Evaluación del efecto de diferentes dosis de gonadotrofína coriónica equina en protocolos de IATF sobre la tasa de preñez en vientres tipo Braford

Autores
Velozo, Luciana María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zabala, Nicolás
Cappello Villada, Juan Sebastián
Descripción
Fil: Zabala, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Velozo, Luciana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto sobre el porcentaje de preñez en vientres tipo Braford, de un establecimiento de la provincia de Corrientes empleando dos dosis diferentes de gonadotrofina coriónica equina (eCG), en protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo. El presente estudio de investigación, fue realizado en el establecimiento “El Rosario” (Chavarría, Corrientes), donde se emplearon 360 vientres, los cuales se dividieron aleatoriamente en dos grupos de 180 animales cada uno. Todos correspondientes a la categoría vaca con cría al pie tipo Braford, entre 60 y 90 días postparto con condición corporal promedio al inicio del tratamiento de 2,88 (± 0,3 puntos) (escala de CC del 1 al 5), alimentadas sobre pastizales naturales. El protocolo empleado consistió en: día 0: aplicación de un dispositivo liberador de progesterona (DIB 0,5; 0,5 g de P4) y 2 mg de benzoato de estradiol; día 8: se retiraron los DIB, se administraron 500 mg de Cloprostenol sódico y 0,5 mg de cipionato de estradiol. En este punto, los vientres se dividieron al azar en dos grupos de 180 animales cada uno, donde el grupo 1 (G1) recibió 400 UI (2 ml) y el grupo 2 (G2) 300 UI (1,5 ml) de eCG (Novormon®, Zoetis). A las 48 horas de retirado el dispositivo se realizó la inseminación artificial, utilizando un solo toro. Treinta días posteriores a la inseminación artificial, se efectuó el diagnóstico de gestación mediante ecografía. Con los datos obtenidos se realizaron tablas de frecuencia absoluta y relativa porcentual, obteniéndose una preñez para G1 de 46,67% (84/180) y para G2 de 48,33% (87/180). Al contrastarse estos resultados mediante el test de independencia de ChiCuadrado de Pearson, se determinó que las diferencias no fueron significativas (p=0,7515), determinando que ambos grupos se comportaron de manera similar. Con estos resultados, se puede concluir que en las condiciones en las que se dio el ensayo, a pesar de utilizar dos dosis de eCG, la tasa de preñez no se vio afectada, recomendándose al productor, emplear la menor dosis para abaratar los costos de la IATF.
Materia
Protocolo IATF
Raza Braford
Gonadotrofína coriónica equina
Tasa de preñez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54817

id RIUNNE_6c82c9fceec957e176ab1c8c851bbac4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54817
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación del efecto de diferentes dosis de gonadotrofína coriónica equina en protocolos de IATF sobre la tasa de preñez en vientres tipo BrafordVelozo, Luciana MaríaProtocolo IATFRaza BrafordGonadotrofína coriónica equinaTasa de preñezFil: Zabala, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Velozo, Luciana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto sobre el porcentaje de preñez en vientres tipo Braford, de un establecimiento de la provincia de Corrientes empleando dos dosis diferentes de gonadotrofina coriónica equina (eCG), en protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo. El presente estudio de investigación, fue realizado en el establecimiento “El Rosario” (Chavarría, Corrientes), donde se emplearon 360 vientres, los cuales se dividieron aleatoriamente en dos grupos de 180 animales cada uno. Todos correspondientes a la categoría vaca con cría al pie tipo Braford, entre 60 y 90 días postparto con condición corporal promedio al inicio del tratamiento de 2,88 (± 0,3 puntos) (escala de CC del 1 al 5), alimentadas sobre pastizales naturales. El protocolo empleado consistió en: día 0: aplicación de un dispositivo liberador de progesterona (DIB 0,5; 0,5 g de P4) y 2 mg de benzoato de estradiol; día 8: se retiraron los DIB, se administraron 500 mg de Cloprostenol sódico y 0,5 mg de cipionato de estradiol. En este punto, los vientres se dividieron al azar en dos grupos de 180 animales cada uno, donde el grupo 1 (G1) recibió 400 UI (2 ml) y el grupo 2 (G2) 300 UI (1,5 ml) de eCG (Novormon®, Zoetis). A las 48 horas de retirado el dispositivo se realizó la inseminación artificial, utilizando un solo toro. Treinta días posteriores a la inseminación artificial, se efectuó el diagnóstico de gestación mediante ecografía. Con los datos obtenidos se realizaron tablas de frecuencia absoluta y relativa porcentual, obteniéndose una preñez para G1 de 46,67% (84/180) y para G2 de 48,33% (87/180). Al contrastarse estos resultados mediante el test de independencia de ChiCuadrado de Pearson, se determinó que las diferencias no fueron significativas (p=0,7515), determinando que ambos grupos se comportaron de manera similar. Con estos resultados, se puede concluir que en las condiciones en las que se dio el ensayo, a pesar de utilizar dos dosis de eCG, la tasa de preñez no se vio afectada, recomendándose al productor, emplear la menor dosis para abaratar los costos de la IATF.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasZabala, NicolásCappello Villada, Juan Sebastián2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf16 p.application/pdfVelozo, Luciana María, 2022. Evaluación del efecto de diferentes dosis de gonadotrofína coriónica equina en protocolos de IATF sobre la tasa de preñez en vientres tipo Braford. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54817spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54817instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:04.413Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del efecto de diferentes dosis de gonadotrofína coriónica equina en protocolos de IATF sobre la tasa de preñez en vientres tipo Braford
title Evaluación del efecto de diferentes dosis de gonadotrofína coriónica equina en protocolos de IATF sobre la tasa de preñez en vientres tipo Braford
spellingShingle Evaluación del efecto de diferentes dosis de gonadotrofína coriónica equina en protocolos de IATF sobre la tasa de preñez en vientres tipo Braford
Velozo, Luciana María
Protocolo IATF
Raza Braford
Gonadotrofína coriónica equina
Tasa de preñez
title_short Evaluación del efecto de diferentes dosis de gonadotrofína coriónica equina en protocolos de IATF sobre la tasa de preñez en vientres tipo Braford
title_full Evaluación del efecto de diferentes dosis de gonadotrofína coriónica equina en protocolos de IATF sobre la tasa de preñez en vientres tipo Braford
title_fullStr Evaluación del efecto de diferentes dosis de gonadotrofína coriónica equina en protocolos de IATF sobre la tasa de preñez en vientres tipo Braford
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de diferentes dosis de gonadotrofína coriónica equina en protocolos de IATF sobre la tasa de preñez en vientres tipo Braford
title_sort Evaluación del efecto de diferentes dosis de gonadotrofína coriónica equina en protocolos de IATF sobre la tasa de preñez en vientres tipo Braford
dc.creator.none.fl_str_mv Velozo, Luciana María
author Velozo, Luciana María
author_facet Velozo, Luciana María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zabala, Nicolás
Cappello Villada, Juan Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Protocolo IATF
Raza Braford
Gonadotrofína coriónica equina
Tasa de preñez
topic Protocolo IATF
Raza Braford
Gonadotrofína coriónica equina
Tasa de preñez
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zabala, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Velozo, Luciana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto sobre el porcentaje de preñez en vientres tipo Braford, de un establecimiento de la provincia de Corrientes empleando dos dosis diferentes de gonadotrofina coriónica equina (eCG), en protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo. El presente estudio de investigación, fue realizado en el establecimiento “El Rosario” (Chavarría, Corrientes), donde se emplearon 360 vientres, los cuales se dividieron aleatoriamente en dos grupos de 180 animales cada uno. Todos correspondientes a la categoría vaca con cría al pie tipo Braford, entre 60 y 90 días postparto con condición corporal promedio al inicio del tratamiento de 2,88 (± 0,3 puntos) (escala de CC del 1 al 5), alimentadas sobre pastizales naturales. El protocolo empleado consistió en: día 0: aplicación de un dispositivo liberador de progesterona (DIB 0,5; 0,5 g de P4) y 2 mg de benzoato de estradiol; día 8: se retiraron los DIB, se administraron 500 mg de Cloprostenol sódico y 0,5 mg de cipionato de estradiol. En este punto, los vientres se dividieron al azar en dos grupos de 180 animales cada uno, donde el grupo 1 (G1) recibió 400 UI (2 ml) y el grupo 2 (G2) 300 UI (1,5 ml) de eCG (Novormon®, Zoetis). A las 48 horas de retirado el dispositivo se realizó la inseminación artificial, utilizando un solo toro. Treinta días posteriores a la inseminación artificial, se efectuó el diagnóstico de gestación mediante ecografía. Con los datos obtenidos se realizaron tablas de frecuencia absoluta y relativa porcentual, obteniéndose una preñez para G1 de 46,67% (84/180) y para G2 de 48,33% (87/180). Al contrastarse estos resultados mediante el test de independencia de ChiCuadrado de Pearson, se determinó que las diferencias no fueron significativas (p=0,7515), determinando que ambos grupos se comportaron de manera similar. Con estos resultados, se puede concluir que en las condiciones en las que se dio el ensayo, a pesar de utilizar dos dosis de eCG, la tasa de preñez no se vio afectada, recomendándose al productor, emplear la menor dosis para abaratar los costos de la IATF.
description Fil: Zabala, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Velozo, Luciana María, 2022. Evaluación del efecto de diferentes dosis de gonadotrofína coriónica equina en protocolos de IATF sobre la tasa de preñez en vientres tipo Braford. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54817
identifier_str_mv Velozo, Luciana María, 2022. Evaluación del efecto de diferentes dosis de gonadotrofína coriónica equina en protocolos de IATF sobre la tasa de preñez en vientres tipo Braford. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621653761327104
score 12.559606