Estudio in vitro de la limpieza del conducto radicular utilizando gel de aloe vera como complemento de la preparación e irrigación

Autores
Montiel, Natalia Belén; Galiana, Mariel Beatriz; Lugo de Langhe, Carlos Daniel; Gualdoni, Graciela Mónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Montiel, Natalia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Galiana, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Lugo de Langhe, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gualdoni, Graciela Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La irrigación en endodoncia, es un procedimiento fundamental en la limpieza y conformación de los conductos radiculares. Durante la preparación biomecánica se producen restos orgánicos e inorgánicos (barro dentinario, BD) que deben ser eliminados del interior del conducto, siendo la irrigación de fundamental importancia para remover el BD de las paredes y para contribuir en la preparación. El objetivo del trabajo es determinar la capacidad de limpieza y acondicionamiento final de la dentina utilizando dos sistemas de conformacion diferentes y dos protocolos de activación de la irrigación final con soluciones convencionales y soluciones con extractos naturales del gel de aloe vera. Los irrigantes utilizados serán, Aloe Vera asociados con EDTA al 17% y Ácido Cítrico, Solución Fisiológica. Se utilizarán 80 premolares humanos superiores o inferiores, rectos, unirradiculares colocados en tubos de ensayo. Se determinará la longitud de trabajo y se prepararán los conductos con sistemas mecanizados MTWO (VDW) con las limas 10/04, 15/05, 20/06 y 25/06 y el sitema reciprocante WAVE ONE GOLD 25/08. Las piezas dentarias se irrigarán y se activarán con ultrasonido y con lima XP FINISH ENDO. Luego se procederá a eliminar la porción coronaria de las piezas dentarias con un corte perpendicular a su eje. Todos los cortes serán llevados al Microscopio Electrónico de Barrido Jeol 5800LV de la Universidad Nacional del Nordeste. Se realizará la observación y registro de datos de acuerdo a categorías. Los datos obtenidos serán analizados estadísticamente por pruebas no paramétricas descriptivas e inferenciales Chi cuadrado y ANOVA según corresponda. Se analizarán los resultados para determinar la efectividad en la limpieza y conformación resaltando la eficacia de las soluciones de irrigación utilizadas y el método de activación empleado.
Materia
Soluciones de irrigación
Activación
Conformación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56203

id RIUNNE_37823cf7ecc53c7ffc56cd7c76746577
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56203
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio in vitro de la limpieza del conducto radicular utilizando gel de aloe vera como complemento de la preparación e irrigaciónMontiel, Natalia BelénGaliana, Mariel BeatrizLugo de Langhe, Carlos DanielGualdoni, Graciela MónicaSoluciones de irrigaciónActivaciónConformaciónFil: Montiel, Natalia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Galiana, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Lugo de Langhe, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gualdoni, Graciela Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La irrigación en endodoncia, es un procedimiento fundamental en la limpieza y conformación de los conductos radiculares. Durante la preparación biomecánica se producen restos orgánicos e inorgánicos (barro dentinario, BD) que deben ser eliminados del interior del conducto, siendo la irrigación de fundamental importancia para remover el BD de las paredes y para contribuir en la preparación. El objetivo del trabajo es determinar la capacidad de limpieza y acondicionamiento final de la dentina utilizando dos sistemas de conformacion diferentes y dos protocolos de activación de la irrigación final con soluciones convencionales y soluciones con extractos naturales del gel de aloe vera. Los irrigantes utilizados serán, Aloe Vera asociados con EDTA al 17% y Ácido Cítrico, Solución Fisiológica. Se utilizarán 80 premolares humanos superiores o inferiores, rectos, unirradiculares colocados en tubos de ensayo. Se determinará la longitud de trabajo y se prepararán los conductos con sistemas mecanizados MTWO (VDW) con las limas 10/04, 15/05, 20/06 y 25/06 y el sitema reciprocante WAVE ONE GOLD 25/08. Las piezas dentarias se irrigarán y se activarán con ultrasonido y con lima XP FINISH ENDO. Luego se procederá a eliminar la porción coronaria de las piezas dentarias con un corte perpendicular a su eje. Todos los cortes serán llevados al Microscopio Electrónico de Barrido Jeol 5800LV de la Universidad Nacional del Nordeste. Se realizará la observación y registro de datos de acuerdo a categorías. Los datos obtenidos serán analizados estadísticamente por pruebas no paramétricas descriptivas e inferenciales Chi cuadrado y ANOVA según corresponda. Se analizarán los resultados para determinar la efectividad en la limpieza y conformación resaltando la eficacia de las soluciones de irrigación utilizadas y el método de activación empleado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 56-56application/pdfMontiel, Natalia Belén, et al., 2021. Estudio in vitro de la limpieza del conducto radicular utilizando gel de aloe vera como complemento de la preparación e irrigación. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 56-56.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56203spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56203instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:16.469Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio in vitro de la limpieza del conducto radicular utilizando gel de aloe vera como complemento de la preparación e irrigación
title Estudio in vitro de la limpieza del conducto radicular utilizando gel de aloe vera como complemento de la preparación e irrigación
spellingShingle Estudio in vitro de la limpieza del conducto radicular utilizando gel de aloe vera como complemento de la preparación e irrigación
Montiel, Natalia Belén
Soluciones de irrigación
Activación
Conformación
title_short Estudio in vitro de la limpieza del conducto radicular utilizando gel de aloe vera como complemento de la preparación e irrigación
title_full Estudio in vitro de la limpieza del conducto radicular utilizando gel de aloe vera como complemento de la preparación e irrigación
title_fullStr Estudio in vitro de la limpieza del conducto radicular utilizando gel de aloe vera como complemento de la preparación e irrigación
title_full_unstemmed Estudio in vitro de la limpieza del conducto radicular utilizando gel de aloe vera como complemento de la preparación e irrigación
title_sort Estudio in vitro de la limpieza del conducto radicular utilizando gel de aloe vera como complemento de la preparación e irrigación
dc.creator.none.fl_str_mv Montiel, Natalia Belén
Galiana, Mariel Beatriz
Lugo de Langhe, Carlos Daniel
Gualdoni, Graciela Mónica
author Montiel, Natalia Belén
author_facet Montiel, Natalia Belén
Galiana, Mariel Beatriz
Lugo de Langhe, Carlos Daniel
Gualdoni, Graciela Mónica
author_role author
author2 Galiana, Mariel Beatriz
Lugo de Langhe, Carlos Daniel
Gualdoni, Graciela Mónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Soluciones de irrigación
Activación
Conformación
topic Soluciones de irrigación
Activación
Conformación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Montiel, Natalia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Galiana, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Lugo de Langhe, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gualdoni, Graciela Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La irrigación en endodoncia, es un procedimiento fundamental en la limpieza y conformación de los conductos radiculares. Durante la preparación biomecánica se producen restos orgánicos e inorgánicos (barro dentinario, BD) que deben ser eliminados del interior del conducto, siendo la irrigación de fundamental importancia para remover el BD de las paredes y para contribuir en la preparación. El objetivo del trabajo es determinar la capacidad de limpieza y acondicionamiento final de la dentina utilizando dos sistemas de conformacion diferentes y dos protocolos de activación de la irrigación final con soluciones convencionales y soluciones con extractos naturales del gel de aloe vera. Los irrigantes utilizados serán, Aloe Vera asociados con EDTA al 17% y Ácido Cítrico, Solución Fisiológica. Se utilizarán 80 premolares humanos superiores o inferiores, rectos, unirradiculares colocados en tubos de ensayo. Se determinará la longitud de trabajo y se prepararán los conductos con sistemas mecanizados MTWO (VDW) con las limas 10/04, 15/05, 20/06 y 25/06 y el sitema reciprocante WAVE ONE GOLD 25/08. Las piezas dentarias se irrigarán y se activarán con ultrasonido y con lima XP FINISH ENDO. Luego se procederá a eliminar la porción coronaria de las piezas dentarias con un corte perpendicular a su eje. Todos los cortes serán llevados al Microscopio Electrónico de Barrido Jeol 5800LV de la Universidad Nacional del Nordeste. Se realizará la observación y registro de datos de acuerdo a categorías. Los datos obtenidos serán analizados estadísticamente por pruebas no paramétricas descriptivas e inferenciales Chi cuadrado y ANOVA según corresponda. Se analizarán los resultados para determinar la efectividad en la limpieza y conformación resaltando la eficacia de las soluciones de irrigación utilizadas y el método de activación empleado.
description Fil: Montiel, Natalia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Montiel, Natalia Belén, et al., 2021. Estudio in vitro de la limpieza del conducto radicular utilizando gel de aloe vera como complemento de la preparación e irrigación. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 56-56.
978-987-3619-68-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56203
identifier_str_mv Montiel, Natalia Belén, et al., 2021. Estudio in vitro de la limpieza del conducto radicular utilizando gel de aloe vera como complemento de la preparación e irrigación. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 56-56.
978-987-3619-68-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 56-56
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621685888647168
score 12.559606