Variables antropométricas y hemodinámicas centrales predictoras de la presión arterial en jóvenes universitarios

Autores
Acosta, Julián Nicolás; Pizzorno, José Aníbal; Bártoli, Julia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Acosta, Julián Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pizzorno, José Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Bártoli, Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La presión arterial (PA) está determinada por muchos factores, entre los cuales las variables hemodinámicas centrales como el volumen minuto (VM), la resistencia vascular sistémica (RVS), la complacencia arterial (CA), entre otras, y los parámetros antropométricos como el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura (CC) juegan un papel importante. El objetivo de nuestro trabajo fue determinar las variables antropométricas y hemodinámicas medidas con cardiografía por impedancia (CGI) predictoras de la PA de consultorio, domiciliaria y ambulatoria en un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNNE. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se tomaron medidas antropométricas y medición de la PA según técnica validada, y CGI en posición supina, obteniéndose las siguientes variables hemodinámicas: VM, índice cardíaco (IC), descarga sistólica (DS) y su índice (IDS), frecuencia cardíaca (FC), RVS y su índice (IRV), CA y su índice (ICA), la aceleración de la contractilidad (AC) y el índice de aceleración cardíaca (IAC), y los períodos cardíaco (RR), eyectivo (PE) y preeyectivo (PPE). Del análisis univariado con r de Pearson, se tomaron las variables que se correlacionaron con la PA con significación estadística (p < 0.05) y se incluyeron en un modelo de regresión lineal múltiple ajustado por edad, sexo, IMC y CC. Se consideraron predictores independientes aquellas variables que predecían la PA con un valor de p < 0.05. Se solicitó consentimiento informado. En nuestra muestra, 52,5% fueron mujeres y 47,5% hombres, de 22,1 años en promedio, con un IMC promedio de 22,5 kg/m2 y una CC promedio de 77,7 cm. La PA de consultorio fue en promedio entre los medidos en los 99 individuos (100% de la muestra) fue 121/71 (PAM 87) mmHg, la PA domiciliaria, medida en 38 sujetos, fue en promedio 114/65 (79) mmHg, la PA ambulatoria, medida en 21 jóvenes, fue en promedio 118/74 (88) mmHg. En el análisis univariado, se correlacinaron con la PAS de consultorio el IMC, la CC, el VM, la DS, la CA, el ICA y la AC, con la PAD de consultorio se correlacionaron sólo el IMC y el CC, y con la PAM de consultorio el IMC, la CC, el VM, la DS, el ICA, la AC y el IRV. En el multivariado fueron predictoras de la PAS de consultorio la DS (p < 0,000) y el ICA (p < 0,000), y la CC fue predictora de la PAD y PAM de consultorio (p = 0,033 y p = 0,026 respectivamente). En el univariado para la PA domiciliaria, se correlacionaron con la PAS el IMC, la CC, la DS, la CA y el ICA, con la PAD el IMC, la CC, la FC y el IRV y con la PAM el IMC, la CC, el VM y la DS. En el multivariado para la PA domiciliaria, fueron predictores de la PAS la DS (p = 0,001) y el ICA (p < 0,000), pero no se identificaron predictores independientes ni para la PAD y la PAM. Con respecto al univariado en la PA ambulatoria de 24 hs, la PAS se correlacionó con el IMC, la CC y la DS, la PAD y la PAM sólo lo hicieron con el IMC y la CC. En el multivariado, la CC (p = 0,001) y el sexo (p = 0,038) predijeron la PAS de 24 hs, y la CC predijo tanto la PAD como la PAM de 24 hs (p = 0,006 y p = 0,001 respectivamente). En conclusión, los factores hemodinámicos centrales medidos con CGI, en particular la DS y el ICA fueron buenos predictoras de la PAS y en menor medida de la PAD y la PAM. La CC es un parámetro antropométrico fácil de medir y con buen valor predictor de la PA ambulatoria de 24 hs en individuos jóvenes.
Materia
Cardiografía de impedancia
Rigidez arterial
Hipertensión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51846

id RIUNNE_b4fcfecaaa419bfb13e2b24b3b239cbb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51846
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Variables antropométricas y hemodinámicas centrales predictoras de la presión arterial en jóvenes universitariosAcosta, Julián NicolásPizzorno, José AníbalBártoli, JuliaCardiografía de impedanciaRigidez arterialHipertensiónFil: Acosta, Julián Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Pizzorno, José Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Bártoli, Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La presión arterial (PA) está determinada por muchos factores, entre los cuales las variables hemodinámicas centrales como el volumen minuto (VM), la resistencia vascular sistémica (RVS), la complacencia arterial (CA), entre otras, y los parámetros antropométricos como el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura (CC) juegan un papel importante. El objetivo de nuestro trabajo fue determinar las variables antropométricas y hemodinámicas medidas con cardiografía por impedancia (CGI) predictoras de la PA de consultorio, domiciliaria y ambulatoria en un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNNE. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se tomaron medidas antropométricas y medición de la PA según técnica validada, y CGI en posición supina, obteniéndose las siguientes variables hemodinámicas: VM, índice cardíaco (IC), descarga sistólica (DS) y su índice (IDS), frecuencia cardíaca (FC), RVS y su índice (IRV), CA y su índice (ICA), la aceleración de la contractilidad (AC) y el índice de aceleración cardíaca (IAC), y los períodos cardíaco (RR), eyectivo (PE) y preeyectivo (PPE). Del análisis univariado con r de Pearson, se tomaron las variables que se correlacionaron con la PA con significación estadística (p < 0.05) y se incluyeron en un modelo de regresión lineal múltiple ajustado por edad, sexo, IMC y CC. Se consideraron predictores independientes aquellas variables que predecían la PA con un valor de p < 0.05. Se solicitó consentimiento informado. En nuestra muestra, 52,5% fueron mujeres y 47,5% hombres, de 22,1 años en promedio, con un IMC promedio de 22,5 kg/m2 y una CC promedio de 77,7 cm. La PA de consultorio fue en promedio entre los medidos en los 99 individuos (100% de la muestra) fue 121/71 (PAM 87) mmHg, la PA domiciliaria, medida en 38 sujetos, fue en promedio 114/65 (79) mmHg, la PA ambulatoria, medida en 21 jóvenes, fue en promedio 118/74 (88) mmHg. En el análisis univariado, se correlacinaron con la PAS de consultorio el IMC, la CC, el VM, la DS, la CA, el ICA y la AC, con la PAD de consultorio se correlacionaron sólo el IMC y el CC, y con la PAM de consultorio el IMC, la CC, el VM, la DS, el ICA, la AC y el IRV. En el multivariado fueron predictoras de la PAS de consultorio la DS (p < 0,000) y el ICA (p < 0,000), y la CC fue predictora de la PAD y PAM de consultorio (p = 0,033 y p = 0,026 respectivamente). En el univariado para la PA domiciliaria, se correlacionaron con la PAS el IMC, la CC, la DS, la CA y el ICA, con la PAD el IMC, la CC, la FC y el IRV y con la PAM el IMC, la CC, el VM y la DS. En el multivariado para la PA domiciliaria, fueron predictores de la PAS la DS (p = 0,001) y el ICA (p < 0,000), pero no se identificaron predictores independientes ni para la PAD y la PAM. Con respecto al univariado en la PA ambulatoria de 24 hs, la PAS se correlacionó con el IMC, la CC y la DS, la PAD y la PAM sólo lo hicieron con el IMC y la CC. En el multivariado, la CC (p = 0,001) y el sexo (p = 0,038) predijeron la PAS de 24 hs, y la CC predijo tanto la PAD como la PAM de 24 hs (p = 0,006 y p = 0,001 respectivamente). En conclusión, los factores hemodinámicos centrales medidos con CGI, en particular la DS y el ICA fueron buenos predictoras de la PAS y en menor medida de la PAD y la PAM. La CC es un parámetro antropométrico fácil de medir y con buen valor predictor de la PA ambulatoria de 24 hs en individuos jóvenes.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAcosta, Julián Nicolás, Pizzorno, José Aníbal y Bártoli, Julia, 2014. Variables antropométricas y hemodinámicas centrales predictoras de la presión arterial en jóvenes universitarios. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51846spaUNNE/PI/I004-2011/AR. Corrientes/Función cardíaca y arterial mediante cardiografía de impedancia en estudiantes universitarios y embarazadas de Corrientes, Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51846instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:06.117Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Variables antropométricas y hemodinámicas centrales predictoras de la presión arterial en jóvenes universitarios
title Variables antropométricas y hemodinámicas centrales predictoras de la presión arterial en jóvenes universitarios
spellingShingle Variables antropométricas y hemodinámicas centrales predictoras de la presión arterial en jóvenes universitarios
Acosta, Julián Nicolás
Cardiografía de impedancia
Rigidez arterial
Hipertensión
title_short Variables antropométricas y hemodinámicas centrales predictoras de la presión arterial en jóvenes universitarios
title_full Variables antropométricas y hemodinámicas centrales predictoras de la presión arterial en jóvenes universitarios
title_fullStr Variables antropométricas y hemodinámicas centrales predictoras de la presión arterial en jóvenes universitarios
title_full_unstemmed Variables antropométricas y hemodinámicas centrales predictoras de la presión arterial en jóvenes universitarios
title_sort Variables antropométricas y hemodinámicas centrales predictoras de la presión arterial en jóvenes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Julián Nicolás
Pizzorno, José Aníbal
Bártoli, Julia
author Acosta, Julián Nicolás
author_facet Acosta, Julián Nicolás
Pizzorno, José Aníbal
Bártoli, Julia
author_role author
author2 Pizzorno, José Aníbal
Bártoli, Julia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cardiografía de impedancia
Rigidez arterial
Hipertensión
topic Cardiografía de impedancia
Rigidez arterial
Hipertensión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acosta, Julián Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pizzorno, José Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Bártoli, Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La presión arterial (PA) está determinada por muchos factores, entre los cuales las variables hemodinámicas centrales como el volumen minuto (VM), la resistencia vascular sistémica (RVS), la complacencia arterial (CA), entre otras, y los parámetros antropométricos como el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura (CC) juegan un papel importante. El objetivo de nuestro trabajo fue determinar las variables antropométricas y hemodinámicas medidas con cardiografía por impedancia (CGI) predictoras de la PA de consultorio, domiciliaria y ambulatoria en un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNNE. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se tomaron medidas antropométricas y medición de la PA según técnica validada, y CGI en posición supina, obteniéndose las siguientes variables hemodinámicas: VM, índice cardíaco (IC), descarga sistólica (DS) y su índice (IDS), frecuencia cardíaca (FC), RVS y su índice (IRV), CA y su índice (ICA), la aceleración de la contractilidad (AC) y el índice de aceleración cardíaca (IAC), y los períodos cardíaco (RR), eyectivo (PE) y preeyectivo (PPE). Del análisis univariado con r de Pearson, se tomaron las variables que se correlacionaron con la PA con significación estadística (p < 0.05) y se incluyeron en un modelo de regresión lineal múltiple ajustado por edad, sexo, IMC y CC. Se consideraron predictores independientes aquellas variables que predecían la PA con un valor de p < 0.05. Se solicitó consentimiento informado. En nuestra muestra, 52,5% fueron mujeres y 47,5% hombres, de 22,1 años en promedio, con un IMC promedio de 22,5 kg/m2 y una CC promedio de 77,7 cm. La PA de consultorio fue en promedio entre los medidos en los 99 individuos (100% de la muestra) fue 121/71 (PAM 87) mmHg, la PA domiciliaria, medida en 38 sujetos, fue en promedio 114/65 (79) mmHg, la PA ambulatoria, medida en 21 jóvenes, fue en promedio 118/74 (88) mmHg. En el análisis univariado, se correlacinaron con la PAS de consultorio el IMC, la CC, el VM, la DS, la CA, el ICA y la AC, con la PAD de consultorio se correlacionaron sólo el IMC y el CC, y con la PAM de consultorio el IMC, la CC, el VM, la DS, el ICA, la AC y el IRV. En el multivariado fueron predictoras de la PAS de consultorio la DS (p < 0,000) y el ICA (p < 0,000), y la CC fue predictora de la PAD y PAM de consultorio (p = 0,033 y p = 0,026 respectivamente). En el univariado para la PA domiciliaria, se correlacionaron con la PAS el IMC, la CC, la DS, la CA y el ICA, con la PAD el IMC, la CC, la FC y el IRV y con la PAM el IMC, la CC, el VM y la DS. En el multivariado para la PA domiciliaria, fueron predictores de la PAS la DS (p = 0,001) y el ICA (p < 0,000), pero no se identificaron predictores independientes ni para la PAD y la PAM. Con respecto al univariado en la PA ambulatoria de 24 hs, la PAS se correlacionó con el IMC, la CC y la DS, la PAD y la PAM sólo lo hicieron con el IMC y la CC. En el multivariado, la CC (p = 0,001) y el sexo (p = 0,038) predijeron la PAS de 24 hs, y la CC predijo tanto la PAD como la PAM de 24 hs (p = 0,006 y p = 0,001 respectivamente). En conclusión, los factores hemodinámicos centrales medidos con CGI, en particular la DS y el ICA fueron buenos predictoras de la PAS y en menor medida de la PAD y la PAM. La CC es un parámetro antropométrico fácil de medir y con buen valor predictor de la PA ambulatoria de 24 hs en individuos jóvenes.
description Fil: Acosta, Julián Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Acosta, Julián Nicolás, Pizzorno, José Aníbal y Bártoli, Julia, 2014. Variables antropométricas y hemodinámicas centrales predictoras de la presión arterial en jóvenes universitarios. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51846
identifier_str_mv Acosta, Julián Nicolás, Pizzorno, José Aníbal y Bártoli, Julia, 2014. Variables antropométricas y hemodinámicas centrales predictoras de la presión arterial en jóvenes universitarios. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51846
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/I004-2011/AR. Corrientes/Función cardíaca y arterial mediante cardiografía de impedancia en estudiantes universitarios y embarazadas de Corrientes, Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344174132658176
score 12.623145