Peso corporal y uniformidad de reproductores pesados suplementados con ácidos orgánicos y probióticos

Autores
Michel, M. A.; Revidatti, Fernando Augusto; Fernández, Ricardo Juan; Sindik, Martín Luis María; Sanz, Susana Paola; Laffont, Gabriela Valeria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Michel M. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
En la producción avícola los probióticos son considerados como una alternativa al empleo de antibióticos promotores de crecimiento, debido a que actúan bajo el principio de exclusión competitiva, asegurando los efectos beneficiosos sobre el animal que los recibe. La protección se realiza por efectos directos que incluyen la producción de ácidos grasos volátiles y la competencia por los sitios de colonización bacteriana en el tracto gastrointestinal, como también por efectos indirectos a través de estimulación del sistema inmune. En los reproductores pesados se utilizan programas de restricción alimenticia, por lo que la oferta de nutrientes es siempre limitada y su absorción muestra gran variabilidad individual. Estas limitaciones se pueden superar mediante el uso de probióticos y ácidos orgánicos que permiten una mejor asimilación y utilización de nutrientes. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de ácidos orgánicos y probióticos sobre el peso corporal y la uniformidad en reproductoras pesadas en un sistema de producción industrial. El trabajo se llevó a cabo en un complejo de reproductores pesados, ubicado en el Paraje Los Lapachos, provincia de Santa Fe. Se empleó un galpón tipo túnel de 140 m de largo por 14 m de ancho dividido longitudinalmente en 2 compartimentos iguales, que posee 2 líneas de agua independientes con bebedero niple. Fueron utilizados 3 lotes de 1.500 machos y 11.000 hembras Cobb 500, recriados hasta las 22 semanas de edad en galpones black out. Se aplicó un modelo experimental en bloques al azar, en los cuales cada lote constituyó un bloque y a su vez una repetición simple de cada tratamiento. El grupo tratado recibió una suplementación semanal con ácidos orgánicos (Optimizer®) y probióticos (FloraMax B11®), mientras que el grupo control no fue suplementado. Estos tratamientos fueron asignados al azar a cada grupo experimental y el estudio se repitió en tres lotes consecutivos durante la etapa de máxima producción de huevos desde la semana 25 a 35 del ciclo. Cada compartimiento constituyó 1 unidad experimental. La respuesta se evaluó mediante el registro de peso corporal promedio y el cálculo de porcentaje de uniformidad. Se aplicó análisis de la varianza (ANOVA) para un diseño en bloques completamente al azar (DBCA). No se constataron diferencias significativas (p=0,73) para el peso corporal de las reproductoras con valores de 3.660 ± 13 y 3.648 ± 44 g para los grupos tratado y control respectivamente. El porcentaje de uniformidad de peso en las reproductoras fue de 82,65 ± 1,05 en el grupo control y 83,59 ± 1,78% en el grupo tratado diferencias que no alcanzaron significancia estadística (p=0,62). Se concluye que el uso de este plan de calidad intestinal en la etapa de máxima producción de huevos en reproductoras pesadas no modifica el peso corporal ni su uniformidad.
Materia
Reproducción
Salud intestinal
Alimentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50852

id RIUNNE_bdc2f0b04b4df1a3a7fac181ad18eb26
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50852
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Peso corporal y uniformidad de reproductores pesados suplementados con ácidos orgánicos y probióticosMichel, M. A.Revidatti, Fernando AugustoFernández, Ricardo JuanSindik, Martín Luis MaríaSanz, Susana PaolaLaffont, Gabriela ValeriaReproducciónSalud intestinalAlimentaciónFil: Michel M. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.En la producción avícola los probióticos son considerados como una alternativa al empleo de antibióticos promotores de crecimiento, debido a que actúan bajo el principio de exclusión competitiva, asegurando los efectos beneficiosos sobre el animal que los recibe. La protección se realiza por efectos directos que incluyen la producción de ácidos grasos volátiles y la competencia por los sitios de colonización bacteriana en el tracto gastrointestinal, como también por efectos indirectos a través de estimulación del sistema inmune. En los reproductores pesados se utilizan programas de restricción alimenticia, por lo que la oferta de nutrientes es siempre limitada y su absorción muestra gran variabilidad individual. Estas limitaciones se pueden superar mediante el uso de probióticos y ácidos orgánicos que permiten una mejor asimilación y utilización de nutrientes. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de ácidos orgánicos y probióticos sobre el peso corporal y la uniformidad en reproductoras pesadas en un sistema de producción industrial. El trabajo se llevó a cabo en un complejo de reproductores pesados, ubicado en el Paraje Los Lapachos, provincia de Santa Fe. Se empleó un galpón tipo túnel de 140 m de largo por 14 m de ancho dividido longitudinalmente en 2 compartimentos iguales, que posee 2 líneas de agua independientes con bebedero niple. Fueron utilizados 3 lotes de 1.500 machos y 11.000 hembras Cobb 500, recriados hasta las 22 semanas de edad en galpones black out. Se aplicó un modelo experimental en bloques al azar, en los cuales cada lote constituyó un bloque y a su vez una repetición simple de cada tratamiento. El grupo tratado recibió una suplementación semanal con ácidos orgánicos (Optimizer®) y probióticos (FloraMax B11®), mientras que el grupo control no fue suplementado. Estos tratamientos fueron asignados al azar a cada grupo experimental y el estudio se repitió en tres lotes consecutivos durante la etapa de máxima producción de huevos desde la semana 25 a 35 del ciclo. Cada compartimiento constituyó 1 unidad experimental. La respuesta se evaluó mediante el registro de peso corporal promedio y el cálculo de porcentaje de uniformidad. Se aplicó análisis de la varianza (ANOVA) para un diseño en bloques completamente al azar (DBCA). No se constataron diferencias significativas (p=0,73) para el peso corporal de las reproductoras con valores de 3.660 ± 13 y 3.648 ± 44 g para los grupos tratado y control respectivamente. El porcentaje de uniformidad de peso en las reproductoras fue de 82,65 ± 1,05 en el grupo control y 83,59 ± 1,78% en el grupo tratado diferencias que no alcanzaron significancia estadística (p=0,62). Se concluye que el uso de este plan de calidad intestinal en la etapa de máxima producción de huevos en reproductoras pesadas no modifica el peso corporal ni su uniformidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 8-8application/pdfMichel M. A., et al., 2016. Peso corporal y uniformidad de reproductores pesados suplementados con ácidos orgánicos y probióticos. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50852spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50852instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:25.348Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Peso corporal y uniformidad de reproductores pesados suplementados con ácidos orgánicos y probióticos
title Peso corporal y uniformidad de reproductores pesados suplementados con ácidos orgánicos y probióticos
spellingShingle Peso corporal y uniformidad de reproductores pesados suplementados con ácidos orgánicos y probióticos
Michel, M. A.
Reproducción
Salud intestinal
Alimentación
title_short Peso corporal y uniformidad de reproductores pesados suplementados con ácidos orgánicos y probióticos
title_full Peso corporal y uniformidad de reproductores pesados suplementados con ácidos orgánicos y probióticos
title_fullStr Peso corporal y uniformidad de reproductores pesados suplementados con ácidos orgánicos y probióticos
title_full_unstemmed Peso corporal y uniformidad de reproductores pesados suplementados con ácidos orgánicos y probióticos
title_sort Peso corporal y uniformidad de reproductores pesados suplementados con ácidos orgánicos y probióticos
dc.creator.none.fl_str_mv Michel, M. A.
Revidatti, Fernando Augusto
Fernández, Ricardo Juan
Sindik, Martín Luis María
Sanz, Susana Paola
Laffont, Gabriela Valeria
author Michel, M. A.
author_facet Michel, M. A.
Revidatti, Fernando Augusto
Fernández, Ricardo Juan
Sindik, Martín Luis María
Sanz, Susana Paola
Laffont, Gabriela Valeria
author_role author
author2 Revidatti, Fernando Augusto
Fernández, Ricardo Juan
Sindik, Martín Luis María
Sanz, Susana Paola
Laffont, Gabriela Valeria
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reproducción
Salud intestinal
Alimentación
topic Reproducción
Salud intestinal
Alimentación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Michel M. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
En la producción avícola los probióticos son considerados como una alternativa al empleo de antibióticos promotores de crecimiento, debido a que actúan bajo el principio de exclusión competitiva, asegurando los efectos beneficiosos sobre el animal que los recibe. La protección se realiza por efectos directos que incluyen la producción de ácidos grasos volátiles y la competencia por los sitios de colonización bacteriana en el tracto gastrointestinal, como también por efectos indirectos a través de estimulación del sistema inmune. En los reproductores pesados se utilizan programas de restricción alimenticia, por lo que la oferta de nutrientes es siempre limitada y su absorción muestra gran variabilidad individual. Estas limitaciones se pueden superar mediante el uso de probióticos y ácidos orgánicos que permiten una mejor asimilación y utilización de nutrientes. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de ácidos orgánicos y probióticos sobre el peso corporal y la uniformidad en reproductoras pesadas en un sistema de producción industrial. El trabajo se llevó a cabo en un complejo de reproductores pesados, ubicado en el Paraje Los Lapachos, provincia de Santa Fe. Se empleó un galpón tipo túnel de 140 m de largo por 14 m de ancho dividido longitudinalmente en 2 compartimentos iguales, que posee 2 líneas de agua independientes con bebedero niple. Fueron utilizados 3 lotes de 1.500 machos y 11.000 hembras Cobb 500, recriados hasta las 22 semanas de edad en galpones black out. Se aplicó un modelo experimental en bloques al azar, en los cuales cada lote constituyó un bloque y a su vez una repetición simple de cada tratamiento. El grupo tratado recibió una suplementación semanal con ácidos orgánicos (Optimizer®) y probióticos (FloraMax B11®), mientras que el grupo control no fue suplementado. Estos tratamientos fueron asignados al azar a cada grupo experimental y el estudio se repitió en tres lotes consecutivos durante la etapa de máxima producción de huevos desde la semana 25 a 35 del ciclo. Cada compartimiento constituyó 1 unidad experimental. La respuesta se evaluó mediante el registro de peso corporal promedio y el cálculo de porcentaje de uniformidad. Se aplicó análisis de la varianza (ANOVA) para un diseño en bloques completamente al azar (DBCA). No se constataron diferencias significativas (p=0,73) para el peso corporal de las reproductoras con valores de 3.660 ± 13 y 3.648 ± 44 g para los grupos tratado y control respectivamente. El porcentaje de uniformidad de peso en las reproductoras fue de 82,65 ± 1,05 en el grupo control y 83,59 ± 1,78% en el grupo tratado diferencias que no alcanzaron significancia estadística (p=0,62). Se concluye que el uso de este plan de calidad intestinal en la etapa de máxima producción de huevos en reproductoras pesadas no modifica el peso corporal ni su uniformidad.
description Fil: Michel M. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Michel M. A., et al., 2016. Peso corporal y uniformidad de reproductores pesados suplementados con ácidos orgánicos y probióticos. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50852
identifier_str_mv Michel M. A., et al., 2016. Peso corporal y uniformidad de reproductores pesados suplementados con ácidos orgánicos y probióticos. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 8-8
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787782627819520
score 12.982451