Influencia de macrófitas sobre la diversidad amebas tecadas (Protozoa Rhizopoda) de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina

Autores
Alfonzo, Milagros Eliana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Monti Areco, Florencia Mariel
Descripción
Fil: Alfonzo, Milagros Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monti Areco, Florencia Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monti Areco, Florencia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro De Ecología Aplicada Del Litoral; Argentina.
El macrosistema Iberá se destaca como uno de los humedales más extensos e importantes de América neotropical. Muchos aspectos sobre la diversidad y el funcionamiento de este ecosistema han sido estudiados. Sin embargo, hasta la fecha, el conocimiento sobre la diversidad de amebas tecadas es escaso en el país y emergente en la región. El objetivo de este trabajo fue describir las comunidades de amebas tecadas en diversos ambientes, comparando las áreas de aguas libres con las zonas litorales para observar el efecto de diferentes macrófitas en la diversidad de estas comunidades. Se recolectaron muestras de agua en los portales Carambola, San Antonio y Laguna Iberá (Provincia de Corrientes, Argentina) entre los años 2023 y 2024. Además, se midieron in situ variables fisicoquímicas. En el laboratorio, se llevó a cabo la identificación taxonómica de las especies y se aplicaron métodos específicos de cuantificación. A partir de estos datos, se realizaron análisis estadísticos para describir y analizar la estructura y dinámica de las comunidades de amebas tecadas en los distintos ambientes. Se identificaron un total de 30 taxones pertenecientes a 9 familias, dónde Arcellidae, Difflugidae y Netzelidae fueron las familias más representativas. Los taxones más abundantes fueron Difflugia sp. y Trinema lineare. Los mayores valores de diversidad y riqueza de tecamebas fueron registrados en las áreas asociadas a vegetación con 30 taxones, en contraste con las áreas sin vegetación con un registro de tan solo 10 taxones. El análisis de CCA evidenció que las variables que tuvieron una alta correlación fueron la turbidez, dureza y alcalinidad, respecto a la conductividad eléctrica donde presentó una baja diversidad de tecamebas. Este estudio, destaca la importancia de las macrófitas como recursos imprescindibles para el desarrollo de comunidades de amebas tecadas en estos ambientes.
Materia
Macrosistema Iberá
Amebas tecadas
Macrófitas
Diversidad
Humedal Iberá
Ciencias biológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56546

id RIUNNE_51ceb4c3aff4931d8beacac81dfbbbd6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56546
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Influencia de macrófitas sobre la diversidad amebas tecadas (Protozoa Rhizopoda) de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Iberá, Corrientes, ArgentinaAlfonzo, Milagros ElianaMacrosistema IberáAmebas tecadasMacrófitasDiversidadHumedal IberáCiencias biológicasFil: Alfonzo, Milagros Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Monti Areco, Florencia Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Monti Areco, Florencia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro De Ecología Aplicada Del Litoral; Argentina.El macrosistema Iberá se destaca como uno de los humedales más extensos e importantes de América neotropical. Muchos aspectos sobre la diversidad y el funcionamiento de este ecosistema han sido estudiados. Sin embargo, hasta la fecha, el conocimiento sobre la diversidad de amebas tecadas es escaso en el país y emergente en la región. El objetivo de este trabajo fue describir las comunidades de amebas tecadas en diversos ambientes, comparando las áreas de aguas libres con las zonas litorales para observar el efecto de diferentes macrófitas en la diversidad de estas comunidades. Se recolectaron muestras de agua en los portales Carambola, San Antonio y Laguna Iberá (Provincia de Corrientes, Argentina) entre los años 2023 y 2024. Además, se midieron in situ variables fisicoquímicas. En el laboratorio, se llevó a cabo la identificación taxonómica de las especies y se aplicaron métodos específicos de cuantificación. A partir de estos datos, se realizaron análisis estadísticos para describir y analizar la estructura y dinámica de las comunidades de amebas tecadas en los distintos ambientes. Se identificaron un total de 30 taxones pertenecientes a 9 familias, dónde Arcellidae, Difflugidae y Netzelidae fueron las familias más representativas. Los taxones más abundantes fueron Difflugia sp. y Trinema lineare. Los mayores valores de diversidad y riqueza de tecamebas fueron registrados en las áreas asociadas a vegetación con 30 taxones, en contraste con las áreas sin vegetación con un registro de tan solo 10 taxones. El análisis de CCA evidenció que las variables que tuvieron una alta correlación fueron la turbidez, dureza y alcalinidad, respecto a la conductividad eléctrica donde presentó una baja diversidad de tecamebas. Este estudio, destaca la importancia de las macrófitas como recursos imprescindibles para el desarrollo de comunidades de amebas tecadas en estos ambientes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraMonti Areco, Florencia Mariel2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf20 p.application/pdfAlfonzo, Milagros Eliana, 2025. Influencia de macrófitas sobre la diversidad amebas tecadas (Protozoa Rhizopoda) de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56546instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:39.102Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de macrófitas sobre la diversidad amebas tecadas (Protozoa Rhizopoda) de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina
title Influencia de macrófitas sobre la diversidad amebas tecadas (Protozoa Rhizopoda) de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina
spellingShingle Influencia de macrófitas sobre la diversidad amebas tecadas (Protozoa Rhizopoda) de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina
Alfonzo, Milagros Eliana
Macrosistema Iberá
Amebas tecadas
Macrófitas
Diversidad
Humedal Iberá
Ciencias biológicas
title_short Influencia de macrófitas sobre la diversidad amebas tecadas (Protozoa Rhizopoda) de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina
title_full Influencia de macrófitas sobre la diversidad amebas tecadas (Protozoa Rhizopoda) de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina
title_fullStr Influencia de macrófitas sobre la diversidad amebas tecadas (Protozoa Rhizopoda) de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Influencia de macrófitas sobre la diversidad amebas tecadas (Protozoa Rhizopoda) de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina
title_sort Influencia de macrófitas sobre la diversidad amebas tecadas (Protozoa Rhizopoda) de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alfonzo, Milagros Eliana
author Alfonzo, Milagros Eliana
author_facet Alfonzo, Milagros Eliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monti Areco, Florencia Mariel
dc.subject.none.fl_str_mv Macrosistema Iberá
Amebas tecadas
Macrófitas
Diversidad
Humedal Iberá
Ciencias biológicas
topic Macrosistema Iberá
Amebas tecadas
Macrófitas
Diversidad
Humedal Iberá
Ciencias biológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alfonzo, Milagros Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monti Areco, Florencia Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monti Areco, Florencia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro De Ecología Aplicada Del Litoral; Argentina.
El macrosistema Iberá se destaca como uno de los humedales más extensos e importantes de América neotropical. Muchos aspectos sobre la diversidad y el funcionamiento de este ecosistema han sido estudiados. Sin embargo, hasta la fecha, el conocimiento sobre la diversidad de amebas tecadas es escaso en el país y emergente en la región. El objetivo de este trabajo fue describir las comunidades de amebas tecadas en diversos ambientes, comparando las áreas de aguas libres con las zonas litorales para observar el efecto de diferentes macrófitas en la diversidad de estas comunidades. Se recolectaron muestras de agua en los portales Carambola, San Antonio y Laguna Iberá (Provincia de Corrientes, Argentina) entre los años 2023 y 2024. Además, se midieron in situ variables fisicoquímicas. En el laboratorio, se llevó a cabo la identificación taxonómica de las especies y se aplicaron métodos específicos de cuantificación. A partir de estos datos, se realizaron análisis estadísticos para describir y analizar la estructura y dinámica de las comunidades de amebas tecadas en los distintos ambientes. Se identificaron un total de 30 taxones pertenecientes a 9 familias, dónde Arcellidae, Difflugidae y Netzelidae fueron las familias más representativas. Los taxones más abundantes fueron Difflugia sp. y Trinema lineare. Los mayores valores de diversidad y riqueza de tecamebas fueron registrados en las áreas asociadas a vegetación con 30 taxones, en contraste con las áreas sin vegetación con un registro de tan solo 10 taxones. El análisis de CCA evidenció que las variables que tuvieron una alta correlación fueron la turbidez, dureza y alcalinidad, respecto a la conductividad eléctrica donde presentó una baja diversidad de tecamebas. Este estudio, destaca la importancia de las macrófitas como recursos imprescindibles para el desarrollo de comunidades de amebas tecadas en estos ambientes.
description Fil: Alfonzo, Milagros Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alfonzo, Milagros Eliana, 2025. Influencia de macrófitas sobre la diversidad amebas tecadas (Protozoa Rhizopoda) de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56546
identifier_str_mv Alfonzo, Milagros Eliana, 2025. Influencia de macrófitas sobre la diversidad amebas tecadas (Protozoa Rhizopoda) de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Iberá, Corrientes, Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
20 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621670112821248
score 12.559606