Hierbas medicinales de uso frecuente para el dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales

Autores
Mateo, Eliana Romina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mateo, Eliana Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Desde hace miles de años las plantas medicinales han sido un recurso terapéutico de gran importancia en la medicina tradicional. La OMS acredita la utilización de las mismas, como una buena opción terapéutica que representa la cultura de un pueblo, además la accesibilidad es otro factor que incide en el consumo. Este trabajo busca identificar las hierbas medicinales usadas para dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales que puedas encontrarse en la zona. El estudio fue observacional, descriptivo. Se realizaron encuestas breves, semiestructuradas sobre el consumo de plantas medicinales para el dolor y procesos infecciosos; las variables estudiadas fueron: sexo, edad; tipo de planta, lugar de obtención, accesibilidad y motivo de preferencia. Los datos se recaudaron en la Facultad de Odontología de UNNE; durante seis meses. Se creó una base de datos y posteriormente se analizó a través de estadística descriptiva. De la muestra tomada al azar (n=100); 56 fueron mujeres; se obtuvo 44 encuestas positivas donde los encuestados pudieron ayudar a la investigación con sus conocimientos sobre el uso de platas utilizadas. Las plantas más frecuentes fueron clavo de olor (22%), ajo (18%), molle (7%), cebolla (6%) y níspero (5%). A la pregunta de porque utilizaban dichas plantas el 26% respondió por ser eficaz, un 18% menciono que el costo era menor que los fármacos adquiridos en farmacias; y un 11% por ser accesibles al tener en el hogar fácilmente. Al determinar si existía preferencia por el uso de plantas medicinales solo un 20% respondió afirmativamente, mientras que para el 32% no elige como primera opción, y el restante 48% no respondió. Podemos concluir así, que una pequeña parte de la comunidad de Corrientes, sigue optando por el uso de plantas medicinales, por ser de fácil acceso, costo accesible y efectivo, pero no las toma como primera opción sino que prefiere los fármacos de síntesis.
Materia
Plantas terapeuticas
Fitoodonotlogia
Fitoterapia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52464

id RIUNNE_b3bee9b3a41a058f64dc65ecfd6872d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52464
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hierbas medicinales de uso frecuente para el dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentalesMateo, Eliana RominaPlantas terapeuticasFitoodonotlogiaFitoterapiaFil: Mateo, Eliana Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Desde hace miles de años las plantas medicinales han sido un recurso terapéutico de gran importancia en la medicina tradicional. La OMS acredita la utilización de las mismas, como una buena opción terapéutica que representa la cultura de un pueblo, además la accesibilidad es otro factor que incide en el consumo. Este trabajo busca identificar las hierbas medicinales usadas para dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales que puedas encontrarse en la zona. El estudio fue observacional, descriptivo. Se realizaron encuestas breves, semiestructuradas sobre el consumo de plantas medicinales para el dolor y procesos infecciosos; las variables estudiadas fueron: sexo, edad; tipo de planta, lugar de obtención, accesibilidad y motivo de preferencia. Los datos se recaudaron en la Facultad de Odontología de UNNE; durante seis meses. Se creó una base de datos y posteriormente se analizó a través de estadística descriptiva. De la muestra tomada al azar (n=100); 56 fueron mujeres; se obtuvo 44 encuestas positivas donde los encuestados pudieron ayudar a la investigación con sus conocimientos sobre el uso de platas utilizadas. Las plantas más frecuentes fueron clavo de olor (22%), ajo (18%), molle (7%), cebolla (6%) y níspero (5%). A la pregunta de porque utilizaban dichas plantas el 26% respondió por ser eficaz, un 18% menciono que el costo era menor que los fármacos adquiridos en farmacias; y un 11% por ser accesibles al tener en el hogar fácilmente. Al determinar si existía preferencia por el uso de plantas medicinales solo un 20% respondió afirmativamente, mientras que para el 32% no elige como primera opción, y el restante 48% no respondió. Podemos concluir así, que una pequeña parte de la comunidad de Corrientes, sigue optando por el uso de plantas medicinales, por ser de fácil acceso, costo accesible y efectivo, pero no las toma como primera opción sino que prefiere los fármacos de síntesis.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMateo, Eliana Romina, 2019. Hierbas medicinales de uso frecuente para el dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional de Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52464spaUNNE/PI/15J001/AR. Corrientes/Determinación de la eficacia del uso de plantas medicinales en las prácticas Odontológicas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52464instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:02.329Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hierbas medicinales de uso frecuente para el dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales
title Hierbas medicinales de uso frecuente para el dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales
spellingShingle Hierbas medicinales de uso frecuente para el dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales
Mateo, Eliana Romina
Plantas terapeuticas
Fitoodonotlogia
Fitoterapia
title_short Hierbas medicinales de uso frecuente para el dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales
title_full Hierbas medicinales de uso frecuente para el dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales
title_fullStr Hierbas medicinales de uso frecuente para el dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales
title_full_unstemmed Hierbas medicinales de uso frecuente para el dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales
title_sort Hierbas medicinales de uso frecuente para el dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales
dc.creator.none.fl_str_mv Mateo, Eliana Romina
author Mateo, Eliana Romina
author_facet Mateo, Eliana Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas terapeuticas
Fitoodonotlogia
Fitoterapia
topic Plantas terapeuticas
Fitoodonotlogia
Fitoterapia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mateo, Eliana Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Desde hace miles de años las plantas medicinales han sido un recurso terapéutico de gran importancia en la medicina tradicional. La OMS acredita la utilización de las mismas, como una buena opción terapéutica que representa la cultura de un pueblo, además la accesibilidad es otro factor que incide en el consumo. Este trabajo busca identificar las hierbas medicinales usadas para dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales que puedas encontrarse en la zona. El estudio fue observacional, descriptivo. Se realizaron encuestas breves, semiestructuradas sobre el consumo de plantas medicinales para el dolor y procesos infecciosos; las variables estudiadas fueron: sexo, edad; tipo de planta, lugar de obtención, accesibilidad y motivo de preferencia. Los datos se recaudaron en la Facultad de Odontología de UNNE; durante seis meses. Se creó una base de datos y posteriormente se analizó a través de estadística descriptiva. De la muestra tomada al azar (n=100); 56 fueron mujeres; se obtuvo 44 encuestas positivas donde los encuestados pudieron ayudar a la investigación con sus conocimientos sobre el uso de platas utilizadas. Las plantas más frecuentes fueron clavo de olor (22%), ajo (18%), molle (7%), cebolla (6%) y níspero (5%). A la pregunta de porque utilizaban dichas plantas el 26% respondió por ser eficaz, un 18% menciono que el costo era menor que los fármacos adquiridos en farmacias; y un 11% por ser accesibles al tener en el hogar fácilmente. Al determinar si existía preferencia por el uso de plantas medicinales solo un 20% respondió afirmativamente, mientras que para el 32% no elige como primera opción, y el restante 48% no respondió. Podemos concluir así, que una pequeña parte de la comunidad de Corrientes, sigue optando por el uso de plantas medicinales, por ser de fácil acceso, costo accesible y efectivo, pero no las toma como primera opción sino que prefiere los fármacos de síntesis.
description Fil: Mateo, Eliana Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mateo, Eliana Romina, 2019. Hierbas medicinales de uso frecuente para el dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional de Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52464
identifier_str_mv Mateo, Eliana Romina, 2019. Hierbas medicinales de uso frecuente para el dolor y procesos infecciosos en patologías bucodentales. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional de Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/15J001/AR. Corrientes/Determinación de la eficacia del uso de plantas medicinales en las prácticas Odontológicas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621680271425536
score 12.559606