Dermatosis inmunomediadas en caninos: diagnóstico clínico, histopatológico e inmunohistoquímico
- Autores
- Sieben, Cintia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Massone, Adriana Raquel
Machuca, Mariana Alejandra
Corrada, Yanina Alejandra
Rambeaud, Magdalena
Mundo, Silvia Raquel - Descripción
- Las dermatosis autoinmunes se dividen en tres grupos: complejo pénfigo, enfermedades ampollares subepidérmicas autoinmunes y lupus. Como objetivo se establecieron bases clínicas, histopatológicas e inmunohistoquímicas para el diagnóstico. Se realizó un estudio retrospectivo (n=74) y prospectivo (n=19). Se consideraron las lesiones macroscópicas, las lesiones microscópicas y la aplicación de las técnicas de inmunohistoquimica, inmunofluorescencia y lectinhistoquímica. Se observaron diferencias significativas en el complejo pénfigo con relación a la localización (periorbital y pabellones auriculares), la raza y la presencia de pústulas y acantólisis. En el lupus se observó degeneración vacuolar de células basales y en las enfermedades ampollares separación dermoepidérmica. En la aplicación de la técnica de inmunohistoquímica se obtuvo un 77,03% de inmunomarcación. En el 21,05% de los casos estudiados se pudo, mediante esta técnica, complementar el diagnóstico histopatológico. Las enfermedades autoinmunes deben ser tenidas en cuenta en pacientes que presentan pústulas, vesículas, bullas y, más frecuentemente, costras, erosiones y úlceras en el dorso de la nariz, la zona periocular y los pabellones auriculares. La histopatología es útil en el diagnóstico de estas enfermedades y, en nuestro medio, sigue siendo la herramienta más utilizada para arribar a un diagnóstico definitivo.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Enfermedades autoimmunes
piel
histopatología
inmunohistoquímica
caninos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144351
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ed2dffa51615b6ca04c5e619e56e5d4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144351 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dermatosis inmunomediadas en caninos: diagnóstico clínico, histopatológico e inmunohistoquímicoSieben, CintiaCiencias VeterinariasEnfermedades autoimmunespielhistopatologíainmunohistoquímicacaninosLas dermatosis autoinmunes se dividen en tres grupos: complejo pénfigo, enfermedades ampollares subepidérmicas autoinmunes y lupus. Como objetivo se establecieron bases clínicas, histopatológicas e inmunohistoquímicas para el diagnóstico. Se realizó un estudio retrospectivo (n=74) y prospectivo (n=19). Se consideraron las lesiones macroscópicas, las lesiones microscópicas y la aplicación de las técnicas de inmunohistoquimica, inmunofluorescencia y lectinhistoquímica. Se observaron diferencias significativas en el complejo pénfigo con relación a la localización (periorbital y pabellones auriculares), la raza y la presencia de pústulas y acantólisis. En el lupus se observó degeneración vacuolar de células basales y en las enfermedades ampollares separación dermoepidérmica. En la aplicación de la técnica de inmunohistoquímica se obtuvo un 77,03% de inmunomarcación. En el 21,05% de los casos estudiados se pudo, mediante esta técnica, complementar el diagnóstico histopatológico. Las enfermedades autoinmunes deben ser tenidas en cuenta en pacientes que presentan pústulas, vesículas, bullas y, más frecuentemente, costras, erosiones y úlceras en el dorso de la nariz, la zona periocular y los pabellones auriculares. La histopatología es útil en el diagnóstico de estas enfermedades y, en nuestro medio, sigue siendo la herramienta más utilizada para arribar a un diagnóstico definitivo.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasMassone, Adriana RaquelMachuca, Mariana AlejandraCorrada, Yanina AlejandraRambeaud, MagdalenaMundo, Silvia Raquel2022-05-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144351https://doi.org/10.35537/10915/144351spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:43.703SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dermatosis inmunomediadas en caninos: diagnóstico clínico, histopatológico e inmunohistoquímico |
title |
Dermatosis inmunomediadas en caninos: diagnóstico clínico, histopatológico e inmunohistoquímico |
spellingShingle |
Dermatosis inmunomediadas en caninos: diagnóstico clínico, histopatológico e inmunohistoquímico Sieben, Cintia Ciencias Veterinarias Enfermedades autoimmunes piel histopatología inmunohistoquímica caninos |
title_short |
Dermatosis inmunomediadas en caninos: diagnóstico clínico, histopatológico e inmunohistoquímico |
title_full |
Dermatosis inmunomediadas en caninos: diagnóstico clínico, histopatológico e inmunohistoquímico |
title_fullStr |
Dermatosis inmunomediadas en caninos: diagnóstico clínico, histopatológico e inmunohistoquímico |
title_full_unstemmed |
Dermatosis inmunomediadas en caninos: diagnóstico clínico, histopatológico e inmunohistoquímico |
title_sort |
Dermatosis inmunomediadas en caninos: diagnóstico clínico, histopatológico e inmunohistoquímico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sieben, Cintia |
author |
Sieben, Cintia |
author_facet |
Sieben, Cintia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Massone, Adriana Raquel Machuca, Mariana Alejandra Corrada, Yanina Alejandra Rambeaud, Magdalena Mundo, Silvia Raquel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Enfermedades autoimmunes piel histopatología inmunohistoquímica caninos |
topic |
Ciencias Veterinarias Enfermedades autoimmunes piel histopatología inmunohistoquímica caninos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las dermatosis autoinmunes se dividen en tres grupos: complejo pénfigo, enfermedades ampollares subepidérmicas autoinmunes y lupus. Como objetivo se establecieron bases clínicas, histopatológicas e inmunohistoquímicas para el diagnóstico. Se realizó un estudio retrospectivo (n=74) y prospectivo (n=19). Se consideraron las lesiones macroscópicas, las lesiones microscópicas y la aplicación de las técnicas de inmunohistoquimica, inmunofluorescencia y lectinhistoquímica. Se observaron diferencias significativas en el complejo pénfigo con relación a la localización (periorbital y pabellones auriculares), la raza y la presencia de pústulas y acantólisis. En el lupus se observó degeneración vacuolar de células basales y en las enfermedades ampollares separación dermoepidérmica. En la aplicación de la técnica de inmunohistoquímica se obtuvo un 77,03% de inmunomarcación. En el 21,05% de los casos estudiados se pudo, mediante esta técnica, complementar el diagnóstico histopatológico. Las enfermedades autoinmunes deben ser tenidas en cuenta en pacientes que presentan pústulas, vesículas, bullas y, más frecuentemente, costras, erosiones y úlceras en el dorso de la nariz, la zona periocular y los pabellones auriculares. La histopatología es útil en el diagnóstico de estas enfermedades y, en nuestro medio, sigue siendo la herramienta más utilizada para arribar a un diagnóstico definitivo. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Las dermatosis autoinmunes se dividen en tres grupos: complejo pénfigo, enfermedades ampollares subepidérmicas autoinmunes y lupus. Como objetivo se establecieron bases clínicas, histopatológicas e inmunohistoquímicas para el diagnóstico. Se realizó un estudio retrospectivo (n=74) y prospectivo (n=19). Se consideraron las lesiones macroscópicas, las lesiones microscópicas y la aplicación de las técnicas de inmunohistoquimica, inmunofluorescencia y lectinhistoquímica. Se observaron diferencias significativas en el complejo pénfigo con relación a la localización (periorbital y pabellones auriculares), la raza y la presencia de pústulas y acantólisis. En el lupus se observó degeneración vacuolar de células basales y en las enfermedades ampollares separación dermoepidérmica. En la aplicación de la técnica de inmunohistoquímica se obtuvo un 77,03% de inmunomarcación. En el 21,05% de los casos estudiados se pudo, mediante esta técnica, complementar el diagnóstico histopatológico. Las enfermedades autoinmunes deben ser tenidas en cuenta en pacientes que presentan pústulas, vesículas, bullas y, más frecuentemente, costras, erosiones y úlceras en el dorso de la nariz, la zona periocular y los pabellones auriculares. La histopatología es útil en el diagnóstico de estas enfermedades y, en nuestro medio, sigue siendo la herramienta más utilizada para arribar a un diagnóstico definitivo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144351 https://doi.org/10.35537/10915/144351 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144351 https://doi.org/10.35537/10915/144351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064329988767744 |
score |
13.22299 |