RPBI generados en odontología de la UAZ: gestión, riesgo a la salud-medio ambiente y acciones al respecto

Autores
Muñoz Escobedo, J. J.; Moreno García, A.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), son generados de actividades asistenciales a la salud, sea en humanos o animales y por su contenido pueden ser un riesgo para la salud y el ambiente. Objetivo. Determinar la gestión de los RPBI en la Facultad de Odontología UAZ, riesgos a salud-medio ambiente y acciones realizadas. Material y Método. Etapas: 1era. Aplicación de encuestas sobre Generación, Manejo y traslado de RPBI al almacén de acuerdo a la NOM 087; 2dª. Se determinó tipos de RPBI producidos y constató vestimenta usada por el trabajador, manera de traslado, evidenció existencia o no de ruta crítica para traslado de RPBI; se investigó situación del almacén, tiempo transcurrido desde almacenamiento, hasta entrega-traslado de RPBI a la empresa específica, para eliminación de éstos. 3era. Se efectuó gestión y evidenció acciones por los directivos, sobre, ubicación, tamaño, orientación, construcción del nuevo almacén. Resultados. Se clasificaron los RPBI que se generan, siendo los punzocortantes, de forma líquida o con sangre, sólidos como tejidos infectados, y medios de cultivo con patógenos. Se documentaron evidencias sobre protección personal de quienes juntan, manejan, trasladan y almacenan los residuos. Se documentó la falta de ruta crítica al almacén; se encontraron evidencias del almacén en funciones: ubicación, condiciones internas-externas prevalecientes, tamaño, tiempo de almacenaje, transporte y eliminación final. Conclusiones. La gestión de RPBI se debe llevar de acuerdo a la NOM-087; según los resultados obtenidos, no se cumple a cabalidad existiendo huecos en ello. Hoy día faltan acciones para cumplir con la gestión de los RPBI, por tanto siguen estando en riesgo la población de la UAO/UAZ y afectación medioambiental por dichos residuos.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Salud
Gestión
RPBI
Salud-Medio ambiente
NOM-087
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132684

id SEDICI_a60b05b33b8f1e45e297da7c5c5133db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132684
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling RPBI generados en odontología de la UAZ: gestión, riesgo a la salud-medio ambiente y acciones al respectoMuñoz Escobedo, J. J.Moreno García, A.SaludGestiónRPBISalud-Medio ambienteNOM-087Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), son generados de actividades asistenciales a la salud, sea en humanos o animales y por su contenido pueden ser un riesgo para la salud y el ambiente. Objetivo. Determinar la gestión de los RPBI en la Facultad de Odontología UAZ, riesgos a salud-medio ambiente y acciones realizadas. Material y Método. Etapas: 1era. Aplicación de encuestas sobre Generación, Manejo y traslado de RPBI al almacén de acuerdo a la NOM 087; 2dª. Se determinó tipos de RPBI producidos y constató vestimenta usada por el trabajador, manera de traslado, evidenció existencia o no de ruta crítica para traslado de RPBI; se investigó situación del almacén, tiempo transcurrido desde almacenamiento, hasta entrega-traslado de RPBI a la empresa específica, para eliminación de éstos. 3era. Se efectuó gestión y evidenció acciones por los directivos, sobre, ubicación, tamaño, orientación, construcción del nuevo almacén. Resultados. Se clasificaron los RPBI que se generan, siendo los punzocortantes, de forma líquida o con sangre, sólidos como tejidos infectados, y medios de cultivo con patógenos. Se documentaron evidencias sobre protección personal de quienes juntan, manejan, trasladan y almacenan los residuos. Se documentó la falta de ruta crítica al almacén; se encontraron evidencias del almacén en funciones: ubicación, condiciones internas-externas prevalecientes, tamaño, tiempo de almacenaje, transporte y eliminación final. Conclusiones. La gestión de RPBI se debe llevar de acuerdo a la NOM-087; según los resultados obtenidos, no se cumple a cabalidad existiendo huecos en ello. Hoy día faltan acciones para cumplir con la gestión de los RPBI, por tanto siguen estando en riesgo la población de la UAO/UAZ y afectación medioambiental por dichos residuos.Facultad de Ciencias Veterinarias2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132684spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132684Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:17.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv RPBI generados en odontología de la UAZ: gestión, riesgo a la salud-medio ambiente y acciones al respecto
title RPBI generados en odontología de la UAZ: gestión, riesgo a la salud-medio ambiente y acciones al respecto
spellingShingle RPBI generados en odontología de la UAZ: gestión, riesgo a la salud-medio ambiente y acciones al respecto
Muñoz Escobedo, J. J.
Salud
Gestión
RPBI
Salud-Medio ambiente
NOM-087
title_short RPBI generados en odontología de la UAZ: gestión, riesgo a la salud-medio ambiente y acciones al respecto
title_full RPBI generados en odontología de la UAZ: gestión, riesgo a la salud-medio ambiente y acciones al respecto
title_fullStr RPBI generados en odontología de la UAZ: gestión, riesgo a la salud-medio ambiente y acciones al respecto
title_full_unstemmed RPBI generados en odontología de la UAZ: gestión, riesgo a la salud-medio ambiente y acciones al respecto
title_sort RPBI generados en odontología de la UAZ: gestión, riesgo a la salud-medio ambiente y acciones al respecto
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Escobedo, J. J.
Moreno García, A.
author Muñoz Escobedo, J. J.
author_facet Muñoz Escobedo, J. J.
Moreno García, A.
author_role author
author2 Moreno García, A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Gestión
RPBI
Salud-Medio ambiente
NOM-087
topic Salud
Gestión
RPBI
Salud-Medio ambiente
NOM-087
dc.description.none.fl_txt_mv Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), son generados de actividades asistenciales a la salud, sea en humanos o animales y por su contenido pueden ser un riesgo para la salud y el ambiente. Objetivo. Determinar la gestión de los RPBI en la Facultad de Odontología UAZ, riesgos a salud-medio ambiente y acciones realizadas. Material y Método. Etapas: 1era. Aplicación de encuestas sobre Generación, Manejo y traslado de RPBI al almacén de acuerdo a la NOM 087; 2dª. Se determinó tipos de RPBI producidos y constató vestimenta usada por el trabajador, manera de traslado, evidenció existencia o no de ruta crítica para traslado de RPBI; se investigó situación del almacén, tiempo transcurrido desde almacenamiento, hasta entrega-traslado de RPBI a la empresa específica, para eliminación de éstos. 3era. Se efectuó gestión y evidenció acciones por los directivos, sobre, ubicación, tamaño, orientación, construcción del nuevo almacén. Resultados. Se clasificaron los RPBI que se generan, siendo los punzocortantes, de forma líquida o con sangre, sólidos como tejidos infectados, y medios de cultivo con patógenos. Se documentaron evidencias sobre protección personal de quienes juntan, manejan, trasladan y almacenan los residuos. Se documentó la falta de ruta crítica al almacén; se encontraron evidencias del almacén en funciones: ubicación, condiciones internas-externas prevalecientes, tamaño, tiempo de almacenaje, transporte y eliminación final. Conclusiones. La gestión de RPBI se debe llevar de acuerdo a la NOM-087; según los resultados obtenidos, no se cumple a cabalidad existiendo huecos en ello. Hoy día faltan acciones para cumplir con la gestión de los RPBI, por tanto siguen estando en riesgo la población de la UAO/UAZ y afectación medioambiental por dichos residuos.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), son generados de actividades asistenciales a la salud, sea en humanos o animales y por su contenido pueden ser un riesgo para la salud y el ambiente. Objetivo. Determinar la gestión de los RPBI en la Facultad de Odontología UAZ, riesgos a salud-medio ambiente y acciones realizadas. Material y Método. Etapas: 1era. Aplicación de encuestas sobre Generación, Manejo y traslado de RPBI al almacén de acuerdo a la NOM 087; 2dª. Se determinó tipos de RPBI producidos y constató vestimenta usada por el trabajador, manera de traslado, evidenció existencia o no de ruta crítica para traslado de RPBI; se investigó situación del almacén, tiempo transcurrido desde almacenamiento, hasta entrega-traslado de RPBI a la empresa específica, para eliminación de éstos. 3era. Se efectuó gestión y evidenció acciones por los directivos, sobre, ubicación, tamaño, orientación, construcción del nuevo almacén. Resultados. Se clasificaron los RPBI que se generan, siendo los punzocortantes, de forma líquida o con sangre, sólidos como tejidos infectados, y medios de cultivo con patógenos. Se documentaron evidencias sobre protección personal de quienes juntan, manejan, trasladan y almacenan los residuos. Se documentó la falta de ruta crítica al almacén; se encontraron evidencias del almacén en funciones: ubicación, condiciones internas-externas prevalecientes, tamaño, tiempo de almacenaje, transporte y eliminación final. Conclusiones. La gestión de RPBI se debe llevar de acuerdo a la NOM-087; según los resultados obtenidos, no se cumple a cabalidad existiendo huecos en ello. Hoy día faltan acciones para cumplir con la gestión de los RPBI, por tanto siguen estando en riesgo la población de la UAO/UAZ y afectación medioambiental por dichos residuos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132684
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132684
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
17-24
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783522355806208
score 12.982451