Análisis potenciométrico de formulaciones farmacéuticas de ciprofloxacina

Autores
Delfino, Mario Raúl (h); Sarno, María del Carmen Teresa; Delfino, Mario Raúl
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sarno, María del Carmen Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Delfino, Mario Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La ciprofloxacina, componente activo en la terapia del síndrome inflamatorio intestinal, es un antibiótico del grupo de las fluoroquinolonas. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) establece la técnica de HPLC con detección UV como método de referencia para cuantificar su contenido en comprimidos. Si bien la titulación potenciométrica de este fármaco con bases fuertes es insatisfactoria, el hidróxido de amonio facilita su cuantificación haciendo uso de la primera y segunda derivada de la curva. Por lo tanto, se propone una potenciometría indirecta haciendo uso de este titulante. Optimizado el método y aplicado a comprimidos de ciprofloxacina 500 mg es lineal en el rango de 0,7 a 1,5 mg/ml. Ensayos efectuados con placebo, indican que los excipientes no interfieren. La recuperación del principio activo es de 99,8- 100,2%. La precisión, expresada como repetibilidad, condujo a un CV de 0,45% y la precisión intermedia, para días y analistas diferentes, acusa CV< 2%. Los resultados son comparables en términos de exactitud y precisión (1es1 1 P< 0,05) a los del método de referencia.
Fuente
FACENA, 2008, vol. 24, p. 23-33.
Materia
Ciprofloxacina
Potenciometría
Fluoroquinolonas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31220

id RIUNNE_b3500e855ae2822e5b8b0c134a9e9f6e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31220
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis potenciométrico de formulaciones farmacéuticas de ciprofloxacinaDelfino, Mario Raúl (h)Sarno, María del Carmen TeresaDelfino, Mario RaúlCiprofloxacinaPotenciometríaFluoroquinolonasFil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sarno, María del Carmen Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Delfino, Mario Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La ciprofloxacina, componente activo en la terapia del síndrome inflamatorio intestinal, es un antibiótico del grupo de las fluoroquinolonas. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) establece la técnica de HPLC con detección UV como método de referencia para cuantificar su contenido en comprimidos. Si bien la titulación potenciométrica de este fármaco con bases fuertes es insatisfactoria, el hidróxido de amonio facilita su cuantificación haciendo uso de la primera y segunda derivada de la curva. Por lo tanto, se propone una potenciometría indirecta haciendo uso de este titulante. Optimizado el método y aplicado a comprimidos de ciprofloxacina 500 mg es lineal en el rango de 0,7 a 1,5 mg/ml. Ensayos efectuados con placebo, indican que los excipientes no interfieren. La recuperación del principio activo es de 99,8- 100,2%. La precisión, expresada como repetibilidad, condujo a un CV de 0,45% y la precisión intermedia, para días y analistas diferentes, acusa CV&lt; 2%. Los resultados son comparables en términos de exactitud y precisión (1es1 1 P&lt; 0,05) a los del método de referencia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2021-08-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 23-33application/pdf0325-4216http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31220FACENA, 2008, vol. 24, p. 23-33.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/5496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31220instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:06.639Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis potenciométrico de formulaciones farmacéuticas de ciprofloxacina
title Análisis potenciométrico de formulaciones farmacéuticas de ciprofloxacina
spellingShingle Análisis potenciométrico de formulaciones farmacéuticas de ciprofloxacina
Delfino, Mario Raúl (h)
Ciprofloxacina
Potenciometría
Fluoroquinolonas
title_short Análisis potenciométrico de formulaciones farmacéuticas de ciprofloxacina
title_full Análisis potenciométrico de formulaciones farmacéuticas de ciprofloxacina
title_fullStr Análisis potenciométrico de formulaciones farmacéuticas de ciprofloxacina
title_full_unstemmed Análisis potenciométrico de formulaciones farmacéuticas de ciprofloxacina
title_sort Análisis potenciométrico de formulaciones farmacéuticas de ciprofloxacina
dc.creator.none.fl_str_mv Delfino, Mario Raúl (h)
Sarno, María del Carmen Teresa
Delfino, Mario Raúl
author Delfino, Mario Raúl (h)
author_facet Delfino, Mario Raúl (h)
Sarno, María del Carmen Teresa
Delfino, Mario Raúl
author_role author
author2 Sarno, María del Carmen Teresa
Delfino, Mario Raúl
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciprofloxacina
Potenciometría
Fluoroquinolonas
topic Ciprofloxacina
Potenciometría
Fluoroquinolonas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sarno, María del Carmen Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Delfino, Mario Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La ciprofloxacina, componente activo en la terapia del síndrome inflamatorio intestinal, es un antibiótico del grupo de las fluoroquinolonas. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) establece la técnica de HPLC con detección UV como método de referencia para cuantificar su contenido en comprimidos. Si bien la titulación potenciométrica de este fármaco con bases fuertes es insatisfactoria, el hidróxido de amonio facilita su cuantificación haciendo uso de la primera y segunda derivada de la curva. Por lo tanto, se propone una potenciometría indirecta haciendo uso de este titulante. Optimizado el método y aplicado a comprimidos de ciprofloxacina 500 mg es lineal en el rango de 0,7 a 1,5 mg/ml. Ensayos efectuados con placebo, indican que los excipientes no interfieren. La recuperación del principio activo es de 99,8- 100,2%. La precisión, expresada como repetibilidad, condujo a un CV de 0,45% y la precisión intermedia, para días y analistas diferentes, acusa CV&lt; 2%. Los resultados son comparables en términos de exactitud y precisión (1es1 1 P&lt; 0,05) a los del método de referencia.
description Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0325-4216
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31220
identifier_str_mv 0325-4216
url http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/5496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 23-33
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv FACENA, 2008, vol. 24, p. 23-33.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344174477639680
score 12.623145