Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos hospitales de Paraguay

Autores
Marín Ricart, Martha Rosa Lourdes
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Merino, Luis Antonio
Aguilar Fernández, Gustavo
Descripción
La criptococosis es una enfermedad sistémica causada por levaduras del género Cryptococcus, especialmente por las del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii. Tiene varias presentaciones clínicas, siendo las más frecuentes la infección pulmonar y la diseminación al sistema nervioso central (meningoencefalitis). En Paraguay es escasa la información que se tiene en relación al complejo Cryptococcus. El objetivo de este estudio fue realizar la caracterización fenotípica y determinar los factores de virulencia asociados a los aislamientos pertenecientes al complejo C. neoformans/C. gattii obtenidos de muestras clínicas de pacientes atendidos en varios hospitales. Se evaluó un total de 60 aislamientos clínicos, de los cuales el 83,3% (n=50) fueron de líquido cefalorraquídeo (LCR). En el 81 % (49/60) de los pacientes fueron procedentes del departamento Central. El 66,6 % (40/60) de los aislamientos fueron de varones, siendo la relación hombre/mujer de 2:1. En el 80% (48/60) de los casos, el sida fue la principal causa predisponente; los 12 pacientes restantes presentaron una variedad de patologías de base como: lupus eritematoso sistémico (3/12), lepra (2/12), vasculitis (2/12), etilismo crónico (2/12), tumor medular (1/12), linfoma retroperitoneal (1/12), enfermedad autoinmune (1/12). Para realizar la identificación se utilizaron equipos automatizados (Phoenix 100 y MicroScan Walk Away) y la prueba en agar canavanina glicina azul de bromotimol (CGB). Se estudió el crecimiento a 37º C, la morfología en agar Sabouraud y agar papa, el grosor capsular y el diámetro celular, la actividad de la fenoloxidasa, fosfolipasa, proteinasa y la ureasa. En relación a los aislamientos, uno fue clasificado fenotípicamente como C. gattii, y los 59 restantes como C. neoformans. Todos los Cryptococcus crecieron a 37 ºC. El tamaño capsular inducido promedio fue de 5,94 ± 1,15 μm y el diámetro inducido promedio fue de 21,8 ± 3 μm. El tamaño de la capsula promedio en agar Sabouraud fue de 1,43 ± 0,33 μm y en agar papa 1,8 ± 0,50 μm; el diámetro celular en agar Sabouraud fue de 10,9 ± 1,75 μm y en agar papa de 9,3 ± 1,41 μm. La producción de la enzima ureasa se detectó en el 100% de los aislamientos, en un lapso de tiempo entre 0,5 y 3 horas. Con el agar semilla de girasol se determinó la actividad de la enzima fenoloxidasa o lacasa, encontrándose el 52% (31/60) con actividad baja, 45% (27/60) actividad media y 3% (2/60) actividad alta. La actividad enzimática de la fosfolipasa se detectó en 59 aislamientos; de estos, el 38,33 % (23/60) mostraron actividad media, el 60% (36/60) una actividad baja y solo una cepa 1,66% no mostró actividad. El 100% de los aislamientos mostró actividad baja de la enzima proteasa. No se observó correlación del tamaño capsular con los demás factores de virulencia. Estos datos constituyen una contribución al conocimiento de las características particulares de los factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/C. gattii que se aislaron a partir de materiales biológicos y a la epidemiología de la región.
Fil: Marín Ricart, Martha Rosa Lourdes. Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Medicina; Argentina.
Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Regional; Argentina
Fil: Aguilar Fernández, Gustavo. Universidad del Pacifico. Sección de Micología; Paraguay
Materia
Fenotipificación
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus Gattii
Hospitales
Paraguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/873

id RIUNNE_aadeea02786562e66886f4333a6b0af1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/873
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos hospitales de ParaguayMarín Ricart, Martha Rosa LourdesFenotipificaciónCryptococcus NeoformansCryptococcus GattiiHospitalesParaguayLa criptococosis es una enfermedad sistémica causada por levaduras del género Cryptococcus, especialmente por las del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii. Tiene varias presentaciones clínicas, siendo las más frecuentes la infección pulmonar y la diseminación al sistema nervioso central (meningoencefalitis). En Paraguay es escasa la información que se tiene en relación al complejo Cryptococcus. El objetivo de este estudio fue realizar la caracterización fenotípica y determinar los factores de virulencia asociados a los aislamientos pertenecientes al complejo C. neoformans/C. gattii obtenidos de muestras clínicas de pacientes atendidos en varios hospitales. Se evaluó un total de 60 aislamientos clínicos, de los cuales el 83,3% (n=50) fueron de líquido cefalorraquídeo (LCR). En el 81 % (49/60) de los pacientes fueron procedentes del departamento Central. El 66,6 % (40/60) de los aislamientos fueron de varones, siendo la relación hombre/mujer de 2:1. En el 80% (48/60) de los casos, el sida fue la principal causa predisponente; los 12 pacientes restantes presentaron una variedad de patologías de base como: lupus eritematoso sistémico (3/12), lepra (2/12), vasculitis (2/12), etilismo crónico (2/12), tumor medular (1/12), linfoma retroperitoneal (1/12), enfermedad autoinmune (1/12). Para realizar la identificación se utilizaron equipos automatizados (Phoenix 100 y MicroScan Walk Away) y la prueba en agar canavanina glicina azul de bromotimol (CGB). Se estudió el crecimiento a 37º C, la morfología en agar Sabouraud y agar papa, el grosor capsular y el diámetro celular, la actividad de la fenoloxidasa, fosfolipasa, proteinasa y la ureasa. En relación a los aislamientos, uno fue clasificado fenotípicamente como C. gattii, y los 59 restantes como C. neoformans. Todos los Cryptococcus crecieron a 37 ºC. El tamaño capsular inducido promedio fue de 5,94 ± 1,15 μm y el diámetro inducido promedio fue de 21,8 ± 3 μm. El tamaño de la capsula promedio en agar Sabouraud fue de 1,43 ± 0,33 μm y en agar papa 1,8 ± 0,50 μm; el diámetro celular en agar Sabouraud fue de 10,9 ± 1,75 μm y en agar papa de 9,3 ± 1,41 μm. La producción de la enzima ureasa se detectó en el 100% de los aislamientos, en un lapso de tiempo entre 0,5 y 3 horas. Con el agar semilla de girasol se determinó la actividad de la enzima fenoloxidasa o lacasa, encontrándose el 52% (31/60) con actividad baja, 45% (27/60) actividad media y 3% (2/60) actividad alta. La actividad enzimática de la fosfolipasa se detectó en 59 aislamientos; de estos, el 38,33 % (23/60) mostraron actividad media, el 60% (36/60) una actividad baja y solo una cepa 1,66% no mostró actividad. El 100% de los aislamientos mostró actividad baja de la enzima proteasa. No se observó correlación del tamaño capsular con los demás factores de virulencia. Estos datos constituyen una contribución al conocimiento de las características particulares de los factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/C. gattii que se aislaron a partir de materiales biológicos y a la epidemiología de la región.Fil: Marín Ricart, Martha Rosa Lourdes. Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Medicina; Argentina.Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Aguilar Fernández, Gustavo. Universidad del Pacifico. Sección de Micología; ParaguayUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaMerino, Luis AntonioAguilar Fernández, Gustavo2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/ pdf57 p.application/pdfMarín Ricart, Martha Rosa Lourdes, 2017. Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos Hospitales de Paraguay. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/873spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/873instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:01.184Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos hospitales de Paraguay
title Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos hospitales de Paraguay
spellingShingle Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos hospitales de Paraguay
Marín Ricart, Martha Rosa Lourdes
Fenotipificación
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus Gattii
Hospitales
Paraguay
title_short Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos hospitales de Paraguay
title_full Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos hospitales de Paraguay
title_fullStr Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos hospitales de Paraguay
title_full_unstemmed Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos hospitales de Paraguay
title_sort Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos hospitales de Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Marín Ricart, Martha Rosa Lourdes
author Marín Ricart, Martha Rosa Lourdes
author_facet Marín Ricart, Martha Rosa Lourdes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Merino, Luis Antonio
Aguilar Fernández, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Fenotipificación
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus Gattii
Hospitales
Paraguay
topic Fenotipificación
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus Gattii
Hospitales
Paraguay
dc.description.none.fl_txt_mv La criptococosis es una enfermedad sistémica causada por levaduras del género Cryptococcus, especialmente por las del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii. Tiene varias presentaciones clínicas, siendo las más frecuentes la infección pulmonar y la diseminación al sistema nervioso central (meningoencefalitis). En Paraguay es escasa la información que se tiene en relación al complejo Cryptococcus. El objetivo de este estudio fue realizar la caracterización fenotípica y determinar los factores de virulencia asociados a los aislamientos pertenecientes al complejo C. neoformans/C. gattii obtenidos de muestras clínicas de pacientes atendidos en varios hospitales. Se evaluó un total de 60 aislamientos clínicos, de los cuales el 83,3% (n=50) fueron de líquido cefalorraquídeo (LCR). En el 81 % (49/60) de los pacientes fueron procedentes del departamento Central. El 66,6 % (40/60) de los aislamientos fueron de varones, siendo la relación hombre/mujer de 2:1. En el 80% (48/60) de los casos, el sida fue la principal causa predisponente; los 12 pacientes restantes presentaron una variedad de patologías de base como: lupus eritematoso sistémico (3/12), lepra (2/12), vasculitis (2/12), etilismo crónico (2/12), tumor medular (1/12), linfoma retroperitoneal (1/12), enfermedad autoinmune (1/12). Para realizar la identificación se utilizaron equipos automatizados (Phoenix 100 y MicroScan Walk Away) y la prueba en agar canavanina glicina azul de bromotimol (CGB). Se estudió el crecimiento a 37º C, la morfología en agar Sabouraud y agar papa, el grosor capsular y el diámetro celular, la actividad de la fenoloxidasa, fosfolipasa, proteinasa y la ureasa. En relación a los aislamientos, uno fue clasificado fenotípicamente como C. gattii, y los 59 restantes como C. neoformans. Todos los Cryptococcus crecieron a 37 ºC. El tamaño capsular inducido promedio fue de 5,94 ± 1,15 μm y el diámetro inducido promedio fue de 21,8 ± 3 μm. El tamaño de la capsula promedio en agar Sabouraud fue de 1,43 ± 0,33 μm y en agar papa 1,8 ± 0,50 μm; el diámetro celular en agar Sabouraud fue de 10,9 ± 1,75 μm y en agar papa de 9,3 ± 1,41 μm. La producción de la enzima ureasa se detectó en el 100% de los aislamientos, en un lapso de tiempo entre 0,5 y 3 horas. Con el agar semilla de girasol se determinó la actividad de la enzima fenoloxidasa o lacasa, encontrándose el 52% (31/60) con actividad baja, 45% (27/60) actividad media y 3% (2/60) actividad alta. La actividad enzimática de la fosfolipasa se detectó en 59 aislamientos; de estos, el 38,33 % (23/60) mostraron actividad media, el 60% (36/60) una actividad baja y solo una cepa 1,66% no mostró actividad. El 100% de los aislamientos mostró actividad baja de la enzima proteasa. No se observó correlación del tamaño capsular con los demás factores de virulencia. Estos datos constituyen una contribución al conocimiento de las características particulares de los factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/C. gattii que se aislaron a partir de materiales biológicos y a la epidemiología de la región.
Fil: Marín Ricart, Martha Rosa Lourdes. Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Medicina; Argentina.
Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Regional; Argentina
Fil: Aguilar Fernández, Gustavo. Universidad del Pacifico. Sección de Micología; Paraguay
description La criptococosis es una enfermedad sistémica causada por levaduras del género Cryptococcus, especialmente por las del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii. Tiene varias presentaciones clínicas, siendo las más frecuentes la infección pulmonar y la diseminación al sistema nervioso central (meningoencefalitis). En Paraguay es escasa la información que se tiene en relación al complejo Cryptococcus. El objetivo de este estudio fue realizar la caracterización fenotípica y determinar los factores de virulencia asociados a los aislamientos pertenecientes al complejo C. neoformans/C. gattii obtenidos de muestras clínicas de pacientes atendidos en varios hospitales. Se evaluó un total de 60 aislamientos clínicos, de los cuales el 83,3% (n=50) fueron de líquido cefalorraquídeo (LCR). En el 81 % (49/60) de los pacientes fueron procedentes del departamento Central. El 66,6 % (40/60) de los aislamientos fueron de varones, siendo la relación hombre/mujer de 2:1. En el 80% (48/60) de los casos, el sida fue la principal causa predisponente; los 12 pacientes restantes presentaron una variedad de patologías de base como: lupus eritematoso sistémico (3/12), lepra (2/12), vasculitis (2/12), etilismo crónico (2/12), tumor medular (1/12), linfoma retroperitoneal (1/12), enfermedad autoinmune (1/12). Para realizar la identificación se utilizaron equipos automatizados (Phoenix 100 y MicroScan Walk Away) y la prueba en agar canavanina glicina azul de bromotimol (CGB). Se estudió el crecimiento a 37º C, la morfología en agar Sabouraud y agar papa, el grosor capsular y el diámetro celular, la actividad de la fenoloxidasa, fosfolipasa, proteinasa y la ureasa. En relación a los aislamientos, uno fue clasificado fenotípicamente como C. gattii, y los 59 restantes como C. neoformans. Todos los Cryptococcus crecieron a 37 ºC. El tamaño capsular inducido promedio fue de 5,94 ± 1,15 μm y el diámetro inducido promedio fue de 21,8 ± 3 μm. El tamaño de la capsula promedio en agar Sabouraud fue de 1,43 ± 0,33 μm y en agar papa 1,8 ± 0,50 μm; el diámetro celular en agar Sabouraud fue de 10,9 ± 1,75 μm y en agar papa de 9,3 ± 1,41 μm. La producción de la enzima ureasa se detectó en el 100% de los aislamientos, en un lapso de tiempo entre 0,5 y 3 horas. Con el agar semilla de girasol se determinó la actividad de la enzima fenoloxidasa o lacasa, encontrándose el 52% (31/60) con actividad baja, 45% (27/60) actividad media y 3% (2/60) actividad alta. La actividad enzimática de la fosfolipasa se detectó en 59 aislamientos; de estos, el 38,33 % (23/60) mostraron actividad media, el 60% (36/60) una actividad baja y solo una cepa 1,66% no mostró actividad. El 100% de los aislamientos mostró actividad baja de la enzima proteasa. No se observó correlación del tamaño capsular con los demás factores de virulencia. Estos datos constituyen una contribución al conocimiento de las características particulares de los factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/C. gattii que se aislaron a partir de materiales biológicos y a la epidemiología de la región.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Marín Ricart, Martha Rosa Lourdes, 2017. Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos Hospitales de Paraguay. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/873
identifier_str_mv Marín Ricart, Martha Rosa Lourdes, 2017. Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos Hospitales de Paraguay. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/ pdf
57 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145995905171456
score 12.712165