Farmacología experimental de plantas medicinales y fitoterapia : Enseñanza del método científico a estudiantes de farmacia
- Autores
- Matera, Soledad Inés; Ragone, María Inés; Consolini, Alicia E.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo transmitir las experiencias dentro del ámbito de una materia optativa de la carrera de Farmacia. "Farmacología de plantas medicinales y fitoterapia" tiene como primer objetivo promover la enseñanza del método científico y el razonamiento del alumno para la investigación de los efectos y mecanismos de plantas medicinales que son tradicionalmente empleadas por alguna comunidad o población, pero cuya actividad no ha sido científicamente comprobada. Como segundo objetivo promueve la investigación bibliográfica para formar al farmacéutico en el conocimiento fitoterápico existente, de modo que pueda aconsejar al paciente en el uso racional de la fitoterapia. Así, el alumno se capacita en la determinación experimental de actividad biológica, y en la búsqueda bibliográfica sistemática, dos pilares fundamentales de la investigación, tanto a nivel académico como de la industria farmacéutica. La cursada se completa con un trabajo final individual a elección entre un trabajo experimental original o una revisión bibliográfica. En los últimos 10 años, se han realizado trabajos que culminaron en 7 comunicaciones a congresos y 4 trabajos publicados en revistas científicas con referato. Los resultados muestran el interés de los alumnos por el método empleado en la asignatura
Fil: Matera, Soledad Inés. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Ciencias Biológicas.
Fil: Ragone, María Inés. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Ciencias Biológicas.
Fil: Consolini, Alicia E.. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Ciencias Biológicas. - Fuente
- IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473 - Materia
-
Biología
Farmacología experimental
Fitoterapia
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8112
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b5432ee774cac5e899b16e6cae232c89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8112 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Farmacología experimental de plantas medicinales y fitoterapia : Enseñanza del método científico a estudiantes de farmaciaMatera, Soledad InésRagone, María InésConsolini, Alicia E.BiologíaFarmacología experimentalFitoterapiaEnseñanzaEste trabajo tiene como objetivo transmitir las experiencias dentro del ámbito de una materia optativa de la carrera de Farmacia. "Farmacología de plantas medicinales y fitoterapia" tiene como primer objetivo promover la enseñanza del método científico y el razonamiento del alumno para la investigación de los efectos y mecanismos de plantas medicinales que son tradicionalmente empleadas por alguna comunidad o población, pero cuya actividad no ha sido científicamente comprobada. Como segundo objetivo promueve la investigación bibliográfica para formar al farmacéutico en el conocimiento fitoterápico existente, de modo que pueda aconsejar al paciente en el uso racional de la fitoterapia. Así, el alumno se capacita en la determinación experimental de actividad biológica, y en la búsqueda bibliográfica sistemática, dos pilares fundamentales de la investigación, tanto a nivel académico como de la industria farmacéutica. La cursada se completa con un trabajo final individual a elección entre un trabajo experimental original o una revisión bibliográfica. En los últimos 10 años, se han realizado trabajos que culminaron en 7 comunicaciones a congresos y 4 trabajos publicados en revistas científicas con referato. Los resultados muestran el interés de los alumnos por el método empleado en la asignaturaFil: Matera, Soledad Inés. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Ciencias Biológicas.Fil: Ragone, María Inés. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Ciencias Biológicas.Fil: Consolini, Alicia E.. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Ciencias Biológicas.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8112/ev.8112.pdfIV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8112Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:23.39Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Farmacología experimental de plantas medicinales y fitoterapia : Enseñanza del método científico a estudiantes de farmacia |
title |
Farmacología experimental de plantas medicinales y fitoterapia : Enseñanza del método científico a estudiantes de farmacia |
spellingShingle |
Farmacología experimental de plantas medicinales y fitoterapia : Enseñanza del método científico a estudiantes de farmacia Matera, Soledad Inés Biología Farmacología experimental Fitoterapia Enseñanza |
title_short |
Farmacología experimental de plantas medicinales y fitoterapia : Enseñanza del método científico a estudiantes de farmacia |
title_full |
Farmacología experimental de plantas medicinales y fitoterapia : Enseñanza del método científico a estudiantes de farmacia |
title_fullStr |
Farmacología experimental de plantas medicinales y fitoterapia : Enseñanza del método científico a estudiantes de farmacia |
title_full_unstemmed |
Farmacología experimental de plantas medicinales y fitoterapia : Enseñanza del método científico a estudiantes de farmacia |
title_sort |
Farmacología experimental de plantas medicinales y fitoterapia : Enseñanza del método científico a estudiantes de farmacia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matera, Soledad Inés Ragone, María Inés Consolini, Alicia E. |
author |
Matera, Soledad Inés |
author_facet |
Matera, Soledad Inés Ragone, María Inés Consolini, Alicia E. |
author_role |
author |
author2 |
Ragone, María Inés Consolini, Alicia E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Farmacología experimental Fitoterapia Enseñanza |
topic |
Biología Farmacología experimental Fitoterapia Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo transmitir las experiencias dentro del ámbito de una materia optativa de la carrera de Farmacia. "Farmacología de plantas medicinales y fitoterapia" tiene como primer objetivo promover la enseñanza del método científico y el razonamiento del alumno para la investigación de los efectos y mecanismos de plantas medicinales que son tradicionalmente empleadas por alguna comunidad o población, pero cuya actividad no ha sido científicamente comprobada. Como segundo objetivo promueve la investigación bibliográfica para formar al farmacéutico en el conocimiento fitoterápico existente, de modo que pueda aconsejar al paciente en el uso racional de la fitoterapia. Así, el alumno se capacita en la determinación experimental de actividad biológica, y en la búsqueda bibliográfica sistemática, dos pilares fundamentales de la investigación, tanto a nivel académico como de la industria farmacéutica. La cursada se completa con un trabajo final individual a elección entre un trabajo experimental original o una revisión bibliográfica. En los últimos 10 años, se han realizado trabajos que culminaron en 7 comunicaciones a congresos y 4 trabajos publicados en revistas científicas con referato. Los resultados muestran el interés de los alumnos por el método empleado en la asignatura Fil: Matera, Soledad Inés. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Ciencias Biológicas. Fil: Ragone, María Inés. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Ciencias Biológicas. Fil: Consolini, Alicia E.. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Ciencias Biológicas. |
description |
Este trabajo tiene como objetivo transmitir las experiencias dentro del ámbito de una materia optativa de la carrera de Farmacia. "Farmacología de plantas medicinales y fitoterapia" tiene como primer objetivo promover la enseñanza del método científico y el razonamiento del alumno para la investigación de los efectos y mecanismos de plantas medicinales que son tradicionalmente empleadas por alguna comunidad o población, pero cuya actividad no ha sido científicamente comprobada. Como segundo objetivo promueve la investigación bibliográfica para formar al farmacéutico en el conocimiento fitoterápico existente, de modo que pueda aconsejar al paciente en el uso racional de la fitoterapia. Así, el alumno se capacita en la determinación experimental de actividad biológica, y en la búsqueda bibliográfica sistemática, dos pilares fundamentales de la investigación, tanto a nivel académico como de la industria farmacéutica. La cursada se completa con un trabajo final individual a elección entre un trabajo experimental original o una revisión bibliográfica. En los últimos 10 años, se han realizado trabajos que culminaron en 7 comunicaciones a congresos y 4 trabajos publicados en revistas científicas con referato. Los resultados muestran el interés de los alumnos por el método empleado en la asignatura |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8112/ev.8112.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8112/ev.8112.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015 ISSN 2250-8473 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616508901163008 |
score |
13.070432 |