Evaluación de indicadores metabólicos y ganancia de peso en cabritos suplementados con hojas de morera

Autores
Fernández Rubio, Yessenia Belén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández Rubio, Yessenia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los modelos agropecuarios actuales están basados en la búsqueda de especies forrajeras locales que no se utilizan de forma convencional en los sistemas de producción de ovinos, caprinos, bovinos y en la alimentación de algunos monogástricos (cerdos, aves y conejos). Con este propósito surgen investigaciones sobre la morera (Morus spp), alimento tradicional del gusano de seda, la cual ha sido seleccionada y mejorada para dicho fin. Sobresale como fuente de forraje por su excelente capacidad de producción de biomasa, composición química, alta degradabilidad ruminal, adaptabilidad a diversas condiciones de clima y suelo y disponibilidad. Las hojas de morera son muy palatables y digestibles (70-90%) y el contenido de proteína varía entre 15-28%, demostrando un excelente perfil de aminoácidos esenciales. Utilizada como suplemento en la alimentación de rumiantes (bovinos y caprinos) en producción, arrojó buenos resultados. El objetivo del presente trabajo fue obtener información sobre la ganancia de peso, para comprobar si el lote de cabritos suplementados con morera presenta una mejor terminación, manteniendo óptimos niveles sanguíneos del perfil energético-nitrogenado. Este ensayo se llevó a cabo en instalaciones de corrales individuales en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, dentro del Campus Sargento Cabral. Se trabajó con 12 cabritos cruzas de razas mestizas de Anglo Nubia con criollas, destetados a los 3 meses y divididos al azar en dos lotes (testigos y tratados) con 6 animales cada uno, conformados por iguales cantidades de hembras y machos castrados; recibieron un encierre permanente en estos corrales con una alimentación a base heno de alfalfa y maíz molido durante 10 horas diarias; se retiraron los comederos respetando siempre un sobrante del alimento base de por lo menos un 15%. Solo el lote tratado recibió una suplementación durante el intervalo alimentario de 250 g de hoja de morera verde recientemente cortado/animal/día, en tanto que el lote testigo no recibió alimentación nocturna alguna tal como ocurre en un manejo habitual. Mensualmente fue determinado el peso corporal mediante balanza adecuada para la especie; desde el comienzo y cada 45 días se extrajeron muestras de sangre para evaluar el comportamiento de parámetros relacionados al perfil metabólico: coles-terol total, triglicéridos, glucosa, urea, proteínas totales, albúminas y globulinas. Los análisis estadísticos realizados no mostraron diferencias significativas en la ganancia de peso, pero se pudo observar mejores valores en el peso promedio del lote suplementado con hojas de mora. Posiblemente se hubieran registrado mayores diferencias entre ambos lotes si se hubiera usado como alimentación de base el pastoreo sobre campo natural con encierre nocturno, que es el manejo tradicional de nuestra zona, en vez de alfalfa y maíz molido utilizado. Respecto a los parámetros del perfil energético-nitrogenado no se observaron diferencias significativas entre animales testigos y los suplementados con hojas de morera excepto para urea que fue más baja en el lote testigo hacia el final del ensayo. Se puede concluir que se logró una mejor ganancia de peso en el lote suplementado con hojas de mora, (sin ser estadísticamente significativo) presentando valores normales de los parámetros del perfil metabólico.
Materia
Sistemas de producción
Ovinos
Caprinos
Bovinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53946

id RIUNNE_bbd5f90fbf031ff277f83fcf87c050ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53946
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de indicadores metabólicos y ganancia de peso en cabritos suplementados con hojas de moreraFernández Rubio, Yessenia BelénSistemas de producciónOvinosCaprinosBovinosFil: Fernández Rubio, Yessenia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los modelos agropecuarios actuales están basados en la búsqueda de especies forrajeras locales que no se utilizan de forma convencional en los sistemas de producción de ovinos, caprinos, bovinos y en la alimentación de algunos monogástricos (cerdos, aves y conejos). Con este propósito surgen investigaciones sobre la morera (Morus spp), alimento tradicional del gusano de seda, la cual ha sido seleccionada y mejorada para dicho fin. Sobresale como fuente de forraje por su excelente capacidad de producción de biomasa, composición química, alta degradabilidad ruminal, adaptabilidad a diversas condiciones de clima y suelo y disponibilidad. Las hojas de morera son muy palatables y digestibles (70-90%) y el contenido de proteína varía entre 15-28%, demostrando un excelente perfil de aminoácidos esenciales. Utilizada como suplemento en la alimentación de rumiantes (bovinos y caprinos) en producción, arrojó buenos resultados. El objetivo del presente trabajo fue obtener información sobre la ganancia de peso, para comprobar si el lote de cabritos suplementados con morera presenta una mejor terminación, manteniendo óptimos niveles sanguíneos del perfil energético-nitrogenado. Este ensayo se llevó a cabo en instalaciones de corrales individuales en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, dentro del Campus Sargento Cabral. Se trabajó con 12 cabritos cruzas de razas mestizas de Anglo Nubia con criollas, destetados a los 3 meses y divididos al azar en dos lotes (testigos y tratados) con 6 animales cada uno, conformados por iguales cantidades de hembras y machos castrados; recibieron un encierre permanente en estos corrales con una alimentación a base heno de alfalfa y maíz molido durante 10 horas diarias; se retiraron los comederos respetando siempre un sobrante del alimento base de por lo menos un 15%. Solo el lote tratado recibió una suplementación durante el intervalo alimentario de 250 g de hoja de morera verde recientemente cortado/animal/día, en tanto que el lote testigo no recibió alimentación nocturna alguna tal como ocurre en un manejo habitual. Mensualmente fue determinado el peso corporal mediante balanza adecuada para la especie; desde el comienzo y cada 45 días se extrajeron muestras de sangre para evaluar el comportamiento de parámetros relacionados al perfil metabólico: coles-terol total, triglicéridos, glucosa, urea, proteínas totales, albúminas y globulinas. Los análisis estadísticos realizados no mostraron diferencias significativas en la ganancia de peso, pero se pudo observar mejores valores en el peso promedio del lote suplementado con hojas de mora. Posiblemente se hubieran registrado mayores diferencias entre ambos lotes si se hubiera usado como alimentación de base el pastoreo sobre campo natural con encierre nocturno, que es el manejo tradicional de nuestra zona, en vez de alfalfa y maíz molido utilizado. Respecto a los parámetros del perfil energético-nitrogenado no se observaron diferencias significativas entre animales testigos y los suplementados con hojas de morera excepto para urea que fue más baja en el lote testigo hacia el final del ensayo. Se puede concluir que se logró una mejor ganancia de peso en el lote suplementado con hojas de mora, (sin ser estadísticamente significativo) presentando valores normales de los parámetros del perfil metabólico.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFernández Rubio, Yessenia Belén, 2017. Evaluación de indicadores metabólicos y ganancia de peso en cabritos suplementados con hojas de morera. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53946spaUNNE/CyT-Pregrado/12B005/AR. Argentina/Degradación ruminal de tres especies forrajeras en cabras y evaluación de su potencial nutricional en la terminación de cabritos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53946instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:16.96Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de indicadores metabólicos y ganancia de peso en cabritos suplementados con hojas de morera
title Evaluación de indicadores metabólicos y ganancia de peso en cabritos suplementados con hojas de morera
spellingShingle Evaluación de indicadores metabólicos y ganancia de peso en cabritos suplementados con hojas de morera
Fernández Rubio, Yessenia Belén
Sistemas de producción
Ovinos
Caprinos
Bovinos
title_short Evaluación de indicadores metabólicos y ganancia de peso en cabritos suplementados con hojas de morera
title_full Evaluación de indicadores metabólicos y ganancia de peso en cabritos suplementados con hojas de morera
title_fullStr Evaluación de indicadores metabólicos y ganancia de peso en cabritos suplementados con hojas de morera
title_full_unstemmed Evaluación de indicadores metabólicos y ganancia de peso en cabritos suplementados con hojas de morera
title_sort Evaluación de indicadores metabólicos y ganancia de peso en cabritos suplementados con hojas de morera
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Rubio, Yessenia Belén
author Fernández Rubio, Yessenia Belén
author_facet Fernández Rubio, Yessenia Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de producción
Ovinos
Caprinos
Bovinos
topic Sistemas de producción
Ovinos
Caprinos
Bovinos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Rubio, Yessenia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los modelos agropecuarios actuales están basados en la búsqueda de especies forrajeras locales que no se utilizan de forma convencional en los sistemas de producción de ovinos, caprinos, bovinos y en la alimentación de algunos monogástricos (cerdos, aves y conejos). Con este propósito surgen investigaciones sobre la morera (Morus spp), alimento tradicional del gusano de seda, la cual ha sido seleccionada y mejorada para dicho fin. Sobresale como fuente de forraje por su excelente capacidad de producción de biomasa, composición química, alta degradabilidad ruminal, adaptabilidad a diversas condiciones de clima y suelo y disponibilidad. Las hojas de morera son muy palatables y digestibles (70-90%) y el contenido de proteína varía entre 15-28%, demostrando un excelente perfil de aminoácidos esenciales. Utilizada como suplemento en la alimentación de rumiantes (bovinos y caprinos) en producción, arrojó buenos resultados. El objetivo del presente trabajo fue obtener información sobre la ganancia de peso, para comprobar si el lote de cabritos suplementados con morera presenta una mejor terminación, manteniendo óptimos niveles sanguíneos del perfil energético-nitrogenado. Este ensayo se llevó a cabo en instalaciones de corrales individuales en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, dentro del Campus Sargento Cabral. Se trabajó con 12 cabritos cruzas de razas mestizas de Anglo Nubia con criollas, destetados a los 3 meses y divididos al azar en dos lotes (testigos y tratados) con 6 animales cada uno, conformados por iguales cantidades de hembras y machos castrados; recibieron un encierre permanente en estos corrales con una alimentación a base heno de alfalfa y maíz molido durante 10 horas diarias; se retiraron los comederos respetando siempre un sobrante del alimento base de por lo menos un 15%. Solo el lote tratado recibió una suplementación durante el intervalo alimentario de 250 g de hoja de morera verde recientemente cortado/animal/día, en tanto que el lote testigo no recibió alimentación nocturna alguna tal como ocurre en un manejo habitual. Mensualmente fue determinado el peso corporal mediante balanza adecuada para la especie; desde el comienzo y cada 45 días se extrajeron muestras de sangre para evaluar el comportamiento de parámetros relacionados al perfil metabólico: coles-terol total, triglicéridos, glucosa, urea, proteínas totales, albúminas y globulinas. Los análisis estadísticos realizados no mostraron diferencias significativas en la ganancia de peso, pero se pudo observar mejores valores en el peso promedio del lote suplementado con hojas de mora. Posiblemente se hubieran registrado mayores diferencias entre ambos lotes si se hubiera usado como alimentación de base el pastoreo sobre campo natural con encierre nocturno, que es el manejo tradicional de nuestra zona, en vez de alfalfa y maíz molido utilizado. Respecto a los parámetros del perfil energético-nitrogenado no se observaron diferencias significativas entre animales testigos y los suplementados con hojas de morera excepto para urea que fue más baja en el lote testigo hacia el final del ensayo. Se puede concluir que se logró una mejor ganancia de peso en el lote suplementado con hojas de mora, (sin ser estadísticamente significativo) presentando valores normales de los parámetros del perfil metabólico.
description Fil: Fernández Rubio, Yessenia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández Rubio, Yessenia Belén, 2017. Evaluación de indicadores metabólicos y ganancia de peso en cabritos suplementados con hojas de morera. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53946
identifier_str_mv Fernández Rubio, Yessenia Belén, 2017. Evaluación de indicadores metabólicos y ganancia de peso en cabritos suplementados con hojas de morera. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53946
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CyT-Pregrado/12B005/AR. Argentina/Degradación ruminal de tres especies forrajeras en cabras y evaluación de su potencial nutricional en la terminación de cabritos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146001861083136
score 12.712165