Cáncer de la glándula mamaria masculina

Autores
Tornini, Joffrey
Año de publicación
1952
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Michelini, Raúl T.
Descripción
La glándula mamaria del hombre deriva, al igual que en la mujer, de la hoja externa o ectodermo embrionario y constituye solo un anexo cutáneo. Permanece indiferenciada con la del sexo opuesto hasta la pubertad, época en que se transforma en un órgano rudimentario. Su persistencia sin llegar a la atrofia, se demuestra atendiendo a su patología que certifica puede padecer, aunque en menor escala, todas las afecciones que se describen para su homónima femenina. Los conductos galactoforos están relativamente desarrollados, mientras que los aciniglandulares involucionan, hecho importante que explica que la cantidad de cánceres lobulares infiltrativos solo alcance al 50 % (en la mujer al 70 %).
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Cáncer
glándula mamaria
Hombre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164455

id SEDICI_5a667cfe8e0a031b809abb326cec16e7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164455
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cáncer de la glándula mamaria masculinaTornini, JoffreyCiencias MédicasCáncerglándula mamariaHombreLa glándula mamaria del hombre deriva, al igual que en la mujer, de la hoja externa o ectodermo embrionario y constituye solo un anexo cutáneo. Permanece indiferenciada con la del sexo opuesto hasta la pubertad, época en que se transforma en un órgano rudimentario. Su persistencia sin llegar a la atrofia, se demuestra atendiendo a su patología que certifica puede padecer, aunque en menor escala, todas las afecciones que se describen para su homónima femenina. Los conductos galactoforos están relativamente desarrollados, mientras que los aciniglandulares involucionan, hecho importante que explica que la cantidad de cánceres lobulares infiltrativos solo alcance al 50 % (en la mujer al 70 %).Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMichelini, Raúl T.1952info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164455https://doi.org/10.35537/10915/164455spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:26:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164455Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:26:17.252SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cáncer de la glándula mamaria masculina
title Cáncer de la glándula mamaria masculina
spellingShingle Cáncer de la glándula mamaria masculina
Tornini, Joffrey
Ciencias Médicas
Cáncer
glándula mamaria
Hombre
title_short Cáncer de la glándula mamaria masculina
title_full Cáncer de la glándula mamaria masculina
title_fullStr Cáncer de la glándula mamaria masculina
title_full_unstemmed Cáncer de la glándula mamaria masculina
title_sort Cáncer de la glándula mamaria masculina
dc.creator.none.fl_str_mv Tornini, Joffrey
author Tornini, Joffrey
author_facet Tornini, Joffrey
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Michelini, Raúl T.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Cáncer
glándula mamaria
Hombre
topic Ciencias Médicas
Cáncer
glándula mamaria
Hombre
dc.description.none.fl_txt_mv La glándula mamaria del hombre deriva, al igual que en la mujer, de la hoja externa o ectodermo embrionario y constituye solo un anexo cutáneo. Permanece indiferenciada con la del sexo opuesto hasta la pubertad, época en que se transforma en un órgano rudimentario. Su persistencia sin llegar a la atrofia, se demuestra atendiendo a su patología que certifica puede padecer, aunque en menor escala, todas las afecciones que se describen para su homónima femenina. Los conductos galactoforos están relativamente desarrollados, mientras que los aciniglandulares involucionan, hecho importante que explica que la cantidad de cánceres lobulares infiltrativos solo alcance al 50 % (en la mujer al 70 %).
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La glándula mamaria del hombre deriva, al igual que en la mujer, de la hoja externa o ectodermo embrionario y constituye solo un anexo cutáneo. Permanece indiferenciada con la del sexo opuesto hasta la pubertad, época en que se transforma en un órgano rudimentario. Su persistencia sin llegar a la atrofia, se demuestra atendiendo a su patología que certifica puede padecer, aunque en menor escala, todas las afecciones que se describen para su homónima femenina. Los conductos galactoforos están relativamente desarrollados, mientras que los aciniglandulares involucionan, hecho importante que explica que la cantidad de cánceres lobulares infiltrativos solo alcance al 50 % (en la mujer al 70 %).
publishDate 1952
dc.date.none.fl_str_mv 1952
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164455
https://doi.org/10.35537/10915/164455
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164455
https://doi.org/10.35537/10915/164455
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533013911076864
score 13.001348