_fullStr Concentración de fosfatasa alcalina salival en relación a implantes dentarios
title_full_unstemmed Concentración de fosfatasa alcalina salival en relación a implantes dentarios
title_sort Concentración de fosfatasa alcalina salival en relación a implantes dentarios
dc.creator.none.fl_str_mv Azzi, Elías Juttar
Acuña, Miguel Jorge
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
author Azzi, Elías Juttar
author_facet Azzi, Elías Juttar
Acuña, Miguel Jorge
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
author_role author
author2 Acuña, Miguel Jorge
Juárez, Rolando Pablo Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico
Osteointegración
Implantología
topic Diagnóstico
Osteointegración
Implantología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Azzi, Elías Juttar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La rehabilitación con implantes oseointegrados ha tenido importantes avances en materia de estructuras, diseños y superficies. Los tiempos de carga de los implantes y los protocolos quirúrgicos han sufrido modificaciones que permitirían mantener e incluso mejorar la calidad de los tratamientos con menores tiempos de trabajo. El monitoreo de los tejidos peri-implantarios requiere de métodos clínicos, radiográficos y bioquímicos. Varios mediadores bioquímicos en el fluido crevicular gingival (FCG) de los dientes naturales han sido identificados como marcadores potenciales de la actividad de la enfermedad periodontal y su progresión pero sólo unos pocos estudios han informado de la asociación entre los signos de inflamación peri-implante y aumento de los niveles de mediadores inflamatorios en el FCG peri-implante. El objetivo del siguiente trabajo es cuantificar la concentración de Fosfatasa Alcalina Salival en relación con la colocación de implantes. Metodología: Se incluyeron en el estudio 20 pacientes, con un rango etáreo de 40 a 60 años de edad y de sexo masculino que concurren a la Cátedra Clínica de Prótesis I Curso de la Facultad de Odontología dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Se determinó, en la primera etapa, mediante espectrofotómetro el valor de la de Fosfatasa Alcalina en saliva, treinta días antes de la colocación de los implantes; luego se determinará la concentración de FAL a los 30 días posteriores a la colocación. La Media de Los resultados obtenidos en la primera etapa, antes de la colocación de los implantes, es de 62,61 U/l. Los resultados parciales revelan la presencia de FAL en saliva y su concentración se relaciona con valores normales reportados en la literatura internacional.
description Fil: Azzi, Elías Juttar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Azzi, Elías Juttar, Acuña, Miguel Jorge y Juárez, Rolando Pablo Alejandro, 2014. Concentración de fosfatasa alcalina salival en relación a implantes dentarios. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51716
identifier_str_mv Azzi, Elías Juttar, Acuña, Miguel Jorge y Juárez, Rolando Pablo Alejandro, 2014. Concentración de fosfatasa alcalina salival en relación a implantes dentarios. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/J007-11/AR. Corrientes/Uso de la Fosfatasa Alcalina Salival como Marcador Bioquimico de la Enfermedad Periodontal
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-043.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976508978659328
score 12.993085