Elaboración de yogurt natural firme utilizando como materia prima leche reconstituida
- Autores
- Soto, Ana María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Diego Manuel
Vazquez Acosta, Laura Mariel - Descripción
- Fil: Soto, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vazquez Acosta, Laura Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El yogurt natural firme es una leche fermentada que se obtiene a partir de la acción de diferentes bacterias Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus que transforman una parte de la lactosa en ácido láctico y se produce un aumento de la consistencia por coagulación de sus proteínas. El objetivo de este trabajo fue la elaboración de un yogurt natural firme similar al que se obtiene con leche fluida, a partir de la leche reconstituida (leche en polvo). Una vez obtenido el producto final se evaluaron los parámetros químicos (pH y acidez) durante el proceso de transformación de leche. Luego de los análisis de cada lote, se tomaron los resultados finales y se sacaron los promedios de los días 0, día 7 y día 14 se las comparó para determinar las posibles diferencias entre ellos. Los resultados finales fueron de cada lote es lote 1 un pH 4,29 y la acidez 89,65, lote 2 un pH 4,32 y la acidez 70,21, lote 3 un pH 4,33 y la acidez 115,52. La diferencia entre lotes fueron mínimas por lo que los parámetros químicos obtenidos fueron similares a lo que establece el reglamento Alimentario Argentino. Por lo tanto, se puede comercializar el yogur de leche reconstituida (leche en polvo) como elaborado con leche fluida. - Materia
-
Yogurt natural
Leche fermentada
Streptococcus thermphilus
Lactobacillus bulgaricus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54784
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_60d4f662c2669f8d084e4bfea7768012 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54784 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Elaboración de yogurt natural firme utilizando como materia prima leche reconstituidaSoto, Ana MaríaYogurt naturalLeche fermentadaStreptococcus thermphilusLactobacillus bulgaricusFil: Soto, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vazquez Acosta, Laura Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El yogurt natural firme es una leche fermentada que se obtiene a partir de la acción de diferentes bacterias Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus que transforman una parte de la lactosa en ácido láctico y se produce un aumento de la consistencia por coagulación de sus proteínas. El objetivo de este trabajo fue la elaboración de un yogurt natural firme similar al que se obtiene con leche fluida, a partir de la leche reconstituida (leche en polvo). Una vez obtenido el producto final se evaluaron los parámetros químicos (pH y acidez) durante el proceso de transformación de leche. Luego de los análisis de cada lote, se tomaron los resultados finales y se sacaron los promedios de los días 0, día 7 y día 14 se las comparó para determinar las posibles diferencias entre ellos. Los resultados finales fueron de cada lote es lote 1 un pH 4,29 y la acidez 89,65, lote 2 un pH 4,32 y la acidez 70,21, lote 3 un pH 4,33 y la acidez 115,52. La diferencia entre lotes fueron mínimas por lo que los parámetros químicos obtenidos fueron similares a lo que establece el reglamento Alimentario Argentino. Por lo tanto, se puede comercializar el yogur de leche reconstituida (leche en polvo) como elaborado con leche fluida.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasGómez, Diego ManuelVazquez Acosta, Laura Mariel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf20 p.application/pdfSoto, Ana María, 2023. Elaboración de yogurt natural firme utilizando como materia prima leche reconstituida. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54784spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54784instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:07.698Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de yogurt natural firme utilizando como materia prima leche reconstituida |
title |
Elaboración de yogurt natural firme utilizando como materia prima leche reconstituida |
spellingShingle |
Elaboración de yogurt natural firme utilizando como materia prima leche reconstituida Soto, Ana María Yogurt natural Leche fermentada Streptococcus thermphilus Lactobacillus bulgaricus |
title_short |
Elaboración de yogurt natural firme utilizando como materia prima leche reconstituida |
title_full |
Elaboración de yogurt natural firme utilizando como materia prima leche reconstituida |
title_fullStr |
Elaboración de yogurt natural firme utilizando como materia prima leche reconstituida |
title_full_unstemmed |
Elaboración de yogurt natural firme utilizando como materia prima leche reconstituida |
title_sort |
Elaboración de yogurt natural firme utilizando como materia prima leche reconstituida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto, Ana María |
author |
Soto, Ana María |
author_facet |
Soto, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Diego Manuel Vazquez Acosta, Laura Mariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yogurt natural Leche fermentada Streptococcus thermphilus Lactobacillus bulgaricus |
topic |
Yogurt natural Leche fermentada Streptococcus thermphilus Lactobacillus bulgaricus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Soto, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vazquez Acosta, Laura Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El yogurt natural firme es una leche fermentada que se obtiene a partir de la acción de diferentes bacterias Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus que transforman una parte de la lactosa en ácido láctico y se produce un aumento de la consistencia por coagulación de sus proteínas. El objetivo de este trabajo fue la elaboración de un yogurt natural firme similar al que se obtiene con leche fluida, a partir de la leche reconstituida (leche en polvo). Una vez obtenido el producto final se evaluaron los parámetros químicos (pH y acidez) durante el proceso de transformación de leche. Luego de los análisis de cada lote, se tomaron los resultados finales y se sacaron los promedios de los días 0, día 7 y día 14 se las comparó para determinar las posibles diferencias entre ellos. Los resultados finales fueron de cada lote es lote 1 un pH 4,29 y la acidez 89,65, lote 2 un pH 4,32 y la acidez 70,21, lote 3 un pH 4,33 y la acidez 115,52. La diferencia entre lotes fueron mínimas por lo que los parámetros químicos obtenidos fueron similares a lo que establece el reglamento Alimentario Argentino. Por lo tanto, se puede comercializar el yogur de leche reconstituida (leche en polvo) como elaborado con leche fluida. |
description |
Fil: Soto, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Soto, Ana María, 2023. Elaboración de yogurt natural firme utilizando como materia prima leche reconstituida. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54784 |
identifier_str_mv |
Soto, Ana María, 2023. Elaboración de yogurt natural firme utilizando como materia prima leche reconstituida. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54784 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621704304787456 |
score |
12.559606 |