Estudio in vitro de pH de formulaciones alcalinas de hidróxido de calcio adicionadas con gel de aloe vera
- Autores
- Montiel, Natalia Belén
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Montiel, Natalia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La terapéutica endodóntica requiere, en diversas situaciones, de la aplicación en el interior del conducto radicular de una medicación intraconducto. La más utilizada en la actualidad es la pasta de hidróxido de calcio. El objetivo del siguiente trabajo fue analizar el comportamiento de iones oxhidrilos de 7 formulaciones alcalinas (pastas): polietilenglicol (PEG)(1), propilenglicol(2), aloe vera(3), aloe- PEG 50%(4), aloe-propilenglicol 50%(5), aloe 80%- PEG 20%(6), aloe 80%-propilenglicol 20%(7) y comparar su comportamiento en el tiempo en piezas dentarias con un sellado (sellado coronario) y con doble sellado: apical y coronario. Se prepararon endodónticamente 168 piezas dentarias y se rellenaron con cada una de las formulaciones; a un grupo se realizó un sellado y a otro grupo doble sellado. Se almacenaron en estufa a 37 ºC en un recipiente con agua tridestilada como medio de análisis. Se procedió a medir el pH a los 7,14, 21 y 30 días con un pH metro Altronix TPA III analizando los datos obtenidos por medio de un análisis de varianza aplicando el test de Fisher, con un nivel de significancia de 0,05. Al analizar el comportamiento difusional de los iones oxhidrílos de las pastas alcalinas que presentan vehículos en forma pura (pastas Nº 1, 2 y 3), las que presentaron mejores características difusionales en el tiempo fueron las pastas N° 2 y 3 , manifestando un comportamiento similar a los 7 y 30 días. En las piezas dentarias con un sellado, los valores de pH más altos se alcanzaron con la pasta Nº 3 que mostró un pH de 11,14±0,12) a los 21 días. En las formulaciones que utilizaron los extractos glicólicos (pastas N°4, 5, 6 y 7), se alcanzaron niveles superiores de pH en la pasta 5, mostrando un comportamiento difusional estadísticamente significativo en los diferentes tiempos de estudio. Cuando el sellado fue doble, los valores de pH no se incrementaron de manera significativa, sin embargo los valores máximos de pH se obtuvieron en la pasta Nº 1 y 3, alcanzándose un pH de 7,91±1,03 y 7,15±0,45 a los 14 días respectivamente. Se concluye que el gel de aloe vera en combinación con los vehículos convencionales (PEG Y propilenglicol) altera las capacidades difusionales de los mismos. Cabe destacar que las características de consistencia de las pastas es mejor cuando se las combina con el gel de aloe vera. - Materia
-
Oxhidrilos
Iones
Medicación intraconducto
Comportamiento difusional
Sábila - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57912
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b66031d157f4aa038807aa97f7b83017 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57912 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudio in vitro de pH de formulaciones alcalinas de hidróxido de calcio adicionadas con gel de aloe veraMontiel, Natalia BelénOxhidrilosIonesMedicación intraconductoComportamiento difusionalSábilaFil: Montiel, Natalia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La terapéutica endodóntica requiere, en diversas situaciones, de la aplicación en el interior del conducto radicular de una medicación intraconducto. La más utilizada en la actualidad es la pasta de hidróxido de calcio. El objetivo del siguiente trabajo fue analizar el comportamiento de iones oxhidrilos de 7 formulaciones alcalinas (pastas): polietilenglicol (PEG)(1), propilenglicol(2), aloe vera(3), aloe- PEG 50%(4), aloe-propilenglicol 50%(5), aloe 80%- PEG 20%(6), aloe 80%-propilenglicol 20%(7) y comparar su comportamiento en el tiempo en piezas dentarias con un sellado (sellado coronario) y con doble sellado: apical y coronario. Se prepararon endodónticamente 168 piezas dentarias y se rellenaron con cada una de las formulaciones; a un grupo se realizó un sellado y a otro grupo doble sellado. Se almacenaron en estufa a 37 ºC en un recipiente con agua tridestilada como medio de análisis. Se procedió a medir el pH a los 7,14, 21 y 30 días con un pH metro Altronix TPA III analizando los datos obtenidos por medio de un análisis de varianza aplicando el test de Fisher, con un nivel de significancia de 0,05. Al analizar el comportamiento difusional de los iones oxhidrílos de las pastas alcalinas que presentan vehículos en forma pura (pastas Nº 1, 2 y 3), las que presentaron mejores características difusionales en el tiempo fueron las pastas N° 2 y 3 , manifestando un comportamiento similar a los 7 y 30 días. En las piezas dentarias con un sellado, los valores de pH más altos se alcanzaron con la pasta Nº 3 que mostró un pH de 11,14±0,12) a los 21 días. En las formulaciones que utilizaron los extractos glicólicos (pastas N°4, 5, 6 y 7), se alcanzaron niveles superiores de pH en la pasta 5, mostrando un comportamiento difusional estadísticamente significativo en los diferentes tiempos de estudio. Cuando el sellado fue doble, los valores de pH no se incrementaron de manera significativa, sin embargo los valores máximos de pH se obtuvieron en la pasta Nº 1 y 3, alcanzándose un pH de 7,91±1,03 y 7,15±0,45 a los 14 días respectivamente. Se concluye que el gel de aloe vera en combinación con los vehículos convencionales (PEG Y propilenglicol) altera las capacidades difusionales de los mismos. Cabe destacar que las características de consistencia de las pastas es mejor cuando se las combina con el gel de aloe vera.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMontiel, Natalia Belén, 2016. Estudio in vitro de pH de formulaciones alcalinas de hidróxido de calcio adicionadas con gel de aloe vera. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57912spaUNNE/PI/13J005/AR. Corrientes/Medicación intraconducto utilizando gel de aloe vera y acondicionamiento final del conducto radicular.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57912instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:14.103Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio in vitro de pH de formulaciones alcalinas de hidróxido de calcio adicionadas con gel de aloe vera |
title |
Estudio in vitro de pH de formulaciones alcalinas de hidróxido de calcio adicionadas con gel de aloe vera |
spellingShingle |
Estudio in vitro de pH de formulaciones alcalinas de hidróxido de calcio adicionadas con gel de aloe vera Montiel, Natalia Belén Oxhidrilos Iones Medicación intraconducto Comportamiento difusional Sábila |
title_short |
Estudio in vitro de pH de formulaciones alcalinas de hidróxido de calcio adicionadas con gel de aloe vera |
title_full |
Estudio in vitro de pH de formulaciones alcalinas de hidróxido de calcio adicionadas con gel de aloe vera |
title_fullStr |
Estudio in vitro de pH de formulaciones alcalinas de hidróxido de calcio adicionadas con gel de aloe vera |
title_full_unstemmed |
Estudio in vitro de pH de formulaciones alcalinas de hidróxido de calcio adicionadas con gel de aloe vera |
title_sort |
Estudio in vitro de pH de formulaciones alcalinas de hidróxido de calcio adicionadas con gel de aloe vera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montiel, Natalia Belén |
author |
Montiel, Natalia Belén |
author_facet |
Montiel, Natalia Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oxhidrilos Iones Medicación intraconducto Comportamiento difusional Sábila |
topic |
Oxhidrilos Iones Medicación intraconducto Comportamiento difusional Sábila |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montiel, Natalia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La terapéutica endodóntica requiere, en diversas situaciones, de la aplicación en el interior del conducto radicular de una medicación intraconducto. La más utilizada en la actualidad es la pasta de hidróxido de calcio. El objetivo del siguiente trabajo fue analizar el comportamiento de iones oxhidrilos de 7 formulaciones alcalinas (pastas): polietilenglicol (PEG)(1), propilenglicol(2), aloe vera(3), aloe- PEG 50%(4), aloe-propilenglicol 50%(5), aloe 80%- PEG 20%(6), aloe 80%-propilenglicol 20%(7) y comparar su comportamiento en el tiempo en piezas dentarias con un sellado (sellado coronario) y con doble sellado: apical y coronario. Se prepararon endodónticamente 168 piezas dentarias y se rellenaron con cada una de las formulaciones; a un grupo se realizó un sellado y a otro grupo doble sellado. Se almacenaron en estufa a 37 ºC en un recipiente con agua tridestilada como medio de análisis. Se procedió a medir el pH a los 7,14, 21 y 30 días con un pH metro Altronix TPA III analizando los datos obtenidos por medio de un análisis de varianza aplicando el test de Fisher, con un nivel de significancia de 0,05. Al analizar el comportamiento difusional de los iones oxhidrílos de las pastas alcalinas que presentan vehículos en forma pura (pastas Nº 1, 2 y 3), las que presentaron mejores características difusionales en el tiempo fueron las pastas N° 2 y 3 , manifestando un comportamiento similar a los 7 y 30 días. En las piezas dentarias con un sellado, los valores de pH más altos se alcanzaron con la pasta Nº 3 que mostró un pH de 11,14±0,12) a los 21 días. En las formulaciones que utilizaron los extractos glicólicos (pastas N°4, 5, 6 y 7), se alcanzaron niveles superiores de pH en la pasta 5, mostrando un comportamiento difusional estadísticamente significativo en los diferentes tiempos de estudio. Cuando el sellado fue doble, los valores de pH no se incrementaron de manera significativa, sin embargo los valores máximos de pH se obtuvieron en la pasta Nº 1 y 3, alcanzándose un pH de 7,91±1,03 y 7,15±0,45 a los 14 días respectivamente. Se concluye que el gel de aloe vera en combinación con los vehículos convencionales (PEG Y propilenglicol) altera las capacidades difusionales de los mismos. Cabe destacar que las características de consistencia de las pastas es mejor cuando se las combina con el gel de aloe vera. |
description |
Fil: Montiel, Natalia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Montiel, Natalia Belén, 2016. Estudio in vitro de pH de formulaciones alcalinas de hidróxido de calcio adicionadas con gel de aloe vera. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57912 |
identifier_str_mv |
Montiel, Natalia Belén, 2016. Estudio in vitro de pH de formulaciones alcalinas de hidróxido de calcio adicionadas con gel de aloe vera. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57912 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/13J005/AR. Corrientes/Medicación intraconducto utilizando gel de aloe vera y acondicionamiento final del conducto radicular. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145976843108352 |
score |
12.712165 |