Carcinoma rico en lípidos de glándula mamaria en un canino
- Autores
- Meister, Sergio Ariel; Giménez, Viviana; Arnica, Diana; Merlo, Winnie Amalia; Insfrán, Rosa María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Meister, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Giménez, Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Arnica, Diana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Los tumores mamarios son las neoplasias más frecuentes en las hembras caninas. Los mismos son notorios por la variación en su estructura y en su comportamiento biológico. El Carcinoma Rico en Lípidos (CRL) de mama, es un tipo especial de neoplasia epitelial maligna. Conforme a las dos últimas clasificaciones de tumores de mama en caninos, este tipo de tumor es extremadamente raro en las especies. Epidemiológica, clínica y patológicamente no está completamente caracterizado. A diferencia de la mayoría de las neoplasias mamarias caninas, ésta puede ser encontrada en perras enteras jóvenes. Otros autores comunican que afecta a perros de raza pura, entre los 4 y 13 años de edad y se presentan como tumores únicos o múltiples, bien circunscriptos y de diferentes tamaños. Normalmente presenta un comportamiento agresivo y pronóstico reservado. Microscópicamente se caracteriza por presentar células con vacuolas citoplasmáticas que contienen abundantes lípidos neutros. Las células neoplásicas son redondas u ovales con abundante citoplasma que contiene pequeñas y numerosas vacuolas o una única gran vacuola que desplaza al núcleo periféricamente. Los núcleos son redondos u ovales, vesiculares frecuentemente excéntricos con cromatina grumosa con uno o dos nucléolos. La anisocariosis y anisocitosis son de moderada a severa con variable número de mitosis. La inmunohistoquímica es requerida en muchas instancias para la diferenciación entre el carcinoma rico en lípidos (citoqueratina positivo, CAM 5.2 positivo, vimentina negativa) y el liposarcoma (citoqueratina negativo, CAM 5.2 negativo, vimentina positivo). La mayoría de los casos son de grado histológico de malignidad (GHM) II o III y muchos casos poseen invasión de vasos linfáticos y metástasis en linfonódulos. La presente comunicación tiene como objetivo analizar el caso de una hembra canina de 8 años de edad de raza indefinida que presentó tres tumores mamarios de un año de evolución. El tratamiento de elección fue la mastectomía parcial (mama abdominal anterior izquierda y ambas inguinales) y la pieza quirúrgica fue remitida al Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico en formol bufferado al 10% para su análisis histopatológico. En el estudio macroscópico se encontró un nódulo de mayor tamaño (2cm de diámetro) en mama abdominal anterior izquierda, evidenciando otros dos más pequeños en las mamas restantes. A la microscopía el nódulo mayor evidenció una proliferación de células neoplásicas con vacuola única citoplasmática y núcleo desplazado entre otras células de aspecto epitelial que formaban cordones. El parénquima adyacente presentó fenómenos displásicos. Los hallazgos histopatológicos nos permitieron llegar al diagnóstico de un Carcinoma Rico en Lípidos de mama (GHM II). Los otros dos tumores correspondieron a un carcinoma simple túbulo-papilar y a un carcinoma de tipo mixto. Resulta de interés dar a conocer, principalmente al veterinario clínico, este tipo histológico especial de neoplasia mamaria canina, ya que su presentación es muy rara en la amplia casuística de esta especie, que se recibe y analiza en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico. - Materia
-
Glandulas mamarias
Tumores mamarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49583
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_bbad2ef8e2055bcb52ae8f97c32f6561 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49583 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Carcinoma rico en lípidos de glándula mamaria en un caninoMeister, Sergio ArielGiménez, VivianaArnica, DianaMerlo, Winnie AmaliaInsfrán, Rosa MaríaGlandulas mamariasTumores mamariosFil: Meister, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Giménez, Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Arnica, Diana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Los tumores mamarios son las neoplasias más frecuentes en las hembras caninas. Los mismos son notorios por la variación en su estructura y en su comportamiento biológico. El Carcinoma Rico en Lípidos (CRL) de mama, es un tipo especial de neoplasia epitelial maligna. Conforme a las dos últimas clasificaciones de tumores de mama en caninos, este tipo de tumor es extremadamente raro en las especies. Epidemiológica, clínica y patológicamente no está completamente caracterizado. A diferencia de la mayoría de las neoplasias mamarias caninas, ésta puede ser encontrada en perras enteras jóvenes. Otros autores comunican que afecta a perros de raza pura, entre los 4 y 13 años de edad y se presentan como tumores únicos o múltiples, bien circunscriptos y de diferentes tamaños. Normalmente presenta un comportamiento agresivo y pronóstico reservado. Microscópicamente se caracteriza por presentar células con vacuolas citoplasmáticas que contienen abundantes lípidos neutros. Las células neoplásicas son redondas u ovales con abundante citoplasma que contiene pequeñas y numerosas vacuolas o una única gran vacuola que desplaza al núcleo periféricamente. Los núcleos son redondos u ovales, vesiculares frecuentemente excéntricos con cromatina grumosa con uno o dos nucléolos. La anisocariosis y anisocitosis son de moderada a severa con variable número de mitosis. La inmunohistoquímica es requerida en muchas instancias para la diferenciación entre el carcinoma rico en lípidos (citoqueratina positivo, CAM 5.2 positivo, vimentina negativa) y el liposarcoma (citoqueratina negativo, CAM 5.2 negativo, vimentina positivo). La mayoría de los casos son de grado histológico de malignidad (GHM) II o III y muchos casos poseen invasión de vasos linfáticos y metástasis en linfonódulos. La presente comunicación tiene como objetivo analizar el caso de una hembra canina de 8 años de edad de raza indefinida que presentó tres tumores mamarios de un año de evolución. El tratamiento de elección fue la mastectomía parcial (mama abdominal anterior izquierda y ambas inguinales) y la pieza quirúrgica fue remitida al Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico en formol bufferado al 10% para su análisis histopatológico. En el estudio macroscópico se encontró un nódulo de mayor tamaño (2cm de diámetro) en mama abdominal anterior izquierda, evidenciando otros dos más pequeños en las mamas restantes. A la microscopía el nódulo mayor evidenció una proliferación de células neoplásicas con vacuola única citoplasmática y núcleo desplazado entre otras células de aspecto epitelial que formaban cordones. El parénquima adyacente presentó fenómenos displásicos. Los hallazgos histopatológicos nos permitieron llegar al diagnóstico de un Carcinoma Rico en Lípidos de mama (GHM II). Los otros dos tumores correspondieron a un carcinoma simple túbulo-papilar y a un carcinoma de tipo mixto. Resulta de interés dar a conocer, principalmente al veterinario clínico, este tipo histológico especial de neoplasia mamaria canina, ya que su presentación es muy rara en la amplia casuística de esta especie, que se recibe y analiza en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 30-30application/pdfMeister, Sergio Ariel, et al., 2018. Carcinoma rico en lípidos de glándula mamaria en un canino. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 30-30.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49583spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49583instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:10.007Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carcinoma rico en lípidos de glándula mamaria en un canino |
title |
Carcinoma rico en lípidos de glándula mamaria en un canino |
spellingShingle |
Carcinoma rico en lípidos de glándula mamaria en un canino Meister, Sergio Ariel Glandulas mamarias Tumores mamarios |
title_short |
Carcinoma rico en lípidos de glándula mamaria en un canino |
title_full |
Carcinoma rico en lípidos de glándula mamaria en un canino |
title_fullStr |
Carcinoma rico en lípidos de glándula mamaria en un canino |
title_full_unstemmed |
Carcinoma rico en lípidos de glándula mamaria en un canino |
title_sort |
Carcinoma rico en lípidos de glándula mamaria en un canino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meister, Sergio Ariel Giménez, Viviana Arnica, Diana Merlo, Winnie Amalia Insfrán, Rosa María |
author |
Meister, Sergio Ariel |
author_facet |
Meister, Sergio Ariel Giménez, Viviana Arnica, Diana Merlo, Winnie Amalia Insfrán, Rosa María |
author_role |
author |
author2 |
Giménez, Viviana Arnica, Diana Merlo, Winnie Amalia Insfrán, Rosa María |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Glandulas mamarias Tumores mamarios |
topic |
Glandulas mamarias Tumores mamarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Meister, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Giménez, Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Arnica, Diana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Los tumores mamarios son las neoplasias más frecuentes en las hembras caninas. Los mismos son notorios por la variación en su estructura y en su comportamiento biológico. El Carcinoma Rico en Lípidos (CRL) de mama, es un tipo especial de neoplasia epitelial maligna. Conforme a las dos últimas clasificaciones de tumores de mama en caninos, este tipo de tumor es extremadamente raro en las especies. Epidemiológica, clínica y patológicamente no está completamente caracterizado. A diferencia de la mayoría de las neoplasias mamarias caninas, ésta puede ser encontrada en perras enteras jóvenes. Otros autores comunican que afecta a perros de raza pura, entre los 4 y 13 años de edad y se presentan como tumores únicos o múltiples, bien circunscriptos y de diferentes tamaños. Normalmente presenta un comportamiento agresivo y pronóstico reservado. Microscópicamente se caracteriza por presentar células con vacuolas citoplasmáticas que contienen abundantes lípidos neutros. Las células neoplásicas son redondas u ovales con abundante citoplasma que contiene pequeñas y numerosas vacuolas o una única gran vacuola que desplaza al núcleo periféricamente. Los núcleos son redondos u ovales, vesiculares frecuentemente excéntricos con cromatina grumosa con uno o dos nucléolos. La anisocariosis y anisocitosis son de moderada a severa con variable número de mitosis. La inmunohistoquímica es requerida en muchas instancias para la diferenciación entre el carcinoma rico en lípidos (citoqueratina positivo, CAM 5.2 positivo, vimentina negativa) y el liposarcoma (citoqueratina negativo, CAM 5.2 negativo, vimentina positivo). La mayoría de los casos son de grado histológico de malignidad (GHM) II o III y muchos casos poseen invasión de vasos linfáticos y metástasis en linfonódulos. La presente comunicación tiene como objetivo analizar el caso de una hembra canina de 8 años de edad de raza indefinida que presentó tres tumores mamarios de un año de evolución. El tratamiento de elección fue la mastectomía parcial (mama abdominal anterior izquierda y ambas inguinales) y la pieza quirúrgica fue remitida al Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico en formol bufferado al 10% para su análisis histopatológico. En el estudio macroscópico se encontró un nódulo de mayor tamaño (2cm de diámetro) en mama abdominal anterior izquierda, evidenciando otros dos más pequeños en las mamas restantes. A la microscopía el nódulo mayor evidenció una proliferación de células neoplásicas con vacuola única citoplasmática y núcleo desplazado entre otras células de aspecto epitelial que formaban cordones. El parénquima adyacente presentó fenómenos displásicos. Los hallazgos histopatológicos nos permitieron llegar al diagnóstico de un Carcinoma Rico en Lípidos de mama (GHM II). Los otros dos tumores correspondieron a un carcinoma simple túbulo-papilar y a un carcinoma de tipo mixto. Resulta de interés dar a conocer, principalmente al veterinario clínico, este tipo histológico especial de neoplasia mamaria canina, ya que su presentación es muy rara en la amplia casuística de esta especie, que se recibe y analiza en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico. |
description |
Fil: Meister, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Meister, Sergio Ariel, et al., 2018. Carcinoma rico en lípidos de glándula mamaria en un canino. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 30-30. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49583 |
identifier_str_mv |
Meister, Sergio Ariel, et al., 2018. Carcinoma rico en lípidos de glándula mamaria en un canino. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 30-30. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49583 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 30-30 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344215009296384 |
score |
12.623145 |