Detección de linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica en nódulos linfoides de caninos naturalmente infectados con Leishmania sp.

Autores
Alegre Brunel, Fernando Marcelo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alegre Brunel, Fernando Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La inmunohistoquímica mide la expresión proteica utilizando especialmente anticuerpos etiquetados o marcados que se unen a las proteínas de interés. Los resultados de la prueba se basan en la capacidad de las células teñidas o el porcentaje de células teñidas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la población de linfocitos Th1 (encargados de la inmunidad celular) en caninos naturalmente infectados con Leishmania sp. comparado con la cantidad presente en caninos sanos. Se obtuvieron 20 muestras de caninos infectados con Leishmania sp. estas se tomaron mediante punción con aguja fina (PAF) provenientes de Nódulos Linfoides. Se procedió a la hidratación de las muestras mediante pasajes en alcohol de graduación decreciente, hasta llegar a PBS. Seguidamente se expuso a las muestras al proceso de Inhibición de la Peroxidasa Endógena. Se realizó la incubación de las muestras en cámara húmeda con el anticuerpo primario policlonal, la misma se mantuvo en heladera hasta el otro día a temperatura de 4°C. Luego se continuó con 2 lavados en PBS. Se colocaron nuevamente las muestras en la cámara húmeda con el anticuerpo secundario biotinilado dejando a temperatura ambiente. Se escurrió el anticuerpo secundario y se realizaron otros 2 lavados con PBS. Se aplicó Extravidina – Peroxidasa sobre las muestras, también en cámara húmeda a temperatura ambiente. Nuevamente se expuso a 2 lavados de PBS, se aplicó el cromógeno DAB y se cortó la reacción sumergiendo las muestras en agua destilada. Se llevaron a cabo 2 lavados con agua destilada. Como etapa final se hizo un pasaje por hematoxilina a modo de contraste y baños en alcoholes, posterior aclaramiento en xilol y montaje bálsamo de Canadá natural. Se observó que los animales que presentaban positividad a la serología para Leishmaniosis presentaban de 5 a 10 linfocitos Th1 en los 20 campos de 40X contabilizados, es decir que, al examen microscópico los animales con Leishmaniosis presentaron menos del 50 % de linfocitos Th1 en comparación con muestras de animales sanos. En animales sanos se contabilizaron más de 50 células TH1 en los 20 campos.
Materia
Inmunohistoquimica
Linfocitos
Leishmania
Caninos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56052

id RIUNNE_bcaa35df7dfbc3d336601fa3191bc6fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56052
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Detección de linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica en nódulos linfoides de caninos naturalmente infectados con Leishmania sp.Alegre Brunel, Fernando MarceloInmunohistoquimicaLinfocitosLeishmaniaCaninosFil: Alegre Brunel, Fernando Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La inmunohistoquímica mide la expresión proteica utilizando especialmente anticuerpos etiquetados o marcados que se unen a las proteínas de interés. Los resultados de la prueba se basan en la capacidad de las células teñidas o el porcentaje de células teñidas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la población de linfocitos Th1 (encargados de la inmunidad celular) en caninos naturalmente infectados con Leishmania sp. comparado con la cantidad presente en caninos sanos. Se obtuvieron 20 muestras de caninos infectados con Leishmania sp. estas se tomaron mediante punción con aguja fina (PAF) provenientes de Nódulos Linfoides. Se procedió a la hidratación de las muestras mediante pasajes en alcohol de graduación decreciente, hasta llegar a PBS. Seguidamente se expuso a las muestras al proceso de Inhibición de la Peroxidasa Endógena. Se realizó la incubación de las muestras en cámara húmeda con el anticuerpo primario policlonal, la misma se mantuvo en heladera hasta el otro día a temperatura de 4°C. Luego se continuó con 2 lavados en PBS. Se colocaron nuevamente las muestras en la cámara húmeda con el anticuerpo secundario biotinilado dejando a temperatura ambiente. Se escurrió el anticuerpo secundario y se realizaron otros 2 lavados con PBS. Se aplicó Extravidina – Peroxidasa sobre las muestras, también en cámara húmeda a temperatura ambiente. Nuevamente se expuso a 2 lavados de PBS, se aplicó el cromógeno DAB y se cortó la reacción sumergiendo las muestras en agua destilada. Se llevaron a cabo 2 lavados con agua destilada. Como etapa final se hizo un pasaje por hematoxilina a modo de contraste y baños en alcoholes, posterior aclaramiento en xilol y montaje bálsamo de Canadá natural. Se observó que los animales que presentaban positividad a la serología para Leishmaniosis presentaban de 5 a 10 linfocitos Th1 en los 20 campos de 40X contabilizados, es decir que, al examen microscópico los animales con Leishmaniosis presentaron menos del 50 % de linfocitos Th1 en comparación con muestras de animales sanos. En animales sanos se contabilizaron más de 50 células TH1 en los 20 campos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAlegre Brunel, Fernando Marcelo, 2022. Detección de linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica en nódulos linfoides de caninos naturalmente infectados con Leishmania sp.. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56052spaUNNE/PI/18B001/AR. Corrientes/ Determinación del tipo de respuesta inmune al tratamiento con inmunomodulador en pacientes caninos infectados naturalmente con Leishmania sp.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:51:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56052instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:51:16.471Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica en nódulos linfoides de caninos naturalmente infectados con Leishmania sp.
title Detección de linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica en nódulos linfoides de caninos naturalmente infectados con Leishmania sp.
spellingShingle Detección de linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica en nódulos linfoides de caninos naturalmente infectados con Leishmania sp.
Alegre Brunel, Fernando Marcelo
Inmunohistoquimica
Linfocitos
Leishmania
Caninos
title_short Detección de linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica en nódulos linfoides de caninos naturalmente infectados con Leishmania sp.
title_full Detección de linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica en nódulos linfoides de caninos naturalmente infectados con Leishmania sp.
title_fullStr Detección de linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica en nódulos linfoides de caninos naturalmente infectados con Leishmania sp.
title_full_unstemmed Detección de linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica en nódulos linfoides de caninos naturalmente infectados con Leishmania sp.
title_sort Detección de linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica en nódulos linfoides de caninos naturalmente infectados con Leishmania sp.
dc.creator.none.fl_str_mv Alegre Brunel, Fernando Marcelo
author Alegre Brunel, Fernando Marcelo
author_facet Alegre Brunel, Fernando Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inmunohistoquimica
Linfocitos
Leishmania
Caninos
topic Inmunohistoquimica
Linfocitos
Leishmania
Caninos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alegre Brunel, Fernando Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La inmunohistoquímica mide la expresión proteica utilizando especialmente anticuerpos etiquetados o marcados que se unen a las proteínas de interés. Los resultados de la prueba se basan en la capacidad de las células teñidas o el porcentaje de células teñidas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la población de linfocitos Th1 (encargados de la inmunidad celular) en caninos naturalmente infectados con Leishmania sp. comparado con la cantidad presente en caninos sanos. Se obtuvieron 20 muestras de caninos infectados con Leishmania sp. estas se tomaron mediante punción con aguja fina (PAF) provenientes de Nódulos Linfoides. Se procedió a la hidratación de las muestras mediante pasajes en alcohol de graduación decreciente, hasta llegar a PBS. Seguidamente se expuso a las muestras al proceso de Inhibición de la Peroxidasa Endógena. Se realizó la incubación de las muestras en cámara húmeda con el anticuerpo primario policlonal, la misma se mantuvo en heladera hasta el otro día a temperatura de 4°C. Luego se continuó con 2 lavados en PBS. Se colocaron nuevamente las muestras en la cámara húmeda con el anticuerpo secundario biotinilado dejando a temperatura ambiente. Se escurrió el anticuerpo secundario y se realizaron otros 2 lavados con PBS. Se aplicó Extravidina – Peroxidasa sobre las muestras, también en cámara húmeda a temperatura ambiente. Nuevamente se expuso a 2 lavados de PBS, se aplicó el cromógeno DAB y se cortó la reacción sumergiendo las muestras en agua destilada. Se llevaron a cabo 2 lavados con agua destilada. Como etapa final se hizo un pasaje por hematoxilina a modo de contraste y baños en alcoholes, posterior aclaramiento en xilol y montaje bálsamo de Canadá natural. Se observó que los animales que presentaban positividad a la serología para Leishmaniosis presentaban de 5 a 10 linfocitos Th1 en los 20 campos de 40X contabilizados, es decir que, al examen microscópico los animales con Leishmaniosis presentaron menos del 50 % de linfocitos Th1 en comparación con muestras de animales sanos. En animales sanos se contabilizaron más de 50 células TH1 en los 20 campos.
description Fil: Alegre Brunel, Fernando Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alegre Brunel, Fernando Marcelo, 2022. Detección de linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica en nódulos linfoides de caninos naturalmente infectados con Leishmania sp.. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56052
identifier_str_mv Alegre Brunel, Fernando Marcelo, 2022. Detección de linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica en nódulos linfoides de caninos naturalmente infectados con Leishmania sp.. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/18B001/AR. Corrientes/ Determinación del tipo de respuesta inmune al tratamiento con inmunomodulador en pacientes caninos infectados naturalmente con Leishmania sp.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976556593446912
score 12.993085