Nanoestructuras tubulares de TiO2 para implantes médicos

Autores
Sanchez, Maria Alejandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodriguez, Andrea Paola
Comedi, David Mario
Descripción
La utilización de prótesis o implantes biomédicos para suplantar la función original de algún componente del sistema biológico humano es un área en continuo desarrollo. Los implantes dentales representan un tratamiento fiable para asegurar los diversos tipos de prótesis en la rehabilitación oral de pacientes edéntulos, formando parte de procedimientos estándares para el reemplazo de dientes. En la actualidad uno de los desafíos más importante que encara esta alternativa médica es permitir una osteointegración más firme y en los menores tiempos posibles. Por esa razón, en este trabajo se fabricaron modificaciones superficiales a muestras de Ti grado médico mediante un doble tratamiento, mecánico y de anodizado. En dichas muestras se evaluó la influencia de la rugosidad superficial del sustrato de Ti sobre la morfología de los NT de TiO2, la influencia del voltaje de anodizado en la formación de los NT de TiO2 y a la vez se estudiaron protocolos de limpieza y tratamientos térmicos para una optimización del protocolo. Las muestras fueron caracterizadas por SEM, EDS, Raman y XRD. Se determinó la actividad antibacteriana de nuestras muestras frente a Staphylococcus aureus. Seguidamente, se analizó la respuesta celular in vitro de células osteoblásticas (hFOb 1.19) frente a nuestras muestras durante 3, 7 y 14 días de cultivo. El avance de la regeneración ósea fue caracterizado en términos de actividad de fosfatasa alcalina por determinación óptica utilizando p-nitrofenol y proliferación celular mediante tinción MTT. Además, mediante imágenes de MEB de las estructuras biológicas se pudo evaluar la interacción celular con la superficie nanoporosa de las muestras. Finalmente, nuestras muestras fueron usadas como sustrato base para probar dos aplicaciones diferentes, la primera fue inducir una característica antibacteriana mediante la deposición de nanopartículas de plata y la segunda fue inducir una característica más bioactiva mediante deposiciones de hidroxiapatita por electrodeposición pulsada. Respecto a los estudios de variación de los parámetros de anodizado nuestros resultados mostraron una relación directa entre la tensión de anodizado y el diámetro de los tubos. Por otra parte, la rugosidad superficial del sustrato de Ti afectó significativamente la geometría final de los NT de TiO2. La limpieza mediante solución de HCl 0,1 M eliminó los restos de óxido de la superficie nanotubular mientras que la limpieza con ultrasonidos causo daños en la capa nanotubular. El tratamiento térmico de los sustratos de Ti con NT de TiO2 amorfo resultó en fase anatasa a 450°C y en una mezcla de anatasa y rutilo a 650°C. Respecto a la acción antibacteriana, las muestras mostraron no tener actividad antibacteriana por si solas, por lo cual se les depositó en su superficie nanopartículas de plata para introducir esta característica. Los marcadores biológicos para determinar la respuesta osteoblástica indicaron que sí existe interacción, crecimiento y proliferación en las muestras estudiadas, habiendo una proliferación aumentada para muestras con ambos tipos de modificaciones (micro y nanometricas). Las imágenes MEB evidenciaron un crecimiento aumentado de filopodios por parte de los osteoblastos en presencia de los microcanales y de los NT de TiO2, estos últimos demuestran funcionar como sitios de agarre mejorando la adhesión inicial y aumentando la proliferación. En conclusión, esta tesis sugiere que las muestras de Ti grado médico con una modificación superficial en micro y nanoescala, con microcanales y NT de TiO2 respectivamente, presentan un efecto aumentado en la proliferación celular debido al efecto sinérgico de ambas rugosidades. Esto se debe a que la presencia de los microcanales aumenta la superficie expuesta lo que mejora la adhesión y anclaje inicial, mientras que la presencia de NT de TiO2 estimula la formación de filopodios que luego servirán para mejorar la adhesión tomando como puntos de agarre los huecos de los NT de TiO2. Por lo que este sistema resulta prometedor para soluciones clínicas actuales en el área de implantes médicos.
Fil: Sanchez, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Materia
NANOESTRUCTURAS
ÓXIDO DE TITANIO
OSTEOINTEGRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96730

id CONICETDig_9b0811777eee877a70f6f24ac4b53e29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96730
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nanoestructuras tubulares de TiO2 para implantes médicosSanchez, Maria AlejandraNANOESTRUCTURASÓXIDO DE TITANIOOSTEOINTEGRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2La utilización de prótesis o implantes biomédicos para suplantar la función original de algún componente del sistema biológico humano es un área en continuo desarrollo. Los implantes dentales representan un tratamiento fiable para asegurar los diversos tipos de prótesis en la rehabilitación oral de pacientes edéntulos, formando parte de procedimientos estándares para el reemplazo de dientes. En la actualidad uno de los desafíos más importante que encara esta alternativa médica es permitir una osteointegración más firme y en los menores tiempos posibles. Por esa razón, en este trabajo se fabricaron modificaciones superficiales a muestras de Ti grado médico mediante un doble tratamiento, mecánico y de anodizado. En dichas muestras se evaluó la influencia de la rugosidad superficial del sustrato de Ti sobre la morfología de los NT de TiO2, la influencia del voltaje de anodizado en la formación de los NT de TiO2 y a la vez se estudiaron protocolos de limpieza y tratamientos térmicos para una optimización del protocolo. Las muestras fueron caracterizadas por SEM, EDS, Raman y XRD. Se determinó la actividad antibacteriana de nuestras muestras frente a Staphylococcus aureus. Seguidamente, se analizó la respuesta celular in vitro de células osteoblásticas (hFOb 1.19) frente a nuestras muestras durante 3, 7 y 14 días de cultivo. El avance de la regeneración ósea fue caracterizado en términos de actividad de fosfatasa alcalina por determinación óptica utilizando p-nitrofenol y proliferación celular mediante tinción MTT. Además, mediante imágenes de MEB de las estructuras biológicas se pudo evaluar la interacción celular con la superficie nanoporosa de las muestras. Finalmente, nuestras muestras fueron usadas como sustrato base para probar dos aplicaciones diferentes, la primera fue inducir una característica antibacteriana mediante la deposición de nanopartículas de plata y la segunda fue inducir una característica más bioactiva mediante deposiciones de hidroxiapatita por electrodeposición pulsada. Respecto a los estudios de variación de los parámetros de anodizado nuestros resultados mostraron una relación directa entre la tensión de anodizado y el diámetro de los tubos. Por otra parte, la rugosidad superficial del sustrato de Ti afectó significativamente la geometría final de los NT de TiO2. La limpieza mediante solución de HCl 0,1 M eliminó los restos de óxido de la superficie nanotubular mientras que la limpieza con ultrasonidos causo daños en la capa nanotubular. El tratamiento térmico de los sustratos de Ti con NT de TiO2 amorfo resultó en fase anatasa a 450°C y en una mezcla de anatasa y rutilo a 650°C. Respecto a la acción antibacteriana, las muestras mostraron no tener actividad antibacteriana por si solas, por lo cual se les depositó en su superficie nanopartículas de plata para introducir esta característica. Los marcadores biológicos para determinar la respuesta osteoblástica indicaron que sí existe interacción, crecimiento y proliferación en las muestras estudiadas, habiendo una proliferación aumentada para muestras con ambos tipos de modificaciones (micro y nanometricas). Las imágenes MEB evidenciaron un crecimiento aumentado de filopodios por parte de los osteoblastos en presencia de los microcanales y de los NT de TiO2, estos últimos demuestran funcionar como sitios de agarre mejorando la adhesión inicial y aumentando la proliferación. En conclusión, esta tesis sugiere que las muestras de Ti grado médico con una modificación superficial en micro y nanoescala, con microcanales y NT de TiO2 respectivamente, presentan un efecto aumentado en la proliferación celular debido al efecto sinérgico de ambas rugosidades. Esto se debe a que la presencia de los microcanales aumenta la superficie expuesta lo que mejora la adhesión y anclaje inicial, mientras que la presencia de NT de TiO2 estimula la formación de filopodios que luego servirán para mejorar la adhesión tomando como puntos de agarre los huecos de los NT de TiO2. Por lo que este sistema resulta prometedor para soluciones clínicas actuales en el área de implantes médicos.Fil: Sanchez, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaRodriguez, Andrea PaolaComedi, David Mario2018-03-27info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-08-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96730Sanchez, Maria Alejandra; Rodriguez, Andrea Paola; Comedi, David Mario; Nanoestructuras tubulares de TiO2 para implantes médicos; 27-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/53856info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1002/jbm.a.32551info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/51270info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/81329info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1016/j.snb.2018.01.002info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96730instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:23.231CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nanoestructuras tubulares de TiO2 para implantes médicos
title Nanoestructuras tubulares de TiO2 para implantes médicos
spellingShingle Nanoestructuras tubulares de TiO2 para implantes médicos
Sanchez, Maria Alejandra
NANOESTRUCTURAS
ÓXIDO DE TITANIO
OSTEOINTEGRACIÓN
title_short Nanoestructuras tubulares de TiO2 para implantes médicos
title_full Nanoestructuras tubulares de TiO2 para implantes médicos
title_fullStr Nanoestructuras tubulares de TiO2 para implantes médicos
title_full_unstemmed Nanoestructuras tubulares de TiO2 para implantes médicos
title_sort Nanoestructuras tubulares de TiO2 para implantes médicos
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Maria Alejandra
author Sanchez, Maria Alejandra
author_facet Sanchez, Maria Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez, Andrea Paola
Comedi, David Mario
dc.subject.none.fl_str_mv NANOESTRUCTURAS
ÓXIDO DE TITANIO
OSTEOINTEGRACIÓN
topic NANOESTRUCTURAS
ÓXIDO DE TITANIO
OSTEOINTEGRACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de prótesis o implantes biomédicos para suplantar la función original de algún componente del sistema biológico humano es un área en continuo desarrollo. Los implantes dentales representan un tratamiento fiable para asegurar los diversos tipos de prótesis en la rehabilitación oral de pacientes edéntulos, formando parte de procedimientos estándares para el reemplazo de dientes. En la actualidad uno de los desafíos más importante que encara esta alternativa médica es permitir una osteointegración más firme y en los menores tiempos posibles. Por esa razón, en este trabajo se fabricaron modificaciones superficiales a muestras de Ti grado médico mediante un doble tratamiento, mecánico y de anodizado. En dichas muestras se evaluó la influencia de la rugosidad superficial del sustrato de Ti sobre la morfología de los NT de TiO2, la influencia del voltaje de anodizado en la formación de los NT de TiO2 y a la vez se estudiaron protocolos de limpieza y tratamientos térmicos para una optimización del protocolo. Las muestras fueron caracterizadas por SEM, EDS, Raman y XRD. Se determinó la actividad antibacteriana de nuestras muestras frente a Staphylococcus aureus. Seguidamente, se analizó la respuesta celular in vitro de células osteoblásticas (hFOb 1.19) frente a nuestras muestras durante 3, 7 y 14 días de cultivo. El avance de la regeneración ósea fue caracterizado en términos de actividad de fosfatasa alcalina por determinación óptica utilizando p-nitrofenol y proliferación celular mediante tinción MTT. Además, mediante imágenes de MEB de las estructuras biológicas se pudo evaluar la interacción celular con la superficie nanoporosa de las muestras. Finalmente, nuestras muestras fueron usadas como sustrato base para probar dos aplicaciones diferentes, la primera fue inducir una característica antibacteriana mediante la deposición de nanopartículas de plata y la segunda fue inducir una característica más bioactiva mediante deposiciones de hidroxiapatita por electrodeposición pulsada. Respecto a los estudios de variación de los parámetros de anodizado nuestros resultados mostraron una relación directa entre la tensión de anodizado y el diámetro de los tubos. Por otra parte, la rugosidad superficial del sustrato de Ti afectó significativamente la geometría final de los NT de TiO2. La limpieza mediante solución de HCl 0,1 M eliminó los restos de óxido de la superficie nanotubular mientras que la limpieza con ultrasonidos causo daños en la capa nanotubular. El tratamiento térmico de los sustratos de Ti con NT de TiO2 amorfo resultó en fase anatasa a 450°C y en una mezcla de anatasa y rutilo a 650°C. Respecto a la acción antibacteriana, las muestras mostraron no tener actividad antibacteriana por si solas, por lo cual se les depositó en su superficie nanopartículas de plata para introducir esta característica. Los marcadores biológicos para determinar la respuesta osteoblástica indicaron que sí existe interacción, crecimiento y proliferación en las muestras estudiadas, habiendo una proliferación aumentada para muestras con ambos tipos de modificaciones (micro y nanometricas). Las imágenes MEB evidenciaron un crecimiento aumentado de filopodios por parte de los osteoblastos en presencia de los microcanales y de los NT de TiO2, estos últimos demuestran funcionar como sitios de agarre mejorando la adhesión inicial y aumentando la proliferación. En conclusión, esta tesis sugiere que las muestras de Ti grado médico con una modificación superficial en micro y nanoescala, con microcanales y NT de TiO2 respectivamente, presentan un efecto aumentado en la proliferación celular debido al efecto sinérgico de ambas rugosidades. Esto se debe a que la presencia de los microcanales aumenta la superficie expuesta lo que mejora la adhesión y anclaje inicial, mientras que la presencia de NT de TiO2 estimula la formación de filopodios que luego servirán para mejorar la adhesión tomando como puntos de agarre los huecos de los NT de TiO2. Por lo que este sistema resulta prometedor para soluciones clínicas actuales en el área de implantes médicos.
Fil: Sanchez, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
description La utilización de prótesis o implantes biomédicos para suplantar la función original de algún componente del sistema biológico humano es un área en continuo desarrollo. Los implantes dentales representan un tratamiento fiable para asegurar los diversos tipos de prótesis en la rehabilitación oral de pacientes edéntulos, formando parte de procedimientos estándares para el reemplazo de dientes. En la actualidad uno de los desafíos más importante que encara esta alternativa médica es permitir una osteointegración más firme y en los menores tiempos posibles. Por esa razón, en este trabajo se fabricaron modificaciones superficiales a muestras de Ti grado médico mediante un doble tratamiento, mecánico y de anodizado. En dichas muestras se evaluó la influencia de la rugosidad superficial del sustrato de Ti sobre la morfología de los NT de TiO2, la influencia del voltaje de anodizado en la formación de los NT de TiO2 y a la vez se estudiaron protocolos de limpieza y tratamientos térmicos para una optimización del protocolo. Las muestras fueron caracterizadas por SEM, EDS, Raman y XRD. Se determinó la actividad antibacteriana de nuestras muestras frente a Staphylococcus aureus. Seguidamente, se analizó la respuesta celular in vitro de células osteoblásticas (hFOb 1.19) frente a nuestras muestras durante 3, 7 y 14 días de cultivo. El avance de la regeneración ósea fue caracterizado en términos de actividad de fosfatasa alcalina por determinación óptica utilizando p-nitrofenol y proliferación celular mediante tinción MTT. Además, mediante imágenes de MEB de las estructuras biológicas se pudo evaluar la interacción celular con la superficie nanoporosa de las muestras. Finalmente, nuestras muestras fueron usadas como sustrato base para probar dos aplicaciones diferentes, la primera fue inducir una característica antibacteriana mediante la deposición de nanopartículas de plata y la segunda fue inducir una característica más bioactiva mediante deposiciones de hidroxiapatita por electrodeposición pulsada. Respecto a los estudios de variación de los parámetros de anodizado nuestros resultados mostraron una relación directa entre la tensión de anodizado y el diámetro de los tubos. Por otra parte, la rugosidad superficial del sustrato de Ti afectó significativamente la geometría final de los NT de TiO2. La limpieza mediante solución de HCl 0,1 M eliminó los restos de óxido de la superficie nanotubular mientras que la limpieza con ultrasonidos causo daños en la capa nanotubular. El tratamiento térmico de los sustratos de Ti con NT de TiO2 amorfo resultó en fase anatasa a 450°C y en una mezcla de anatasa y rutilo a 650°C. Respecto a la acción antibacteriana, las muestras mostraron no tener actividad antibacteriana por si solas, por lo cual se les depositó en su superficie nanopartículas de plata para introducir esta característica. Los marcadores biológicos para determinar la respuesta osteoblástica indicaron que sí existe interacción, crecimiento y proliferación en las muestras estudiadas, habiendo una proliferación aumentada para muestras con ambos tipos de modificaciones (micro y nanometricas). Las imágenes MEB evidenciaron un crecimiento aumentado de filopodios por parte de los osteoblastos en presencia de los microcanales y de los NT de TiO2, estos últimos demuestran funcionar como sitios de agarre mejorando la adhesión inicial y aumentando la proliferación. En conclusión, esta tesis sugiere que las muestras de Ti grado médico con una modificación superficial en micro y nanoescala, con microcanales y NT de TiO2 respectivamente, presentan un efecto aumentado en la proliferación celular debido al efecto sinérgico de ambas rugosidades. Esto se debe a que la presencia de los microcanales aumenta la superficie expuesta lo que mejora la adhesión y anclaje inicial, mientras que la presencia de NT de TiO2 estimula la formación de filopodios que luego servirán para mejorar la adhesión tomando como puntos de agarre los huecos de los NT de TiO2. Por lo que este sistema resulta prometedor para soluciones clínicas actuales en el área de implantes médicos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-08-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/96730
Sanchez, Maria Alejandra; Rodriguez, Andrea Paola; Comedi, David Mario; Nanoestructuras tubulares de TiO2 para implantes médicos; 27-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/96730
identifier_str_mv Sanchez, Maria Alejandra; Rodriguez, Andrea Paola; Comedi, David Mario; Nanoestructuras tubulares de TiO2 para implantes médicos; 27-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/53856
info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1002/jbm.a.32551
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/51270
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/81329
info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1016/j.snb.2018.01.002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781670003310592
score 12.982451