Importancia de los sistemas de información en programas de salud pública: bases de datos de pacientes diabéticos

Autores
Uema, Sonia Andrea Naeko; Olivera, Maria Eugenia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: Describir las características de la población de pacientes diabéticos atendida en el subsector público de salud de la ciudad de Alta Gracia. Analizar el uso de la cantidad de dispensaciones mensuales como indicador de adherencia al tratamiento, comparando resultados entre establecimientos sanitarios. Valorar la coordinación de efectores públicos en la atención de pacientes. Diseño: estudio observacional, descriptivo-analítico. Lugar: Hospital Arturo Umberto Illia (HAUI) y Dirección de Salud Pública (DSP). Alta Gracia (Provincia de Córdoba, Argentina). Participantes: pacientes diabéticos pertenecientes a programas de salud de efectores públicos. Mediciones principales: Variables demográficas y epidemiológicas, cantidad de dispensaciones mensuales, adherencia global porcentual y coordinación de efectores. Resultados: Del total de pacientes diabéticos (n=540): 52% se atendían en el HAUI, 39% en la DSP y 9% en ambos centros; 55% eran mujeres y la edad promedio fue de 56 años; 81% correspondían a Diabetes Mellitus (DM) tipo 2, 1% a DM tipo 2 insulino-requirentes y 17% a DM tipo 1; la media general de cantidad de dispensaciones mensuales por paciente fue de 4,9 en 12 meses. Se observó falta de personal capacitado para gestión de información en ambos centros. Conclusiones: Las bases de datos permitieron conocer algunas características demográficas de la población diabética de Alta Gracia atendidas en el sector público. La frecuencia de dispensaciones durante los 12 meses pudo emplearse como indicador de adherencia al tratamiento. Se confirmó la exigua coordinación entre niveles de atención y jurisdicciones (provincial y municipal). Generar y mantener sistemas de información resulta necesario para tomar decisiones.
To describe the characteristics of diabetic patients’ population attended in the public health sector of Alta Gracia city. To analyze the use of amount of monthly dispensations as indicator of adherence to treatment, by comparing the results between settings. To assess the coordination of public facilities for patients attention. Design: observational descriptive-analytical study. Settings: Hospital Arturo Umberto Illia (HAUI) and Dirección de Salud Pública (DSP). Alta Gracia (province of Córdoba, Argentina). Subjects: diabetic patients belonging to health programs at public facilities. Main measures: demographic and epidemiological variables, amount of monthly dispensations, percentage of global adherence and coordination of settings. Results: From diabetic patients’ total (n=540): 52% were attended at HAUI, 39% at DSP, and 9% at both settings; 55% were female, and the average age was about 56 years old; 81% were type 2 Diabetes Mellitus (DM), 1% type 2 insulin-requiring DM, and 17% type 1 DM; the general mean of amount of monthly dispensations by patient was 4,9 in 12 months. Lack of trained personnel for information managing in both facilities was observed. Conclusions: The databases allowed knowing some demographic characteristics of diabetic population attended in the public sector of Alta Gracia. The dispensing frequency during 12 months was able to be used as an adherence to treatment indicator. The scarce coordination between care levels and jurisdictions (provincial and municipal) were confirmed. For decision making it is necessary to generate and maintain information systems.
Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Olivera, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Materia
DIABETES MELLITUS
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
SERVICIOS DE FARMACIA
BASES DE DATOS
PACIENTES BAJO PROGRAMAS
SALUD PÚBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269257

id CONICETDig_27832e91910052c800a93edd2a5744eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269257
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Importancia de los sistemas de información en programas de salud pública: bases de datos de pacientes diabéticosImportance of the information systems in public health programs: diabetic patients databasesUema, Sonia Andrea NaekoOlivera, Maria EugeniaDIABETES MELLITUSADHERENCIA AL TRATAMIENTOSERVICIOS DE FARMACIABASES DE DATOSPACIENTES BAJO PROGRAMASSALUD PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivos: Describir las características de la población de pacientes diabéticos atendida en el subsector público de salud de la ciudad de Alta Gracia. Analizar el uso de la cantidad de dispensaciones mensuales como indicador de adherencia al tratamiento, comparando resultados entre establecimientos sanitarios. Valorar la coordinación de efectores públicos en la atención de pacientes. Diseño: estudio observacional, descriptivo-analítico. Lugar: Hospital Arturo Umberto Illia (HAUI) y Dirección de Salud Pública (DSP). Alta Gracia (Provincia de Córdoba, Argentina). Participantes: pacientes diabéticos pertenecientes a programas de salud de efectores públicos. Mediciones principales: Variables demográficas y epidemiológicas, cantidad de dispensaciones mensuales, adherencia global porcentual y coordinación de efectores. Resultados: Del total de pacientes diabéticos (n=540): 52% se atendían en el HAUI, 39% en la DSP y 9% en ambos centros; 55% eran mujeres y la edad promedio fue de 56 años; 81% correspondían a Diabetes Mellitus (DM) tipo 2, 1% a DM tipo 2 insulino-requirentes y 17% a DM tipo 1; la media general de cantidad de dispensaciones mensuales por paciente fue de 4,9 en 12 meses. Se observó falta de personal capacitado para gestión de información en ambos centros. Conclusiones: Las bases de datos permitieron conocer algunas características demográficas de la población diabética de Alta Gracia atendidas en el sector público. La frecuencia de dispensaciones durante los 12 meses pudo emplearse como indicador de adherencia al tratamiento. Se confirmó la exigua coordinación entre niveles de atención y jurisdicciones (provincial y municipal). Generar y mantener sistemas de información resulta necesario para tomar decisiones.To describe the characteristics of diabetic patients’ population attended in the public health sector of Alta Gracia city. To analyze the use of amount of monthly dispensations as indicator of adherence to treatment, by comparing the results between settings. To assess the coordination of public facilities for patients attention. Design: observational descriptive-analytical study. Settings: Hospital Arturo Umberto Illia (HAUI) and Dirección de Salud Pública (DSP). Alta Gracia (province of Córdoba, Argentina). Subjects: diabetic patients belonging to health programs at public facilities. Main measures: demographic and epidemiological variables, amount of monthly dispensations, percentage of global adherence and coordination of settings. Results: From diabetic patients’ total (n=540): 52% were attended at HAUI, 39% at DSP, and 9% at both settings; 55% were female, and the average age was about 56 years old; 81% were type 2 Diabetes Mellitus (DM), 1% type 2 insulin-requiring DM, and 17% type 1 DM; the general mean of amount of monthly dispensations by patient was 4,9 in 12 months. Lack of trained personnel for information managing in both facilities was observed. Conclusions: The databases allowed knowing some demographic characteristics of diabetic population attended in the public sector of Alta Gracia. The dispensing frequency during 12 months was able to be used as an adherence to treatment indicator. The scarce coordination between care levels and jurisdictions (provincial and municipal) were confirmed. For decision making it is necessary to generate and maintain information systems.Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Olivera, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269257Uema, Sonia Andrea Naeko; Olivera, Maria Eugenia; Importancia de los sistemas de información en programas de salud pública: bases de datos de pacientes diabéticos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 69; 1; 3-2012; 25-321853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21358info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v69.n1.21358info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269257instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:27.314CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de los sistemas de información en programas de salud pública: bases de datos de pacientes diabéticos
Importance of the information systems in public health programs: diabetic patients databases
title Importancia de los sistemas de información en programas de salud pública: bases de datos de pacientes diabéticos
spellingShingle Importancia de los sistemas de información en programas de salud pública: bases de datos de pacientes diabéticos
Uema, Sonia Andrea Naeko
DIABETES MELLITUS
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
SERVICIOS DE FARMACIA
BASES DE DATOS
PACIENTES BAJO PROGRAMAS
SALUD PÚBLICA
title_short Importancia de los sistemas de información en programas de salud pública: bases de datos de pacientes diabéticos
title_full Importancia de los sistemas de información en programas de salud pública: bases de datos de pacientes diabéticos
title_fullStr Importancia de los sistemas de información en programas de salud pública: bases de datos de pacientes diabéticos
title_full_unstemmed Importancia de los sistemas de información en programas de salud pública: bases de datos de pacientes diabéticos
title_sort Importancia de los sistemas de información en programas de salud pública: bases de datos de pacientes diabéticos
dc.creator.none.fl_str_mv Uema, Sonia Andrea Naeko
Olivera, Maria Eugenia
author Uema, Sonia Andrea Naeko
author_facet Uema, Sonia Andrea Naeko
Olivera, Maria Eugenia
author_role author
author2 Olivera, Maria Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIABETES MELLITUS
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
SERVICIOS DE FARMACIA
BASES DE DATOS
PACIENTES BAJO PROGRAMAS
SALUD PÚBLICA
topic DIABETES MELLITUS
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
SERVICIOS DE FARMACIA
BASES DE DATOS
PACIENTES BAJO PROGRAMAS
SALUD PÚBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Describir las características de la población de pacientes diabéticos atendida en el subsector público de salud de la ciudad de Alta Gracia. Analizar el uso de la cantidad de dispensaciones mensuales como indicador de adherencia al tratamiento, comparando resultados entre establecimientos sanitarios. Valorar la coordinación de efectores públicos en la atención de pacientes. Diseño: estudio observacional, descriptivo-analítico. Lugar: Hospital Arturo Umberto Illia (HAUI) y Dirección de Salud Pública (DSP). Alta Gracia (Provincia de Córdoba, Argentina). Participantes: pacientes diabéticos pertenecientes a programas de salud de efectores públicos. Mediciones principales: Variables demográficas y epidemiológicas, cantidad de dispensaciones mensuales, adherencia global porcentual y coordinación de efectores. Resultados: Del total de pacientes diabéticos (n=540): 52% se atendían en el HAUI, 39% en la DSP y 9% en ambos centros; 55% eran mujeres y la edad promedio fue de 56 años; 81% correspondían a Diabetes Mellitus (DM) tipo 2, 1% a DM tipo 2 insulino-requirentes y 17% a DM tipo 1; la media general de cantidad de dispensaciones mensuales por paciente fue de 4,9 en 12 meses. Se observó falta de personal capacitado para gestión de información en ambos centros. Conclusiones: Las bases de datos permitieron conocer algunas características demográficas de la población diabética de Alta Gracia atendidas en el sector público. La frecuencia de dispensaciones durante los 12 meses pudo emplearse como indicador de adherencia al tratamiento. Se confirmó la exigua coordinación entre niveles de atención y jurisdicciones (provincial y municipal). Generar y mantener sistemas de información resulta necesario para tomar decisiones.
To describe the characteristics of diabetic patients’ population attended in the public health sector of Alta Gracia city. To analyze the use of amount of monthly dispensations as indicator of adherence to treatment, by comparing the results between settings. To assess the coordination of public facilities for patients attention. Design: observational descriptive-analytical study. Settings: Hospital Arturo Umberto Illia (HAUI) and Dirección de Salud Pública (DSP). Alta Gracia (province of Córdoba, Argentina). Subjects: diabetic patients belonging to health programs at public facilities. Main measures: demographic and epidemiological variables, amount of monthly dispensations, percentage of global adherence and coordination of settings. Results: From diabetic patients’ total (n=540): 52% were attended at HAUI, 39% at DSP, and 9% at both settings; 55% were female, and the average age was about 56 years old; 81% were type 2 Diabetes Mellitus (DM), 1% type 2 insulin-requiring DM, and 17% type 1 DM; the general mean of amount of monthly dispensations by patient was 4,9 in 12 months. Lack of trained personnel for information managing in both facilities was observed. Conclusions: The databases allowed knowing some demographic characteristics of diabetic population attended in the public sector of Alta Gracia. The dispensing frequency during 12 months was able to be used as an adherence to treatment indicator. The scarce coordination between care levels and jurisdictions (provincial and municipal) were confirmed. For decision making it is necessary to generate and maintain information systems.
Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Olivera, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
description Objetivos: Describir las características de la población de pacientes diabéticos atendida en el subsector público de salud de la ciudad de Alta Gracia. Analizar el uso de la cantidad de dispensaciones mensuales como indicador de adherencia al tratamiento, comparando resultados entre establecimientos sanitarios. Valorar la coordinación de efectores públicos en la atención de pacientes. Diseño: estudio observacional, descriptivo-analítico. Lugar: Hospital Arturo Umberto Illia (HAUI) y Dirección de Salud Pública (DSP). Alta Gracia (Provincia de Córdoba, Argentina). Participantes: pacientes diabéticos pertenecientes a programas de salud de efectores públicos. Mediciones principales: Variables demográficas y epidemiológicas, cantidad de dispensaciones mensuales, adherencia global porcentual y coordinación de efectores. Resultados: Del total de pacientes diabéticos (n=540): 52% se atendían en el HAUI, 39% en la DSP y 9% en ambos centros; 55% eran mujeres y la edad promedio fue de 56 años; 81% correspondían a Diabetes Mellitus (DM) tipo 2, 1% a DM tipo 2 insulino-requirentes y 17% a DM tipo 1; la media general de cantidad de dispensaciones mensuales por paciente fue de 4,9 en 12 meses. Se observó falta de personal capacitado para gestión de información en ambos centros. Conclusiones: Las bases de datos permitieron conocer algunas características demográficas de la población diabética de Alta Gracia atendidas en el sector público. La frecuencia de dispensaciones durante los 12 meses pudo emplearse como indicador de adherencia al tratamiento. Se confirmó la exigua coordinación entre niveles de atención y jurisdicciones (provincial y municipal). Generar y mantener sistemas de información resulta necesario para tomar decisiones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269257
Uema, Sonia Andrea Naeko; Olivera, Maria Eugenia; Importancia de los sistemas de información en programas de salud pública: bases de datos de pacientes diabéticos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 69; 1; 3-2012; 25-32
1853-0605
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269257
identifier_str_mv Uema, Sonia Andrea Naeko; Olivera, Maria Eugenia; Importancia de los sistemas de información en programas de salud pública: bases de datos de pacientes diabéticos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 69; 1; 3-2012; 25-32
1853-0605
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21358
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v69.n1.21358
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614407505575936
score 13.070432