Empleo de comederos tipo canal como herramienta para el control del peso corporal, uniformidad y fertilidad en gallos reproductores pesados
- Autores
- Revidatti, Fernando Augusto; Zilli, Alex Leonel; Fernández, R. A.; Sindik, Martín Luis María; Sanz, Susana Paola
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zilli, Alex Leonel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, R. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El suministro de alimento por separado para ambos sexos y la implementación de sistemas de alimentación automáticos hacen necesario el desarrollo de comederos que reúnan los requerimientos de aves de rápido crecimiento. Asumiendo que por lo general los gallos ocasionan mermas en la fertilidad de los lotes debido al sobrepeso, se hace necesario implementar mejoras en la provisión del alimento a los reproductores machos. En el presente trabajo se evaluó el efecto del tipo de comederos sobre el peso corporal, porcentaje de uniformidad y fertilidad en machos reproductores pesados para carne. El estudio incluyó un grupo control en el que fueron alimentados con comederos automáticos de plato y otro grupo con comederos manuales tipo canal, ambos con cuatro unidades experimentales representadas por cada uno de los compartimientos en que se dividen los galpones. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA a una vía. El peso corporal durante el período del ensayo registró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) con valores de 4.652,02 ± 63,53 (grupo control) y 4.534,83 ± 47,36 gramos (grupo tratado). Se constataron diferencias significativas para la uniformidad promedio a lo largo del ciclo con valores de 78,54 ± 0,67 y 82,31 ± 0,76 % para los grupos alimentados en forma automática y manual respectivamente. La fertilidad promedio (huevos fértiles/huevos puestos en bandeja) fue de 88,47 ± 3,53 (grupo control) y 92,76 ± 2,83 % (grupo tratado), aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas. En base a los resultados obtenidos, se concluye que el uso de comederos manuales para los gallos en etapa de reproducción induce mejoras en la evolución de su peso corporal y porcentaje de uniformidad lo que se traduce en mayores índices globales de fertilidad en lo lotes con la aplicación de este sistema. El impacto que tiene el manejo de los comederos sobre la eficiencia global de los establecimientos productores de huevos fértiles, hace necesario ampliar los estudios relacionados con los sistemas de provisión de alimento y su manejo para el logro de los objetivos productivos. - Materia
-
Comedero
Peso corporal
Gallos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55381
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6776398e640da4836ac9b49bf3be9c3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55381 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Empleo de comederos tipo canal como herramienta para el control del peso corporal, uniformidad y fertilidad en gallos reproductores pesadosRevidatti, Fernando AugustoZilli, Alex LeonelFernández, R. A.Sindik, Martín Luis MaríaSanz, Susana PaolaComederoPeso corporalGallosFil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Zilli, Alex Leonel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, R. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El suministro de alimento por separado para ambos sexos y la implementación de sistemas de alimentación automáticos hacen necesario el desarrollo de comederos que reúnan los requerimientos de aves de rápido crecimiento. Asumiendo que por lo general los gallos ocasionan mermas en la fertilidad de los lotes debido al sobrepeso, se hace necesario implementar mejoras en la provisión del alimento a los reproductores machos. En el presente trabajo se evaluó el efecto del tipo de comederos sobre el peso corporal, porcentaje de uniformidad y fertilidad en machos reproductores pesados para carne. El estudio incluyó un grupo control en el que fueron alimentados con comederos automáticos de plato y otro grupo con comederos manuales tipo canal, ambos con cuatro unidades experimentales representadas por cada uno de los compartimientos en que se dividen los galpones. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA a una vía. El peso corporal durante el período del ensayo registró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) con valores de 4.652,02 ± 63,53 (grupo control) y 4.534,83 ± 47,36 gramos (grupo tratado). Se constataron diferencias significativas para la uniformidad promedio a lo largo del ciclo con valores de 78,54 ± 0,67 y 82,31 ± 0,76 % para los grupos alimentados en forma automática y manual respectivamente. La fertilidad promedio (huevos fértiles/huevos puestos en bandeja) fue de 88,47 ± 3,53 (grupo control) y 92,76 ± 2,83 % (grupo tratado), aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas. En base a los resultados obtenidos, se concluye que el uso de comederos manuales para los gallos en etapa de reproducción induce mejoras en la evolución de su peso corporal y porcentaje de uniformidad lo que se traduce en mayores índices globales de fertilidad en lo lotes con la aplicación de este sistema. El impacto que tiene el manejo de los comederos sobre la eficiencia global de los establecimientos productores de huevos fértiles, hace necesario ampliar los estudios relacionados con los sistemas de provisión de alimento y su manejo para el logro de los objetivos productivos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 8-8application/pdfRevidatti, Fernando Augusto, et al., 2014. Empleo de comederos tipo canal como herramienta para el control del peso corporal, uniformidad y fertilidad en gallos reproductores pesados. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55381spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55381instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:16.567Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empleo de comederos tipo canal como herramienta para el control del peso corporal, uniformidad y fertilidad en gallos reproductores pesados |
title |
Empleo de comederos tipo canal como herramienta para el control del peso corporal, uniformidad y fertilidad en gallos reproductores pesados |
spellingShingle |
Empleo de comederos tipo canal como herramienta para el control del peso corporal, uniformidad y fertilidad en gallos reproductores pesados Revidatti, Fernando Augusto Comedero Peso corporal Gallos |
title_short |
Empleo de comederos tipo canal como herramienta para el control del peso corporal, uniformidad y fertilidad en gallos reproductores pesados |
title_full |
Empleo de comederos tipo canal como herramienta para el control del peso corporal, uniformidad y fertilidad en gallos reproductores pesados |
title_fullStr |
Empleo de comederos tipo canal como herramienta para el control del peso corporal, uniformidad y fertilidad en gallos reproductores pesados |
title_full_unstemmed |
Empleo de comederos tipo canal como herramienta para el control del peso corporal, uniformidad y fertilidad en gallos reproductores pesados |
title_sort |
Empleo de comederos tipo canal como herramienta para el control del peso corporal, uniformidad y fertilidad en gallos reproductores pesados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Revidatti, Fernando Augusto Zilli, Alex Leonel Fernández, R. A. Sindik, Martín Luis María Sanz, Susana Paola |
author |
Revidatti, Fernando Augusto |
author_facet |
Revidatti, Fernando Augusto Zilli, Alex Leonel Fernández, R. A. Sindik, Martín Luis María Sanz, Susana Paola |
author_role |
author |
author2 |
Zilli, Alex Leonel Fernández, R. A. Sindik, Martín Luis María Sanz, Susana Paola |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comedero Peso corporal Gallos |
topic |
Comedero Peso corporal Gallos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Zilli, Alex Leonel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández, R. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El suministro de alimento por separado para ambos sexos y la implementación de sistemas de alimentación automáticos hacen necesario el desarrollo de comederos que reúnan los requerimientos de aves de rápido crecimiento. Asumiendo que por lo general los gallos ocasionan mermas en la fertilidad de los lotes debido al sobrepeso, se hace necesario implementar mejoras en la provisión del alimento a los reproductores machos. En el presente trabajo se evaluó el efecto del tipo de comederos sobre el peso corporal, porcentaje de uniformidad y fertilidad en machos reproductores pesados para carne. El estudio incluyó un grupo control en el que fueron alimentados con comederos automáticos de plato y otro grupo con comederos manuales tipo canal, ambos con cuatro unidades experimentales representadas por cada uno de los compartimientos en que se dividen los galpones. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA a una vía. El peso corporal durante el período del ensayo registró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) con valores de 4.652,02 ± 63,53 (grupo control) y 4.534,83 ± 47,36 gramos (grupo tratado). Se constataron diferencias significativas para la uniformidad promedio a lo largo del ciclo con valores de 78,54 ± 0,67 y 82,31 ± 0,76 % para los grupos alimentados en forma automática y manual respectivamente. La fertilidad promedio (huevos fértiles/huevos puestos en bandeja) fue de 88,47 ± 3,53 (grupo control) y 92,76 ± 2,83 % (grupo tratado), aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas. En base a los resultados obtenidos, se concluye que el uso de comederos manuales para los gallos en etapa de reproducción induce mejoras en la evolución de su peso corporal y porcentaje de uniformidad lo que se traduce en mayores índices globales de fertilidad en lo lotes con la aplicación de este sistema. El impacto que tiene el manejo de los comederos sobre la eficiencia global de los establecimientos productores de huevos fértiles, hace necesario ampliar los estudios relacionados con los sistemas de provisión de alimento y su manejo para el logro de los objetivos productivos. |
description |
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Revidatti, Fernando Augusto, et al., 2014. Empleo de comederos tipo canal como herramienta para el control del peso corporal, uniformidad y fertilidad en gallos reproductores pesados. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55381 |
identifier_str_mv |
Revidatti, Fernando Augusto, et al., 2014. Empleo de comederos tipo canal como herramienta para el control del peso corporal, uniformidad y fertilidad en gallos reproductores pesados. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55381 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 8-8 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621685941075968 |
score |
12.559606 |