Estrógenos ambientales y desarrollo y diferenciación mamaria
- Autores
- Altamirano, Gabriela Anahí; Gomez, Ayelen Luciana; Kass, Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tal como ya se ha descripto antes (ver 5.3), en los últimos 60 años se ha evidenciado la presencia masiva de diversos compuestos químicos en el medio ambiente, como resultado de la acción antropogénica, los cuales presentan una inesperada acción de perturbación endócrina (Luque et al., 2018). La glándula mamaria es un órgano cuyo desarrollo y diferenciación depende de un correcto balance hormonal (Fendrick et al., 1998, Neville et al., 2002). La leche, en la mayoría de las especies, es la única fuente de alimentación del recién nacido, por lo tanto, debe contener todos los nutrientes esenciales para su normal crecimiento y desarrollo. Los requerimientos nutricionales varían considerablemente según la especie, la tasa de crecimiento y/o la tasa metabólica de las crías (Collier, 1999). Sin embargo, la composición de la leche depende, por un lado, de un correcto desarrollo alveolar, diferenciación bioquímica y estructural de las células alveolares y la síntesis y secreción de los constituyentes de la leche (Akers, 1999, Brisken y Rajaram, 2006) y por otro, del medio ambiente, edad y dieta de la madre (Collier, 1999). Cualquier alteración producida en estos procesos por la exposición a compuestos con actividad hormonal puede resultar en una baja en la calidad nutricional de la leche.
Fil: Altamirano, Gabriela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina
Fil: Gomez, Ayelen Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina
Fil: Kass, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina - Materia
-
BISFENOL A
GLANDULA MAMARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170715
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a8c3729442e110846450ec73847ec4b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170715 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrógenos ambientales y desarrollo y diferenciación mamariaAltamirano, Gabriela AnahíGomez, Ayelen LucianaKass, LauraBISFENOL AGLANDULA MAMARIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Tal como ya se ha descripto antes (ver 5.3), en los últimos 60 años se ha evidenciado la presencia masiva de diversos compuestos químicos en el medio ambiente, como resultado de la acción antropogénica, los cuales presentan una inesperada acción de perturbación endócrina (Luque et al., 2018). La glándula mamaria es un órgano cuyo desarrollo y diferenciación depende de un correcto balance hormonal (Fendrick et al., 1998, Neville et al., 2002). La leche, en la mayoría de las especies, es la única fuente de alimentación del recién nacido, por lo tanto, debe contener todos los nutrientes esenciales para su normal crecimiento y desarrollo. Los requerimientos nutricionales varían considerablemente según la especie, la tasa de crecimiento y/o la tasa metabólica de las crías (Collier, 1999). Sin embargo, la composición de la leche depende, por un lado, de un correcto desarrollo alveolar, diferenciación bioquímica y estructural de las células alveolares y la síntesis y secreción de los constituyentes de la leche (Akers, 1999, Brisken y Rajaram, 2006) y por otro, del medio ambiente, edad y dieta de la madre (Collier, 1999). Cualquier alteración producida en estos procesos por la exposición a compuestos con actividad hormonal puede resultar en una baja en la calidad nutricional de la leche.Fil: Altamirano, Gabriela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; ArgentinaFil: Gomez, Ayelen Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; ArgentinaFil: Kass, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralRodriguez, HoracioRodriguez, Leticia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170715Altamirano, Gabriela Anahí; Gomez, Ayelen Luciana; Kass, Laura; Estrógenos ambientales y desarrollo y diferenciación mamaria; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 190-193978-987-749-281-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5848info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:09.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrógenos ambientales y desarrollo y diferenciación mamaria |
title |
Estrógenos ambientales y desarrollo y diferenciación mamaria |
spellingShingle |
Estrógenos ambientales y desarrollo y diferenciación mamaria Altamirano, Gabriela Anahí BISFENOL A GLANDULA MAMARIA |
title_short |
Estrógenos ambientales y desarrollo y diferenciación mamaria |
title_full |
Estrógenos ambientales y desarrollo y diferenciación mamaria |
title_fullStr |
Estrógenos ambientales y desarrollo y diferenciación mamaria |
title_full_unstemmed |
Estrógenos ambientales y desarrollo y diferenciación mamaria |
title_sort |
Estrógenos ambientales y desarrollo y diferenciación mamaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamirano, Gabriela Anahí Gomez, Ayelen Luciana Kass, Laura |
author |
Altamirano, Gabriela Anahí |
author_facet |
Altamirano, Gabriela Anahí Gomez, Ayelen Luciana Kass, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Gomez, Ayelen Luciana Kass, Laura |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Horacio Rodriguez, Leticia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BISFENOL A GLANDULA MAMARIA |
topic |
BISFENOL A GLANDULA MAMARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tal como ya se ha descripto antes (ver 5.3), en los últimos 60 años se ha evidenciado la presencia masiva de diversos compuestos químicos en el medio ambiente, como resultado de la acción antropogénica, los cuales presentan una inesperada acción de perturbación endócrina (Luque et al., 2018). La glándula mamaria es un órgano cuyo desarrollo y diferenciación depende de un correcto balance hormonal (Fendrick et al., 1998, Neville et al., 2002). La leche, en la mayoría de las especies, es la única fuente de alimentación del recién nacido, por lo tanto, debe contener todos los nutrientes esenciales para su normal crecimiento y desarrollo. Los requerimientos nutricionales varían considerablemente según la especie, la tasa de crecimiento y/o la tasa metabólica de las crías (Collier, 1999). Sin embargo, la composición de la leche depende, por un lado, de un correcto desarrollo alveolar, diferenciación bioquímica y estructural de las células alveolares y la síntesis y secreción de los constituyentes de la leche (Akers, 1999, Brisken y Rajaram, 2006) y por otro, del medio ambiente, edad y dieta de la madre (Collier, 1999). Cualquier alteración producida en estos procesos por la exposición a compuestos con actividad hormonal puede resultar en una baja en la calidad nutricional de la leche. Fil: Altamirano, Gabriela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina Fil: Gomez, Ayelen Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina Fil: Kass, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina |
description |
Tal como ya se ha descripto antes (ver 5.3), en los últimos 60 años se ha evidenciado la presencia masiva de diversos compuestos químicos en el medio ambiente, como resultado de la acción antropogénica, los cuales presentan una inesperada acción de perturbación endócrina (Luque et al., 2018). La glándula mamaria es un órgano cuyo desarrollo y diferenciación depende de un correcto balance hormonal (Fendrick et al., 1998, Neville et al., 2002). La leche, en la mayoría de las especies, es la única fuente de alimentación del recién nacido, por lo tanto, debe contener todos los nutrientes esenciales para su normal crecimiento y desarrollo. Los requerimientos nutricionales varían considerablemente según la especie, la tasa de crecimiento y/o la tasa metabólica de las crías (Collier, 1999). Sin embargo, la composición de la leche depende, por un lado, de un correcto desarrollo alveolar, diferenciación bioquímica y estructural de las células alveolares y la síntesis y secreción de los constituyentes de la leche (Akers, 1999, Brisken y Rajaram, 2006) y por otro, del medio ambiente, edad y dieta de la madre (Collier, 1999). Cualquier alteración producida en estos procesos por la exposición a compuestos con actividad hormonal puede resultar en una baja en la calidad nutricional de la leche. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170715 Altamirano, Gabriela Anahí; Gomez, Ayelen Luciana; Kass, Laura; Estrógenos ambientales y desarrollo y diferenciación mamaria; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 190-193 978-987-749-281-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170715 |
identifier_str_mv |
Altamirano, Gabriela Anahí; Gomez, Ayelen Luciana; Kass, Laura; Estrógenos ambientales y desarrollo y diferenciación mamaria; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 190-193 978-987-749-281-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5848 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269740509167616 |
score |
13.13397 |