Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el gobierno de Alberto Fernández

Autores
Cejas, Octavio Humberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cejas, Octavio Humberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Ramírez Braschi, Dardo Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Monzon Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Los DNU son una figura controvertida, históricamente de uso moderado hasta la década de los ochenta del siglo XX, en donde se pasa a un creciente “abuso” con el presidente Menem, quien dictó más de 400. El objetivo del presente trabajo es establecer la necesidad de dichas medidas, y si el carácter de excepcionalidad (o, mejor dicho, de urgencia) es realmente incluido en los fundamentos del Poder Ejecutivo (PE) a la hora de dictaminarlas. El procedimiento de análisis consistió en la lectura detallada de cada uno de los decretos correspondientes al mandato del presidente Alberto Fernández desde diciembre de 2019 hasta diciembre del 2021, analizando el Considerando de los mismos, siento una muestra total superior a los cien (100) Decretos de Necesidad y Urgencia, llegando a analizarse hasta el momento 49 % de ellos. En la muestra analizada se observa que, por citar un ejemplo, el veintiún porciento (21%) de los DNU pertenecientes a lo analizado del 2020 no contaban con alguna justificación del por qué no debía utilizarse el sistema ordinario establecido en nuestra Constitución para la sanción de las leyes. Los resultados obtenidos confirman la hipótesis del trabajo, siendo estos, útiles para poder comenzar a pensar en una nueva forma de control de la figura de los DNU y nuevos límites que eviten que se vuelvan el proceso ordinario cuando se intente saltear al órgano legislativo. Siendo recomendable que se modifique el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes (Ley 26.122) que es la que regula el trámite y los alcances de la intervención del Congreso de la Nación respecto de los decretos que dicta el PE, ya que el Instituto de la Comisión Bicameral Permanente reglamentada en ella no está siendo un verdadero control de los mismos, afectando, por tanto, la división de poderes. Para poner en contexto, la ley no ha fijado un plazo para el pronunciamiento del Congreso, además de que el DNU subsiste hasta que ambas cámaras lo rechacen, puesto que, si una sola de ellas lo hiciera, el decreto seguiría vigente, lo que hace que derogar un decreto de este estilo sea más difícil que rechazar un propio proyecto de ley.
Materia
Poder ejecutivo
Excepcionalidad
Poder legislativo
Reforma constitucional
Comisión bicameral permanente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55420

id RIUNNE_b7e81180a81b6ebdab3278df60ce5fd2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55420
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el gobierno de Alberto FernándezCejas, Octavio HumbertoPoder ejecutivoExcepcionalidadPoder legislativoReforma constitucionalComisión bicameral permanenteFil: Cejas, Octavio Humberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Ramírez Braschi, Dardo Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Monzon Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Los DNU son una figura controvertida, históricamente de uso moderado hasta la década de los ochenta del siglo XX, en donde se pasa a un creciente “abuso” con el presidente Menem, quien dictó más de 400. El objetivo del presente trabajo es establecer la necesidad de dichas medidas, y si el carácter de excepcionalidad (o, mejor dicho, de urgencia) es realmente incluido en los fundamentos del Poder Ejecutivo (PE) a la hora de dictaminarlas. El procedimiento de análisis consistió en la lectura detallada de cada uno de los decretos correspondientes al mandato del presidente Alberto Fernández desde diciembre de 2019 hasta diciembre del 2021, analizando el Considerando de los mismos, siento una muestra total superior a los cien (100) Decretos de Necesidad y Urgencia, llegando a analizarse hasta el momento 49 % de ellos. En la muestra analizada se observa que, por citar un ejemplo, el veintiún porciento (21%) de los DNU pertenecientes a lo analizado del 2020 no contaban con alguna justificación del por qué no debía utilizarse el sistema ordinario establecido en nuestra Constitución para la sanción de las leyes. Los resultados obtenidos confirman la hipótesis del trabajo, siendo estos, útiles para poder comenzar a pensar en una nueva forma de control de la figura de los DNU y nuevos límites que eviten que se vuelvan el proceso ordinario cuando se intente saltear al órgano legislativo. Siendo recomendable que se modifique el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes (Ley 26.122) que es la que regula el trámite y los alcances de la intervención del Congreso de la Nación respecto de los decretos que dicta el PE, ya que el Instituto de la Comisión Bicameral Permanente reglamentada en ella no está siendo un verdadero control de los mismos, afectando, por tanto, la división de poderes. Para poner en contexto, la ley no ha fijado un plazo para el pronunciamiento del Congreso, además de que el DNU subsiste hasta que ambas cámaras lo rechacen, puesto que, si una sola de ellas lo hiciera, el decreto seguiría vigente, lo que hace que derogar un decreto de este estilo sea más difícil que rechazar un propio proyecto de ley.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaRamírez Braschi, Dardo RodolfoMonzón Wyngaard, Álvaro2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCejas, Octavio Humberto, 2022. Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el gobierno de Alberto Fernández. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55420spaUNNE/Beca de otro organismo CYT desarrollados en la UNNE-PEI-FD-2020-009/AR. Corrientes/Interpretaciones doctrinarias de la Corte Suprema de Justicia sobre el federalismo contemporáneo argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55420instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:01.753Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el gobierno de Alberto Fernández
title Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el gobierno de Alberto Fernández
spellingShingle Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el gobierno de Alberto Fernández
Cejas, Octavio Humberto
Poder ejecutivo
Excepcionalidad
Poder legislativo
Reforma constitucional
Comisión bicameral permanente
title_short Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el gobierno de Alberto Fernández
title_full Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el gobierno de Alberto Fernández
title_fullStr Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el gobierno de Alberto Fernández
title_full_unstemmed Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el gobierno de Alberto Fernández
title_sort Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el gobierno de Alberto Fernández
dc.creator.none.fl_str_mv Cejas, Octavio Humberto
author Cejas, Octavio Humberto
author_facet Cejas, Octavio Humberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramírez Braschi, Dardo Rodolfo
Monzón Wyngaard, Álvaro
dc.subject.none.fl_str_mv Poder ejecutivo
Excepcionalidad
Poder legislativo
Reforma constitucional
Comisión bicameral permanente
topic Poder ejecutivo
Excepcionalidad
Poder legislativo
Reforma constitucional
Comisión bicameral permanente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cejas, Octavio Humberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Ramírez Braschi, Dardo Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Monzon Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Los DNU son una figura controvertida, históricamente de uso moderado hasta la década de los ochenta del siglo XX, en donde se pasa a un creciente “abuso” con el presidente Menem, quien dictó más de 400. El objetivo del presente trabajo es establecer la necesidad de dichas medidas, y si el carácter de excepcionalidad (o, mejor dicho, de urgencia) es realmente incluido en los fundamentos del Poder Ejecutivo (PE) a la hora de dictaminarlas. El procedimiento de análisis consistió en la lectura detallada de cada uno de los decretos correspondientes al mandato del presidente Alberto Fernández desde diciembre de 2019 hasta diciembre del 2021, analizando el Considerando de los mismos, siento una muestra total superior a los cien (100) Decretos de Necesidad y Urgencia, llegando a analizarse hasta el momento 49 % de ellos. En la muestra analizada se observa que, por citar un ejemplo, el veintiún porciento (21%) de los DNU pertenecientes a lo analizado del 2020 no contaban con alguna justificación del por qué no debía utilizarse el sistema ordinario establecido en nuestra Constitución para la sanción de las leyes. Los resultados obtenidos confirman la hipótesis del trabajo, siendo estos, útiles para poder comenzar a pensar en una nueva forma de control de la figura de los DNU y nuevos límites que eviten que se vuelvan el proceso ordinario cuando se intente saltear al órgano legislativo. Siendo recomendable que se modifique el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes (Ley 26.122) que es la que regula el trámite y los alcances de la intervención del Congreso de la Nación respecto de los decretos que dicta el PE, ya que el Instituto de la Comisión Bicameral Permanente reglamentada en ella no está siendo un verdadero control de los mismos, afectando, por tanto, la división de poderes. Para poner en contexto, la ley no ha fijado un plazo para el pronunciamiento del Congreso, además de que el DNU subsiste hasta que ambas cámaras lo rechacen, puesto que, si una sola de ellas lo hiciera, el decreto seguiría vigente, lo que hace que derogar un decreto de este estilo sea más difícil que rechazar un propio proyecto de ley.
description Fil: Cejas, Octavio Humberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cejas, Octavio Humberto, 2022. Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el gobierno de Alberto Fernández. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55420
identifier_str_mv Cejas, Octavio Humberto, 2022. Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el gobierno de Alberto Fernández. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Beca de otro organismo CYT desarrollados en la UNNE-PEI-FD-2020-009/AR. Corrientes/Interpretaciones doctrinarias de la Corte Suprema de Justicia sobre el federalismo contemporáneo argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344170738417664
score 12.623145