Una mirada médica de la epidemia silenciosa : la salud pública y el medio ambiente

Autores
Tassano, Eduardo Adolfo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tassano, Eduardo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Tassano, Eduardo Adolfo. Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes. Subsecretario de Gestión Sanitaria; Argentina.
La Organización Mundial de la Salud define a la Salud como un estado de completo bienestar, físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad (1946).2 El Dr. Lalonde, canadiense, en el año 1974 estableció la famosa idea de los determinantes de la salud.3 Los 4 determinantes que hacen a la salud pública son la biología humana, el estilo de vida, el sistema sanitario y los factores ambientales. La biología humana se refiere al contenido genético que está en los cromosomas de cada persona, la fortaleza general, y la resistencia a la enfermedad, entre otros. El estilo de vida se refiere a la interacción entre características personales, interacciones sociales y las condiciones de vidas socioeconómicas y ambientales. El sistema sanitario está constituido por los servicios que atienden la salud, hospitales, personal sanitario. Muchas personas interpretan que la atención de la salud en el sistema sanitario equivale a “salud”. Lo que el sistema sanitario hace en general es tratar la enfermedad y siempre llega tarde. Los factores ambientales se refieren al ambiente físico y social. El ambiente físico, incluye el macro y el microambiente. El macroambiente incluye el agua, los alimentos, la contaminación del aire entre otros. El microambiente incluye el barrio, la casa, el trabajo. Los factores sociales se refieren a la pobreza, grado de desarrollo, nivel cultural entre otros.
Materia
Salud
Contamición
Medio ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30739

id RIUNNE_b5305ff419eddc462c741a45474df9ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30739
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Una mirada médica de la epidemia silenciosa : la salud pública y el medio ambienteTassano, Eduardo AdolfoSaludContamiciónMedio ambienteFil: Tassano, Eduardo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Tassano, Eduardo Adolfo. Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes. Subsecretario de Gestión Sanitaria; Argentina.La Organización Mundial de la Salud define a la Salud como un estado de completo bienestar, físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad (1946).2 El Dr. Lalonde, canadiense, en el año 1974 estableció la famosa idea de los determinantes de la salud.3 Los 4 determinantes que hacen a la salud pública son la biología humana, el estilo de vida, el sistema sanitario y los factores ambientales. La biología humana se refiere al contenido genético que está en los cromosomas de cada persona, la fortaleza general, y la resistencia a la enfermedad, entre otros. El estilo de vida se refiere a la interacción entre características personales, interacciones sociales y las condiciones de vidas socioeconómicas y ambientales. El sistema sanitario está constituido por los servicios que atienden la salud, hospitales, personal sanitario. Muchas personas interpretan que la atención de la salud en el sistema sanitario equivale a “salud”. Lo que el sistema sanitario hace en general es tratar la enfermedad y siempre llega tarde. Los factores ambientales se refieren al ambiente físico y social. El ambiente físico, incluye el macro y el microambiente. El macroambiente incluye el agua, los alimentos, la contaminación del aire entre otros. El microambiente incluye el barrio, la casa, el trabajo. Los factores sociales se refieren a la pobreza, grado de desarrollo, nivel cultural entre otros.Fades edicionesDenmon, Daniel ErnestoAvala Rojas, Dora Esther2016-03-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 26-37application/pdfTassano, Eduardo Adolfo, 2016. Una mirada médica de la epidemia silenciosa: la salud pública y el medio ambiente. En: Denmon, Daniel Ernesto y Avala Rojas, Dora Esther. La contaminación ambiental: un flagelo silencioso. Corrientes: Fades ediciones, p. 26-37. ISBN 978-987-45542-3-9.978-987-45542-3-9http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30739spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30739instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:08.023Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada médica de la epidemia silenciosa : la salud pública y el medio ambiente
title Una mirada médica de la epidemia silenciosa : la salud pública y el medio ambiente
spellingShingle Una mirada médica de la epidemia silenciosa : la salud pública y el medio ambiente
Tassano, Eduardo Adolfo
Salud
Contamición
Medio ambiente
title_short Una mirada médica de la epidemia silenciosa : la salud pública y el medio ambiente
title_full Una mirada médica de la epidemia silenciosa : la salud pública y el medio ambiente
title_fullStr Una mirada médica de la epidemia silenciosa : la salud pública y el medio ambiente
title_full_unstemmed Una mirada médica de la epidemia silenciosa : la salud pública y el medio ambiente
title_sort Una mirada médica de la epidemia silenciosa : la salud pública y el medio ambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Tassano, Eduardo Adolfo
author Tassano, Eduardo Adolfo
author_facet Tassano, Eduardo Adolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Denmon, Daniel Ernesto
Avala Rojas, Dora Esther
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Contamición
Medio ambiente
topic Salud
Contamición
Medio ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tassano, Eduardo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Tassano, Eduardo Adolfo. Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes. Subsecretario de Gestión Sanitaria; Argentina.
La Organización Mundial de la Salud define a la Salud como un estado de completo bienestar, físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad (1946).2 El Dr. Lalonde, canadiense, en el año 1974 estableció la famosa idea de los determinantes de la salud.3 Los 4 determinantes que hacen a la salud pública son la biología humana, el estilo de vida, el sistema sanitario y los factores ambientales. La biología humana se refiere al contenido genético que está en los cromosomas de cada persona, la fortaleza general, y la resistencia a la enfermedad, entre otros. El estilo de vida se refiere a la interacción entre características personales, interacciones sociales y las condiciones de vidas socioeconómicas y ambientales. El sistema sanitario está constituido por los servicios que atienden la salud, hospitales, personal sanitario. Muchas personas interpretan que la atención de la salud en el sistema sanitario equivale a “salud”. Lo que el sistema sanitario hace en general es tratar la enfermedad y siempre llega tarde. Los factores ambientales se refieren al ambiente físico y social. El ambiente físico, incluye el macro y el microambiente. El macroambiente incluye el agua, los alimentos, la contaminación del aire entre otros. El microambiente incluye el barrio, la casa, el trabajo. Los factores sociales se refieren a la pobreza, grado de desarrollo, nivel cultural entre otros.
description Fil: Tassano, Eduardo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tassano, Eduardo Adolfo, 2016. Una mirada médica de la epidemia silenciosa: la salud pública y el medio ambiente. En: Denmon, Daniel Ernesto y Avala Rojas, Dora Esther. La contaminación ambiental: un flagelo silencioso. Corrientes: Fades ediciones, p. 26-37. ISBN 978-987-45542-3-9.
978-987-45542-3-9
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30739
identifier_str_mv Tassano, Eduardo Adolfo, 2016. Una mirada médica de la epidemia silenciosa: la salud pública y el medio ambiente. En: Denmon, Daniel Ernesto y Avala Rojas, Dora Esther. La contaminación ambiental: un flagelo silencioso. Corrientes: Fades ediciones, p. 26-37. ISBN 978-987-45542-3-9.
978-987-45542-3-9
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 26-37
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fades ediciones
publisher.none.fl_str_mv Fades ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787802328465408
score 12.982451