Comparación entre la gonadotrofina coriónica equina sérica y la nueva variante recombinante en un protocolo de LA.T.F. para bovino de carne

Autores
Danuzzo, Tomás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Repiso, Guido Rafael
Konrad, José Luis
Descripción
Fil: Danuzzo, Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Repiso, Guido Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los resultados comparativos entre dos protocolos de sincronización de celos para inseminación a tiempo fijo (I.A.T.F.) con la variante de la hormona Gonadotrofina Coriónica Equina (eCG). El estudio se llevó a cabo en el establecimiento “El Raudal” ubicado en Santa Lucia, provincia de Corrientes. Se utilizó un rodeo de 168 vacas cruza Braford destetadas con 60 a 90 días de paridas, las cuales se encontraban en una condición corporal (cc) de 2,5 a 3 (escala del 1 al 5). Se armaron dos grupos de vacas al azar y se utilizó el protocolo clásico de progestágenos más la utilización de eCG y pintura de detección de celo, con la diferencia de que en un grupo se utilizó Novormon®, gonadotrofina coriónica equina sérica (PMSG) y en el otro FoliRec®, una gonadotrofina coriónica equina recombinante (r-eCG). Las vacas fueron inseminadas con dos toros Brangus de forma aleatoria y el diagnóstico de gestación fue realizado a los 35 días post I.A.T.F. La preñez final del trabajo fue del 46% (77/168). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos, siendo para Novormon® el 40% y para FoliRec® el 57% (p<0,05). Se pudo observar en este trabajo un beneficio significativo al utilizar r-eCG en comparación a su presentación sérica.
Materia
Inseminación artificial
Gonadotrofina coriónica equina
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54434

id RIUNNE_bab34d2be3a4a2c679bd91b9069432cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54434
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Comparación entre la gonadotrofina coriónica equina sérica y la nueva variante recombinante en un protocolo de LA.T.F. para bovino de carneDanuzzo, TomásInseminación artificialGonadotrofina coriónica equinaCorrientes (Argentina)Fil: Danuzzo, Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Repiso, Guido Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue evaluar los resultados comparativos entre dos protocolos de sincronización de celos para inseminación a tiempo fijo (I.A.T.F.) con la variante de la hormona Gonadotrofina Coriónica Equina (eCG). El estudio se llevó a cabo en el establecimiento “El Raudal” ubicado en Santa Lucia, provincia de Corrientes. Se utilizó un rodeo de 168 vacas cruza Braford destetadas con 60 a 90 días de paridas, las cuales se encontraban en una condición corporal (cc) de 2,5 a 3 (escala del 1 al 5). Se armaron dos grupos de vacas al azar y se utilizó el protocolo clásico de progestágenos más la utilización de eCG y pintura de detección de celo, con la diferencia de que en un grupo se utilizó Novormon®, gonadotrofina coriónica equina sérica (PMSG) y en el otro FoliRec®, una gonadotrofina coriónica equina recombinante (r-eCG). Las vacas fueron inseminadas con dos toros Brangus de forma aleatoria y el diagnóstico de gestación fue realizado a los 35 días post I.A.T.F. La preñez final del trabajo fue del 46% (77/168). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos, siendo para Novormon® el 40% y para FoliRec® el 57% (p<0,05). Se pudo observar en este trabajo un beneficio significativo al utilizar r-eCG en comparación a su presentación sérica.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRepiso, Guido RafaelKonrad, José Luis2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf12 p.application/pdfDanuzzo, Tomás, 2022. Comparación entre la gonadotrofina coriónica equina sérica y la nueva variante recombinante en un protocolo de LA.T.F. para bovino de carne. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54434spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54434instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:05.887Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación entre la gonadotrofina coriónica equina sérica y la nueva variante recombinante en un protocolo de LA.T.F. para bovino de carne
title Comparación entre la gonadotrofina coriónica equina sérica y la nueva variante recombinante en un protocolo de LA.T.F. para bovino de carne
spellingShingle Comparación entre la gonadotrofina coriónica equina sérica y la nueva variante recombinante en un protocolo de LA.T.F. para bovino de carne
Danuzzo, Tomás
Inseminación artificial
Gonadotrofina coriónica equina
Corrientes (Argentina)
title_short Comparación entre la gonadotrofina coriónica equina sérica y la nueva variante recombinante en un protocolo de LA.T.F. para bovino de carne
title_full Comparación entre la gonadotrofina coriónica equina sérica y la nueva variante recombinante en un protocolo de LA.T.F. para bovino de carne
title_fullStr Comparación entre la gonadotrofina coriónica equina sérica y la nueva variante recombinante en un protocolo de LA.T.F. para bovino de carne
title_full_unstemmed Comparación entre la gonadotrofina coriónica equina sérica y la nueva variante recombinante en un protocolo de LA.T.F. para bovino de carne
title_sort Comparación entre la gonadotrofina coriónica equina sérica y la nueva variante recombinante en un protocolo de LA.T.F. para bovino de carne
dc.creator.none.fl_str_mv Danuzzo, Tomás
author Danuzzo, Tomás
author_facet Danuzzo, Tomás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Repiso, Guido Rafael
Konrad, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Inseminación artificial
Gonadotrofina coriónica equina
Corrientes (Argentina)
topic Inseminación artificial
Gonadotrofina coriónica equina
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Danuzzo, Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Repiso, Guido Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los resultados comparativos entre dos protocolos de sincronización de celos para inseminación a tiempo fijo (I.A.T.F.) con la variante de la hormona Gonadotrofina Coriónica Equina (eCG). El estudio se llevó a cabo en el establecimiento “El Raudal” ubicado en Santa Lucia, provincia de Corrientes. Se utilizó un rodeo de 168 vacas cruza Braford destetadas con 60 a 90 días de paridas, las cuales se encontraban en una condición corporal (cc) de 2,5 a 3 (escala del 1 al 5). Se armaron dos grupos de vacas al azar y se utilizó el protocolo clásico de progestágenos más la utilización de eCG y pintura de detección de celo, con la diferencia de que en un grupo se utilizó Novormon®, gonadotrofina coriónica equina sérica (PMSG) y en el otro FoliRec®, una gonadotrofina coriónica equina recombinante (r-eCG). Las vacas fueron inseminadas con dos toros Brangus de forma aleatoria y el diagnóstico de gestación fue realizado a los 35 días post I.A.T.F. La preñez final del trabajo fue del 46% (77/168). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos, siendo para Novormon® el 40% y para FoliRec® el 57% (p<0,05). Se pudo observar en este trabajo un beneficio significativo al utilizar r-eCG en comparación a su presentación sérica.
description Fil: Danuzzo, Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Danuzzo, Tomás, 2022. Comparación entre la gonadotrofina coriónica equina sérica y la nueva variante recombinante en un protocolo de LA.T.F. para bovino de carne. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54434
identifier_str_mv Danuzzo, Tomás, 2022. Comparación entre la gonadotrofina coriónica equina sérica y la nueva variante recombinante en un protocolo de LA.T.F. para bovino de carne. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
12 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145997524172801
score 12.711113