Presencia de Rhea (aves, Rheidae) para el pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes, Argentina

Autores
Vezzosi, Raúl Ignacio; Luna, Carlos Alberto; Barasoain, Darío Daniel; Méndez, Cecilia Romina; Zurita, Alfredo Eduardo; Cuaranta, Pedro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vezzosi, Raúl Ignacio. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Vezzosi, Raúl Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Barasoain, Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Barasoain, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Cuaranta, Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
La familia Rheidae incluye una serie de aves cursoriales endémicas de Sudamérica. En Argentina, los rheidos cuaternarios y vivientes se encuentran restringidos al género Rhea, con dos especies disyuntas: Rhea americana y R. pennata. Rhea americana presenta la distribución actual más amplia, desde la región Pampeana hasta el Noreste de Brasil (incluyendo el Este de Paraguay y Sur de Bolivia). Contrariamente, R. pennata posee una distribución alopátrica incluyendo la Patagonia y el altiplano de Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Aquí damos a conocer el primer registro de un Rheidae para el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes, procedente de depósitos de origen fluvial asignados a la parte cuspidal de la Formación Ituzaingó, aflorantes en la localidad fosilífera del Arroyo Toropí, en cercanías de la ciudad de Bella Vista. El ejemplar CTEZ-PZ 7851, depositado en las Colecciones Paleontológicas de la Universidad Nacional del Nordeste "Dr. Rafael Herbst", incluye un fragmento distal con diáfisis de un tarsometatarso derecho asociado a una vértebra torácica (T3 o T4). Las dimensiones y morfologías son concordantes con especímenes de Rhea, en particular con R. pennata (e.g., mayor proyección lateromedial de las trócleas II y IV, bordes subiguales en tróclea III, surco troclear medio profundo), rivalizando en proporciones con 'Pterocnemia' mesopotamica. La presencia de un ñandú de distribución principalmente austral para el Pleistoceno de Corrientes posee amplias implicancias paleobiogeográficas y paleoambientales que deben ser evaluadas en conjunto a otros taxones previamente descubiertos en Mesopotamia, para comprender la historia natural de los rheidos vivientes que habitan el Noroeste y Patagonia de Argentina. Este registro brinda un importante aporte al aumentar la diversidad taxonómica de aves fósiles para el Pleistoceno de Corrientes. A su vez, supone el tercer taxón de afinidad Pampeano-Patagónica para la localidad de Arroyo Toropí, sumándose a los registros previos del Cavidae Dolichotis patagonum y el Anatidae Choelophaga.
Materia
Rhea
Aves
Pleistoceno tardío
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54549

id RIUNNE_b25f6074761b774da655ba4869b097ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54549
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Presencia de Rhea (aves, Rheidae) para el pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes, ArgentinaVezzosi, Raúl IgnacioLuna, Carlos AlbertoBarasoain, Darío DanielMéndez, Cecilia RominaZurita, Alfredo EduardoCuaranta, PedroRheaAvesPleistoceno tardíoCorrientes (Argentina)Fil: Vezzosi, Raúl Ignacio. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Vezzosi, Raúl Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.Fil: Barasoain, Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Barasoain, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.Fil: Cuaranta, Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.La familia Rheidae incluye una serie de aves cursoriales endémicas de Sudamérica. En Argentina, los rheidos cuaternarios y vivientes se encuentran restringidos al género Rhea, con dos especies disyuntas: Rhea americana y R. pennata. Rhea americana presenta la distribución actual más amplia, desde la región Pampeana hasta el Noreste de Brasil (incluyendo el Este de Paraguay y Sur de Bolivia). Contrariamente, R. pennata posee una distribución alopátrica incluyendo la Patagonia y el altiplano de Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Aquí damos a conocer el primer registro de un Rheidae para el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes, procedente de depósitos de origen fluvial asignados a la parte cuspidal de la Formación Ituzaingó, aflorantes en la localidad fosilífera del Arroyo Toropí, en cercanías de la ciudad de Bella Vista. El ejemplar CTEZ-PZ 7851, depositado en las Colecciones Paleontológicas de la Universidad Nacional del Nordeste "Dr. Rafael Herbst", incluye un fragmento distal con diáfisis de un tarsometatarso derecho asociado a una vértebra torácica (T3 o T4). Las dimensiones y morfologías son concordantes con especímenes de Rhea, en particular con R. pennata (e.g., mayor proyección lateromedial de las trócleas II y IV, bordes subiguales en tróclea III, surco troclear medio profundo), rivalizando en proporciones con 'Pterocnemia' mesopotamica. La presencia de un ñandú de distribución principalmente austral para el Pleistoceno de Corrientes posee amplias implicancias paleobiogeográficas y paleoambientales que deben ser evaluadas en conjunto a otros taxones previamente descubiertos en Mesopotamia, para comprender la historia natural de los rheidos vivientes que habitan el Noroeste y Patagonia de Argentina. Este registro brinda un importante aporte al aumentar la diversidad taxonómica de aves fósiles para el Pleistoceno de Corrientes. A su vez, supone el tercer taxón de afinidad Pampeano-Patagónica para la localidad de Arroyo Toropí, sumándose a los registros previos del Cavidae Dolichotis patagonum y el Anatidae Choelophaga.Asociación Paleontológica ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOAUniversidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 147-147application/pdfVesozzi, Raúl Ignacio et al., 2022. Presencia de Rhea (aves, Rheidae) para el pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes, Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 147-147.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54549spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54549instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:20.849Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de Rhea (aves, Rheidae) para el pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes, Argentina
title Presencia de Rhea (aves, Rheidae) para el pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes, Argentina
spellingShingle Presencia de Rhea (aves, Rheidae) para el pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes, Argentina
Vezzosi, Raúl Ignacio
Rhea
Aves
Pleistoceno tardío
Corrientes (Argentina)
title_short Presencia de Rhea (aves, Rheidae) para el pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes, Argentina
title_full Presencia de Rhea (aves, Rheidae) para el pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes, Argentina
title_fullStr Presencia de Rhea (aves, Rheidae) para el pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Presencia de Rhea (aves, Rheidae) para el pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes, Argentina
title_sort Presencia de Rhea (aves, Rheidae) para el pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vezzosi, Raúl Ignacio
Luna, Carlos Alberto
Barasoain, Darío Daniel
Méndez, Cecilia Romina
Zurita, Alfredo Eduardo
Cuaranta, Pedro
author Vezzosi, Raúl Ignacio
author_facet Vezzosi, Raúl Ignacio
Luna, Carlos Alberto
Barasoain, Darío Daniel
Méndez, Cecilia Romina
Zurita, Alfredo Eduardo
Cuaranta, Pedro
author_role author
author2 Luna, Carlos Alberto
Barasoain, Darío Daniel
Méndez, Cecilia Romina
Zurita, Alfredo Eduardo
Cuaranta, Pedro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rhea
Aves
Pleistoceno tardío
Corrientes (Argentina)
topic Rhea
Aves
Pleistoceno tardío
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vezzosi, Raúl Ignacio. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Vezzosi, Raúl Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Barasoain, Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Barasoain, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Cuaranta, Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
La familia Rheidae incluye una serie de aves cursoriales endémicas de Sudamérica. En Argentina, los rheidos cuaternarios y vivientes se encuentran restringidos al género Rhea, con dos especies disyuntas: Rhea americana y R. pennata. Rhea americana presenta la distribución actual más amplia, desde la región Pampeana hasta el Noreste de Brasil (incluyendo el Este de Paraguay y Sur de Bolivia). Contrariamente, R. pennata posee una distribución alopátrica incluyendo la Patagonia y el altiplano de Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Aquí damos a conocer el primer registro de un Rheidae para el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes, procedente de depósitos de origen fluvial asignados a la parte cuspidal de la Formación Ituzaingó, aflorantes en la localidad fosilífera del Arroyo Toropí, en cercanías de la ciudad de Bella Vista. El ejemplar CTEZ-PZ 7851, depositado en las Colecciones Paleontológicas de la Universidad Nacional del Nordeste "Dr. Rafael Herbst", incluye un fragmento distal con diáfisis de un tarsometatarso derecho asociado a una vértebra torácica (T3 o T4). Las dimensiones y morfologías son concordantes con especímenes de Rhea, en particular con R. pennata (e.g., mayor proyección lateromedial de las trócleas II y IV, bordes subiguales en tróclea III, surco troclear medio profundo), rivalizando en proporciones con 'Pterocnemia' mesopotamica. La presencia de un ñandú de distribución principalmente austral para el Pleistoceno de Corrientes posee amplias implicancias paleobiogeográficas y paleoambientales que deben ser evaluadas en conjunto a otros taxones previamente descubiertos en Mesopotamia, para comprender la historia natural de los rheidos vivientes que habitan el Noroeste y Patagonia de Argentina. Este registro brinda un importante aporte al aumentar la diversidad taxonómica de aves fósiles para el Pleistoceno de Corrientes. A su vez, supone el tercer taxón de afinidad Pampeano-Patagónica para la localidad de Arroyo Toropí, sumándose a los registros previos del Cavidae Dolichotis patagonum y el Anatidae Choelophaga.
description Fil: Vezzosi, Raúl Ignacio. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vesozzi, Raúl Ignacio et al., 2022. Presencia de Rhea (aves, Rheidae) para el pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes, Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 147-147.
2469-0228
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54549
identifier_str_mv Vesozzi, Raúl Ignacio et al., 2022. Presencia de Rhea (aves, Rheidae) para el pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes, Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 147-147.
2469-0228
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54549
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 147-147
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA
Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA
Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787807192809472
score 12.982451