Identificación de la terapéutica farmacológica en analgesia dental utilizada por los pobladores del Iberá

Autores
Gauna, Rita S.; Morales, Sergio Daniel; Karaben, Viviana Elizabeth
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gauna, Rita S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Introducción: La utilización de fitoterapia como alternativa al tratamiento médico es una constante en países en vías de desarrollo, donde la percepción cultural del usuario sobre los medicamentos y la elección de una terapéutica marcan un determinante crítico del efecto final del tratamiento. Algunos factores que conllevan al consumo de estas sustancias con fines terapéutico corresponde a la accesibilidad, información disponible y creencias. Se busca conocer la terapéutica farmacológica utilizada por los pobladores del Iberá, identificando de esta manera los medicamentos naturales utilizados por una población compuesta por familias y personas autóctonas de la región de los Esteros y Lagunas del Iberá, que habitan en asentamientos considerados grupos vulnerables Objetivo: Diferenciar la terapéutica farmacológica para analgesia de patologías bucodentales en una población autóctona del Iberá. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo a través de una encuesta breve, semiestructurada sobre consumo de medicamentos sintéticos y plantas medicinales para el dolor en patologías bucodentales. La misma consta de variables como sexo y edad; tipo de planta, parte usada, cantidad, duración del uso y lugar de obtención. Resultados preliminares: se realizaron tres viajes, dos a la localidad de Paraje Colonia Montaña, Departamento de San Miguel y el tercero a Colonia Pellegrini. Hasta el momento se logro encuestar a 20 personas. La totalidad de personas encuestadas utiliza como tratamiento del dolor el Curupí (Sapium haematospermum), la parte de la planta utilizada es la hoja que presenta una secreción lechosa, que es aplicada de manera tópica. Además nueve (9) relataron utilizar también la raíz de una planta denominada Muelle (Schinus molle), en forma de enjuagatorio que surge de hervir la raíz en agua. No se registró utilización de medicamentos sintéticos, dado que los pobladores relatan problemas de accesibilidad a los mismos, debido a la distancia entre el paraje y el pueblo en donde se encuentra el Hospital. Conclusión: Se evidencia el uso de plantas medicinales en esta región del país, donde la falta de accesibilidad y la percepción cultural del usuario influye sobre la elección de una terapéutica natural.
Materia
Fitoterapia
Plantas medicinales
Analgesia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52681

id RIUNNE_ecf2d9dd7e499887e3c02de0e95101a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52681
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Identificación de la terapéutica farmacológica en analgesia dental utilizada por los pobladores del IberáGauna, Rita S.Morales, Sergio DanielKaraben, Viviana ElizabethFitoterapiaPlantas medicinalesAnalgesiaFil: Gauna, Rita S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Introducción: La utilización de fitoterapia como alternativa al tratamiento médico es una constante en países en vías de desarrollo, donde la percepción cultural del usuario sobre los medicamentos y la elección de una terapéutica marcan un determinante crítico del efecto final del tratamiento. Algunos factores que conllevan al consumo de estas sustancias con fines terapéutico corresponde a la accesibilidad, información disponible y creencias. Se busca conocer la terapéutica farmacológica utilizada por los pobladores del Iberá, identificando de esta manera los medicamentos naturales utilizados por una población compuesta por familias y personas autóctonas de la región de los Esteros y Lagunas del Iberá, que habitan en asentamientos considerados grupos vulnerables Objetivo: Diferenciar la terapéutica farmacológica para analgesia de patologías bucodentales en una población autóctona del Iberá. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo a través de una encuesta breve, semiestructurada sobre consumo de medicamentos sintéticos y plantas medicinales para el dolor en patologías bucodentales. La misma consta de variables como sexo y edad; tipo de planta, parte usada, cantidad, duración del uso y lugar de obtención. Resultados preliminares: se realizaron tres viajes, dos a la localidad de Paraje Colonia Montaña, Departamento de San Miguel y el tercero a Colonia Pellegrini. Hasta el momento se logro encuestar a 20 personas. La totalidad de personas encuestadas utiliza como tratamiento del dolor el Curupí (Sapium haematospermum), la parte de la planta utilizada es la hoja que presenta una secreción lechosa, que es aplicada de manera tópica. Además nueve (9) relataron utilizar también la raíz de una planta denominada Muelle (Schinus molle), en forma de enjuagatorio que surge de hervir la raíz en agua. No se registró utilización de medicamentos sintéticos, dado que los pobladores relatan problemas de accesibilidad a los mismos, debido a la distancia entre el paraje y el pueblo en donde se encuentra el Hospital. Conclusión: Se evidencia el uso de plantas medicinales en esta región del país, donde la falta de accesibilidad y la percepción cultural del usuario influye sobre la elección de una terapéutica natural.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGauna, Rita S., Morales, Sergio Daniel, Karaben, Viviana Elizabeth, 2013. Identificación de la terapéutica farmacológica en analgesia dental utilizada por los pobladores del Iberá. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52681spaUNNE/PI/J009-11/AR. Corrientes/Identificación y caracterización de factores que influyen en el componente Bucal de la Salud de los Pobladores del Iberáinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52681instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:38.938Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de la terapéutica farmacológica en analgesia dental utilizada por los pobladores del Iberá
title Identificación de la terapéutica farmacológica en analgesia dental utilizada por los pobladores del Iberá
spellingShingle Identificación de la terapéutica farmacológica en analgesia dental utilizada por los pobladores del Iberá
Gauna, Rita S.
Fitoterapia
Plantas medicinales
Analgesia
title_short Identificación de la terapéutica farmacológica en analgesia dental utilizada por los pobladores del Iberá
title_full Identificación de la terapéutica farmacológica en analgesia dental utilizada por los pobladores del Iberá
title_fullStr Identificación de la terapéutica farmacológica en analgesia dental utilizada por los pobladores del Iberá
title_full_unstemmed Identificación de la terapéutica farmacológica en analgesia dental utilizada por los pobladores del Iberá
title_sort Identificación de la terapéutica farmacológica en analgesia dental utilizada por los pobladores del Iberá
dc.creator.none.fl_str_mv Gauna, Rita S.
Morales, Sergio Daniel
Karaben, Viviana Elizabeth
author Gauna, Rita S.
author_facet Gauna, Rita S.
Morales, Sergio Daniel
Karaben, Viviana Elizabeth
author_role author
author2 Morales, Sergio Daniel
Karaben, Viviana Elizabeth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fitoterapia
Plantas medicinales
Analgesia
topic Fitoterapia
Plantas medicinales
Analgesia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gauna, Rita S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Introducción: La utilización de fitoterapia como alternativa al tratamiento médico es una constante en países en vías de desarrollo, donde la percepción cultural del usuario sobre los medicamentos y la elección de una terapéutica marcan un determinante crítico del efecto final del tratamiento. Algunos factores que conllevan al consumo de estas sustancias con fines terapéutico corresponde a la accesibilidad, información disponible y creencias. Se busca conocer la terapéutica farmacológica utilizada por los pobladores del Iberá, identificando de esta manera los medicamentos naturales utilizados por una población compuesta por familias y personas autóctonas de la región de los Esteros y Lagunas del Iberá, que habitan en asentamientos considerados grupos vulnerables Objetivo: Diferenciar la terapéutica farmacológica para analgesia de patologías bucodentales en una población autóctona del Iberá. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo a través de una encuesta breve, semiestructurada sobre consumo de medicamentos sintéticos y plantas medicinales para el dolor en patologías bucodentales. La misma consta de variables como sexo y edad; tipo de planta, parte usada, cantidad, duración del uso y lugar de obtención. Resultados preliminares: se realizaron tres viajes, dos a la localidad de Paraje Colonia Montaña, Departamento de San Miguel y el tercero a Colonia Pellegrini. Hasta el momento se logro encuestar a 20 personas. La totalidad de personas encuestadas utiliza como tratamiento del dolor el Curupí (Sapium haematospermum), la parte de la planta utilizada es la hoja que presenta una secreción lechosa, que es aplicada de manera tópica. Además nueve (9) relataron utilizar también la raíz de una planta denominada Muelle (Schinus molle), en forma de enjuagatorio que surge de hervir la raíz en agua. No se registró utilización de medicamentos sintéticos, dado que los pobladores relatan problemas de accesibilidad a los mismos, debido a la distancia entre el paraje y el pueblo en donde se encuentra el Hospital. Conclusión: Se evidencia el uso de plantas medicinales en esta región del país, donde la falta de accesibilidad y la percepción cultural del usuario influye sobre la elección de una terapéutica natural.
description Fil: Gauna, Rita S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gauna, Rita S., Morales, Sergio Daniel, Karaben, Viviana Elizabeth, 2013. Identificación de la terapéutica farmacológica en analgesia dental utilizada por los pobladores del Iberá. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52681
identifier_str_mv Gauna, Rita S., Morales, Sergio Daniel, Karaben, Viviana Elizabeth, 2013. Identificación de la terapéutica farmacológica en analgesia dental utilizada por los pobladores del Iberá. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/J009-11/AR. Corrientes/Identificación y caracterización de factores que influyen en el componente Bucal de la Salud de los Pobladores del Iberá
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344232848719872
score 12.623145