Componentes numéricos determinantes del rendimiento y la calidad de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) cultivadas en Corrientes con destino forrajero

Autores
Méndez, José Francisco
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Burgos, Ángela María
Descripción
Fil: Méndez, José Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La caña de azúcar (Saccharum officinarum) es un cultivo que, por sus requerimientos edafoclimáticos, bajo costo de implantación y fácil manejo permiten un desarrollo favorable en la región del NEA. El estudio se centra en evaluar el potencial forrajero de diferentes variedades de caña de azúcar cultivadas en el Departamento Capital de la Provincia de Corrientes. Para llevar a cabo esta evaluación, se plantaron diez variedades en el Campo Didáctico Experimental FCA UNNE, situado a la vera de la Ruta Nacional N°12, Km 1031. Se analizaron diversas variables, como el número de macollos por metro lineal, el número de tallos maduros por metro lineal, el peso individual promedio de los tallos maduros, la altura de los tallos, la radiación interceptada por el cultivo, los coeficientes de maduración y el contenido de nutrientes de las diferentes variedades. Además, se implementó un plan de fertilización y se realizaron controles de malezas para garantizar condiciones óptimas de crecimiento. Los resultados obtenidos revelaron diferencias significativas en el rendimiento entre las variedades evaluadas, destacándose la variedad FAM 08-241 como la de mayor productividad. Se observó que la falta de precipitaciones durante el ciclo de cultivo afectó negativamente los rendimientos obtenidos. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para comprender mejor el potencial productivo y nutricional de la caña de azúcar en la región de Corrientes, lo que puede ser fundamental para optimizar su cultivo en estas condiciones específicas y promover su uso y poner en valor su potencial forrajero. Se observaron diferencias significativas en la calidad nutricional entre las variedades, destacando algunas como FAM 05-460, FAM 05-691 y FAM 01-1505 con mayores porcentajes de nitrógeno y proteína bruta. Estos datos son fundamentales para comprender el valor nutricional de la caña de azúcar como alimento forrajero, lo que puede influir en la selección de variedades. La caña de azúcar presenta una digestibilidad moderada, con un porcentaje de alrededor del 70%. Este valor es significativamente mayor que el promedio reportado en otros estudios, que sitúan la digestibilidad de la caña de azúcar en torno al 20%. La alta digestibilidad de la caña de azúcar la convierte en un forraje de calidad aceptable, lo que la hace adecuada para su uso en la alimentación animal. El contenido de fibra detergente ácida (FDA) entre 18% y 25% y de fibra detergente neutra (FDN) entre 33% y 42%, son considerablemente menores en comparación con otros estudios que reportan valores de FDA alrededor del 40% y de FDN alrededor del 69%. La baja presencia de fibra en la caña de azúcar la convierte en un forraje de calidad, con un contenido de fibra más bajo que la media. Los resultados obtenidos en el estudio indican que la caña de azúcar puede ser una fuente valiosa de nutrientes para el ganado, contribuyendo a su alimentación de manera efectiva. En resumen, el estudio arroja luz sobre la importancia de seleccionar variedades adecuadas de caña de azúcar y de implementar prácticas de manejo que permitan maximizar su rendimiento y calidad nutricional en el contexto particular de la provincia de Corrientes.
Materia
Caña de azúcar
Forraje
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56645

id RIUNNE_b52c6c6aa2e16a9a9786be7099484d06
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56645
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Componentes numéricos determinantes del rendimiento y la calidad de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) cultivadas en Corrientes con destino forrajeroMéndez, José FranciscoCaña de azúcarForrajeCorrientes (Argentina)Fil: Méndez, José Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La caña de azúcar (Saccharum officinarum) es un cultivo que, por sus requerimientos edafoclimáticos, bajo costo de implantación y fácil manejo permiten un desarrollo favorable en la región del NEA. El estudio se centra en evaluar el potencial forrajero de diferentes variedades de caña de azúcar cultivadas en el Departamento Capital de la Provincia de Corrientes. Para llevar a cabo esta evaluación, se plantaron diez variedades en el Campo Didáctico Experimental FCA UNNE, situado a la vera de la Ruta Nacional N°12, Km 1031. Se analizaron diversas variables, como el número de macollos por metro lineal, el número de tallos maduros por metro lineal, el peso individual promedio de los tallos maduros, la altura de los tallos, la radiación interceptada por el cultivo, los coeficientes de maduración y el contenido de nutrientes de las diferentes variedades. Además, se implementó un plan de fertilización y se realizaron controles de malezas para garantizar condiciones óptimas de crecimiento. Los resultados obtenidos revelaron diferencias significativas en el rendimiento entre las variedades evaluadas, destacándose la variedad FAM 08-241 como la de mayor productividad. Se observó que la falta de precipitaciones durante el ciclo de cultivo afectó negativamente los rendimientos obtenidos. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para comprender mejor el potencial productivo y nutricional de la caña de azúcar en la región de Corrientes, lo que puede ser fundamental para optimizar su cultivo en estas condiciones específicas y promover su uso y poner en valor su potencial forrajero. Se observaron diferencias significativas en la calidad nutricional entre las variedades, destacando algunas como FAM 05-460, FAM 05-691 y FAM 01-1505 con mayores porcentajes de nitrógeno y proteína bruta. Estos datos son fundamentales para comprender el valor nutricional de la caña de azúcar como alimento forrajero, lo que puede influir en la selección de variedades. La caña de azúcar presenta una digestibilidad moderada, con un porcentaje de alrededor del 70%. Este valor es significativamente mayor que el promedio reportado en otros estudios, que sitúan la digestibilidad de la caña de azúcar en torno al 20%. La alta digestibilidad de la caña de azúcar la convierte en un forraje de calidad aceptable, lo que la hace adecuada para su uso en la alimentación animal. El contenido de fibra detergente ácida (FDA) entre 18% y 25% y de fibra detergente neutra (FDN) entre 33% y 42%, son considerablemente menores en comparación con otros estudios que reportan valores de FDA alrededor del 40% y de FDN alrededor del 69%. La baja presencia de fibra en la caña de azúcar la convierte en un forraje de calidad, con un contenido de fibra más bajo que la media. Los resultados obtenidos en el estudio indican que la caña de azúcar puede ser una fuente valiosa de nutrientes para el ganado, contribuyendo a su alimentación de manera efectiva. En resumen, el estudio arroja luz sobre la importancia de seleccionar variedades adecuadas de caña de azúcar y de implementar prácticas de manejo que permitan maximizar su rendimiento y calidad nutricional en el contexto particular de la provincia de Corrientes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasBurgos, Ángela María2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf25 p.application/pdfMéndez José Francisco, 2024. Componentes numéricos determinantes del rendimiento y la calidad de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) cultivadas en Corrientes con destino forrajero. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56645spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56645instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:25.717Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Componentes numéricos determinantes del rendimiento y la calidad de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) cultivadas en Corrientes con destino forrajero
title Componentes numéricos determinantes del rendimiento y la calidad de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) cultivadas en Corrientes con destino forrajero
spellingShingle Componentes numéricos determinantes del rendimiento y la calidad de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) cultivadas en Corrientes con destino forrajero
Méndez, José Francisco
Caña de azúcar
Forraje
Corrientes (Argentina)
title_short Componentes numéricos determinantes del rendimiento y la calidad de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) cultivadas en Corrientes con destino forrajero
title_full Componentes numéricos determinantes del rendimiento y la calidad de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) cultivadas en Corrientes con destino forrajero
title_fullStr Componentes numéricos determinantes del rendimiento y la calidad de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) cultivadas en Corrientes con destino forrajero
title_full_unstemmed Componentes numéricos determinantes del rendimiento y la calidad de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) cultivadas en Corrientes con destino forrajero
title_sort Componentes numéricos determinantes del rendimiento y la calidad de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) cultivadas en Corrientes con destino forrajero
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, José Francisco
author Méndez, José Francisco
author_facet Méndez, José Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burgos, Ángela María
dc.subject.none.fl_str_mv Caña de azúcar
Forraje
Corrientes (Argentina)
topic Caña de azúcar
Forraje
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Méndez, José Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La caña de azúcar (Saccharum officinarum) es un cultivo que, por sus requerimientos edafoclimáticos, bajo costo de implantación y fácil manejo permiten un desarrollo favorable en la región del NEA. El estudio se centra en evaluar el potencial forrajero de diferentes variedades de caña de azúcar cultivadas en el Departamento Capital de la Provincia de Corrientes. Para llevar a cabo esta evaluación, se plantaron diez variedades en el Campo Didáctico Experimental FCA UNNE, situado a la vera de la Ruta Nacional N°12, Km 1031. Se analizaron diversas variables, como el número de macollos por metro lineal, el número de tallos maduros por metro lineal, el peso individual promedio de los tallos maduros, la altura de los tallos, la radiación interceptada por el cultivo, los coeficientes de maduración y el contenido de nutrientes de las diferentes variedades. Además, se implementó un plan de fertilización y se realizaron controles de malezas para garantizar condiciones óptimas de crecimiento. Los resultados obtenidos revelaron diferencias significativas en el rendimiento entre las variedades evaluadas, destacándose la variedad FAM 08-241 como la de mayor productividad. Se observó que la falta de precipitaciones durante el ciclo de cultivo afectó negativamente los rendimientos obtenidos. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para comprender mejor el potencial productivo y nutricional de la caña de azúcar en la región de Corrientes, lo que puede ser fundamental para optimizar su cultivo en estas condiciones específicas y promover su uso y poner en valor su potencial forrajero. Se observaron diferencias significativas en la calidad nutricional entre las variedades, destacando algunas como FAM 05-460, FAM 05-691 y FAM 01-1505 con mayores porcentajes de nitrógeno y proteína bruta. Estos datos son fundamentales para comprender el valor nutricional de la caña de azúcar como alimento forrajero, lo que puede influir en la selección de variedades. La caña de azúcar presenta una digestibilidad moderada, con un porcentaje de alrededor del 70%. Este valor es significativamente mayor que el promedio reportado en otros estudios, que sitúan la digestibilidad de la caña de azúcar en torno al 20%. La alta digestibilidad de la caña de azúcar la convierte en un forraje de calidad aceptable, lo que la hace adecuada para su uso en la alimentación animal. El contenido de fibra detergente ácida (FDA) entre 18% y 25% y de fibra detergente neutra (FDN) entre 33% y 42%, son considerablemente menores en comparación con otros estudios que reportan valores de FDA alrededor del 40% y de FDN alrededor del 69%. La baja presencia de fibra en la caña de azúcar la convierte en un forraje de calidad, con un contenido de fibra más bajo que la media. Los resultados obtenidos en el estudio indican que la caña de azúcar puede ser una fuente valiosa de nutrientes para el ganado, contribuyendo a su alimentación de manera efectiva. En resumen, el estudio arroja luz sobre la importancia de seleccionar variedades adecuadas de caña de azúcar y de implementar prácticas de manejo que permitan maximizar su rendimiento y calidad nutricional en el contexto particular de la provincia de Corrientes.
description Fil: Méndez, José Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Méndez José Francisco, 2024. Componentes numéricos determinantes del rendimiento y la calidad de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) cultivadas en Corrientes con destino forrajero. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56645
identifier_str_mv Méndez José Francisco, 2024. Componentes numéricos determinantes del rendimiento y la calidad de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) cultivadas en Corrientes con destino forrajero. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344187149680640
score 12.623145