Áreas de riesgo de inundación pluvial en la provincia del Chaco
- Autores
- Gómez, Claudia Verónica; Pérez, María Emilia; Prause, Juan
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pérez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El agua es un recurso natural vital para todos los seres vivos, sin embargo, en exceso son más las dificultades que ocasiona que los beneficios que produce. En este trabajo se planteó estudiar la dinámica temporal de las precipitaciones, detectar aquellos episodios susceptibles de generar inundaciones y delimitar las áreas afectadas por este evento durante el período 1955/2009 en la provincia del Chaco. Se trabajó con datos de precipitaciones de 2 estaciones meteorológicas y 23 puestos pluviométricos y se empleó el método de la<> anomalías para detectar los meses y años húmedos y muy húmedos, se realizaron balances hídricos y finalmente se representaron cartográficamente los episodios más relevantes. Del análisis efectuado se determinó que durante los años 1966, 1967, 1973, 1983, 1986, 1989, 1996, 1998 y 2002 se desarrollaron en la provincia importantes inundaciones por precipitaciones concentradas principalmente durante los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril. De la comparación cartográfica se constató, además, que en todo el espacio de estudio es factible el desarrollo de este fenómeno climático, no obstante se puede establecer un área de baja peligrosidad en el extremo Noroeste (menor frecuencia) y alta peligrosidad (mayor frecuencia) en el Centro Oriental de la provincia. - Fuente
- FACENA, 2014, vol. 30, p. 3-18.
- Materia
-
Precipitación
Anomalías
Frecuencia
Balance hídrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31192
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b97724dd66441eee136dc22c3645eefc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31192 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Áreas de riesgo de inundación pluvial en la provincia del ChacoGómez, Claudia VerónicaPérez, María EmiliaPrause, JuanPrecipitaciónAnomalíasFrecuenciaBalance hídricoFil: Gómez, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Pérez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El agua es un recurso natural vital para todos los seres vivos, sin embargo, en exceso son más las dificultades que ocasiona que los beneficios que produce. En este trabajo se planteó estudiar la dinámica temporal de las precipitaciones, detectar aquellos episodios susceptibles de generar inundaciones y delimitar las áreas afectadas por este evento durante el período 1955/2009 en la provincia del Chaco. Se trabajó con datos de precipitaciones de 2 estaciones meteorológicas y 23 puestos pluviométricos y se empleó el método de la<> anomalías para detectar los meses y años húmedos y muy húmedos, se realizaron balances hídricos y finalmente se representaron cartográficamente los episodios más relevantes. Del análisis efectuado se determinó que durante los años 1966, 1967, 1973, 1983, 1986, 1989, 1996, 1998 y 2002 se desarrollaron en la provincia importantes inundaciones por precipitaciones concentradas principalmente durante los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril. De la comparación cartográfica se constató, además, que en todo el espacio de estudio es factible el desarrollo de este fenómeno climático, no obstante se puede establecer un área de baja peligrosidad en el extremo Noroeste (menor frecuencia) y alta peligrosidad (mayor frecuencia) en el Centro Oriental de la provincia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2014-10-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 3-18application/pdf0325-4216http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31192FACENA, 2014, vol. 30, p. 3-18.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/654http://dx.doi.org/10.30972/fac.300654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:18:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31192instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:23.972Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Áreas de riesgo de inundación pluvial en la provincia del Chaco |
title |
Áreas de riesgo de inundación pluvial en la provincia del Chaco |
spellingShingle |
Áreas de riesgo de inundación pluvial en la provincia del Chaco Gómez, Claudia Verónica Precipitación Anomalías Frecuencia Balance hídrico |
title_short |
Áreas de riesgo de inundación pluvial en la provincia del Chaco |
title_full |
Áreas de riesgo de inundación pluvial en la provincia del Chaco |
title_fullStr |
Áreas de riesgo de inundación pluvial en la provincia del Chaco |
title_full_unstemmed |
Áreas de riesgo de inundación pluvial en la provincia del Chaco |
title_sort |
Áreas de riesgo de inundación pluvial en la provincia del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Claudia Verónica Pérez, María Emilia Prause, Juan |
author |
Gómez, Claudia Verónica |
author_facet |
Gómez, Claudia Verónica Pérez, María Emilia Prause, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, María Emilia Prause, Juan |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Precipitación Anomalías Frecuencia Balance hídrico |
topic |
Precipitación Anomalías Frecuencia Balance hídrico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Pérez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El agua es un recurso natural vital para todos los seres vivos, sin embargo, en exceso son más las dificultades que ocasiona que los beneficios que produce. En este trabajo se planteó estudiar la dinámica temporal de las precipitaciones, detectar aquellos episodios susceptibles de generar inundaciones y delimitar las áreas afectadas por este evento durante el período 1955/2009 en la provincia del Chaco. Se trabajó con datos de precipitaciones de 2 estaciones meteorológicas y 23 puestos pluviométricos y se empleó el método de la<> anomalías para detectar los meses y años húmedos y muy húmedos, se realizaron balances hídricos y finalmente se representaron cartográficamente los episodios más relevantes. Del análisis efectuado se determinó que durante los años 1966, 1967, 1973, 1983, 1986, 1989, 1996, 1998 y 2002 se desarrollaron en la provincia importantes inundaciones por precipitaciones concentradas principalmente durante los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril. De la comparación cartográfica se constató, además, que en todo el espacio de estudio es factible el desarrollo de este fenómeno climático, no obstante se puede establecer un área de baja peligrosidad en el extremo Noroeste (menor frecuencia) y alta peligrosidad (mayor frecuencia) en el Centro Oriental de la provincia. |
description |
Fil: Gómez, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0325-4216 http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31192 |
identifier_str_mv |
0325-4216 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/654 http://dx.doi.org/10.30972/fac.300654 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 3-18 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACENA, 2014, vol. 30, p. 3-18. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787782142328832 |
score |
12.982451 |