Flavonoides en pomelos (Citrus paradisi, M.) producidos en Argentina y Paraguay

Autores
Pereyra, María V.; Sgroppo, Sonia Cecilia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pereyra, María V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El pomelo (Citrus paradisi, M.) es un fruto rico en compuestos bioactivos, en gran parte debido a la presencia de flavonoides (naringina, rutina, narigenina, hesperidina y neohesperedina), además de ácido ascórbico, carotenoides, etc. La naringina es el principal flavonoide en el pomelo y es el compuesto que le confiere el sabor amargo al mismo, por lo tanto en aquellas variedades donde se encuentre en baja proporción se obtiene un sabor mas apetecible. Se trabajó con 4 variedades de frutos de pomelo, Dalan Dan con portainjerto Citrance Troyer (CT), Dalan Dan Citrance Carrizo (CC), Duncan y Paraná. Los tres primeros provenientes de plantaciones del INTA EEA Bella Vista, Corrientes (Argentina), y los pomelos Paraná fueron producidos en Paraguay. Se midieron diferentes valores de pH que van desde 3,41 para Dalan Dan CC a 4,15 para la variedad Parana; la acidez titulable determinada (con NaOH hasta pH 8,1) es superior a 1042mg ácido cítrico/g tejido, siendo en las variedades Dalan Dan CC y Duncan un 50% mas elevado que en las otras dos analizadas; los azúcares totales rondan entre 70,32 y 85,88mg glu/100mL, de los cuales más del 50% corresponden a sacarosa y se encontró que el contenido de cenizas varia entre 0,279 y 0,993%. Los flavonoides fueron determinados por HPLC y los azucares por método enzimatico, técnicas recomendadas por la International Federation of Fruit Juice Producers (2005). Se observó que el pomelo Duncan contiene entre cuatro y cinco veces mas naringina (38,06+1,84mg/100mL) y cinco veces menos neohesperidina (0,98+0,05mg/100mL) que el resto de las variedades analizadas, esto se evidencia en la diferencia de sabor obtenida por medio de una evaluación sensorial cuyos resultados preliminares indicaron que los frutos de Paraná son más dulces y con un sabor similar a Dalan Dan CT (ambos poseen los niveles de sacarosa mas altos), mientras Dalan Dan CC es amargo y Duncan el de mayor acidez. En base a los resultados obtenidos se puede observar que el sabor del fruto depende no solamente del contenido de azúcar, ya que el pomelo Duncan posee niveles de sacarosa similares a los pomelos variedad Parana, pero al contener cinco veces mas naringina es mas amargo, ademas de poseer también una acidez elevada. Ademas se pudo establecer un perfil de concentración de flavonoides para cada variedad lo que permite diferenciarlos de otras variedades y de otros citrus. Resultados presentados en el Citrus Congress Valencia 2012, España, en colaboración con el Ing. Carlos Wlosek Stañgret de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, sede Santa Rosa, Misiones, Paraguay, y la Ing. Blanca Canteros del INTA, EEA Bella Vista, Corrientes.
Materia
Flavonoides
Naringina
Sacarosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56141

id RIUNNE_b535e9b5e7cbd0120ad150ae2ebe7647
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56141
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Flavonoides en pomelos (Citrus paradisi, M.) producidos en Argentina y ParaguayPereyra, María V.Sgroppo, Sonia CeciliaFlavonoidesNaringinaSacarosaFil: Pereyra, María V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El pomelo (Citrus paradisi, M.) es un fruto rico en compuestos bioactivos, en gran parte debido a la presencia de flavonoides (naringina, rutina, narigenina, hesperidina y neohesperedina), además de ácido ascórbico, carotenoides, etc. La naringina es el principal flavonoide en el pomelo y es el compuesto que le confiere el sabor amargo al mismo, por lo tanto en aquellas variedades donde se encuentre en baja proporción se obtiene un sabor mas apetecible. Se trabajó con 4 variedades de frutos de pomelo, Dalan Dan con portainjerto Citrance Troyer (CT), Dalan Dan Citrance Carrizo (CC), Duncan y Paraná. Los tres primeros provenientes de plantaciones del INTA EEA Bella Vista, Corrientes (Argentina), y los pomelos Paraná fueron producidos en Paraguay. Se midieron diferentes valores de pH que van desde 3,41 para Dalan Dan CC a 4,15 para la variedad Parana; la acidez titulable determinada (con NaOH hasta pH 8,1) es superior a 1042mg ácido cítrico/g tejido, siendo en las variedades Dalan Dan CC y Duncan un 50% mas elevado que en las otras dos analizadas; los azúcares totales rondan entre 70,32 y 85,88mg glu/100mL, de los cuales más del 50% corresponden a sacarosa y se encontró que el contenido de cenizas varia entre 0,279 y 0,993%. Los flavonoides fueron determinados por HPLC y los azucares por método enzimatico, técnicas recomendadas por la International Federation of Fruit Juice Producers (2005). Se observó que el pomelo Duncan contiene entre cuatro y cinco veces mas naringina (38,06+1,84mg/100mL) y cinco veces menos neohesperidina (0,98+0,05mg/100mL) que el resto de las variedades analizadas, esto se evidencia en la diferencia de sabor obtenida por medio de una evaluación sensorial cuyos resultados preliminares indicaron que los frutos de Paraná son más dulces y con un sabor similar a Dalan Dan CT (ambos poseen los niveles de sacarosa mas altos), mientras Dalan Dan CC es amargo y Duncan el de mayor acidez. En base a los resultados obtenidos se puede observar que el sabor del fruto depende no solamente del contenido de azúcar, ya que el pomelo Duncan posee niveles de sacarosa similares a los pomelos variedad Parana, pero al contener cinco veces mas naringina es mas amargo, ademas de poseer también una acidez elevada. Ademas se pudo establecer un perfil de concentración de flavonoides para cada variedad lo que permite diferenciarlos de otras variedades y de otros citrus. Resultados presentados en el Citrus Congress Valencia 2012, España, en colaboración con el Ing. Carlos Wlosek Stañgret de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, sede Santa Rosa, Misiones, Paraguay, y la Ing. Blanca Canteros del INTA, EEA Bella Vista, Corrientes.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPereyra, María V. y Sgroppo, Sonia Cecilia, 2013. Flavonoides en pomelos (Citrus paradisi, M.) producidos en Argentina y Paraguay. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56141spaUNNE/P.I.C.T./2010-1496/AR. Corrientes/Valorización de productos vegetales de la región NEA. Mangos y pomelos mínimamente procesados tratados por luz UV-Cinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:48:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56141instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:48:31.54Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Flavonoides en pomelos (Citrus paradisi, M.) producidos en Argentina y Paraguay
title Flavonoides en pomelos (Citrus paradisi, M.) producidos en Argentina y Paraguay
spellingShingle Flavonoides en pomelos (Citrus paradisi, M.) producidos en Argentina y Paraguay
Pereyra, María V.
Flavonoides
Naringina
Sacarosa
title_short Flavonoides en pomelos (Citrus paradisi, M.) producidos en Argentina y Paraguay
title_full Flavonoides en pomelos (Citrus paradisi, M.) producidos en Argentina y Paraguay
title_fullStr Flavonoides en pomelos (Citrus paradisi, M.) producidos en Argentina y Paraguay
title_full_unstemmed Flavonoides en pomelos (Citrus paradisi, M.) producidos en Argentina y Paraguay
title_sort Flavonoides en pomelos (Citrus paradisi, M.) producidos en Argentina y Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, María V.
Sgroppo, Sonia Cecilia
author Pereyra, María V.
author_facet Pereyra, María V.
Sgroppo, Sonia Cecilia
author_role author
author2 Sgroppo, Sonia Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Flavonoides
Naringina
Sacarosa
topic Flavonoides
Naringina
Sacarosa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pereyra, María V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El pomelo (Citrus paradisi, M.) es un fruto rico en compuestos bioactivos, en gran parte debido a la presencia de flavonoides (naringina, rutina, narigenina, hesperidina y neohesperedina), además de ácido ascórbico, carotenoides, etc. La naringina es el principal flavonoide en el pomelo y es el compuesto que le confiere el sabor amargo al mismo, por lo tanto en aquellas variedades donde se encuentre en baja proporción se obtiene un sabor mas apetecible. Se trabajó con 4 variedades de frutos de pomelo, Dalan Dan con portainjerto Citrance Troyer (CT), Dalan Dan Citrance Carrizo (CC), Duncan y Paraná. Los tres primeros provenientes de plantaciones del INTA EEA Bella Vista, Corrientes (Argentina), y los pomelos Paraná fueron producidos en Paraguay. Se midieron diferentes valores de pH que van desde 3,41 para Dalan Dan CC a 4,15 para la variedad Parana; la acidez titulable determinada (con NaOH hasta pH 8,1) es superior a 1042mg ácido cítrico/g tejido, siendo en las variedades Dalan Dan CC y Duncan un 50% mas elevado que en las otras dos analizadas; los azúcares totales rondan entre 70,32 y 85,88mg glu/100mL, de los cuales más del 50% corresponden a sacarosa y se encontró que el contenido de cenizas varia entre 0,279 y 0,993%. Los flavonoides fueron determinados por HPLC y los azucares por método enzimatico, técnicas recomendadas por la International Federation of Fruit Juice Producers (2005). Se observó que el pomelo Duncan contiene entre cuatro y cinco veces mas naringina (38,06+1,84mg/100mL) y cinco veces menos neohesperidina (0,98+0,05mg/100mL) que el resto de las variedades analizadas, esto se evidencia en la diferencia de sabor obtenida por medio de una evaluación sensorial cuyos resultados preliminares indicaron que los frutos de Paraná son más dulces y con un sabor similar a Dalan Dan CT (ambos poseen los niveles de sacarosa mas altos), mientras Dalan Dan CC es amargo y Duncan el de mayor acidez. En base a los resultados obtenidos se puede observar que el sabor del fruto depende no solamente del contenido de azúcar, ya que el pomelo Duncan posee niveles de sacarosa similares a los pomelos variedad Parana, pero al contener cinco veces mas naringina es mas amargo, ademas de poseer también una acidez elevada. Ademas se pudo establecer un perfil de concentración de flavonoides para cada variedad lo que permite diferenciarlos de otras variedades y de otros citrus. Resultados presentados en el Citrus Congress Valencia 2012, España, en colaboración con el Ing. Carlos Wlosek Stañgret de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, sede Santa Rosa, Misiones, Paraguay, y la Ing. Blanca Canteros del INTA, EEA Bella Vista, Corrientes.
description Fil: Pereyra, María V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pereyra, María V. y Sgroppo, Sonia Cecilia, 2013. Flavonoides en pomelos (Citrus paradisi, M.) producidos en Argentina y Paraguay. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56141
identifier_str_mv Pereyra, María V. y Sgroppo, Sonia Cecilia, 2013. Flavonoides en pomelos (Citrus paradisi, M.) producidos en Argentina y Paraguay. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56141
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/P.I.C.T./2010-1496/AR. Corrientes/Valorización de productos vegetales de la región NEA. Mangos y pomelos mínimamente procesados tratados por luz UV-C
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612086630875136
score 12.490522