Elaboración de yogurt estilo griego con diferente tenor graso

Autores
Fernández Miño, Javier A.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Gómez, Diego Manuel
Descripción
Fil: Fernández Miño, Javier A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El yogurt estilo griego es el producto de la filtración del yogurt natural. El yogurt natural resulta de la fermentación ácido láctica de la leche por partes de las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, el cual es concentrado para aumentar la cantidad de proteínas. El objetivo de este trabajo fue la elaboración de un yogurt natural con leche cruda, por un lado, y con leches envasadas con diferentes porcentajes de tenor graso (0%, 1% y 3% respectivamente) por otro. Y así, desarrollar el nombrado yogurt estilo griego. Una vez obtenido el producto final se evaluaron los componentes nutricionales del mismo: proteínas, mediante el método de Kjeldahl, grasas por butirometría; prueba de humedad con estufa y cenizas utilizando mufla. Luego de los análisis a cada tipo de yogurt, tanto al natural como al envasado, se tomaron los resultados finales y se los comparó para determinar las posibles diferencias entre ellos. La determinación de los análisis químicos, dieron valores de 54% de Humedad, 14,23% de proteína, 3,5 % de grasa y 1,2 de cenizas para el yogurt elaborado a partir del suero; y para el producto a partir de la crema los valores fueron, 69%, 9,56%, 3,7% y 0,7% respectivamente. El contenido de grasa fue menor que el obtenido en otros trabajos, hallazgo favorable para la comercialización de este producto, ya que hoy en día los consumidores buscan consumir alimentos mas saludables y nutritivos.
Materia
Salud pública y tecnología de los alimentos
Yogur
Leche fermentada
Lactobacillus bulgaricus
Streptococcus
Productos lácteos
Productos fermentados
Procesamiento de alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54038

id RIUNNE_c0aa5ddaa74ba6c2446e74798fdd74d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54038
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Elaboración de yogurt estilo griego con diferente tenor grasoFernández Miño, Javier A.Salud pública y tecnología de los alimentosYogurLeche fermentadaLactobacillus bulgaricusStreptococcusProductos lácteosProductos fermentadosProcesamiento de alimentosFil: Fernández Miño, Javier A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El yogurt estilo griego es el producto de la filtración del yogurt natural. El yogurt natural resulta de la fermentación ácido láctica de la leche por partes de las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, el cual es concentrado para aumentar la cantidad de proteínas. El objetivo de este trabajo fue la elaboración de un yogurt natural con leche cruda, por un lado, y con leches envasadas con diferentes porcentajes de tenor graso (0%, 1% y 3% respectivamente) por otro. Y así, desarrollar el nombrado yogurt estilo griego. Una vez obtenido el producto final se evaluaron los componentes nutricionales del mismo: proteínas, mediante el método de Kjeldahl, grasas por butirometría; prueba de humedad con estufa y cenizas utilizando mufla. Luego de los análisis a cada tipo de yogurt, tanto al natural como al envasado, se tomaron los resultados finales y se los comparó para determinar las posibles diferencias entre ellos. La determinación de los análisis químicos, dieron valores de 54% de Humedad, 14,23% de proteína, 3,5 % de grasa y 1,2 de cenizas para el yogurt elaborado a partir del suero; y para el producto a partir de la crema los valores fueron, 69%, 9,56%, 3,7% y 0,7% respectivamente. El contenido de grasa fue menor que el obtenido en otros trabajos, hallazgo favorable para la comercialización de este producto, ya que hoy en día los consumidores buscan consumir alimentos mas saludables y nutritivos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasObregón, Gladys Roxana ElizabethGómez, Diego Manuel2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf24 p.application/pdfFernández Miño, Javier A., 2022. Elaboración de yogurt estilo griego con diferente tenor graso. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54038spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54038instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:55.132Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de yogurt estilo griego con diferente tenor graso
title Elaboración de yogurt estilo griego con diferente tenor graso
spellingShingle Elaboración de yogurt estilo griego con diferente tenor graso
Fernández Miño, Javier A.
Salud pública y tecnología de los alimentos
Yogur
Leche fermentada
Lactobacillus bulgaricus
Streptococcus
Productos lácteos
Productos fermentados
Procesamiento de alimentos
title_short Elaboración de yogurt estilo griego con diferente tenor graso
title_full Elaboración de yogurt estilo griego con diferente tenor graso
title_fullStr Elaboración de yogurt estilo griego con diferente tenor graso
title_full_unstemmed Elaboración de yogurt estilo griego con diferente tenor graso
title_sort Elaboración de yogurt estilo griego con diferente tenor graso
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Miño, Javier A.
author Fernández Miño, Javier A.
author_facet Fernández Miño, Javier A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Gómez, Diego Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Salud pública y tecnología de los alimentos
Yogur
Leche fermentada
Lactobacillus bulgaricus
Streptococcus
Productos lácteos
Productos fermentados
Procesamiento de alimentos
topic Salud pública y tecnología de los alimentos
Yogur
Leche fermentada
Lactobacillus bulgaricus
Streptococcus
Productos lácteos
Productos fermentados
Procesamiento de alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Miño, Javier A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El yogurt estilo griego es el producto de la filtración del yogurt natural. El yogurt natural resulta de la fermentación ácido láctica de la leche por partes de las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, el cual es concentrado para aumentar la cantidad de proteínas. El objetivo de este trabajo fue la elaboración de un yogurt natural con leche cruda, por un lado, y con leches envasadas con diferentes porcentajes de tenor graso (0%, 1% y 3% respectivamente) por otro. Y así, desarrollar el nombrado yogurt estilo griego. Una vez obtenido el producto final se evaluaron los componentes nutricionales del mismo: proteínas, mediante el método de Kjeldahl, grasas por butirometría; prueba de humedad con estufa y cenizas utilizando mufla. Luego de los análisis a cada tipo de yogurt, tanto al natural como al envasado, se tomaron los resultados finales y se los comparó para determinar las posibles diferencias entre ellos. La determinación de los análisis químicos, dieron valores de 54% de Humedad, 14,23% de proteína, 3,5 % de grasa y 1,2 de cenizas para el yogurt elaborado a partir del suero; y para el producto a partir de la crema los valores fueron, 69%, 9,56%, 3,7% y 0,7% respectivamente. El contenido de grasa fue menor que el obtenido en otros trabajos, hallazgo favorable para la comercialización de este producto, ya que hoy en día los consumidores buscan consumir alimentos mas saludables y nutritivos.
description Fil: Fernández Miño, Javier A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández Miño, Javier A., 2022. Elaboración de yogurt estilo griego con diferente tenor graso. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54038
identifier_str_mv Fernández Miño, Javier A., 2022. Elaboración de yogurt estilo griego con diferente tenor graso. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621677162397696
score 12.559606