Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en un gato

Autores
Cubilla, Ariana Mariel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cardozo, Roberto Oscar
Peralta, Luis Orlando
Descripción
Fil: Cubilla, Ariana Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El enfoque oncológico actual para el tratamiento de tumores incluye la extirpación quirúrgica, quimioterapia, radiación, destrucción térmica por calor o el uso de congelación superficial / intralesional conocida como criodestrucción ablación crioquirúrgica. La criocirugía tiene ventajas sobre otras modalidades al ser mínimamente invasiva y menos destructiva para las estructuras circundantes, además de tener una mejor comodidad para el paciente (efecto anestésico), y buenos resultados cosméticos. La finalidad de esta técnica, es congelar y necrosar una región afectada por una lesión oncológica o dermatológica, siendo una terapia adyuvante, curativa o paliativa. La técnica crioquirúgica, consiste en aplicar ciclos de congelación - descongelación ocasionando daños a la zona afectada, desde una injuria directa en la criolesión hasta una respuesta inmunológica en todo el cuerpo. En este trabajo se describe un caso clínico de carcinoma de células escamosas, tratado con criocirugía, en un paciente felino, derivado con diagnóstico desde la ciudad de Resistencia Chaco a la clínica veterinaria Del Sol, en corrientes Capital. El carcinoma de células escamosas (CCE) es una neoplasia maligna de las células epiteliales. En los gatos, es la neoplasia maligna más común en la piel. Es altamente invasiva y de lenta evolución hasta la presentación de metástasis. El CCE puede aparecer prácticamente a cualquier edad; sin embargo, el mayor número de casos es encontrado entre los 7 y 10 años. Los rayos ultravioletas (UV-B) por su efecto acumulativo son un factor importante en el desarrollo de esta neoplasia. Al principio se presenta como una queratosis actínica, por último, CCE. Otros factores de riesgo son las lesiones térmicas y la piel despigmentada.
Materia
Criocirugía
Tratamiento de carcinoma
Felino
Clínica de pequeños animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54042

id RIUNNE_b65086f7b182677bb683cc860c2bee6e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54042
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en un gatoCubilla, Ariana MarielCriocirugíaTratamiento de carcinomaFelinoClínica de pequeños animalesFil: Cubilla, Ariana Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El enfoque oncológico actual para el tratamiento de tumores incluye la extirpación quirúrgica, quimioterapia, radiación, destrucción térmica por calor o el uso de congelación superficial / intralesional conocida como criodestrucción ablación crioquirúrgica. La criocirugía tiene ventajas sobre otras modalidades al ser mínimamente invasiva y menos destructiva para las estructuras circundantes, además de tener una mejor comodidad para el paciente (efecto anestésico), y buenos resultados cosméticos. La finalidad de esta técnica, es congelar y necrosar una región afectada por una lesión oncológica o dermatológica, siendo una terapia adyuvante, curativa o paliativa. La técnica crioquirúgica, consiste en aplicar ciclos de congelación - descongelación ocasionando daños a la zona afectada, desde una injuria directa en la criolesión hasta una respuesta inmunológica en todo el cuerpo. En este trabajo se describe un caso clínico de carcinoma de células escamosas, tratado con criocirugía, en un paciente felino, derivado con diagnóstico desde la ciudad de Resistencia Chaco a la clínica veterinaria Del Sol, en corrientes Capital. El carcinoma de células escamosas (CCE) es una neoplasia maligna de las células epiteliales. En los gatos, es la neoplasia maligna más común en la piel. Es altamente invasiva y de lenta evolución hasta la presentación de metástasis. El CCE puede aparecer prácticamente a cualquier edad; sin embargo, el mayor número de casos es encontrado entre los 7 y 10 años. Los rayos ultravioletas (UV-B) por su efecto acumulativo son un factor importante en el desarrollo de esta neoplasia. Al principio se presenta como una queratosis actínica, por último, CCE. Otros factores de riesgo son las lesiones térmicas y la piel despigmentada.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasCardozo, Roberto OscarPeralta, Luis Orlando2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf35 p.application/pdfCubilla, Ariana Mariel, 2021. Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en un gato. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54042spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54042instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:10.312Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en un gato
title Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en un gato
spellingShingle Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en un gato
Cubilla, Ariana Mariel
Criocirugía
Tratamiento de carcinoma
Felino
Clínica de pequeños animales
title_short Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en un gato
title_full Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en un gato
title_fullStr Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en un gato
title_full_unstemmed Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en un gato
title_sort Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en un gato
dc.creator.none.fl_str_mv Cubilla, Ariana Mariel
author Cubilla, Ariana Mariel
author_facet Cubilla, Ariana Mariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardozo, Roberto Oscar
Peralta, Luis Orlando
dc.subject.none.fl_str_mv Criocirugía
Tratamiento de carcinoma
Felino
Clínica de pequeños animales
topic Criocirugía
Tratamiento de carcinoma
Felino
Clínica de pequeños animales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cubilla, Ariana Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El enfoque oncológico actual para el tratamiento de tumores incluye la extirpación quirúrgica, quimioterapia, radiación, destrucción térmica por calor o el uso de congelación superficial / intralesional conocida como criodestrucción ablación crioquirúrgica. La criocirugía tiene ventajas sobre otras modalidades al ser mínimamente invasiva y menos destructiva para las estructuras circundantes, además de tener una mejor comodidad para el paciente (efecto anestésico), y buenos resultados cosméticos. La finalidad de esta técnica, es congelar y necrosar una región afectada por una lesión oncológica o dermatológica, siendo una terapia adyuvante, curativa o paliativa. La técnica crioquirúgica, consiste en aplicar ciclos de congelación - descongelación ocasionando daños a la zona afectada, desde una injuria directa en la criolesión hasta una respuesta inmunológica en todo el cuerpo. En este trabajo se describe un caso clínico de carcinoma de células escamosas, tratado con criocirugía, en un paciente felino, derivado con diagnóstico desde la ciudad de Resistencia Chaco a la clínica veterinaria Del Sol, en corrientes Capital. El carcinoma de células escamosas (CCE) es una neoplasia maligna de las células epiteliales. En los gatos, es la neoplasia maligna más común en la piel. Es altamente invasiva y de lenta evolución hasta la presentación de metástasis. El CCE puede aparecer prácticamente a cualquier edad; sin embargo, el mayor número de casos es encontrado entre los 7 y 10 años. Los rayos ultravioletas (UV-B) por su efecto acumulativo son un factor importante en el desarrollo de esta neoplasia. Al principio se presenta como una queratosis actínica, por último, CCE. Otros factores de riesgo son las lesiones térmicas y la piel despigmentada.
description Fil: Cubilla, Ariana Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cubilla, Ariana Mariel, 2021. Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en un gato. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54042
identifier_str_mv Cubilla, Ariana Mariel, 2021. Criocirugía en el tratamiento de carcinoma de células escamosas en un gato. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621683504185344
score 12.559606