Concentración de fosfatasa alcalina salival en pacientes con periodontitis moderada
- Autores
- Ledesma, Facundo; Acuña, Miguel Jorge; Juárez, Rolando Pablo Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ledesma, Facundo. Universidad nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo. Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco. División de Docencia e Investigación del Hospital Central de Odontología; Argentina.
En los últimos años han tomado trascendencia los métodos de diagnóstico no convencionales de la enfermedad periodontal. El objetivo del presente trabajo es determinar la concentración de Fosfatasa Alcalina Salival en Pacientes con Periodontitis Moderada. Los pacientes se dividieron en dos grupos uno control clínicamente sano (grupo 2) y otro grupo (grupo 1) con periodontitis moderada. Los criterios de exclusión fueron: pacientes fumadores, o que hayan recibido tratamiento periodontal previo, o utilizado antibióticos o cualquier otra medicación durante los seis meses anteriores a la consulta; los criterios de inclusión fueron: personas de entre de entre 20-50 años, con diagnóstico positivo de periodontitis moderada. Se procedió a la recolección de saliva no estimulada en un recipiente de propileno desechable, estéril y con tapa enroscable de capacidad de 15 ml. Se solicitó al paciente que acumule saliva durante un período de 2 minutos y que vierta el contenido dentro del frasco. Las muestras fueron colocadas en una conservadora portátil con hielo para su transporte y posterior procesamiento. Las reacciones para la determinación de la Fosfatasa Alcalina necesitan ser incubadas a temperatura controlada de (37º C). Se tomaron tres tubos de ensayo marcados como B (Blanco), T (Testigo) y D (Desconocido) luego se colocó en cada uno de ellos 0,5 ml de Sustrato. Posteriormente se realizó una preincubación en baño de agua a 37º C. Culminado este proceso se agregó 50 μL del testigo en el Tubo T y 50 μL de saliva (muestra) en el tubo D. Una vez finalizado este procedimiento se incubaron los tubos exactamente 10 minutos (cronómetro) en el baño de agua, terminado este período se agregará por último 2,5 ml de reactivo de color a cada uno de los tubos. Se retiraron los tubos del baño y procedió a la lectura en un espectrofotómetro a 520 nm. Los valores fueron expresados en UI/L de Fosfatasa Alcalina. Las muestras tomadas del grupo 1, dieron un valor medio de 175; mientras que el grupo 2 mostró una media de 83; coincidiendo con la literatura internacional consultada. Conclusión: la medición de Fosfatasa Alcalina salival podría utilizarse como método auxiliar del diagnóstico convencional de la periodontitis. - Materia
-
Mediadores inflamatorios
Enfermedad periodontal
Enzimas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51557
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_16881f94c9f0483133b7c176ca6a5110 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51557 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Concentración de fosfatasa alcalina salival en pacientes con periodontitis moderadaLedesma, FacundoAcuña, Miguel JorgeJuárez, Rolando Pablo AlejandroMediadores inflamatoriosEnfermedad periodontalEnzimasFil: Ledesma, Facundo. Universidad nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Juárez, Rolando Pablo. Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco. División de Docencia e Investigación del Hospital Central de Odontología; Argentina.En los últimos años han tomado trascendencia los métodos de diagnóstico no convencionales de la enfermedad periodontal. El objetivo del presente trabajo es determinar la concentración de Fosfatasa Alcalina Salival en Pacientes con Periodontitis Moderada. Los pacientes se dividieron en dos grupos uno control clínicamente sano (grupo 2) y otro grupo (grupo 1) con periodontitis moderada. Los criterios de exclusión fueron: pacientes fumadores, o que hayan recibido tratamiento periodontal previo, o utilizado antibióticos o cualquier otra medicación durante los seis meses anteriores a la consulta; los criterios de inclusión fueron: personas de entre de entre 20-50 años, con diagnóstico positivo de periodontitis moderada. Se procedió a la recolección de saliva no estimulada en un recipiente de propileno desechable, estéril y con tapa enroscable de capacidad de 15 ml. Se solicitó al paciente que acumule saliva durante un período de 2 minutos y que vierta el contenido dentro del frasco. Las muestras fueron colocadas en una conservadora portátil con hielo para su transporte y posterior procesamiento. Las reacciones para la determinación de la Fosfatasa Alcalina necesitan ser incubadas a temperatura controlada de (37º C). Se tomaron tres tubos de ensayo marcados como B (Blanco), T (Testigo) y D (Desconocido) luego se colocó en cada uno de ellos 0,5 ml de Sustrato. Posteriormente se realizó una preincubación en baño de agua a 37º C. Culminado este proceso se agregó 50 μL del testigo en el Tubo T y 50 μL de saliva (muestra) en el tubo D. Una vez finalizado este procedimiento se incubaron los tubos exactamente 10 minutos (cronómetro) en el baño de agua, terminado este período se agregará por último 2,5 ml de reactivo de color a cada uno de los tubos. Se retiraron los tubos del baño y procedió a la lectura en un espectrofotómetro a 520 nm. Los valores fueron expresados en UI/L de Fosfatasa Alcalina. Las muestras tomadas del grupo 1, dieron un valor medio de 175; mientras que el grupo 2 mostró una media de 83; coincidiendo con la literatura internacional consultada. Conclusión: la medición de Fosfatasa Alcalina salival podría utilizarse como método auxiliar del diagnóstico convencional de la periodontitis.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLedesma, Facundo, Acuña, Miguel Jorge y Juárez, Rolando Pablo Alejandro, 2014. Concentración de fosfatasa alcalina salival en pacientes con periodontitis moderada. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51557spaUNNE/PI/J007-11/AR. Corrientes/Uso de la Fosfatasa Alcalina Salival como Marcador Bioquimico de la Enfermedad Periodontal. Res. 976/11 C.S - UNNEhttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-030.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51557instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:06.016Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concentración de fosfatasa alcalina salival en pacientes con periodontitis moderada |
title |
Concentración de fosfatasa alcalina salival en pacientes con periodontitis moderada |
spellingShingle |
Concentración de fosfatasa alcalina salival en pacientes con periodontitis moderada Ledesma, Facundo Mediadores inflamatorios Enfermedad periodontal Enzimas |
title_short |
Concentración de fosfatasa alcalina salival en pacientes con periodontitis moderada |
title_full |
Concentración de fosfatasa alcalina salival en pacientes con periodontitis moderada |
title_fullStr |
Concentración de fosfatasa alcalina salival en pacientes con periodontitis moderada |
title_full_unstemmed |
Concentración de fosfatasa alcalina salival en pacientes con periodontitis moderada |
title_sort |
Concentración de fosfatasa alcalina salival en pacientes con periodontitis moderada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ledesma, Facundo Acuña, Miguel Jorge Juárez, Rolando Pablo Alejandro |
author |
Ledesma, Facundo |
author_facet |
Ledesma, Facundo Acuña, Miguel Jorge Juárez, Rolando Pablo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Acuña, Miguel Jorge Juárez, Rolando Pablo Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mediadores inflamatorios Enfermedad periodontal Enzimas |
topic |
Mediadores inflamatorios Enfermedad periodontal Enzimas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ledesma, Facundo. Universidad nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Juárez, Rolando Pablo. Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco. División de Docencia e Investigación del Hospital Central de Odontología; Argentina. En los últimos años han tomado trascendencia los métodos de diagnóstico no convencionales de la enfermedad periodontal. El objetivo del presente trabajo es determinar la concentración de Fosfatasa Alcalina Salival en Pacientes con Periodontitis Moderada. Los pacientes se dividieron en dos grupos uno control clínicamente sano (grupo 2) y otro grupo (grupo 1) con periodontitis moderada. Los criterios de exclusión fueron: pacientes fumadores, o que hayan recibido tratamiento periodontal previo, o utilizado antibióticos o cualquier otra medicación durante los seis meses anteriores a la consulta; los criterios de inclusión fueron: personas de entre de entre 20-50 años, con diagnóstico positivo de periodontitis moderada. Se procedió a la recolección de saliva no estimulada en un recipiente de propileno desechable, estéril y con tapa enroscable de capacidad de 15 ml. Se solicitó al paciente que acumule saliva durante un período de 2 minutos y que vierta el contenido dentro del frasco. Las muestras fueron colocadas en una conservadora portátil con hielo para su transporte y posterior procesamiento. Las reacciones para la determinación de la Fosfatasa Alcalina necesitan ser incubadas a temperatura controlada de (37º C). Se tomaron tres tubos de ensayo marcados como B (Blanco), T (Testigo) y D (Desconocido) luego se colocó en cada uno de ellos 0,5 ml de Sustrato. Posteriormente se realizó una preincubación en baño de agua a 37º C. Culminado este proceso se agregó 50 μL del testigo en el Tubo T y 50 μL de saliva (muestra) en el tubo D. Una vez finalizado este procedimiento se incubaron los tubos exactamente 10 minutos (cronómetro) en el baño de agua, terminado este período se agregará por último 2,5 ml de reactivo de color a cada uno de los tubos. Se retiraron los tubos del baño y procedió a la lectura en un espectrofotómetro a 520 nm. Los valores fueron expresados en UI/L de Fosfatasa Alcalina. Las muestras tomadas del grupo 1, dieron un valor medio de 175; mientras que el grupo 2 mostró una media de 83; coincidiendo con la literatura internacional consultada. Conclusión: la medición de Fosfatasa Alcalina salival podría utilizarse como método auxiliar del diagnóstico convencional de la periodontitis. |
description |
Fil: Ledesma, Facundo. Universidad nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ledesma, Facundo, Acuña, Miguel Jorge y Juárez, Rolando Pablo Alejandro, 2014. Concentración de fosfatasa alcalina salival en pacientes con periodontitis moderada. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51557 |
identifier_str_mv |
Ledesma, Facundo, Acuña, Miguel Jorge y Juárez, Rolando Pablo Alejandro, 2014. Concentración de fosfatasa alcalina salival en pacientes con periodontitis moderada. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51557 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/J007-11/AR. Corrientes/Uso de la Fosfatasa Alcalina Salival como Marcador Bioquimico de la Enfermedad Periodontal. Res. 976/11 C.S - UNNE https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-030.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145997602816000 |
score |
12.712165 |