Mermas productivas en rodeos de cría bovina en el período preñez-parición debidas a enfermedades infecciosas

Autores
Huber, Dalila Milena; Espasandin, Ana Gabriela; Storani, Carlos Alberto; Cipolini Galarza, María Fabiana; Martínez, Diana Elina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Huber, Dalila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En producción animal, se denomina mermas preñez/parición a las pérdidas que se producen entre el porcentaje de preñez obtenida y el porcentaje de terneros destetados. El objetivo del trabajo es establecer cuáles son las principales causas atribuibles a las mermas en el nordeste del país, para generar antecedentes sobre la situación de las enfermedades que afectan la producción. El trabajo se realizó en un Laboratorio de Red Nacional de SENASA de la ciudad de Corrientes. Se recopilaron los resultados de 256 muestras de sangre y mucus cérvico-vaginal de hembras, ingresadas para “síndrome de vacas vacías” (SVV) entre los años 2011 al 2016, provenían de las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa. El SVV comprende el análisis serológico de enfermedades que afectan a la reproducción. Los resultados obtenidos de las muestras procesadas evidenció un 70,31% para Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR), 62,5% Diarrea Viral Bovina (DVB), 24,22% Neosporosis, 12,1% Campylobacteriosis, 9,7% Leptospirosis, 6,2% Trichomoniasis, 5 % Brucelosis y solo 1,17% Clamidiosis, y en muchas oportunidades coexistían infecciones a más de una enfermedad en el mismo animal. El 7,42% de las muestras remitidas resultaron negativas a todas y el 92,58% resultaron positivas para, al menos, una de las enfermedades estudiadas. Con los resultados obtenidos es importante establecer una situación de los rodeos y a partir de allí realizar planes sanitarios que mejoren las condiciones para así minimizar pérdidas. Es fundamental concientizar a los productores sobre la importancia de la sanidad en los rodeos, para así aumentar los porcentajes al destete y la rentabilidad de su actividad.
Materia
Síndrome de vaca vacía
Coinfección
Serología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49675

id RIUNNE_707ae55e9e6959d43c8dc2c40a215f24
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49675
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Mermas productivas en rodeos de cría bovina en el período preñez-parición debidas a enfermedades infecciosasHuber, Dalila MilenaEspasandin, Ana GabrielaStorani, Carlos AlbertoCipolini Galarza, María FabianaMartínez, Diana ElinaSíndrome de vaca vacíaCoinfecciónSerologíaFil: Huber, Dalila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En producción animal, se denomina mermas preñez/parición a las pérdidas que se producen entre el porcentaje de preñez obtenida y el porcentaje de terneros destetados. El objetivo del trabajo es establecer cuáles son las principales causas atribuibles a las mermas en el nordeste del país, para generar antecedentes sobre la situación de las enfermedades que afectan la producción. El trabajo se realizó en un Laboratorio de Red Nacional de SENASA de la ciudad de Corrientes. Se recopilaron los resultados de 256 muestras de sangre y mucus cérvico-vaginal de hembras, ingresadas para “síndrome de vacas vacías” (SVV) entre los años 2011 al 2016, provenían de las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa. El SVV comprende el análisis serológico de enfermedades que afectan a la reproducción. Los resultados obtenidos de las muestras procesadas evidenció un 70,31% para Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR), 62,5% Diarrea Viral Bovina (DVB), 24,22% Neosporosis, 12,1% Campylobacteriosis, 9,7% Leptospirosis, 6,2% Trichomoniasis, 5 % Brucelosis y solo 1,17% Clamidiosis, y en muchas oportunidades coexistían infecciones a más de una enfermedad en el mismo animal. El 7,42% de las muestras remitidas resultaron negativas a todas y el 92,58% resultaron positivas para, al menos, una de las enfermedades estudiadas. Con los resultados obtenidos es importante establecer una situación de los rodeos y a partir de allí realizar planes sanitarios que mejoren las condiciones para así minimizar pérdidas. Es fundamental concientizar a los productores sobre la importancia de la sanidad en los rodeos, para así aumentar los porcentajes al destete y la rentabilidad de su actividad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 22-22application/pdfHuber, Dalila Milena, et al., 2017. Mermas productivas en rodeos de cría bovina en el período preñez-parición debidas a enfermedades infecciosas. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 22-22.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49675spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49675instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:07.81Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Mermas productivas en rodeos de cría bovina en el período preñez-parición debidas a enfermedades infecciosas
title Mermas productivas en rodeos de cría bovina en el período preñez-parición debidas a enfermedades infecciosas
spellingShingle Mermas productivas en rodeos de cría bovina en el período preñez-parición debidas a enfermedades infecciosas
Huber, Dalila Milena
Síndrome de vaca vacía
Coinfección
Serología
title_short Mermas productivas en rodeos de cría bovina en el período preñez-parición debidas a enfermedades infecciosas
title_full Mermas productivas en rodeos de cría bovina en el período preñez-parición debidas a enfermedades infecciosas
title_fullStr Mermas productivas en rodeos de cría bovina en el período preñez-parición debidas a enfermedades infecciosas
title_full_unstemmed Mermas productivas en rodeos de cría bovina en el período preñez-parición debidas a enfermedades infecciosas
title_sort Mermas productivas en rodeos de cría bovina en el período preñez-parición debidas a enfermedades infecciosas
dc.creator.none.fl_str_mv Huber, Dalila Milena
Espasandin, Ana Gabriela
Storani, Carlos Alberto
Cipolini Galarza, María Fabiana
Martínez, Diana Elina
author Huber, Dalila Milena
author_facet Huber, Dalila Milena
Espasandin, Ana Gabriela
Storani, Carlos Alberto
Cipolini Galarza, María Fabiana
Martínez, Diana Elina
author_role author
author2 Espasandin, Ana Gabriela
Storani, Carlos Alberto
Cipolini Galarza, María Fabiana
Martínez, Diana Elina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Síndrome de vaca vacía
Coinfección
Serología
topic Síndrome de vaca vacía
Coinfección
Serología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Huber, Dalila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En producción animal, se denomina mermas preñez/parición a las pérdidas que se producen entre el porcentaje de preñez obtenida y el porcentaje de terneros destetados. El objetivo del trabajo es establecer cuáles son las principales causas atribuibles a las mermas en el nordeste del país, para generar antecedentes sobre la situación de las enfermedades que afectan la producción. El trabajo se realizó en un Laboratorio de Red Nacional de SENASA de la ciudad de Corrientes. Se recopilaron los resultados de 256 muestras de sangre y mucus cérvico-vaginal de hembras, ingresadas para “síndrome de vacas vacías” (SVV) entre los años 2011 al 2016, provenían de las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa. El SVV comprende el análisis serológico de enfermedades que afectan a la reproducción. Los resultados obtenidos de las muestras procesadas evidenció un 70,31% para Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR), 62,5% Diarrea Viral Bovina (DVB), 24,22% Neosporosis, 12,1% Campylobacteriosis, 9,7% Leptospirosis, 6,2% Trichomoniasis, 5 % Brucelosis y solo 1,17% Clamidiosis, y en muchas oportunidades coexistían infecciones a más de una enfermedad en el mismo animal. El 7,42% de las muestras remitidas resultaron negativas a todas y el 92,58% resultaron positivas para, al menos, una de las enfermedades estudiadas. Con los resultados obtenidos es importante establecer una situación de los rodeos y a partir de allí realizar planes sanitarios que mejoren las condiciones para así minimizar pérdidas. Es fundamental concientizar a los productores sobre la importancia de la sanidad en los rodeos, para así aumentar los porcentajes al destete y la rentabilidad de su actividad.
description Fil: Huber, Dalila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Huber, Dalila Milena, et al., 2017. Mermas productivas en rodeos de cría bovina en el período preñez-parición debidas a enfermedades infecciosas. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 22-22.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49675
identifier_str_mv Huber, Dalila Milena, et al., 2017. Mermas productivas en rodeos de cría bovina en el período preñez-parición debidas a enfermedades infecciosas. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 22-22.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 22-22
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621704365604864
score 12.559606