Contenidos orgánicos del suelo y densidad aparente bajo diferentes sistemas de labranzas y rotaciones en un Argiudol de Corrientes afectados por un incendio

Autores
Szymitowski, Claudio Alberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Szymitowski, Claudio Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Stahringer, Nicolás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo fue evaluar el efecto de los incendios en la materia orgánica particulada y de la densidad aparente del suelo en áreas con ocurrencia de fuego bajo tres sistemas de labranzas y cuatro rotaciones de cultivos. En un ensayo con diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial, se compararon sistemas de labranzas: convencional (LC), reducida (LR) y siembra directa (SD) y secuencias de cultivos con alternancias de cultivos, donde el sexto año se evaluaron cuatro rotaciones: un cultivo/año (Maíz-Descanso); dos cultivos (Maíz-Descanso-Avena); tres cultivos (Maíz-Caupí-Avena) y una pastura (Paspalum atratum). Se determinó: densidad aparente y materia orgánica particulada total (MOP), y sus fracciones gruesa (MOPa) y fina (MOPb). El 14° año el ensayo fue afectado por un incendio. Con muestras tomadas de la campaña previa y posteriores al incendio se determinó en 2 muestras compuestas de suelos por parcela: densidad aparente (DA) por el método de cilindros no alterados de 0-7 y de 7-20 cm de profundidad y materia orgánica particulada total (MOP) de 2-0,05 mm determinando las fracciones de 2-0,5 mm (MOPa) y de 0,5-0,05 mm (MOPb). Con los datos obtenidos se aplicó el análisis de “t” de Student de muestras apareadas, para detectar posibles cambios posteriores a la quema. Para definir diferencias en las variables entre los tratamientos de labranzas y rotaciones se aplicó el análisis de variancia con la Prueba de Duncan (P<0,05). Hubo una disminución de la MOPa con un promedio de 1,9 mg g-1 antes del incendio respecto a la situación posterior con 1,73 mg g-1. La prueba de “t” para muestras apareadas halló un valor de “t” de 1,77 (P<0,0798). En las fracciones de MOPb y de MOP de ambas profundidades no hubo diferencias significativas. La DA manifestó un nítido incremento luego del incendio con valores de 1,44 a 1,58 g cm-3 antes y después del incendio (P<0,0001). Hubo una menor DA y mejor condición del suelo para su funcionamiento en SD con valores de 1,55 g cm-3 que bajo LC y LR, que presentaron valores de 1,59 y 1,58 g cm-3 respectivamente, significativos a un nivel de probabilidad P<0,0255. En la segunda profundidad (7-20 cm) la DA fue mayor bajo LC con 1,64 g cm-3 respecto a la LR que alcanzó un valor medio de 1,60 g cm-3, relacionado al mayor uso de maquinarias que pudo afectar al espacio poroso del suelo (P<0,041) y la SD presentó valores intermedios. La MOPb (fina) obtuvo de 0-7 cm para los sistemas de labranzas los mayores valores en SD con 3,02 mg g-1 (P<0,0001), y 3,02 mg g-1en la R4 con Pasto Cambá respecto a rotaciones con agricultura (P<0,0049). Estos resultados de la fracción de POMb demostraron mantener mejores condiciones de calidad del suelo a pesar del efecto de fuego. La MOP, de 0-7 cm, obtuvo en SD 4,86 mg g-1 con respecto a los contenidos de LR (4,01 mg g-1) y LC (3,97 mg g-1) P<0,0033 y en las secuencias de cultivos los mayores valores fueron para la R4 con 4,85 mg g-1 respecto a las R1 a R3 que variaron de 4,05 a 4,11 mg g-1 (P < 0,0527). Se concluyó que: Las fracciones de MOP en general para sus diferentes tamaños, no fueron modificadas por el efecto de los incendios. La fracción gruesa de POMa de 0 a 7 cm, debido a una disminución hallada con probabilidades próximas a niveles de significación estadística, es factible pueda relacionarse al efecto del fuego. En la DA se comprobó que el efecto del incendio incrementó este atributo que afecta al funcionamiento del suelo. La MOPb, la MOP total y la DA de 0-7 cm indicaron mejores condiciones de calidad del suelo posteriores a los incendios en los tratamientos bajo SD y la MOP de la secuencia de cultivos bajo pasto cambá que en los otros sistemas de labranzas y rotaciones evaluados.
Materia
Quema
Sustentabilidad
Manejo y conservación de suelos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53738

id RIUNNE_c2714d7bc162ddfee5d0297dacfe4d8a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53738
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Contenidos orgánicos del suelo y densidad aparente bajo diferentes sistemas de labranzas y rotaciones en un Argiudol de Corrientes afectados por un incendioSzymitowski, Claudio AlbertoQuemaSustentabilidadManejo y conservación de suelosFil: Szymitowski, Claudio Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Stahringer, Nicolás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo fue evaluar el efecto de los incendios en la materia orgánica particulada y de la densidad aparente del suelo en áreas con ocurrencia de fuego bajo tres sistemas de labranzas y cuatro rotaciones de cultivos. En un ensayo con diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial, se compararon sistemas de labranzas: convencional (LC), reducida (LR) y siembra directa (SD) y secuencias de cultivos con alternancias de cultivos, donde el sexto año se evaluaron cuatro rotaciones: un cultivo/año (Maíz-Descanso); dos cultivos (Maíz-Descanso-Avena); tres cultivos (Maíz-Caupí-Avena) y una pastura (Paspalum atratum). Se determinó: densidad aparente y materia orgánica particulada total (MOP), y sus fracciones gruesa (MOPa) y fina (MOPb). El 14° año el ensayo fue afectado por un incendio. Con muestras tomadas de la campaña previa y posteriores al incendio se determinó en 2 muestras compuestas de suelos por parcela: densidad aparente (DA) por el método de cilindros no alterados de 0-7 y de 7-20 cm de profundidad y materia orgánica particulada total (MOP) de 2-0,05 mm determinando las fracciones de 2-0,5 mm (MOPa) y de 0,5-0,05 mm (MOPb). Con los datos obtenidos se aplicó el análisis de “t” de Student de muestras apareadas, para detectar posibles cambios posteriores a la quema. Para definir diferencias en las variables entre los tratamientos de labranzas y rotaciones se aplicó el análisis de variancia con la Prueba de Duncan (P<0,05). Hubo una disminución de la MOPa con un promedio de 1,9 mg g-1 antes del incendio respecto a la situación posterior con 1,73 mg g-1. La prueba de “t” para muestras apareadas halló un valor de “t” de 1,77 (P<0,0798). En las fracciones de MOPb y de MOP de ambas profundidades no hubo diferencias significativas. La DA manifestó un nítido incremento luego del incendio con valores de 1,44 a 1,58 g cm-3 antes y después del incendio (P<0,0001). Hubo una menor DA y mejor condición del suelo para su funcionamiento en SD con valores de 1,55 g cm-3 que bajo LC y LR, que presentaron valores de 1,59 y 1,58 g cm-3 respectivamente, significativos a un nivel de probabilidad P<0,0255. En la segunda profundidad (7-20 cm) la DA fue mayor bajo LC con 1,64 g cm-3 respecto a la LR que alcanzó un valor medio de 1,60 g cm-3, relacionado al mayor uso de maquinarias que pudo afectar al espacio poroso del suelo (P<0,041) y la SD presentó valores intermedios. La MOPb (fina) obtuvo de 0-7 cm para los sistemas de labranzas los mayores valores en SD con 3,02 mg g-1 (P<0,0001), y 3,02 mg g-1en la R4 con Pasto Cambá respecto a rotaciones con agricultura (P<0,0049). Estos resultados de la fracción de POMb demostraron mantener mejores condiciones de calidad del suelo a pesar del efecto de fuego. La MOP, de 0-7 cm, obtuvo en SD 4,86 mg g-1 con respecto a los contenidos de LR (4,01 mg g-1) y LC (3,97 mg g-1) P<0,0033 y en las secuencias de cultivos los mayores valores fueron para la R4 con 4,85 mg g-1 respecto a las R1 a R3 que variaron de 4,05 a 4,11 mg g-1 (P < 0,0527). Se concluyó que: Las fracciones de MOP en general para sus diferentes tamaños, no fueron modificadas por el efecto de los incendios. La fracción gruesa de POMa de 0 a 7 cm, debido a una disminución hallada con probabilidades próximas a niveles de significación estadística, es factible pueda relacionarse al efecto del fuego. En la DA se comprobó que el efecto del incendio incrementó este atributo que afecta al funcionamiento del suelo. La MOPb, la MOP total y la DA de 0-7 cm indicaron mejores condiciones de calidad del suelo posteriores a los incendios en los tratamientos bajo SD y la MOP de la secuencia de cultivos bajo pasto cambá que en los otros sistemas de labranzas y rotaciones evaluados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaDalurzo, Humberto CarlosStahringer, Nicolás Ignacio2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSzymitowski, Claudio Alberto, 2023. Contenidos orgánicos del suelo y densidad aparente bajo diferentes sistemas de labranzas y rotaciones en un Argiudol de Corrientes afectados por un incendio. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53738spaUNNE/CYT-Pregrado/17A006/AR. Corrientes/Labranzas y secuencias de cultivos para la sostenibilidad del suelo de productores familiares de Corrientes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53738instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:34.77Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Contenidos orgánicos del suelo y densidad aparente bajo diferentes sistemas de labranzas y rotaciones en un Argiudol de Corrientes afectados por un incendio
title Contenidos orgánicos del suelo y densidad aparente bajo diferentes sistemas de labranzas y rotaciones en un Argiudol de Corrientes afectados por un incendio
spellingShingle Contenidos orgánicos del suelo y densidad aparente bajo diferentes sistemas de labranzas y rotaciones en un Argiudol de Corrientes afectados por un incendio
Szymitowski, Claudio Alberto
Quema
Sustentabilidad
Manejo y conservación de suelos
title_short Contenidos orgánicos del suelo y densidad aparente bajo diferentes sistemas de labranzas y rotaciones en un Argiudol de Corrientes afectados por un incendio
title_full Contenidos orgánicos del suelo y densidad aparente bajo diferentes sistemas de labranzas y rotaciones en un Argiudol de Corrientes afectados por un incendio
title_fullStr Contenidos orgánicos del suelo y densidad aparente bajo diferentes sistemas de labranzas y rotaciones en un Argiudol de Corrientes afectados por un incendio
title_full_unstemmed Contenidos orgánicos del suelo y densidad aparente bajo diferentes sistemas de labranzas y rotaciones en un Argiudol de Corrientes afectados por un incendio
title_sort Contenidos orgánicos del suelo y densidad aparente bajo diferentes sistemas de labranzas y rotaciones en un Argiudol de Corrientes afectados por un incendio
dc.creator.none.fl_str_mv Szymitowski, Claudio Alberto
author Szymitowski, Claudio Alberto
author_facet Szymitowski, Claudio Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dalurzo, Humberto Carlos
Stahringer, Nicolás Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Quema
Sustentabilidad
Manejo y conservación de suelos
topic Quema
Sustentabilidad
Manejo y conservación de suelos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Szymitowski, Claudio Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Stahringer, Nicolás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo fue evaluar el efecto de los incendios en la materia orgánica particulada y de la densidad aparente del suelo en áreas con ocurrencia de fuego bajo tres sistemas de labranzas y cuatro rotaciones de cultivos. En un ensayo con diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial, se compararon sistemas de labranzas: convencional (LC), reducida (LR) y siembra directa (SD) y secuencias de cultivos con alternancias de cultivos, donde el sexto año se evaluaron cuatro rotaciones: un cultivo/año (Maíz-Descanso); dos cultivos (Maíz-Descanso-Avena); tres cultivos (Maíz-Caupí-Avena) y una pastura (Paspalum atratum). Se determinó: densidad aparente y materia orgánica particulada total (MOP), y sus fracciones gruesa (MOPa) y fina (MOPb). El 14° año el ensayo fue afectado por un incendio. Con muestras tomadas de la campaña previa y posteriores al incendio se determinó en 2 muestras compuestas de suelos por parcela: densidad aparente (DA) por el método de cilindros no alterados de 0-7 y de 7-20 cm de profundidad y materia orgánica particulada total (MOP) de 2-0,05 mm determinando las fracciones de 2-0,5 mm (MOPa) y de 0,5-0,05 mm (MOPb). Con los datos obtenidos se aplicó el análisis de “t” de Student de muestras apareadas, para detectar posibles cambios posteriores a la quema. Para definir diferencias en las variables entre los tratamientos de labranzas y rotaciones se aplicó el análisis de variancia con la Prueba de Duncan (P<0,05). Hubo una disminución de la MOPa con un promedio de 1,9 mg g-1 antes del incendio respecto a la situación posterior con 1,73 mg g-1. La prueba de “t” para muestras apareadas halló un valor de “t” de 1,77 (P<0,0798). En las fracciones de MOPb y de MOP de ambas profundidades no hubo diferencias significativas. La DA manifestó un nítido incremento luego del incendio con valores de 1,44 a 1,58 g cm-3 antes y después del incendio (P<0,0001). Hubo una menor DA y mejor condición del suelo para su funcionamiento en SD con valores de 1,55 g cm-3 que bajo LC y LR, que presentaron valores de 1,59 y 1,58 g cm-3 respectivamente, significativos a un nivel de probabilidad P<0,0255. En la segunda profundidad (7-20 cm) la DA fue mayor bajo LC con 1,64 g cm-3 respecto a la LR que alcanzó un valor medio de 1,60 g cm-3, relacionado al mayor uso de maquinarias que pudo afectar al espacio poroso del suelo (P<0,041) y la SD presentó valores intermedios. La MOPb (fina) obtuvo de 0-7 cm para los sistemas de labranzas los mayores valores en SD con 3,02 mg g-1 (P<0,0001), y 3,02 mg g-1en la R4 con Pasto Cambá respecto a rotaciones con agricultura (P<0,0049). Estos resultados de la fracción de POMb demostraron mantener mejores condiciones de calidad del suelo a pesar del efecto de fuego. La MOP, de 0-7 cm, obtuvo en SD 4,86 mg g-1 con respecto a los contenidos de LR (4,01 mg g-1) y LC (3,97 mg g-1) P<0,0033 y en las secuencias de cultivos los mayores valores fueron para la R4 con 4,85 mg g-1 respecto a las R1 a R3 que variaron de 4,05 a 4,11 mg g-1 (P < 0,0527). Se concluyó que: Las fracciones de MOP en general para sus diferentes tamaños, no fueron modificadas por el efecto de los incendios. La fracción gruesa de POMa de 0 a 7 cm, debido a una disminución hallada con probabilidades próximas a niveles de significación estadística, es factible pueda relacionarse al efecto del fuego. En la DA se comprobó que el efecto del incendio incrementó este atributo que afecta al funcionamiento del suelo. La MOPb, la MOP total y la DA de 0-7 cm indicaron mejores condiciones de calidad del suelo posteriores a los incendios en los tratamientos bajo SD y la MOP de la secuencia de cultivos bajo pasto cambá que en los otros sistemas de labranzas y rotaciones evaluados.
description Fil: Szymitowski, Claudio Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Szymitowski, Claudio Alberto, 2023. Contenidos orgánicos del suelo y densidad aparente bajo diferentes sistemas de labranzas y rotaciones en un Argiudol de Corrientes afectados por un incendio. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53738
identifier_str_mv Szymitowski, Claudio Alberto, 2023. Contenidos orgánicos del suelo y densidad aparente bajo diferentes sistemas de labranzas y rotaciones en un Argiudol de Corrientes afectados por un incendio. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/17A006/AR. Corrientes/Labranzas y secuencias de cultivos para la sostenibilidad del suelo de productores familiares de Corrientes.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621667813294080
score 12.559606