Casuística de enfermedades transmisibles por vectores en pequeños animales en área de influencia del Hospital Escuela FCV-UNNE 2021-2022

Autores
Benítez, Andrea; Pereyra, B.; Cabaña Fader, B.; Maidana, Héctor Ricardo; Llano, Eduardo Gabriel; Amarilla, Oscar A.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Benítez, Andrea. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pereyra, B. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabaña-Fader, B. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maidana, Héctor Ricardo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amarilla, Oscar A. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste, a través del Hospital Escuela, canaliza la demanda de un sector diverso de la población de caninos de Corrientes Capital. El Servicio de Diagnóstico de Leishmaniosis así como el Laboratorio de Análisis clínicos trabaja a demanda de los médicos clínicos del Hospital Escuela de la FCV, de los profesionales de actividad privada, así como también instituciones del área de salud pública (Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes). Durante el período 2021-2022 se recibieron 54 muestras para solicitud de diagnóstico de Leishmaniosis Visceral Canina (LVC), de las cuales 39 (72,22%) resultaron negativas, 13 fueron positivas (24,1%) y 2 (3,7%) muestras no contenían suficiente material para el diagnóstico parasitológico. Cabe destacar que el servicio de Diagnóstico de LVC, realiza el diagnóstico de esta patología a través de determinaciones serológicas, así como también la observación parasitológica del material extraído por punción aspiración de médula ósea (PAO). En relación a la prevalencia de hemopatógenos se procesaron en el mismo período 177 muestras provenientes de caninos, de las cuales 114 fueron positivas y 63 negativos, hallándose 15 casos de coinfecciones intergenérica entre las cuales la principal fue Anaplasma platys-Ehrlichia canis, siendo el principal hemopatógeno encontrado, Anaplasma platys con un 54%, seguido por Ehrlichiosis 33%, Hepatozoon canis 9%, Babesia gibsoni 3%, Babesia canis/vogeli 1%. En cuanto a la casuística en felinos se pudo determinar sobre un total de 72 muestras, una proporción de 44 casos positivos y 28 negativos, en esta especie se pudo constatar 2 casos de coinfecciones de Ehrlichia monocítica y Anaplasma platys. En relación a la frecuencia de aparición Anaplasma platys se observó en un 85% de los casos, Ehrlichiosis 15%. Los resultados obtenidos en este recorte demuestran que la distribución de estas patologías mantiene una relación con la distribución del vector. La casuística aquí expuesta pone en evidencia la necesidad del acceso de métodos de diagnóstico que permitan tanto la confirmación de estas patologías, como la identificación genérica, contribuyendo de esta manera al aporte de información válida y necesaria para el control y manejo integrado de estas patologías.
Materia
Hemoparásitos
Prevalencia
Coinfección
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55018

id RIUNNE_b88052fb7e3dc9c3401547a748acf234
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55018
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Casuística de enfermedades transmisibles por vectores en pequeños animales en área de influencia del Hospital Escuela FCV-UNNE 2021-2022Benítez, AndreaPereyra, B.Cabaña Fader, B.Maidana, Héctor RicardoLlano, Eduardo GabrielAmarilla, Oscar A.HemoparásitosPrevalenciaCoinfecciónFil: Benítez, Andrea. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pereyra, B. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabaña-Fader, B. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maidana, Héctor Ricardo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amarilla, Oscar A. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste, a través del Hospital Escuela, canaliza la demanda de un sector diverso de la población de caninos de Corrientes Capital. El Servicio de Diagnóstico de Leishmaniosis así como el Laboratorio de Análisis clínicos trabaja a demanda de los médicos clínicos del Hospital Escuela de la FCV, de los profesionales de actividad privada, así como también instituciones del área de salud pública (Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes). Durante el período 2021-2022 se recibieron 54 muestras para solicitud de diagnóstico de Leishmaniosis Visceral Canina (LVC), de las cuales 39 (72,22%) resultaron negativas, 13 fueron positivas (24,1%) y 2 (3,7%) muestras no contenían suficiente material para el diagnóstico parasitológico. Cabe destacar que el servicio de Diagnóstico de LVC, realiza el diagnóstico de esta patología a través de determinaciones serológicas, así como también la observación parasitológica del material extraído por punción aspiración de médula ósea (PAO). En relación a la prevalencia de hemopatógenos se procesaron en el mismo período 177 muestras provenientes de caninos, de las cuales 114 fueron positivas y 63 negativos, hallándose 15 casos de coinfecciones intergenérica entre las cuales la principal fue Anaplasma platys-Ehrlichia canis, siendo el principal hemopatógeno encontrado, Anaplasma platys con un 54%, seguido por Ehrlichiosis 33%, Hepatozoon canis 9%, Babesia gibsoni 3%, Babesia canis/vogeli 1%. En cuanto a la casuística en felinos se pudo determinar sobre un total de 72 muestras, una proporción de 44 casos positivos y 28 negativos, en esta especie se pudo constatar 2 casos de coinfecciones de Ehrlichia monocítica y Anaplasma platys. En relación a la frecuencia de aparición Anaplasma platys se observó en un 85% de los casos, Ehrlichiosis 15%. Los resultados obtenidos en este recorte demuestran que la distribución de estas patologías mantiene una relación con la distribución del vector. La casuística aquí expuesta pone en evidencia la necesidad del acceso de métodos de diagnóstico que permitan tanto la confirmación de estas patologías, como la identificación genérica, contribuyendo de esta manera al aporte de información válida y necesaria para el control y manejo integrado de estas patologías.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 57-57application/pdfBenítez, Andrea, et al., 2022. Casuística de enfermedades transmisibles por vectores en pequeños animales en área de influencia del Hospital Escuela FCV-UNNE 2021-2022. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 57-57.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55018spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55018instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:04.122Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Casuística de enfermedades transmisibles por vectores en pequeños animales en área de influencia del Hospital Escuela FCV-UNNE 2021-2022
title Casuística de enfermedades transmisibles por vectores en pequeños animales en área de influencia del Hospital Escuela FCV-UNNE 2021-2022
spellingShingle Casuística de enfermedades transmisibles por vectores en pequeños animales en área de influencia del Hospital Escuela FCV-UNNE 2021-2022
Benítez, Andrea
Hemoparásitos
Prevalencia
Coinfección
title_short Casuística de enfermedades transmisibles por vectores en pequeños animales en área de influencia del Hospital Escuela FCV-UNNE 2021-2022
title_full Casuística de enfermedades transmisibles por vectores en pequeños animales en área de influencia del Hospital Escuela FCV-UNNE 2021-2022
title_fullStr Casuística de enfermedades transmisibles por vectores en pequeños animales en área de influencia del Hospital Escuela FCV-UNNE 2021-2022
title_full_unstemmed Casuística de enfermedades transmisibles por vectores en pequeños animales en área de influencia del Hospital Escuela FCV-UNNE 2021-2022
title_sort Casuística de enfermedades transmisibles por vectores en pequeños animales en área de influencia del Hospital Escuela FCV-UNNE 2021-2022
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Andrea
Pereyra, B.
Cabaña Fader, B.
Maidana, Héctor Ricardo
Llano, Eduardo Gabriel
Amarilla, Oscar A.
author Benítez, Andrea
author_facet Benítez, Andrea
Pereyra, B.
Cabaña Fader, B.
Maidana, Héctor Ricardo
Llano, Eduardo Gabriel
Amarilla, Oscar A.
author_role author
author2 Pereyra, B.
Cabaña Fader, B.
Maidana, Héctor Ricardo
Llano, Eduardo Gabriel
Amarilla, Oscar A.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hemoparásitos
Prevalencia
Coinfección
topic Hemoparásitos
Prevalencia
Coinfección
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Benítez, Andrea. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pereyra, B. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabaña-Fader, B. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maidana, Héctor Ricardo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amarilla, Oscar A. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste, a través del Hospital Escuela, canaliza la demanda de un sector diverso de la población de caninos de Corrientes Capital. El Servicio de Diagnóstico de Leishmaniosis así como el Laboratorio de Análisis clínicos trabaja a demanda de los médicos clínicos del Hospital Escuela de la FCV, de los profesionales de actividad privada, así como también instituciones del área de salud pública (Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes). Durante el período 2021-2022 se recibieron 54 muestras para solicitud de diagnóstico de Leishmaniosis Visceral Canina (LVC), de las cuales 39 (72,22%) resultaron negativas, 13 fueron positivas (24,1%) y 2 (3,7%) muestras no contenían suficiente material para el diagnóstico parasitológico. Cabe destacar que el servicio de Diagnóstico de LVC, realiza el diagnóstico de esta patología a través de determinaciones serológicas, así como también la observación parasitológica del material extraído por punción aspiración de médula ósea (PAO). En relación a la prevalencia de hemopatógenos se procesaron en el mismo período 177 muestras provenientes de caninos, de las cuales 114 fueron positivas y 63 negativos, hallándose 15 casos de coinfecciones intergenérica entre las cuales la principal fue Anaplasma platys-Ehrlichia canis, siendo el principal hemopatógeno encontrado, Anaplasma platys con un 54%, seguido por Ehrlichiosis 33%, Hepatozoon canis 9%, Babesia gibsoni 3%, Babesia canis/vogeli 1%. En cuanto a la casuística en felinos se pudo determinar sobre un total de 72 muestras, una proporción de 44 casos positivos y 28 negativos, en esta especie se pudo constatar 2 casos de coinfecciones de Ehrlichia monocítica y Anaplasma platys. En relación a la frecuencia de aparición Anaplasma platys se observó en un 85% de los casos, Ehrlichiosis 15%. Los resultados obtenidos en este recorte demuestran que la distribución de estas patologías mantiene una relación con la distribución del vector. La casuística aquí expuesta pone en evidencia la necesidad del acceso de métodos de diagnóstico que permitan tanto la confirmación de estas patologías, como la identificación genérica, contribuyendo de esta manera al aporte de información válida y necesaria para el control y manejo integrado de estas patologías.
description Fil: Benítez, Andrea. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Benítez, Andrea, et al., 2022. Casuística de enfermedades transmisibles por vectores en pequeños animales en área de influencia del Hospital Escuela FCV-UNNE 2021-2022. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 57-57.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55018
identifier_str_mv Benítez, Andrea, et al., 2022. Casuística de enfermedades transmisibles por vectores en pequeños animales en área de influencia del Hospital Escuela FCV-UNNE 2021-2022. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 57-57.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 57-57
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621702950027264
score 12.559606