Genotipos y epidemiología de aislamientos clínicos de cryptococcus neoformans en Corrientes, Argentina

Autores
Cattana, Maria Emilia; Fernández, Mariana Soledad; Rojas, Florencia Dinorah; Sosa, Maria de Los Angeles; Giusiano, Gustavo Emilio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Recientemente hemos publicado un estudio sobre los geno-tipos del complejo Cryptococcus neoformans/ Cryptococcusgattii correspondientes a aislamientos obtenidos en unhospital de la ciudad de Resistencia, Chaco3. En estaoportunidad, presentamos y analizamos los datos de los ais-lamientos de origen clínico hallados entre enero del 2008 ydiciembre del 2013 en el área de Micología del LaboratorioCentral de Redes y Programas de la ciudad de Corrientes,distante a tan solo 20 km de Resistencia. Este laborato-rio recibe muestras de los 4 hospitales de adultos y delhospital pediátrico de dicha ciudad, y constituye un cen-tro de derivación de toda la provincia. Los aislamientosfueron genotipificados mediante PCR-RFLP del gen URA5siguiendo el protocolo de Meyer et al.7en el Departamentode Micología del Instituto de Medicina Regional de la Univer-sidad Nacional del Nordeste. En la tabla 1 se muestran losdatos recopilados. Durante el período citado, se detectaron26 casos nuevos de criptococosis (mediana: 4 casos por a?no).Los pacientes HIV positivos fueron 18 (69,2 %), lo que resultasimilar a lo informado en el estudio previo en la ciudad deResistencia, aunque menor que lo encontrado por otros auto-res en el país1,2,8. Entre los HIV negativos, las afeccioneshalladas fueron diabetes mellitus, lupus eritematoso sis-témico y otras inmunosupresiones. En solo un paciente sepresentó una infección pulmonar de donde se recuperó elaislamiento L-814 a partir del lavado bronquial; se tratabade un veterinario que habitualmente realizaba control deplagas (murciélagos). Este enfermo estaba coinfectado conHistoplasma capsulatum (diagnóstico por serología), proba-blemente por exposición a una fuente de infección6.El rango etario de los pacientes fue de 26 a 67 a?nos. Enlos pacientes HIV negativos, la mediana de edad fue superior(50,5 a?nos), mientras que esta descendió considerablementeentre los pacientes HIV positivos (38,5 a?nos). La razón hom-bre/mujer fue 2,6 en los pacientes HIV positivos, y 1,7, enlos HIV negativos. El HIV es uno de los principales factorespredisponentes de criptococosis y esta micosis oportunistaestá dentro de las infecciones marcadoras de sida5.Con respecto a los genotipos hallados, 22 aislamientos(84,6 %) correspondieron a C. neoformans var. grubii VNIy 2 (7,7 %) a C. neoformans var. grubii VNII. Asimismo, 2aislamientos (7,7 %) resultaron C. neoformans híbrido VNIII(VNII-VNIV). Este híbrido también fue informado por el Estu-dio Multicéntrico de Criptococosis en Argentina, pero enuna proporción menor, ya que en aquella investigación seinforma el hallazgo de 8 de estos híbridos sobre 153 aisla-mientos de todo el país, mientras que en este estudio seencontraron 2 en 26 aislamientos y solo en la provincia deCorrientes2.Se ha observado en los últimos tiempos un cambio en ladistribución geográfica de los genotipos VNIII y VNIV, con unaumento de su prevalencia en Latinoamérica. Estos genoti-pos habitualmente se documentaban en el sur de Europa4.No se aislaron cepas de C. gattii en esta investigación.La distribución de genotipos coincide con lo des-crito a nivel mundial4. Estos datos constituyen el primerinforme sobre genotipos de Cryptococcus en la provinciade Corrientes y son una contribución al conocimiento de laepidemiología de la criptococosis en Argentina.
Fil: Cattana, Maria Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández, Mariana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rojas, Florencia Dinorah. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sosa, Maria de Los Angeles. Provincia de Corrientes. Ministerio de Salud Publica. Laboratorio Central de Redes y Programas; Argentina
Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CRIPTOCOCOSIS
GENOTIPOS
VNIII
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37364

id CONICETDig_eaec201ef77ca07bf98fcfc2005560bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37364
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Genotipos y epidemiología de aislamientos clínicos de cryptococcus neoformans en Corrientes, ArgentinaGenotypes and epidemiology of clinical isolates of cryptococcus neoformans in Corrientes, ArgentinaCattana, Maria EmiliaFernández, Mariana SoledadRojas, Florencia DinorahSosa, Maria de Los AngelesGiusiano, Gustavo EmilioCRIPTOCOCOSISGENOTIPOSVNIIIhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Recientemente hemos publicado un estudio sobre los geno-tipos del complejo Cryptococcus neoformans/ Cryptococcusgattii correspondientes a aislamientos obtenidos en unhospital de la ciudad de Resistencia, Chaco3. En estaoportunidad, presentamos y analizamos los datos de los ais-lamientos de origen clínico hallados entre enero del 2008 ydiciembre del 2013 en el área de Micología del LaboratorioCentral de Redes y Programas de la ciudad de Corrientes,distante a tan solo 20 km de Resistencia. Este laborato-rio recibe muestras de los 4 hospitales de adultos y delhospital pediátrico de dicha ciudad, y constituye un cen-tro de derivación de toda la provincia. Los aislamientosfueron genotipificados mediante PCR-RFLP del gen URA5siguiendo el protocolo de Meyer et al.7en el Departamentode Micología del Instituto de Medicina Regional de la Univer-sidad Nacional del Nordeste. En la tabla 1 se muestran losdatos recopilados. Durante el período citado, se detectaron26 casos nuevos de criptococosis (mediana: 4 casos por a?no).Los pacientes HIV positivos fueron 18 (69,2 %), lo que resultasimilar a lo informado en el estudio previo en la ciudad deResistencia, aunque menor que lo encontrado por otros auto-res en el país1,2,8. Entre los HIV negativos, las afeccioneshalladas fueron diabetes mellitus, lupus eritematoso sis-témico y otras inmunosupresiones. En solo un paciente sepresentó una infección pulmonar de donde se recuperó elaislamiento L-814 a partir del lavado bronquial; se tratabade un veterinario que habitualmente realizaba control deplagas (murciélagos). Este enfermo estaba coinfectado conHistoplasma capsulatum (diagnóstico por serología), proba-blemente por exposición a una fuente de infección6.El rango etario de los pacientes fue de 26 a 67 a?nos. Enlos pacientes HIV negativos, la mediana de edad fue superior(50,5 a?nos), mientras que esta descendió considerablementeentre los pacientes HIV positivos (38,5 a?nos). La razón hom-bre/mujer fue 2,6 en los pacientes HIV positivos, y 1,7, enlos HIV negativos. El HIV es uno de los principales factorespredisponentes de criptococosis y esta micosis oportunistaestá dentro de las infecciones marcadoras de sida5.Con respecto a los genotipos hallados, 22 aislamientos(84,6 %) correspondieron a C. neoformans var. grubii VNIy 2 (7,7 %) a C. neoformans var. grubii VNII. Asimismo, 2aislamientos (7,7 %) resultaron C. neoformans híbrido VNIII(VNII-VNIV). Este híbrido también fue informado por el Estu-dio Multicéntrico de Criptococosis en Argentina, pero enuna proporción menor, ya que en aquella investigación seinforma el hallazgo de 8 de estos híbridos sobre 153 aisla-mientos de todo el país, mientras que en este estudio seencontraron 2 en 26 aislamientos y solo en la provincia deCorrientes2.Se ha observado en los últimos tiempos un cambio en ladistribución geográfica de los genotipos VNIII y VNIV, con unaumento de su prevalencia en Latinoamérica. Estos genoti-pos habitualmente se documentaban en el sur de Europa4.No se aislaron cepas de C. gattii en esta investigación.La distribución de genotipos coincide con lo des-crito a nivel mundial4. Estos datos constituyen el primerinforme sobre genotipos de Cryptococcus en la provinciade Corrientes y son una contribución al conocimiento de laepidemiología de la criptococosis en Argentina.Fil: Cattana, Maria Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernández, Mariana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rojas, Florencia Dinorah. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sosa, Maria de Los Angeles. Provincia de Corrientes. Ministerio de Salud Publica. Laboratorio Central de Redes y Programas; ArgentinaFil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37364Cattana, Maria Emilia; Fernández, Mariana Soledad; Rojas, Florencia Dinorah; Sosa, Maria de Los Angeles; Giusiano, Gustavo Emilio; Genotipos y epidemiología de aislamientos clínicos de cryptococcus neoformans en Corrientes, Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 47; 1; 3-2015; 82-830325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2014.09.001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.elsevier.es/es-revista-revista-argentina-microbiologia-372-articulo-genotipos-epidemiologia-aislamientos-clinicos-cryptococcus-S0325754114000042info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:44.983CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Genotipos y epidemiología de aislamientos clínicos de cryptococcus neoformans en Corrientes, Argentina
Genotypes and epidemiology of clinical isolates of cryptococcus neoformans in Corrientes, Argentina
title Genotipos y epidemiología de aislamientos clínicos de cryptococcus neoformans en Corrientes, Argentina
spellingShingle Genotipos y epidemiología de aislamientos clínicos de cryptococcus neoformans en Corrientes, Argentina
Cattana, Maria Emilia
CRIPTOCOCOSIS
GENOTIPOS
VNIII
title_short Genotipos y epidemiología de aislamientos clínicos de cryptococcus neoformans en Corrientes, Argentina
title_full Genotipos y epidemiología de aislamientos clínicos de cryptococcus neoformans en Corrientes, Argentina
title_fullStr Genotipos y epidemiología de aislamientos clínicos de cryptococcus neoformans en Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Genotipos y epidemiología de aislamientos clínicos de cryptococcus neoformans en Corrientes, Argentina
title_sort Genotipos y epidemiología de aislamientos clínicos de cryptococcus neoformans en Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cattana, Maria Emilia
Fernández, Mariana Soledad
Rojas, Florencia Dinorah
Sosa, Maria de Los Angeles
Giusiano, Gustavo Emilio
author Cattana, Maria Emilia
author_facet Cattana, Maria Emilia
Fernández, Mariana Soledad
Rojas, Florencia Dinorah
Sosa, Maria de Los Angeles
Giusiano, Gustavo Emilio
author_role author
author2 Fernández, Mariana Soledad
Rojas, Florencia Dinorah
Sosa, Maria de Los Angeles
Giusiano, Gustavo Emilio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRIPTOCOCOSIS
GENOTIPOS
VNIII
topic CRIPTOCOCOSIS
GENOTIPOS
VNIII
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Recientemente hemos publicado un estudio sobre los geno-tipos del complejo Cryptococcus neoformans/ Cryptococcusgattii correspondientes a aislamientos obtenidos en unhospital de la ciudad de Resistencia, Chaco3. En estaoportunidad, presentamos y analizamos los datos de los ais-lamientos de origen clínico hallados entre enero del 2008 ydiciembre del 2013 en el área de Micología del LaboratorioCentral de Redes y Programas de la ciudad de Corrientes,distante a tan solo 20 km de Resistencia. Este laborato-rio recibe muestras de los 4 hospitales de adultos y delhospital pediátrico de dicha ciudad, y constituye un cen-tro de derivación de toda la provincia. Los aislamientosfueron genotipificados mediante PCR-RFLP del gen URA5siguiendo el protocolo de Meyer et al.7en el Departamentode Micología del Instituto de Medicina Regional de la Univer-sidad Nacional del Nordeste. En la tabla 1 se muestran losdatos recopilados. Durante el período citado, se detectaron26 casos nuevos de criptococosis (mediana: 4 casos por a?no).Los pacientes HIV positivos fueron 18 (69,2 %), lo que resultasimilar a lo informado en el estudio previo en la ciudad deResistencia, aunque menor que lo encontrado por otros auto-res en el país1,2,8. Entre los HIV negativos, las afeccioneshalladas fueron diabetes mellitus, lupus eritematoso sis-témico y otras inmunosupresiones. En solo un paciente sepresentó una infección pulmonar de donde se recuperó elaislamiento L-814 a partir del lavado bronquial; se tratabade un veterinario que habitualmente realizaba control deplagas (murciélagos). Este enfermo estaba coinfectado conHistoplasma capsulatum (diagnóstico por serología), proba-blemente por exposición a una fuente de infección6.El rango etario de los pacientes fue de 26 a 67 a?nos. Enlos pacientes HIV negativos, la mediana de edad fue superior(50,5 a?nos), mientras que esta descendió considerablementeentre los pacientes HIV positivos (38,5 a?nos). La razón hom-bre/mujer fue 2,6 en los pacientes HIV positivos, y 1,7, enlos HIV negativos. El HIV es uno de los principales factorespredisponentes de criptococosis y esta micosis oportunistaestá dentro de las infecciones marcadoras de sida5.Con respecto a los genotipos hallados, 22 aislamientos(84,6 %) correspondieron a C. neoformans var. grubii VNIy 2 (7,7 %) a C. neoformans var. grubii VNII. Asimismo, 2aislamientos (7,7 %) resultaron C. neoformans híbrido VNIII(VNII-VNIV). Este híbrido también fue informado por el Estu-dio Multicéntrico de Criptococosis en Argentina, pero enuna proporción menor, ya que en aquella investigación seinforma el hallazgo de 8 de estos híbridos sobre 153 aisla-mientos de todo el país, mientras que en este estudio seencontraron 2 en 26 aislamientos y solo en la provincia deCorrientes2.Se ha observado en los últimos tiempos un cambio en ladistribución geográfica de los genotipos VNIII y VNIV, con unaumento de su prevalencia en Latinoamérica. Estos genoti-pos habitualmente se documentaban en el sur de Europa4.No se aislaron cepas de C. gattii en esta investigación.La distribución de genotipos coincide con lo des-crito a nivel mundial4. Estos datos constituyen el primerinforme sobre genotipos de Cryptococcus en la provinciade Corrientes y son una contribución al conocimiento de laepidemiología de la criptococosis en Argentina.
Fil: Cattana, Maria Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández, Mariana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rojas, Florencia Dinorah. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sosa, Maria de Los Angeles. Provincia de Corrientes. Ministerio de Salud Publica. Laboratorio Central de Redes y Programas; Argentina
Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Recientemente hemos publicado un estudio sobre los geno-tipos del complejo Cryptococcus neoformans/ Cryptococcusgattii correspondientes a aislamientos obtenidos en unhospital de la ciudad de Resistencia, Chaco3. En estaoportunidad, presentamos y analizamos los datos de los ais-lamientos de origen clínico hallados entre enero del 2008 ydiciembre del 2013 en el área de Micología del LaboratorioCentral de Redes y Programas de la ciudad de Corrientes,distante a tan solo 20 km de Resistencia. Este laborato-rio recibe muestras de los 4 hospitales de adultos y delhospital pediátrico de dicha ciudad, y constituye un cen-tro de derivación de toda la provincia. Los aislamientosfueron genotipificados mediante PCR-RFLP del gen URA5siguiendo el protocolo de Meyer et al.7en el Departamentode Micología del Instituto de Medicina Regional de la Univer-sidad Nacional del Nordeste. En la tabla 1 se muestran losdatos recopilados. Durante el período citado, se detectaron26 casos nuevos de criptococosis (mediana: 4 casos por a?no).Los pacientes HIV positivos fueron 18 (69,2 %), lo que resultasimilar a lo informado en el estudio previo en la ciudad deResistencia, aunque menor que lo encontrado por otros auto-res en el país1,2,8. Entre los HIV negativos, las afeccioneshalladas fueron diabetes mellitus, lupus eritematoso sis-témico y otras inmunosupresiones. En solo un paciente sepresentó una infección pulmonar de donde se recuperó elaislamiento L-814 a partir del lavado bronquial; se tratabade un veterinario que habitualmente realizaba control deplagas (murciélagos). Este enfermo estaba coinfectado conHistoplasma capsulatum (diagnóstico por serología), proba-blemente por exposición a una fuente de infección6.El rango etario de los pacientes fue de 26 a 67 a?nos. Enlos pacientes HIV negativos, la mediana de edad fue superior(50,5 a?nos), mientras que esta descendió considerablementeentre los pacientes HIV positivos (38,5 a?nos). La razón hom-bre/mujer fue 2,6 en los pacientes HIV positivos, y 1,7, enlos HIV negativos. El HIV es uno de los principales factorespredisponentes de criptococosis y esta micosis oportunistaestá dentro de las infecciones marcadoras de sida5.Con respecto a los genotipos hallados, 22 aislamientos(84,6 %) correspondieron a C. neoformans var. grubii VNIy 2 (7,7 %) a C. neoformans var. grubii VNII. Asimismo, 2aislamientos (7,7 %) resultaron C. neoformans híbrido VNIII(VNII-VNIV). Este híbrido también fue informado por el Estu-dio Multicéntrico de Criptococosis en Argentina, pero enuna proporción menor, ya que en aquella investigación seinforma el hallazgo de 8 de estos híbridos sobre 153 aisla-mientos de todo el país, mientras que en este estudio seencontraron 2 en 26 aislamientos y solo en la provincia deCorrientes2.Se ha observado en los últimos tiempos un cambio en ladistribución geográfica de los genotipos VNIII y VNIV, con unaumento de su prevalencia en Latinoamérica. Estos genoti-pos habitualmente se documentaban en el sur de Europa4.No se aislaron cepas de C. gattii en esta investigación.La distribución de genotipos coincide con lo des-crito a nivel mundial4. Estos datos constituyen el primerinforme sobre genotipos de Cryptococcus en la provinciade Corrientes y son una contribución al conocimiento de laepidemiología de la criptococosis en Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37364
Cattana, Maria Emilia; Fernández, Mariana Soledad; Rojas, Florencia Dinorah; Sosa, Maria de Los Angeles; Giusiano, Gustavo Emilio; Genotipos y epidemiología de aislamientos clínicos de cryptococcus neoformans en Corrientes, Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 47; 1; 3-2015; 82-83
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37364
identifier_str_mv Cattana, Maria Emilia; Fernández, Mariana Soledad; Rojas, Florencia Dinorah; Sosa, Maria de Los Angeles; Giusiano, Gustavo Emilio; Genotipos y epidemiología de aislamientos clínicos de cryptococcus neoformans en Corrientes, Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 47; 1; 3-2015; 82-83
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2014.09.001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.elsevier.es/es-revista-revista-argentina-microbiologia-372-articulo-genotipos-epidemiologia-aislamientos-clinicos-cryptococcus-S0325754114000042
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270015944916992
score 13.13397