La familia Rubiaceae en el macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina) : florística, grupos funcionales y distribución

Autores
Menendez, F.; Nuñez Florentín, Mariela; Salas, Roberto Manuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Menendez, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Menendez, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
El macrosistema Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes, ha sido objeto de estudios florísticos por más de 50 años. Entre la gran diversidad de familias de Angiospermas, se encuentra la familia Rubiaceae. Para la Argentina, la familia tiene 14 especies reunidas en 42 géneros de las cuales nueve especies, dos subespecies y una variedad son endémicas. El objetivo del presente trabajo es estudiar los taxones pertenecientes a Rubiaceae del macrosistema Iberá. Para este fin, se elaboró una lista actualizada de los taxones en base a bibliografía específica, consulta de especímenes de herbario (CTES) y base de datos online. Como resultado, se encontraron 16 géneros y 33 especies. El género con más especies es Galium (6), seguido de Borreria (5), Galianthe (4), Richardia (3), Randia (2), Spermacoce (2), y Mitracarpus (2), el resto presentan sólo una especie. Galianthe equistoides es la única exclusiva del macrosistema Iberá en nuestro país. Las especies herbáceas representan el grupo predominante (47%), seguidas por sufrútices (28%), arbustos (16%), mientras las restantes (9%) son árboles y arbolitos. Con respecto al hábitat, se halló una predominancia de especies de “campo alto” (45%) y “Humedal” (42%), mientras que el resto son “Ruderales” (13%). Finalmente, se presentan breves descripciones de los taxones, mapas de distribución y una clave dicotómica para su reconocimiento, utilizando caracteres fácilmente observables.
Materia
Macrosistema Iberá
Corrientes (Argentina)
Estudios florísticos
Rubiaceae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58185

id RIUNNE_40db29335cbdc7b9e5d579ac5efac141
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58185
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La familia Rubiaceae en el macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina) : florística, grupos funcionales y distribuciónThe Rubiaceae family on the Iberá macrosystem (Corrientes, Argentina) : floristics, functional groups and distributionMenendez, F.Nuñez Florentín, MarielaSalas, Roberto ManuelMacrosistema IberáCorrientes (Argentina)Estudios florísticosRubiaceaeFil: Menendez, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Menendez, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.El macrosistema Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes, ha sido objeto de estudios florísticos por más de 50 años. Entre la gran diversidad de familias de Angiospermas, se encuentra la familia Rubiaceae. Para la Argentina, la familia tiene 14 especies reunidas en 42 géneros de las cuales nueve especies, dos subespecies y una variedad son endémicas. El objetivo del presente trabajo es estudiar los taxones pertenecientes a Rubiaceae del macrosistema Iberá. Para este fin, se elaboró una lista actualizada de los taxones en base a bibliografía específica, consulta de especímenes de herbario (CTES) y base de datos online. Como resultado, se encontraron 16 géneros y 33 especies. El género con más especies es Galium (6), seguido de Borreria (5), Galianthe (4), Richardia (3), Randia (2), Spermacoce (2), y Mitracarpus (2), el resto presentan sólo una especie. Galianthe equistoides es la única exclusiva del macrosistema Iberá en nuestro país. Las especies herbáceas representan el grupo predominante (47%), seguidas por sufrútices (28%), arbustos (16%), mientras las restantes (9%) son árboles y arbolitos. Con respecto al hábitat, se halló una predominancia de especies de “campo alto” (45%) y “Humedal” (42%), mientras que el resto son “Ruderales” (13%). Finalmente, se presentan breves descripciones de los taxones, mapas de distribución y una clave dicotómica para su reconocimiento, utilizando caracteres fácilmente observables.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 321-322application/pdfMenendez, F., Nuñez Florentin, Mariela y Salas, Roberto Manuel, 2023. La familia Rubiaceae en el macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina) : florística, grupos funcionales y distribución. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 321-322.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58185spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58185instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:11.865Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La familia Rubiaceae en el macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina) : florística, grupos funcionales y distribución
The Rubiaceae family on the Iberá macrosystem (Corrientes, Argentina) : floristics, functional groups and distribution
title La familia Rubiaceae en el macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina) : florística, grupos funcionales y distribución
spellingShingle La familia Rubiaceae en el macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina) : florística, grupos funcionales y distribución
Menendez, F.
Macrosistema Iberá
Corrientes (Argentina)
Estudios florísticos
Rubiaceae
title_short La familia Rubiaceae en el macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina) : florística, grupos funcionales y distribución
title_full La familia Rubiaceae en el macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina) : florística, grupos funcionales y distribución
title_fullStr La familia Rubiaceae en el macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina) : florística, grupos funcionales y distribución
title_full_unstemmed La familia Rubiaceae en el macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina) : florística, grupos funcionales y distribución
title_sort La familia Rubiaceae en el macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina) : florística, grupos funcionales y distribución
dc.creator.none.fl_str_mv Menendez, F.
Nuñez Florentín, Mariela
Salas, Roberto Manuel
author Menendez, F.
author_facet Menendez, F.
Nuñez Florentín, Mariela
Salas, Roberto Manuel
author_role author
author2 Nuñez Florentín, Mariela
Salas, Roberto Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Macrosistema Iberá
Corrientes (Argentina)
Estudios florísticos
Rubiaceae
topic Macrosistema Iberá
Corrientes (Argentina)
Estudios florísticos
Rubiaceae
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Menendez, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Menendez, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
El macrosistema Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes, ha sido objeto de estudios florísticos por más de 50 años. Entre la gran diversidad de familias de Angiospermas, se encuentra la familia Rubiaceae. Para la Argentina, la familia tiene 14 especies reunidas en 42 géneros de las cuales nueve especies, dos subespecies y una variedad son endémicas. El objetivo del presente trabajo es estudiar los taxones pertenecientes a Rubiaceae del macrosistema Iberá. Para este fin, se elaboró una lista actualizada de los taxones en base a bibliografía específica, consulta de especímenes de herbario (CTES) y base de datos online. Como resultado, se encontraron 16 géneros y 33 especies. El género con más especies es Galium (6), seguido de Borreria (5), Galianthe (4), Richardia (3), Randia (2), Spermacoce (2), y Mitracarpus (2), el resto presentan sólo una especie. Galianthe equistoides es la única exclusiva del macrosistema Iberá en nuestro país. Las especies herbáceas representan el grupo predominante (47%), seguidas por sufrútices (28%), arbustos (16%), mientras las restantes (9%) son árboles y arbolitos. Con respecto al hábitat, se halló una predominancia de especies de “campo alto” (45%) y “Humedal” (42%), mientras que el resto son “Ruderales” (13%). Finalmente, se presentan breves descripciones de los taxones, mapas de distribución y una clave dicotómica para su reconocimiento, utilizando caracteres fácilmente observables.
description Fil: Menendez, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Menendez, F., Nuñez Florentin, Mariela y Salas, Roberto Manuel, 2023. La familia Rubiaceae en el macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina) : florística, grupos funcionales y distribución. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 321-322.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58185
identifier_str_mv Menendez, F., Nuñez Florentin, Mariela y Salas, Roberto Manuel, 2023. La familia Rubiaceae en el macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina) : florística, grupos funcionales y distribución. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 321-322.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 321-322
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344177760731136
score 12.623145