Aislamiento e identificación de hongos del suelo entomopatógenos en campos citrícolas

Autores
Sarmiento, María Mercedes
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sarmiento, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Sarmiento, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La citricultura mundial está siendo afectada por la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB) o “Greening citrus desease” cuyo agente causal es la bacteria Candidatus liberibacter spp., de tipo Gram-negativa, exclusivamente localizada en los tubos del floema. Su vector biológico en América es el insecto Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae), conocido comúnmente como “psílido asiático de los cítricos”. Aunque no es peligrosa para los humanos, destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos, el sabor de la fruta y su jugo. En el mundo, es la enfermedad más destructiva de las plantas de cítricos y una vez que un árbol está infectado, no tiene cura: producen frutos amargos, deformes y, con el tiempo, mueren. El HLB ya ha destruido la producción citrícola en varias regiones del mundo, incluida la Florida y Texas (USA), donde las industrias están decayendo con rapidez. Pueden infectarse con HLB todo tipo de árboles cítricos y plantas relacionadas tales como Murraya paniculata (Rutaceae) o Mirto. Son portadoras asintomáticas de la bacteria, y pueden ser fuente de inoculo para el HLB, debido a que también son hospederos del vector de la enfermedad. En condiciones naturales, algunas plagas tienen sus controladores biológicos específicos que se encuentran presentes en el aire o en el suelo, y se concentran en las proximidades de las plantas afectadas. Entre los controladores de insectos están los hongos entomopatógenos. Estos hongos son predadores naturales de nematodos e insectos, y están ampliamente distribuidos en la naturaleza. Para el aislamiento de estos hongos las muestras se colectan en el hábitat natural del insecto. El objetivo de este trabajo fue identificar y aislar hongos entomopatógenos de suelos de plantaciones cítricas para evaluarlos como potenciales agentes de bio-control de huevos, ninfas y adultos de Diaphorina citri. Para el aislamiento, hemos obteniendo hongos directamente del vector; y también utilizado la técnica de tierra rociada y técnica de pesca con anzuelo. Se tomaron 100 muestras de tierra de 2 campos agro-ecológicos, obteniéndose finalmente 10 muestras compuestas. Los brotes de Murraya paniculata con huevos, ninfas, y adultos de D. citri fueron recolectados en invernaderos del INTA Bella-Vista. Los hongos que desarrollaron sobre el insecto directamente, o usando las técnicas artificiales, se repicaron en medios de cultivo PCA (potato-carrot agar) y PDA (potato-dextrose agar), y se los incubó a temperatura ambiente durante 7 días, para su aislamiento e identificación. La identificación de las cepas fúngicas obtenidas mediante ambas técnicas, se llevo a cabo usando lupa estereoscópica, microscopio óptico, y claves de identificación basadas en caracteres macro y micro-morfológicos. Los cultivos puros se conservaron en el Cepario del Laboratorio de Micología del IBONE. De las 20 muestras compuestas de suelo y de los 20 brotes frescos de Murraya paniculata se aislaron, contando una sola vez por muestra, 124 cepas fúngicas, clasificadas en 31 géneros y 45 especies. Este estudio permitió recuperar hongos de los géneros Acremonium, Alternaria, Arthrobotrys, Aspergillus, Cladosporium, Colletotrichum, Engyodontium, Fusarium, Hapsidospora, Helicoon, Humicola, Melanospora, Neocosmospora, Oidium, Papulospora, Penicillium, Purpureocillium, Thielaviopsis, Trichoderma, como también Hialinos S/F, levaduras, Zygomycete, y Basidiomycete. Se identificaron géneros fúngicos saprófitos como Cladosporium sp. y Penicillium sp.; oportunistas de animales y humanos como Rhyzopus sp., Purpureocillium sp., Alternaria sp. , Aspergillus sp.; fitopatógenos como Fusarium sp. ,Acremonium sp., Phoma sp., Zygomycetes; y entomopatógenos ya conocidos como Arthrobotrys y Helicoon. Merecen especial consideración ocho taxones aislados, ya reportados en la literatura como hongos con capacidad entomopatógena y como bio-controladores de insectos. No se ha encontrado bibliografía que describa la interacción de estos ocho taxones de interés con huevos-ninfas-adultos de D. citri, por lo que son necesarios más estudios para evaluar su antagonismo.
Materia
Técnica de tierra rociada
Hongos nematofagos
Biocontrol
Diaphorina citri
HLB
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58169

id RIUNNE_b860ad12f47725a3db2b25ea33ce6008
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58169
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Aislamiento e identificación de hongos del suelo entomopatógenos en campos citrícolasSarmiento, María MercedesTécnica de tierra rociadaHongos nematofagosBiocontrolDiaphorina citriHLBFil: Sarmiento, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Sarmiento, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La citricultura mundial está siendo afectada por la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB) o “Greening citrus desease” cuyo agente causal es la bacteria Candidatus liberibacter spp., de tipo Gram-negativa, exclusivamente localizada en los tubos del floema. Su vector biológico en América es el insecto Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae), conocido comúnmente como “psílido asiático de los cítricos”. Aunque no es peligrosa para los humanos, destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos, el sabor de la fruta y su jugo. En el mundo, es la enfermedad más destructiva de las plantas de cítricos y una vez que un árbol está infectado, no tiene cura: producen frutos amargos, deformes y, con el tiempo, mueren. El HLB ya ha destruido la producción citrícola en varias regiones del mundo, incluida la Florida y Texas (USA), donde las industrias están decayendo con rapidez. Pueden infectarse con HLB todo tipo de árboles cítricos y plantas relacionadas tales como Murraya paniculata (Rutaceae) o Mirto. Son portadoras asintomáticas de la bacteria, y pueden ser fuente de inoculo para el HLB, debido a que también son hospederos del vector de la enfermedad. En condiciones naturales, algunas plagas tienen sus controladores biológicos específicos que se encuentran presentes en el aire o en el suelo, y se concentran en las proximidades de las plantas afectadas. Entre los controladores de insectos están los hongos entomopatógenos. Estos hongos son predadores naturales de nematodos e insectos, y están ampliamente distribuidos en la naturaleza. Para el aislamiento de estos hongos las muestras se colectan en el hábitat natural del insecto. El objetivo de este trabajo fue identificar y aislar hongos entomopatógenos de suelos de plantaciones cítricas para evaluarlos como potenciales agentes de bio-control de huevos, ninfas y adultos de Diaphorina citri. Para el aislamiento, hemos obteniendo hongos directamente del vector; y también utilizado la técnica de tierra rociada y técnica de pesca con anzuelo. Se tomaron 100 muestras de tierra de 2 campos agro-ecológicos, obteniéndose finalmente 10 muestras compuestas. Los brotes de Murraya paniculata con huevos, ninfas, y adultos de D. citri fueron recolectados en invernaderos del INTA Bella-Vista. Los hongos que desarrollaron sobre el insecto directamente, o usando las técnicas artificiales, se repicaron en medios de cultivo PCA (potato-carrot agar) y PDA (potato-dextrose agar), y se los incubó a temperatura ambiente durante 7 días, para su aislamiento e identificación. La identificación de las cepas fúngicas obtenidas mediante ambas técnicas, se llevo a cabo usando lupa estereoscópica, microscopio óptico, y claves de identificación basadas en caracteres macro y micro-morfológicos. Los cultivos puros se conservaron en el Cepario del Laboratorio de Micología del IBONE. De las 20 muestras compuestas de suelo y de los 20 brotes frescos de Murraya paniculata se aislaron, contando una sola vez por muestra, 124 cepas fúngicas, clasificadas en 31 géneros y 45 especies. Este estudio permitió recuperar hongos de los géneros Acremonium, Alternaria, Arthrobotrys, Aspergillus, Cladosporium, Colletotrichum, Engyodontium, Fusarium, Hapsidospora, Helicoon, Humicola, Melanospora, Neocosmospora, Oidium, Papulospora, Penicillium, Purpureocillium, Thielaviopsis, Trichoderma, como también Hialinos S/F, levaduras, Zygomycete, y Basidiomycete. Se identificaron géneros fúngicos saprófitos como Cladosporium sp. y Penicillium sp.; oportunistas de animales y humanos como Rhyzopus sp., Purpureocillium sp., Alternaria sp. , Aspergillus sp.; fitopatógenos como Fusarium sp. ,Acremonium sp., Phoma sp., Zygomycetes; y entomopatógenos ya conocidos como Arthrobotrys y Helicoon. Merecen especial consideración ocho taxones aislados, ya reportados en la literatura como hongos con capacidad entomopatógena y como bio-controladores de insectos. No se ha encontrado bibliografía que describa la interacción de estos ocho taxones de interés con huevos-ninfas-adultos de D. citri, por lo que son necesarios más estudios para evaluar su antagonismo.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSarmiento, María Mercedes, 2016. Aislamiento e identificación de hongos del suelo entomopatógenos en campos citrícolas. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58169spaUNNE/PI/14P002/AR. Corrientes/Hongos potencialmente biocontroladores del vector biológico del HLB en cítricos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58169instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:11.679Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento e identificación de hongos del suelo entomopatógenos en campos citrícolas
title Aislamiento e identificación de hongos del suelo entomopatógenos en campos citrícolas
spellingShingle Aislamiento e identificación de hongos del suelo entomopatógenos en campos citrícolas
Sarmiento, María Mercedes
Técnica de tierra rociada
Hongos nematofagos
Biocontrol
Diaphorina citri
HLB
title_short Aislamiento e identificación de hongos del suelo entomopatógenos en campos citrícolas
title_full Aislamiento e identificación de hongos del suelo entomopatógenos en campos citrícolas
title_fullStr Aislamiento e identificación de hongos del suelo entomopatógenos en campos citrícolas
title_full_unstemmed Aislamiento e identificación de hongos del suelo entomopatógenos en campos citrícolas
title_sort Aislamiento e identificación de hongos del suelo entomopatógenos en campos citrícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Sarmiento, María Mercedes
author Sarmiento, María Mercedes
author_facet Sarmiento, María Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Técnica de tierra rociada
Hongos nematofagos
Biocontrol
Diaphorina citri
HLB
topic Técnica de tierra rociada
Hongos nematofagos
Biocontrol
Diaphorina citri
HLB
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sarmiento, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Sarmiento, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La citricultura mundial está siendo afectada por la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB) o “Greening citrus desease” cuyo agente causal es la bacteria Candidatus liberibacter spp., de tipo Gram-negativa, exclusivamente localizada en los tubos del floema. Su vector biológico en América es el insecto Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae), conocido comúnmente como “psílido asiático de los cítricos”. Aunque no es peligrosa para los humanos, destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos, el sabor de la fruta y su jugo. En el mundo, es la enfermedad más destructiva de las plantas de cítricos y una vez que un árbol está infectado, no tiene cura: producen frutos amargos, deformes y, con el tiempo, mueren. El HLB ya ha destruido la producción citrícola en varias regiones del mundo, incluida la Florida y Texas (USA), donde las industrias están decayendo con rapidez. Pueden infectarse con HLB todo tipo de árboles cítricos y plantas relacionadas tales como Murraya paniculata (Rutaceae) o Mirto. Son portadoras asintomáticas de la bacteria, y pueden ser fuente de inoculo para el HLB, debido a que también son hospederos del vector de la enfermedad. En condiciones naturales, algunas plagas tienen sus controladores biológicos específicos que se encuentran presentes en el aire o en el suelo, y se concentran en las proximidades de las plantas afectadas. Entre los controladores de insectos están los hongos entomopatógenos. Estos hongos son predadores naturales de nematodos e insectos, y están ampliamente distribuidos en la naturaleza. Para el aislamiento de estos hongos las muestras se colectan en el hábitat natural del insecto. El objetivo de este trabajo fue identificar y aislar hongos entomopatógenos de suelos de plantaciones cítricas para evaluarlos como potenciales agentes de bio-control de huevos, ninfas y adultos de Diaphorina citri. Para el aislamiento, hemos obteniendo hongos directamente del vector; y también utilizado la técnica de tierra rociada y técnica de pesca con anzuelo. Se tomaron 100 muestras de tierra de 2 campos agro-ecológicos, obteniéndose finalmente 10 muestras compuestas. Los brotes de Murraya paniculata con huevos, ninfas, y adultos de D. citri fueron recolectados en invernaderos del INTA Bella-Vista. Los hongos que desarrollaron sobre el insecto directamente, o usando las técnicas artificiales, se repicaron en medios de cultivo PCA (potato-carrot agar) y PDA (potato-dextrose agar), y se los incubó a temperatura ambiente durante 7 días, para su aislamiento e identificación. La identificación de las cepas fúngicas obtenidas mediante ambas técnicas, se llevo a cabo usando lupa estereoscópica, microscopio óptico, y claves de identificación basadas en caracteres macro y micro-morfológicos. Los cultivos puros se conservaron en el Cepario del Laboratorio de Micología del IBONE. De las 20 muestras compuestas de suelo y de los 20 brotes frescos de Murraya paniculata se aislaron, contando una sola vez por muestra, 124 cepas fúngicas, clasificadas en 31 géneros y 45 especies. Este estudio permitió recuperar hongos de los géneros Acremonium, Alternaria, Arthrobotrys, Aspergillus, Cladosporium, Colletotrichum, Engyodontium, Fusarium, Hapsidospora, Helicoon, Humicola, Melanospora, Neocosmospora, Oidium, Papulospora, Penicillium, Purpureocillium, Thielaviopsis, Trichoderma, como también Hialinos S/F, levaduras, Zygomycete, y Basidiomycete. Se identificaron géneros fúngicos saprófitos como Cladosporium sp. y Penicillium sp.; oportunistas de animales y humanos como Rhyzopus sp., Purpureocillium sp., Alternaria sp. , Aspergillus sp.; fitopatógenos como Fusarium sp. ,Acremonium sp., Phoma sp., Zygomycetes; y entomopatógenos ya conocidos como Arthrobotrys y Helicoon. Merecen especial consideración ocho taxones aislados, ya reportados en la literatura como hongos con capacidad entomopatógena y como bio-controladores de insectos. No se ha encontrado bibliografía que describa la interacción de estos ocho taxones de interés con huevos-ninfas-adultos de D. citri, por lo que son necesarios más estudios para evaluar su antagonismo.
description Fil: Sarmiento, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sarmiento, María Mercedes, 2016. Aislamiento e identificación de hongos del suelo entomopatógenos en campos citrícolas. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58169
identifier_str_mv Sarmiento, María Mercedes, 2016. Aislamiento e identificación de hongos del suelo entomopatógenos en campos citrícolas. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14P002/AR. Corrientes/Hongos potencialmente biocontroladores del vector biológico del HLB en cítricos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621657329631232
score 12.559606