Características didácticas de la asignatura fundamentos de ingeniería

Autores
De Bortoli, Mario Eduardo; Alunni, José Luis; Udrízar Lezcano, María Sandra; López, Alfredo Omar; Zimmermann, Gustavo Adolfo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Alunni, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Udrízar Lezcano, María Sandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: López, Alfredo Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Zimmermann, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El objetivo de este trabajo es compartir la experiencia de una asignatura masiva de alumnos sin experiencia universitaria. La asignatura Fundamentos de Ingeniería se dicta en el primer cuatrimestre de primer año de Ingeniería, se exponen con ejemplos prácticos los pasos y partes que componen las metodologías de análisis de problemas, estructura de redacción de informes técnicos y de laboratorios, utilización de herramientas informáticas para confeccionar informes de manera clara, objetiva y precisa. La asignatura promueve el análisis crítico y racional por medio de la interpelación, analizando la evolución de las ciencias, el rol histórico matizados con pensamientos filosóficos y epistemológicos. El estudiante debe demostrar actitud reflexiva y crítica, mediante el análisis y las soluciones en estudios de problemas abiertos de ingeniería. Para la corrección del informe se aplica la metodología de heteroevaluación, promoviendo el sentido de la responsabilidad al ser evaluador de los trabajos de sus compañeros. Este esquema induce al estudiante a desarrollar la capacidad de lectura y redacción comprensiva y crítica utilizando la lógica y el razonamiento para posicionarse en el rol de evaluador. Posteriormente reciben de sus pares el resultado de la evaluación de sus propios trabajos, las que pueden ser incorporadas al trabajo o no, pero en ambos casos deberán justificar su decisión. Los trabajos presentados han demostrado una alta capacidad de análisis, fortalecidos en el trabajo grupal. En general los resultados son auspiciosos, dado la cantidad de alumnos que promocionaron y regularizaron, lo que permite ser optimista en su aplicación.
The objective of this work is to share the experience of a massive subject of students without university experience. The Engineering Fundamentáis course is taught in the first semester of the first year of Engineering. In the dictation, the steps and parts that make up the problem analysis methodologies, the structure for writing technical and laboratory reports, the use of Computer tools to prepare reports in a olear, objective and precise way are exposed with practical examples. The subject promotes critical and rational analysis through interpellation, analyzing the evolution of Science, the historical role tinged with philosophical and epistemological thoughts. The student must demónstrate a reflective and critical attitude, through analysis and Solutions in studies of open engineering problems. To correct the report, the hetero-evaluation methodology is applied, promoting a sense of responsibility by being an evaluator of the work of his colleagues. This scheme induces the student to develop comprehensive and critical reading and writing skills using logic and reasoning to position themselves in the role of evaluator. Subsequently, they receive from their peers the result of the evaluation of their own work, which may or may not be incorporated into the work, but in both cases they must justify their decisión. The papers presented have shown a high capacity for analysis, strengthened in group work. In general, the results are auspicious, given the number of students who promoted and regularized, which allows us to be optimistic in its application.
Materia
Ingeniería y sociedad
Alumnos ingresantes
Problemas abiertos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54829

id RIUNNE_bb72cc76af8b7c65fd6e5ed672b17b76
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54829
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Características didácticas de la asignatura fundamentos de ingenieríaDe Bortoli, Mario EduardoAlunni, José LuisUdrízar Lezcano, María SandraLópez, Alfredo OmarZimmermann, Gustavo AdolfoIngeniería y sociedadAlumnos ingresantesProblemas abiertosFil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Alunni, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Udrízar Lezcano, María Sandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: López, Alfredo Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Zimmermann, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El objetivo de este trabajo es compartir la experiencia de una asignatura masiva de alumnos sin experiencia universitaria. La asignatura Fundamentos de Ingeniería se dicta en el primer cuatrimestre de primer año de Ingeniería, se exponen con ejemplos prácticos los pasos y partes que componen las metodologías de análisis de problemas, estructura de redacción de informes técnicos y de laboratorios, utilización de herramientas informáticas para confeccionar informes de manera clara, objetiva y precisa. La asignatura promueve el análisis crítico y racional por medio de la interpelación, analizando la evolución de las ciencias, el rol histórico matizados con pensamientos filosóficos y epistemológicos. El estudiante debe demostrar actitud reflexiva y crítica, mediante el análisis y las soluciones en estudios de problemas abiertos de ingeniería. Para la corrección del informe se aplica la metodología de heteroevaluación, promoviendo el sentido de la responsabilidad al ser evaluador de los trabajos de sus compañeros. Este esquema induce al estudiante a desarrollar la capacidad de lectura y redacción comprensiva y crítica utilizando la lógica y el razonamiento para posicionarse en el rol de evaluador. Posteriormente reciben de sus pares el resultado de la evaluación de sus propios trabajos, las que pueden ser incorporadas al trabajo o no, pero en ambos casos deberán justificar su decisión. Los trabajos presentados han demostrado una alta capacidad de análisis, fortalecidos en el trabajo grupal. En general los resultados son auspiciosos, dado la cantidad de alumnos que promocionaron y regularizaron, lo que permite ser optimista en su aplicación.The objective of this work is to share the experience of a massive subject of students without university experience. The Engineering Fundamentáis course is taught in the first semester of the first year of Engineering. In the dictation, the steps and parts that make up the problem analysis methodologies, the structure for writing technical and laboratory reports, the use of Computer tools to prepare reports in a olear, objective and precise way are exposed with practical examples. The subject promotes critical and rational analysis through interpellation, analyzing the evolution of Science, the historical role tinged with philosophical and epistemological thoughts. The student must demónstrate a reflective and critical attitude, through analysis and Solutions in studies of open engineering problems. To correct the report, the hetero-evaluation methodology is applied, promoting a sense of responsibility by being an evaluator of the work of his colleagues. This scheme induces the student to develop comprehensive and critical reading and writing skills using logic and reasoning to position themselves in the role of evaluator. Subsequently, they receive from their peers the result of the evaluation of their own work, which may or may not be incorporated into the work, but in both cases they must justify their decisión. The papers presented have shown a high capacity for analysis, strengthened in group work. In general, the results are auspicious, given the number of students who promoted and regularized, which allows us to be optimistic in its application.Consejo Federal de Decanos de IngenieríaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 37-43application/pdfDe Bortoli, Mario Eduardo, et. al., 2021. Características didácticas de la asignatura fundamentos de ingeniería. En: 5to. Congreso Argentino de Ingeniería. 3er. Congreso Latinoamericano de Ingeniería. 11vo. Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería, p. 37-43.978-987-88-7246-9http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54829spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54829instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:24.984Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Características didácticas de la asignatura fundamentos de ingeniería
title Características didácticas de la asignatura fundamentos de ingeniería
spellingShingle Características didácticas de la asignatura fundamentos de ingeniería
De Bortoli, Mario Eduardo
Ingeniería y sociedad
Alumnos ingresantes
Problemas abiertos
title_short Características didácticas de la asignatura fundamentos de ingeniería
title_full Características didácticas de la asignatura fundamentos de ingeniería
title_fullStr Características didácticas de la asignatura fundamentos de ingeniería
title_full_unstemmed Características didácticas de la asignatura fundamentos de ingeniería
title_sort Características didácticas de la asignatura fundamentos de ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv De Bortoli, Mario Eduardo
Alunni, José Luis
Udrízar Lezcano, María Sandra
López, Alfredo Omar
Zimmermann, Gustavo Adolfo
author De Bortoli, Mario Eduardo
author_facet De Bortoli, Mario Eduardo
Alunni, José Luis
Udrízar Lezcano, María Sandra
López, Alfredo Omar
Zimmermann, Gustavo Adolfo
author_role author
author2 Alunni, José Luis
Udrízar Lezcano, María Sandra
López, Alfredo Omar
Zimmermann, Gustavo Adolfo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería y sociedad
Alumnos ingresantes
Problemas abiertos
topic Ingeniería y sociedad
Alumnos ingresantes
Problemas abiertos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Alunni, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Udrízar Lezcano, María Sandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: López, Alfredo Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Zimmermann, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El objetivo de este trabajo es compartir la experiencia de una asignatura masiva de alumnos sin experiencia universitaria. La asignatura Fundamentos de Ingeniería se dicta en el primer cuatrimestre de primer año de Ingeniería, se exponen con ejemplos prácticos los pasos y partes que componen las metodologías de análisis de problemas, estructura de redacción de informes técnicos y de laboratorios, utilización de herramientas informáticas para confeccionar informes de manera clara, objetiva y precisa. La asignatura promueve el análisis crítico y racional por medio de la interpelación, analizando la evolución de las ciencias, el rol histórico matizados con pensamientos filosóficos y epistemológicos. El estudiante debe demostrar actitud reflexiva y crítica, mediante el análisis y las soluciones en estudios de problemas abiertos de ingeniería. Para la corrección del informe se aplica la metodología de heteroevaluación, promoviendo el sentido de la responsabilidad al ser evaluador de los trabajos de sus compañeros. Este esquema induce al estudiante a desarrollar la capacidad de lectura y redacción comprensiva y crítica utilizando la lógica y el razonamiento para posicionarse en el rol de evaluador. Posteriormente reciben de sus pares el resultado de la evaluación de sus propios trabajos, las que pueden ser incorporadas al trabajo o no, pero en ambos casos deberán justificar su decisión. Los trabajos presentados han demostrado una alta capacidad de análisis, fortalecidos en el trabajo grupal. En general los resultados son auspiciosos, dado la cantidad de alumnos que promocionaron y regularizaron, lo que permite ser optimista en su aplicación.
The objective of this work is to share the experience of a massive subject of students without university experience. The Engineering Fundamentáis course is taught in the first semester of the first year of Engineering. In the dictation, the steps and parts that make up the problem analysis methodologies, the structure for writing technical and laboratory reports, the use of Computer tools to prepare reports in a olear, objective and precise way are exposed with practical examples. The subject promotes critical and rational analysis through interpellation, analyzing the evolution of Science, the historical role tinged with philosophical and epistemological thoughts. The student must demónstrate a reflective and critical attitude, through analysis and Solutions in studies of open engineering problems. To correct the report, the hetero-evaluation methodology is applied, promoting a sense of responsibility by being an evaluator of the work of his colleagues. This scheme induces the student to develop comprehensive and critical reading and writing skills using logic and reasoning to position themselves in the role of evaluator. Subsequently, they receive from their peers the result of the evaluation of their own work, which may or may not be incorporated into the work, but in both cases they must justify their decisión. The papers presented have shown a high capacity for analysis, strengthened in group work. In general, the results are auspicious, given the number of students who promoted and regularized, which allows us to be optimistic in its application.
description Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv De Bortoli, Mario Eduardo, et. al., 2021. Características didácticas de la asignatura fundamentos de ingeniería. En: 5to. Congreso Argentino de Ingeniería. 3er. Congreso Latinoamericano de Ingeniería. 11vo. Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería, p. 37-43.
978-987-88-7246-9
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54829
identifier_str_mv De Bortoli, Mario Eduardo, et. al., 2021. Características didácticas de la asignatura fundamentos de ingeniería. En: 5to. Congreso Argentino de Ingeniería. 3er. Congreso Latinoamericano de Ingeniería. 11vo. Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería, p. 37-43.
978-987-88-7246-9
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 37-43
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344186400997376
score 12.623145