Morfo-anatomía ecológica en macrófitas acuáticas del macrosistema Iberá : el caso de las especies de bacopa (gratioleae-Plantaginaceae)
- Autores
- Gómez, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sosa, María de las Mercedes
González, Ana María - Descripción
- Fil: Gómez, María Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sosa, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sosa, María de las Mercedes. Consejo Nacional Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
El género Bacopa (Gratioleae-Plantaginaceae) está constituido por especies distribuidas en su mayoría en la región Neotropical. Este género reúne especies macrófitas que crecen en grandes humedales como el Macrosistema Iberá, donde se identificaron 8 de las 12 especies de Bacopa que crecen en la Argentina. Estas plantas han sufrido una serie de adaptaciones morfológicas, anatómicas y eco-fisiológicas que se ven reflejados en sus órganos vegetativos. A partir del análisis de la estructura interna (anatomía), de la estructura externa (morfología); del estudio de los ciclos biológicos y sus bioformas se podrán elaborar hipótesis sobre las probables interacciones de estas plantas con su hábitat y su posible aporte a la dinámica y composición de los humedades. Los antecedentes anatómicos en las especies acuáticas de Bacopa son muy escasos, limitándose solo a estudios anatómicos en dos especies. Para cumplir con el trabajo propuesto se planteó una revisión del material del herbario CTES; se registró información morfológica, geográfica y ambiental de los ejemplares observados, posteriormente se realizó un análisis exo-morfológico y anatómico de cinco de las especies que crecen en el Sistema Iberá, y una especie de Paraguay con características similares. Para el estudio de la anatomía foliar y caulinar se realizaron cortes paradermales y transversales a mano alzada y con micrótomo rotativo a partir de material previamente fijado, los que fueron analizados mediante microscopio estereoscópico, microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Todas las especies presentes en el Macrosistema Iberá fueron estudiadas morfológicamente, con los datos obtenidos se elaboró una matriz con los caracteres relevantes taxonómicamente, para su análisis estadístico, y por último se confeccionó una clave dicotómica con caracteres de fácil observación. Los estudios anatómicos, permitieron encontrar diferencias entre las especies de Bacopa analizadas, en relación a la hoja: tipos de tricomas, distribución y densidad de estomas, y en el tipo de mesófilo. En relación al tallo, se caracterizaron dos patrones de aerénquima cortical que se relacionan con los ambientes que habitan las especies y sus adaptaciones al mismo. - Materia
-
Macrosistema Iberá
Género bacopa
Macrófitas acuáticas
Humedales
Ciencias biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51309
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0c6e94a99e1ce5594ae130395342c6bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51309 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Morfo-anatomía ecológica en macrófitas acuáticas del macrosistema Iberá : el caso de las especies de bacopa (gratioleae-Plantaginaceae)Gómez, María GuadalupeMacrosistema IberáGénero bacopaMacrófitas acuáticasHumedalesCiencias biológicasFil: Gómez, María Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sosa, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sosa, María de las Mercedes. Consejo Nacional Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.El género Bacopa (Gratioleae-Plantaginaceae) está constituido por especies distribuidas en su mayoría en la región Neotropical. Este género reúne especies macrófitas que crecen en grandes humedales como el Macrosistema Iberá, donde se identificaron 8 de las 12 especies de Bacopa que crecen en la Argentina. Estas plantas han sufrido una serie de adaptaciones morfológicas, anatómicas y eco-fisiológicas que se ven reflejados en sus órganos vegetativos. A partir del análisis de la estructura interna (anatomía), de la estructura externa (morfología); del estudio de los ciclos biológicos y sus bioformas se podrán elaborar hipótesis sobre las probables interacciones de estas plantas con su hábitat y su posible aporte a la dinámica y composición de los humedades. Los antecedentes anatómicos en las especies acuáticas de Bacopa son muy escasos, limitándose solo a estudios anatómicos en dos especies. Para cumplir con el trabajo propuesto se planteó una revisión del material del herbario CTES; se registró información morfológica, geográfica y ambiental de los ejemplares observados, posteriormente se realizó un análisis exo-morfológico y anatómico de cinco de las especies que crecen en el Sistema Iberá, y una especie de Paraguay con características similares. Para el estudio de la anatomía foliar y caulinar se realizaron cortes paradermales y transversales a mano alzada y con micrótomo rotativo a partir de material previamente fijado, los que fueron analizados mediante microscopio estereoscópico, microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Todas las especies presentes en el Macrosistema Iberá fueron estudiadas morfológicamente, con los datos obtenidos se elaboró una matriz con los caracteres relevantes taxonómicamente, para su análisis estadístico, y por último se confeccionó una clave dicotómica con caracteres de fácil observación. Los estudios anatómicos, permitieron encontrar diferencias entre las especies de Bacopa analizadas, en relación a la hoja: tipos de tricomas, distribución y densidad de estomas, y en el tipo de mesófilo. En relación al tallo, se caracterizaron dos patrones de aerénquima cortical que se relacionan con los ambientes que habitan las especies y sus adaptaciones al mismo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraSosa, María de las MercedesGonzález, Ana María2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf40 p.application/pdfGómez, María Guadalupe, 2022. Morfo-anatomía ecológica en macrófitas acuáticas del macrosistema Iberá : el caso de las especies de bacopa (gratioleae-Plantaginaceae). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51309spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51309instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:34.532Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfo-anatomía ecológica en macrófitas acuáticas del macrosistema Iberá : el caso de las especies de bacopa (gratioleae-Plantaginaceae) |
title |
Morfo-anatomía ecológica en macrófitas acuáticas del macrosistema Iberá : el caso de las especies de bacopa (gratioleae-Plantaginaceae) |
spellingShingle |
Morfo-anatomía ecológica en macrófitas acuáticas del macrosistema Iberá : el caso de las especies de bacopa (gratioleae-Plantaginaceae) Gómez, María Guadalupe Macrosistema Iberá Género bacopa Macrófitas acuáticas Humedales Ciencias biológicas |
title_short |
Morfo-anatomía ecológica en macrófitas acuáticas del macrosistema Iberá : el caso de las especies de bacopa (gratioleae-Plantaginaceae) |
title_full |
Morfo-anatomía ecológica en macrófitas acuáticas del macrosistema Iberá : el caso de las especies de bacopa (gratioleae-Plantaginaceae) |
title_fullStr |
Morfo-anatomía ecológica en macrófitas acuáticas del macrosistema Iberá : el caso de las especies de bacopa (gratioleae-Plantaginaceae) |
title_full_unstemmed |
Morfo-anatomía ecológica en macrófitas acuáticas del macrosistema Iberá : el caso de las especies de bacopa (gratioleae-Plantaginaceae) |
title_sort |
Morfo-anatomía ecológica en macrófitas acuáticas del macrosistema Iberá : el caso de las especies de bacopa (gratioleae-Plantaginaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, María Guadalupe |
author |
Gómez, María Guadalupe |
author_facet |
Gómez, María Guadalupe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sosa, María de las Mercedes González, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Macrosistema Iberá Género bacopa Macrófitas acuáticas Humedales Ciencias biológicas |
topic |
Macrosistema Iberá Género bacopa Macrófitas acuáticas Humedales Ciencias biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, María Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Sosa, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Sosa, María de las Mercedes. Consejo Nacional Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. El género Bacopa (Gratioleae-Plantaginaceae) está constituido por especies distribuidas en su mayoría en la región Neotropical. Este género reúne especies macrófitas que crecen en grandes humedales como el Macrosistema Iberá, donde se identificaron 8 de las 12 especies de Bacopa que crecen en la Argentina. Estas plantas han sufrido una serie de adaptaciones morfológicas, anatómicas y eco-fisiológicas que se ven reflejados en sus órganos vegetativos. A partir del análisis de la estructura interna (anatomía), de la estructura externa (morfología); del estudio de los ciclos biológicos y sus bioformas se podrán elaborar hipótesis sobre las probables interacciones de estas plantas con su hábitat y su posible aporte a la dinámica y composición de los humedades. Los antecedentes anatómicos en las especies acuáticas de Bacopa son muy escasos, limitándose solo a estudios anatómicos en dos especies. Para cumplir con el trabajo propuesto se planteó una revisión del material del herbario CTES; se registró información morfológica, geográfica y ambiental de los ejemplares observados, posteriormente se realizó un análisis exo-morfológico y anatómico de cinco de las especies que crecen en el Sistema Iberá, y una especie de Paraguay con características similares. Para el estudio de la anatomía foliar y caulinar se realizaron cortes paradermales y transversales a mano alzada y con micrótomo rotativo a partir de material previamente fijado, los que fueron analizados mediante microscopio estereoscópico, microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Todas las especies presentes en el Macrosistema Iberá fueron estudiadas morfológicamente, con los datos obtenidos se elaboró una matriz con los caracteres relevantes taxonómicamente, para su análisis estadístico, y por último se confeccionó una clave dicotómica con caracteres de fácil observación. Los estudios anatómicos, permitieron encontrar diferencias entre las especies de Bacopa analizadas, en relación a la hoja: tipos de tricomas, distribución y densidad de estomas, y en el tipo de mesófilo. En relación al tallo, se caracterizaron dos patrones de aerénquima cortical que se relacionan con los ambientes que habitan las especies y sus adaptaciones al mismo. |
description |
Fil: Gómez, María Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gómez, María Guadalupe, 2022. Morfo-anatomía ecológica en macrófitas acuáticas del macrosistema Iberá : el caso de las especies de bacopa (gratioleae-Plantaginaceae). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51309 |
identifier_str_mv |
Gómez, María Guadalupe, 2022. Morfo-anatomía ecológica en macrófitas acuáticas del macrosistema Iberá : el caso de las especies de bacopa (gratioleae-Plantaginaceae). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 40 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344227476865024 |
score |
12.623145 |